Formato Taller N°3 Reacciones Químicas
Formato Taller N°3 Reacciones Químicas
Formato Taller N°3 Reacciones Químicas
CENTRO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA I
INFORME TALLER No. 3
08 11:00-13:00
DATOS:
REACTIVOS EVIDENCIAS/ CAMBIO QUÍMICO O FÍSICO
1. Mg + O2 CAMBIO QUÍMICO:
Cuando sometimos el magnesio al mechero, este se
MgO + H2O combustionó con una llama completa y provocó una
MgO + H 2O⟶ Mg (OH) 2 chispa de color blanco y generando cenizas.
CAMBIO QUÍMICO:
Al colocar la ceniza en los tres tornasoles, el tornasol
rojo húmedo cambio su a color a un tono azul, lo que
indica que es una base.
CÁLCULOS Y RESULTADOS:
REACCIÓN QUÍMICA TIPO DE REACCIÓN
1. 2Mg(s) + O2(g) 2MgO(s) Reacción de síntesis
CUESTIONARIO
a. Que tipos de reacciones químicas se experimentaron en el simulador
Reacción exotérmica: Reacción que libera energía en forma de calor o luz al ambiente.
Reacción de síntesis: Reacción en la cual dos átomos o moléculas diferentes interactúan
para formar una molécula o compuesto distinto.
Reacción de doble desplazamiento (metátesis): Reacción en la cual dos compuestos
intercambian parejas entre sí para producir compuestos distintos.
Reacción de sustitución o desplazamiento simple: Reacción en la cual un elemento de un
compuesto es desplazado por otro, formando un elemento y un compuesto diferentes.
Reacción de óxido reducción: Reacción de transferencia de electrones en la cual la especie
que pierde los electrones se oxida y la que los gana se reduce.
Reacción de precipitación: Reacción en la que uno o más reactivos al combinarse llegan a
generar un producto insoluble.
Reacción de descomposición: Reacción en la cual una sola sustancia se descompone
produciendo dos o más sustancias distintas. (Chang, 2017)
CONSULTA
a) Condiciones para que una reacción química se produzca
Una reacción o cambio químicos es un proceso en el cual una sustancia mediante procesos
termodinámicos padece una alteración de su composición química y se transforma en otra
sustancia.
Para que se produzca una reacción química deben intervenir dos o más sustancias donde las
partículas de los reactivos deben colisionar entre sí, para que un choque de partículas sea eficaz
tiene que existir la energía suficiente para que se rompan los enlaces en los reactivos y una
orientación adecuada para que se puedan unir después y formar dos o más productos (Lacoba,
2014).
La reacción dependerá de la temperatura, concentración, naturaleza de los reactivos y de le
catálisis (Variación en la velocidad de una reacción química producida por la presencia de un
catalizador) y debe cumplir con la ley de la conservación de la materia, es decir la ecuación debe
estar balanceada. (Davis, 2017)
Reacción Exotérmica. - Son todas aquellas reacciones que van a desprender energía en forma
de calor, la energía final es mayor que la energía inicial de los reactivos; por lo tanto, la variación
de energía es positiva (Sierieda, 1979)
Según el tipo de la partícula involucrada:
Reacción de Precipitación. - Es la aparición de una fase sólida en el seno de un líquido, se forma
un compuesto insoluble, al mezclar dos disoluciones distintas, y cada una de estas soluciones
aporta un ion al precipitado. (Teijón & García Pérez, 1996)
Reacción Redox. - Se transfieren electrones entre dos reactivos, lo que provoca un cambio en sus
estados de oxidación. (Teijón & García Pérez, 1996)
Reacción irreversible. - Son reacciones que se dan en un solo sentido y los productos no pueden
volver a convertirse en reactivos.
Según el tipo de transformación:
Reacciones de Síntesis o de Adición. - Reaccionan dos compuestos, o un compuesto y su
elemento para producir un solo compuesto.
Reacción de Sustitución
Reacción de sustitución simple o simple desplazamiento. - Un elemento desplaza o sustituye
a otro de un compuesto, por lo general se produce en soluciones acuosas.
BIBLIOGRAFÍA
Castillero. O (2020). Los 11 tipos de reacciones químicas. Psicología y Mente. Recuperado
de: https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-reacciones-quimicas
Chang, R. (2017). Química. (Ed. 12) (págs. 739-741). McGRAW-HILL.
Atkins, P. W., & Jones, L. (2006). Principios de química : los caminos del descubrimiento. Madrid: Ed. Médica
Panamericana.
Davis, J. E. (2017). Manual de laboratorio para química: experimentos y teorías. California: Reverté.
Lacoba, R. N. (2014). Reacciones químicas. México: Panamericana.
Sierieda, I. P. (1979). Problemas de Química. Barcelona: Editorial Reverté, S. A.
Teijón, J. M., & García Pérez, J. A. (1996). Química: teoría y problemas. Madrid: Editorial Tebar.