Tarea Sem5 Carum
Tarea Sem5 Carum
Tarea Sem5 Carum
DESARROLLO
Análisis de Institución Educativa.
Objetivo General:
Estrategias:
b) Cuentan con instalaciones adecuadas para cada una de las carreras impartidas
tales como sala de juicios orales, cámara de Gesell, cocinas, como para la
vivencia real desde los primeros semestres
Organigrama
Asistente
Infomática
Servicios escolares
Rectoría Coordinación de servicios
Director escolares
Control escolar
Servicios generales
Recursos humanos
Mercadotecnia
Departamento de vinculación
FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS AREAS INSTITUCIONALES
Rectoría:
1. Cumplir y hacer cumplir el ordenamiento del estatuto general, así como las
demás normas de organización y funcionamiento de la universidad.
2. Supervisar la función general de la universidad.
3. Realizar entrevistas y juntas con coordinadores de áreas.
4. Presidir el Consejo Universitario
5. Nombrar, promover y remover a los funcionarios de la Universidad.
6. Dictar las políticas académicas y administrativas de la institución.
7. Administrar los recursos de la Universidad y vigilar su adecuada aplicación.
8. Autorizar las compras de recursos.
9. Revisar el informe de avance del ejercicio presupuestal y hacer las
correcciones necesarias.
10. Autorizar partidas extraordinarias.
11. Supervisión construcción del campus Coordinación académica: coordinar
las actividades encomendadas al personal docente del área académica a
fin de garantizar la prestación de un servicio educativo de la mayor calidad
posible.
Director:
Coordinación académica
Coordinación financiera
Tiene como función integrar, relacionar, organizar y coordinar los diversos trámites
administrativos que son esenciales para el seguimiento de un proceso organizado
y sistematizado del quehacer académico de los alumnos durante su ingreso,
permanencia y egreso de la Institución.
Control escolar:
TIPOS DE LIDERAZGO
(Líder Institucional)
Coordinación Departamento
Departamento Vinculación financiera Vinculación
(Líder transaccional) (Líder transaccional) (Líder transaccional)
Considero que la forma en la que se presenta el liderazgo en esta
institución en particular, es adecuada ya que se hace partícipe a las áreas
involucradas en las actividades planeadas. Desde la rectoría se establece una
figura de líder institucional que permite a la institución desarrollar un plan
estratégico en favor de la educación de la sociedad buscando un desarrollo
eficiente en la población.
La única mejora que considero necesaria es que cada día se fortalezca mas
el liderazgo presentado ya que hasta el momento ha sido el factor que le ha
permitido a la institución expandirse.
CONCLUSIÓN
Después del análisis del Centro Universitario Haller podemos identificar que
las labores que se desarrolla de manera cotidiana la institución, son dirigidas por
diferentes tipos de liderazgo, los cuales parten desde el primer mando que es la
rectoría para ser transmitidos por la segunda jerarquía que a su vez de la misma
forma ejerce un liderazgo que no siempre corresponde a las necesidades y
realidades de cada una de las áreas a su cargo.
REFERENCIAS