La Corrupción en El Perú en Tiempos de Covid
La Corrupción en El Perú en Tiempos de Covid
La Corrupción en El Perú en Tiempos de Covid
TEMA
La corrupción en el Perú en tiempos de covid
CATEDRÁTICO
Lic. J.A. Gavidia Anticona
CÁTEDRA
Oratoria
ESTUDIANTE
Romero Enríquez Edwar
CICLO
“V”
SECCIÓN
“B”
HUANCAVELICA – PERÚ
2020
LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ EN TIEMPOS DE COVID-19
Amigos y amigas y público en general reciban el saludo cordial de esta mañana, quién les
habla es Edward Romero Enríquez, un estudiante de la facultad de derecho y ciencias
políticas de la universidad nacional de Huancavelica.
Es un placer contar con su presencia y atención de cada uno de ustedes estimados amigos.
Antes de empezar con el tema permitanme contarles un breve recuento de nuestra realidad
que está sucediendo actualmente. Es indignante saber que nuestras autoridades nacionales
locales y distritales se estén aprovechándose económicamente para su propio beneficio
sabiendo que estamos atravesando por una situación crítica en estos momentos.
Por eso el día de hoy los hablare de la corrupción en el Perú en tiempos de covid.
La corrupción es pan de cada día de nuestra sociedad, ya que a diario escuchamos por los
diferentes medios que la corrupción está azotando a nuestro país y es más indignante que
suceda en tiempos en la que estamos viviendo momentos difíciles , no tienen conciencia
que hay una gran cantidad de personas que se están muriendo por falta de atención y
medicamentos necesarios, familias que no tienen que comer y niños desnutridos y todo por
culpa de personas corruptas que roban al estado sabiendo que esa plata podría servirles a las
zonas más pobres que muchas veces no tienen los recursos necesarios, ya que ellos
necesitan mayor presupuesto para sus diferentes necesidades ya sea de salud, educación y
un sustento económico.
Pues vamos a mencionar a los poderes del estado en la cual se ve claramente la corrupción
uno de ellos es el poder judicial en la cual encontramos el consejo nacional de la
magistratura pues este órgano lamentablemente esta corrompido por los funcionarios que lo
manejan, vemos que se ha visto involucrado a jueces, fiscales y otros funcionarios en temas
de corrupción por ello la justicia en nuestro país está por los suelos. En el caso del congreso
de la república vemos que cada congresista defiende sus propios intereses según a su
conveniencia y colores de su partido.
Por otro lado, también por esta situación podemos ver los gobiernos locales y distritales no
son transparentes cuando el estado les entrega dinero para su comunidad para que invierta
en lo necesario, pero estos no hacen nada de lo contrario toman el dinero para otros fines
sin pensar en las personas que se encuentran sin trabajo y no tienen nada que comer es por
ello que se aprovechan de esta situación para engañar al pueblo.
Quiroz (2013) señala que el daño que genera la corrupción no se limita únicamente a
menoscabar la percepción de la población sobre sus autoridades. Si no que también genera
a su vez una situación de desigualdad otorgándole una posición privilegiada a aquellos
ciudadanos dispuestos y en la capacidad económica de corromper autoridades quienes son
percibidos como efectivamente, protegidos en sus derechos, frente a quienes no están
dispuesto o no están en la capacidad de hacerlo, siendo así la corrupción discriminatoria en
sí misma, tanto en su propósito como en sus efectos.
Lamentablemente a pesar de múltiples intentos, tanto a nivel Estatal como por parte de la
sociedad civil para combatirlo, el fenómeno de la corrupción en nuestro país encuentra
generalizado y enraizado en nuestra estructura estatal, por lo cual resulta indispensable la
revisión y ajuste constante de las normas que regulan la materia, a fin de brindar al
ciudadano y operador de justicia el marco legal más idóneo y completo para su prevención
y sanción.
Estimados amigos la corrupción no es algo nuevo en nuestro país ya que está a existido
desde tiempos remotos, Es por eso que solo depende de cada uno de nosotros si optamos
por hacer el bien o el mal es una decisión que a cada persona le compete, de ser así para
luego vencer las malas costumbres que se sigue de generación en generación solo si
nosotros empezamos a cambiar al final la decisión está en nuestras manos.
Muchas gracias.
Referencias
Corrupción y las Estrategias para Combatirla. Lima Perú. (s.f.). Centro de Investigación de
la Universidad del Pacífico, Documento de Trabajo 43.
Quiroz, A. W. (2013). Historia de la Corrupción en el Perú. Lima : Instituto de Estudios
Peruanos.
Anexo
Tema LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ EN TIEMPOS
DE COVID-19