Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

RESERVA NACIONAL DE SALINAS Y AGUADA BLANCA

Descripción

Salinas : es el nombre de un gran lago de agua salada y del salar que se extiende a sus orillas.
Allí es posible ver al flamenco común o parihuana, así como a otras dos especies oriundas de
los Andes: el raro flamenco de James y el flamenco enano andino.

Aguada Blanca: Es una vasta extensión de puna, aparentemente interminable.

Nutridos grupos de vicuñas se desplazan al pie de los nevados Chachani, Misti, Pichu Pichu y
Ubinas, conjunto de volcanes apagados en el que destaca, casi perfectos, el cono del Misti. En
algunas zonas de la Reserva puede verse a las vicuñas pastando junto con llamas, alpacas,
ovejas e incluso con ganado vacuno.

Objetivo

Los objetivos de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca son conservar la flora y la fauna,
así como la belleza escénica y las formaciones geológicas de la zona, fomentando la utilización
racional de especies alto andinas.

Proteger hábitats que ofrecen condiciones óptimas para el desarrollo de poblaciones de vicuña
(Vicugna vicugna), taruca (Hippocamelus antisensis, parihuanas (Phoenicopterus ruber
chilensis).

Proteger bosques de queñual (Polylepis)

Ubicación

La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca se encuentra ubicada en las provincias de


Arequipa y Caylloma, del departamento de Arequipa, y la provincia de General Sánchez Cerro,
del departamento de Moquegua. Abarca una superficie de 366 936 hectáreas y se encuentra a
una altitud promedio de 4 300 m.s.n.m.

Partiendo de Arequipa, se accede a la Reserva por tres vías: la carretera Arequipa – Yura –
Juliaca, la antigua carretera de Cabrerías y la carretera Arequipa – Chiguata – Puno.

La Reserva se encuentra extensamente poblada. La mayor parte de su territorio pertenece a


trece comunidades campesinas, y hay más de cien propiedades privadas reconocidas por la
legislación vigente. Las cumbres del Misti y el Chachani son las únicas que no tienen
propietarios. Políticamente, el ámbito de la Reserva pertenece a cinco distritos de tres
provincias ubicadas en dos departamentos: Arequipa y Moquegua
Creación

La Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca fue creada por Decreto Supremo 070-79 el 9 de
agosto de 1979. El 28 de octubre de 2003 los Bofedales y Laguna de Salinas y la Laguna del
Indio-Dique de los Españoles, fueron designados Humedales de Importancia Internacional por
la Convención Ramsa.

La zona comprende varios volcanes y nevados como:

- el Misti
- el Pichu Pichu
- el Chachani
- el Tacune y el Ubinas

montañas y lagunas, entre ellas la laguna de Salinas. La laguna Salinas destaca por ser de agua
salobre y estar rodeada de turberas y bofedales.

Allí alberga variedades de flamenco.

La reserva está situada a 110 km al este de la ciudad de Arequipa y cerca de los pueblos de
Huito y Pucarillo. La zona cuneta con pequeños bosques andinos y praderas altoandinas,
siendo las especies típicas la yareta, queñual, y tola, estos utilizadas como combustible y para
el pastoreo. La zona también se practica la ganadería.

Clima

En la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, las características climáticas de la puna


presentan temperaturas medias anuales que oscilan entre 3 y 8 grados centígrados, con
mínimas absolutas que llegan hasta los –10 C. En la zona del Frayle, la temperatura anual
promedio llega a 2,6 C y el promedio de la mínima absoluta es de –10,1C. Las máximas
absolutas varían entre los 13 y 15 grados centígrados.

También podría gustarte