Procesos Industriales III

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TAREA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE PROCESOS UTILIZANDO

ENERGÍAS RENOVABLES
ESTUDIANTE

ANDRÉS JIMÉNEZ MENDOZÁ


ID BARNER 100087298

CURSO
PROCESOS INDUSTRIALES
III

TUTOR:
NATALIA RODRIGUEZ

INGENIERIA INDUSTRIAL
SÉPTIMO SEMESTRE
CAU MONTERIA CORPORACION
UNIVERSITARIA
IBEROAMERICAN 2024
Introducción

Los elementos de las energías renovables se mantienen en la capacidad de producir

recursos tales como la luz solar, el viento, la biomasa, el agua y el calor geotérmico

para crear electricidad y calor de manera eficaz y respetuosa con el medio ambiente.

Esta dirección contrasta con el modelo preponderante de combustibles fósiles, que

no solo terminan recursos definidos, sino que también asisten significativamente a las

emisiones de gases de efecto invernadero y otros impactos ambientales adversos.


Desarrollo

DESARROLLO DEL POSTER

https://www.canva.com/design/DAFwEbW0g0c/jJv7xzq7- BG4DEWNTVub9A/edit

Desarrollo del video


https://www.canva.com/design/DAFvkFMFAzE/13AAXUyfv CbbFHMSOAYZEA/edit

conclusión:

En resumen, la transformación hacia las energías renovables es un asunto complicado que

requiere la ayuda de múltiples representantes y una orientación integral. Sin embargo, los

beneficios viables son enormes, tanto en métodos de mitigación del cambio climático tan

como la creación de empleo, progreso económico y mejora de la calidad de vida de las

comunidades. Es hora de proceder para determinación y visión a largo plazo para edificar un

futuro energético más llevadero para las generaciones venideras.


Referencia:
. Creus-Solé, A. (2014). Energías renovables. Barcelona, España. Cano Pina.

Capítulo 2-5. Pp. 26-247.

. Cubillo Sagüés, M. I., Gordaliza-Lozoya, D., y García- Sánchez, J. M. (2020). Gestión de la

eficiencia energética en el sector industrial. Madrid, España. Asociación Española de

Normalización y Certificación-AENOR. Capítulo 5. Pp. 111- 116.

Güiza-Suárez, L., et al. (2019). Energías renovables no convencionales y cambio climático: un


análisis para
Colombia. Editorial Universidad del Rosario. Pp. 151-232.

Mendoza, J. C. Aristizábal-Botero, E., y González-Páez, W. R.


(2022). Energías renovables: implementación de un sistema
solar fotovoltaico en el bioparque La Reserva de Cota.
Bogotá. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Capítulo
1.Pp. 15-28.

También podría gustarte