Decreto 27-2021 Teletrabajo
Decreto 27-2021 Teletrabajo
Decreto 27-2021 Teletrabajo
DetalleNorma/239929/20210120
Decreto 27/2021
VISTO el Expediente Nº EX-2020-77757041-APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 20.744 (t.o. 1976) y sus
modificatorias, 25.326 y su modificatoria y 27.555, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la Ley N° 27.555 se creó el Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo y se establecieron los
presupuestos legales mínimos para su regulación en aquellas actividades que por su naturaleza y particulares
características lo permitan, previéndose que los aspectos específicos para cada actividad se establecerán en el
marco de las negociaciones colectivas.
Que la citada Ley incorporó al Título III “De las Modalidades del Contrato de Trabajo” del Régimen de Contrato de
Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, el Capítulo VI del Contrato de Teletrabajo
como artículo 102 bis.
Que resulta procedente aprobar las disposiciones reglamentarias con el objeto de lograr mayor certeza en la
aplicación del mencionado régimen.
Que el presente se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 99, incisos 1 y 2 de la
CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Por ello,
DECRETA:
ARTÍCULO 1°.- Apruébase la Reglamentación de la Ley Nº 27.555 – “Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo”,
que como ANEXO (IF-2021-04096207-APN-SST#SLYT) forma parte integrante del presente decreto.
1 de 2
https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/239929/20210120
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y
archívese.
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Decreto se publican en la edición web del BORA
-www.boletinoficial.gob.ar-
2 de 2
República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional
Anexo
Número: IF-2021-04096207-APN-SST#SLYT
Referencia: ANEXO - Reglamentación de la Ley Nº 27.555 – “Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo”
ANEXO
ARTÍCULO 1º.- Objeto. Las disposiciones de la Ley Nº 27.555 no serán aplicables cuando la prestación laboral
se lleve a cabo en los establecimientos, dependencias o sucursales de las y los clientes a quienes el empleador o la
empleadora preste servicios de manera continuada o regular, o en los casos en los cuales la labor se realice en
forma esporádica y ocasional en el domicilio de la persona que trabaja, ya sea a pedido de esta o por alguna
circunstancia excepcional.
ARTÍCULO 5º.- Derecho a la desconexión digital. Cuando la actividad de la empresa se realice en diferentes
husos horarios o en aquellos casos en que resulte indispensable por alguna razón objetiva, se admitirá la remisión
de comunicaciones fuera de la jornada laboral. En todos los supuestos, la persona que trabaja no estará obligada a
responder hasta el inicio de su jornada, salvo que concurran los supuestos contenidos en el artículo 203 de la Ley
Nº 20.744 (t.o. 1976).
Los incrementos vinculados a la retribución de las horas suplementarias no serán considerados incentivos.
ARTÍCULO 6°.- Tareas de cuidados. La persona que ejerza el derecho a interrumpir la tarea por razones de
cuidado en los términos del artículo 6º de la ley que por la presente se reglamenta, deberá comunicar en forma
virtual y con precisión el momento en que comienza la inactividad y cuando esta finaliza. En los casos en que las
tareas de cuidado no permitan cumplir con la jornada legal o convencional vigente se podrá acordar su reducción
de acuerdo a las condiciones que se establezcan en la convención colectiva.
No se podrán establecer incentivos condicionados al no ejercicio del derecho indicado en el párrafo anterior.
Los empleadores y las empleadoras y los trabajadores y las trabajadoras deberán velar por un uso equitativo, en
términos de género, de las medidas dispuestas en este artículo, promoviendo la participación de los varones en las
tareas de cuidado.
Las personas que trabajan que hubiesen pactado la modalidad de teletrabajo desde el inicio de la relación laboral
no pueden revocar su consentimiento ni ejercer el derecho a que se les otorguen tareas presenciales, salvo lo
dispuesto en los Convenios Colectivos del Trabajo o en los contratos individuales.
ARTÍCULO 10.- Compensación de gastos.- La compensación de gastos, aun sin comprobantes, no se considera
remuneratoria, en los mismos términos del artículo precedente.
ARTÍCULO 13.- Representación Sindical. La anexión prevista en el artículo 13 de la Ley Nº 27.555 tendrá lugar
en el establecimiento donde la persona que trabaja prestaba servicios presenciales con anterioridad. En los casos
en que se pacte la modalidad de teletrabajo al inicio de la relación, aquella debe llevarse a cabo previa consulta
con la entidad sindical.
ARTÍCULO 15.- Sistema de Control y Derecho a la Intimidad. La participación sindical indicada en el artículo
15 de la Ley que por la presente se reglamenta tendrá lugar mediante auditorías conjuntas, compuestas por
técnicos designados o técnicas designadas por la asociación sindical y por la empresa, garantizándose la
confidencialidad de los procesos y datos y limitadas a preservar los derechos establecidos a favor de las personas
que trabajan bajo la modalidad prevista por la Ley Nº 27.555.