Actividad 5
Actividad 5
Actividad 5
VICTOR MENDOZA
CAPÍTULO 8
Preguntas y problemas 2,
RESPUESTA:
Se debe multiplicar la velocidad inicial por el coseno de los grados en la componente x y en la y por
el seno de 30 grados:
Componente en Y= -1,4 m/s queda negativo ya que la ecuación ya que se debe realizarse la
siguiente ecuación en donde la gravedad es negativa:
CAPÍTULO 8
Ejercicios de autoevaluación 2
RESPUESTA:
Para hallar la distancia se debe hallar el tiempo el cual se halla con un tiempo de 10 s
CAPÍTULO 9
Preguntas y problemas 4
RESPUESTA:
A= falso la normal no solo es una fuerza a distancia también es una fuerza de contacto ya que la
fuerza que ejerce una superficie sobre un cuerpo y siempre es perpendicular
B= falso ya que es una fuerza por la cual el cuerpo es atraído por la tierra como es fuerza distancia
no tienen reacción.
C= falso la tercera le y de newton se aplica para todas las fuerzas de contacto y de distancia
D= verdadero una fuerza solo surge con la interacción de dos cuerpos ya que uno ejerce una fuerza
llamada acción y el otro cuerpo ejerce otra fuerza llamada reacción.
E= verdadero es una fuerza de contacto ya que es necesario que la fuerza de tención hale y nunca
empuja
CAPÍTULO 9
Ejercicios de autoevaluación 6
RESPUESTA:
F1= TENSION 1
F2= PESO
F3 TENSION 2
CAPÍTULO 10
3) RESPUESTA:
Para poder hallar la tercera fuer se debe cumplir la primera condición del equilibrio el cuan es que
la sumatoria de fuerzas debe dar=0, esto quiere decir que la sumatoria de los componentes en X y
de los componentes en Y debe dar cero respectiva mente.
∑ fx= 0
F1= 12,0 Ni
F3= 18,0 N
∑fy=0
4) RESPUESTA:
Primero se deben descomponer las fuerzas que se ejercen sobre el nodo realizando el DCL.
En el caso en el nodo:
T2 cos 45 = 0,70
T1sen90= 1
∑fx=0
T1cos45+T2cos90 =
∑Fy=0
T1sen90+T2sen45
T1sen90+T1cos45/cos90xsen45= 216N
∑Fy=0
T3j=Wj
T=W
22x9,8=216N
CAPÍTULO 10
Ejercicios de autoevaluación10
RESPUESTA:
CAPÍTULO 11
Preguntas y problemas 3, 9
RESPUESTA:
CAPÍTULO 11
Ejercicios de autoevaluación 1, 12
1) RESPUESTA:
2) RESPUESTA:
C A P ÍT U L O 1 2
Preguntas y problemas s 4 , 8
4 RESPUESTA
8) RESPUESTA:
C A P ÍT U L O 1 2
Ejercicios de autoevaluación 2 , 4
BIBLIOGRAFIA.
Arrascue Cordova, L. (2015). Física mecánica: nivelación para estudiantes universitarios. Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Campderrich Falgueras, B. (2013). Ingeniería del software.
Editorial UOC.
Arrascue Cordova, L. (2015). Física mecánica: nivelación para estudiantes universitarios. Universidad