Radiación Solar - Colima
Radiación Solar - Colima
Radiación Solar - Colima
CIUDAD DE MÉXICO
Alumno (a):
Elideth Martinez Pérez
(11 003 1263)
CURVA DE FRECUENCIA
ESTADO DE COLIMA
PROFESOR:
Dr. Álvaro Eduardo Lentz Herrera
Radiación Solar
La radiación solar terrestre, como en la atmósfera se refleja parte de la radiación
que llega del sol, y otra parte se absorbe, a la superficie de la tierra llega,
lógicamente una cantidad menor que la que se tiene en el exterior de la atmósfera.
Viene a ser de unos 900 W/m2, la cual cambia dependiendo de la hora del día, del
día del mes y del mes del año; es decir, cambia cuando varían las condiciones
atmosféricas (nubosidad, vapor de agua, gases, partículas, etc.).
Los datos utilizados para generar la curva de frecuencia son los proporcionados en
la página del Servicio Meteorológico Internacional, red: SMN-ESIME, de la estación
COLIMA, en el estado de Colima; latitud (N) 19.21833, longitud (O) -103.72055,
altitud: 448.
Metodología:
Grafica 1
Grafica 2
En la tabla 2 y 3 se muestra la curva de frecuencia acumulada (CFA), donde la
ordenada es el eje de la irradiancia 𝑾/𝒎𝟐 subdividido en intervalos (niveles
críticos) y la abscisa es el eje en donde se representa el tiempo en que la
irradiancia se ubicó dentro del intervalo durante el día en periodos de 10 min
desde las 00:00 a las 23:00.
1000
800
600
400
200
0
00:00 02:24 04:48 07:12 09:36 12:00 14:24 16:48 19:12
Grafica 3
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS