PA3 Legislación Empresarial Desarrollado
PA3 Legislación Empresarial Desarrollado
PA3 Legislación Empresarial Desarrollado
Participantes:
I. Consideraciones:
Criterio Detalle
Tiempo 90 minutos
aproximado:
Resultado de
Aprendizaje de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de aplicar los principios y
la Asignatura garantías fundamentales de la legislación vigente sobre propiedad
intelectual y competencia en la solución de casos, utilizando las categorías
jurídicas apropiadas y jurisprudencia.
Instrucciones Revisa los temas de la unidad correspondiente
para la Responda las siguientes preguntas
resolución de la Guarda el archivo y envíalo a través del ícono Enviar Producto Académico,
evaluación que encuentras en tu aula virtual.
II. Enunciados:
1|Página
2- Debes pagar S/ 534.99 en el Banco de la Nación o Banco de Crédito usando el
código 201000562. Si deseas registrar en más de una clase, deberás pagar S/ 533.30
por cada clase adicional usando el código 201000599.
3- Deberás presentar los requisitos mencionados, incluyendo las 2 copias del formato
de solicitud correctamente llenado y la imagen de tu marca. Te asignarán un número
de expediente y esa será tu constancia de haber realizado la solicitud. Los
expedientes se registran por orden de llegada. Este trámite puede demorar hasta un
máximo de 180 días hábiles desde presentada tu solicitud.
4- Antes, las solicitudes se presentaban físicamente en el diario El Peruano, pero a partir
del 30 de junio de 2017, las solicitudes son publicadas oficialmente a través de La
Gaceta Electrónica de Indecopi. Durante 30 días, cualquier persona puede
oponerse al registro de tu marca. Serás notificado cuando se publique y también en
el eventual caso de que alguien presente alguna oposición.
5- Una vez pasado el período de publicación (haya o no oposición), tu registro será
enviado para ser evaluado y recibirás una notificación, sea la respuesta positiva o
negativa. Si el resultado es positivo, tu marca estará registrada y recibirás una
notificación para coordinar la entrega de tu certificado de registro de marca, que
tiene una vigencia de 10 años en territorio nacional. Si el resultado es negativo y no
estás de acuerdo con las razones, podrás solicitar un recurso de reconsideración
hasta 15 días después de que la resolución fue comunicada.
3. ¿Por qué es importante registrar una patente y cómo se registra una patente en
INDECOPI?
2|Página
locales, cuando los productos o procedimientos cuya protección se solicita
han sido obtenidos o desarrollados a partir de dichos conocimientos.
d. Certificado de depósito del material biológico, expedido por una institución
internacional de microorganismos o ante otra institución reconocida por
INDECOPI. Cuando la invención se refiera a un producto o a un
procedimiento relativo a un material biológico y la invención no pueda
describirse de manera que pueda ser comprendida y ejecutada por una
persona capacitada en la materia técnica, la descripción deberá
complementarse con un depósito de dicho material.
e. Para que la fecha de presentación de la solicitud sea válida y ésta admitida
a trámite, deberá contener por lo menos lo siguiente: Formulario con los datos
del solicitante indicando que se pide una patente de invención o modelo de
utilidad, la descripción de la invención y el comprobante de pago
correspondiente a la tasa de presentación de la solicitud.
3|Página
Móviles en el anuncio cuestionado cumplía con todos los requisitos previstos
en dicha norma. En ese sentido, la Comisión sancionó a Telefónica Móviles con
una multa de doce (12) UIT; y ordenó, como medida complementaria, el cese
definitivo e inmediato del anuncio denunciado y de otros similares en tanto se
refieran a testimonios que no cumplan con lo exigido por el artículo 5°
de las Normas de la Publicidad en Defensa del Consumidor, así como el pago de las
costas y costos del procedimiento.
5. Interprete cinco (5) derechos de los consumidores según la ley 29571de protección al
consumidor (Art. 1)
1- Derecho a una protección eficaz respecto de los productos y servicios que, en
condiciones, normales o previsibles, representen riesgo o peligro para la vida, salud e
integridad física.
Que INDECOPI tiene la función legal de proteger al consumidor antes productos o
servicios que podría vulnerar su bienestar. Prohibir, por ejemplo, productos que
contengas elementos nocivos para la salud de los consumidores o su
desmejoramiento. Podemos nombrar claramente a los “octógonos” que es un
avance del INDECOPI para proteger al consumidor de los alumnos con exceso de
azúcar, sal o grasa.
2- Derecho a la protección de sus intereses económicos y en particular contra las
cláusulas abusivas, métodos comerciales coercitivos, cualquier otra práctica
análoga e información interesadamente equívoca sobre los productos o servicios.
Que se debe proteger al consumidor de aquellas clausulas comerciales que, de
manera imperceptible, buscan cobrar un precio mayor al ofrecido, esto se puede
ver claramente cuando un producto es ofrecido en un supermercado a un precio
atractivo para los consumidores pero, resulta que este precio es accesible solo si
“tienes compras de por lo menos mil soles” o si “cuentas con tarjeta de compras de
determinada marca” o alguna condición que pueda confundir al consumidor a
adquirir un producto o servicio.
3- Derecho a un trato justo y equitativo en toda transacción comercial y a no ser
discriminados por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquier otra índole.
INDECOPI debe velar y crear mecanismos para que las personas no sufran de
discriminación de ningún tipo, para que los servicios que se ofrezcan por parte de
cualquier empresa sean accesibles a todas las personas y se logre una mayor
inclusión.
4- Derecho a la reparación o reposición del producto, a una nueva ejecución del
servicio, o en los casos previstos en el presente Código, a la devolución de la
cantidad pagada, según las circunstancias.
Que cuando un cliente no reciba lo que se la ha ofrecido en alguna determinada
publicidad, la empresa responsable de brindar el producto o servicio tenga la
oportunidad de cambiarle de producto (incluso si este tiene fallas de fábrica) o de
efectuar nuevamente sus servicios hasta lograr los parámetros establecidos por ella
misma. De no lograr esto el consumidor o comprador tiene derecho a que se le
devuelva el dinero o aquello que otorgó en forma de pago, puesto que no se ha
cumplido con lo prometido.
5- Derecho a la reparación y a la indemnización por daños y perjuicios conforme a las
disposiciones del presente Código y a la normativa civil sobre la materia.
4|Página
Que cuando, en vez de lograr la satisfacción de un cliente o comprador, se
perjudique al solicitante, este pueda acceder a un reparación o indemnización por
parte de la empresa que lo haya entendido puesto que se ha vulnerado su bienestar
o se ha dañado sus bienes.
5|Página