Reacciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CENTRO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA I
INFORME TALLER No. 3

NOMBRES Y
CARRERA FACULTAD NOTA/20
APELLIDOS

CARRERA VACA BRYAN Química Rediseño Ciencias Químicas


NICOLÁS
PARALELO FECHA
ESPIN ARIAS SILVIA
CONCEPCIÓN QIQ3-001 Julio 1, 2020
LÓPEZ MALITASIG
KATHERINE FERNANDA GRUPO HORARIO

2 7:00 - 9:00 am

TEMA DE LA PRÁCTICA: Reacciones químicas

DATOS:

REACTIVOS EVIDENCIAS/ CAMBIO QUÍMICO O FÍSICO


1. Mg + O2 - Se aprecia un destello de luz fuerte al colocar la
cinta de magnesio a combustión. Queda un polvo
blanquecino (ceniza).
MgO + H2O - Cambio químico
- Al colocar la ceniza en el tornasol húmedo este
cambia de color rojo a uno azul.
2. CO2 - Se observa que cubos de CO2 pasan a estado
gaseoso.
- Cambio físico
3. Na2SO4 + BaCl2 - Al mezclar las soluciones (incoloras) forma un
precipitado blanquecino que al agitar este cae al
fondo del matraz.
Después de agregar HCl al precipitado no causa
reacción y no se mezclan las sustancias.
- Cambio químico
4. CuSO4 + Fe - Después de 15min. de añadir el hierro (clavo) a la
solución CuSO4 se observa un cambio de color de
azul a verde oscuro en dicha solución. Además de
que el clavo adopta un color café oscuro.
- Cambio químico
5. CuSO4 + H2O - La sustancia CuSO4 al exponer al calor pasa de
un color celeste a uno blanco y nuevamente a
celeste al colocarle agua.
- Cambio Químico
6. H2O - Se observa que cubos sólidos de agua (hielo) se
transforman en líquido.
- Cambio físico
7. H2SO4 + Zn a) Se observa un burbujeo (efervescencia).
b) Gas desprendido no reacciona con los indicadores.
c) Cambio químico.
8. CaO + H2O + CO2 - La sustancia blanca (CaO) al ser mezclada con
agua se consume y da origen a una variación de
temperatura de 30°C a 40°C, además de
presenciar un burbujeo (efervescencia).
- Al soplar una muestra de la sustancia se aprecia
turbidez y se obtiene un precipitado lechoso color
blanquecino en la sustancia.
- Cambio químico
9. CuCO3 - La sustancia CuCO3 muestra un color celeste que
al ser expuesta al calor desprende un gas blanco y
forma un líquido azul. La reacción no es inmediata.
- Cambio químico
10. FeSO4 - La sustancia FeSO4 se presenta en un color verde
pastel que al calentar desprende un gas blanco y
se forma un líquido rosa oscuro. La reacción no es
inmediata.
- Cambio químico

CÁLCULOS Y RESULTADOS:

REACCIÓN QUÍMICA TIPO DE REACCIÓN


1. 2 Mg (s) + O2(g) ↔ 2 MgO(s) Reacción de combustión
Reacción de síntesis
Reducción redox
Reacción exotérmica
2. MgO(s) + H2O(l) ↔ Mg(OH)2(ac) Reacción de síntesis

3. Na2SO4(ac) + BaCl2(ac) ↔ BaSO4(s) + 2NaCl(ac) Reacción de doble


desplazamiento
Reacción de precipitado
Reducción redox
4. 2CuSO4(ac) + 2Fe(s) ↔ Fe2(SO4)3(ac) + 3Cu(s) Reacción de sustitución o
desplazamiento
Reducción redox
5. CuSO4(s) + 5H2O(l) ↔ CuSO4·5H2O Reacción de síntesis
6. H2SO4(ac) + Zn(s) ↔ H2(g) + ZnSO4(ac) Reacción de sustitución o
desplazamiento
7. CaO(s) + H2O(l) + 2CO2(g) ↔ Ca(HCO3)2(ac) Reacción de síntesis
Reacción de combinación
Reducción redox
Reacción exotérmica
8. CuCO3(s) ↔ CuO(s) + CO2(g) Reacción de descomposición
Reacción de precipitado
9. 2FeSO4(s) ↔ Fe₂O₃(s) + SO₂(g)+SO₃(g) Reacción de descomposición
Reacción de precipitado
Reducción redox

CUESTIONARIO
a. Que tipos de reacciones químicas se experimentaron en el simulador
En el simulador se experimentaron las siguientes reacciones químicas:
- Reacción de precipitación
- Reacción exotérmica
- Reacción de combustión
- Reacción redox
- Reacción de síntesis
- Reacción de sustitución o desplazamiento
- Reacción de doble desplazamiento
- Reacción de descomposición
b. Cuál es la diferencia entre cambio químico y cambio físico
En el cambio químico existe un cambio en la composición y propiedades de una sustancia
generando otras nuevas, se lo puede identificar si se presentan cambios de color, olor,
desprendimiento de gas, absorción de calor, liberación de calor o presenta sedimentos;
mientras que en el cambio físico la composición de la sustancia nunca cambia, aunque la
sustancia puede presentar cambios en su estado de agregación, dureza, forma, volumen y
densidad.
c. Qué tipo de reacción intercambia electrones, escriba un ejemplo
La reacción en la que existe un intercambio de electrones es la reacción oxidación – reducción
o reacción redox, en la cual el agente reductor libera electrones y estos son aceptados por el
agente oxidante produciendo un cambio en el número de oxidación entre los reactivos y los
productos. Un ejemplo de la reacción redox es:

Mg0 (s) + O20(g) ↔ 2 Mg2+O2-(s)

d. Cuando una reacción se clasifica como de descomposición, escriba un ejemplo


Una reacción de descomposición es aquella en la que una sola sustancia se descompone
produciendo dos o más sustancias distintas, este tipo de reacciones son consideradas como
el inverso de las reacciones de combinación o síntesis: las reacciones de descomposición se
pueden producir por descomposición térmica, hidrólisis o electrólisis. Un ejemplo de la
reacción de descomposición es:
2FeSO4(s) ↔ Fe₂O₃(s) + SO₂(g)+SO₃(g)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CENTRO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA I
CONSULTA TALLER No. 3

a) Condiciones para que una reacción química se produzca

- Tener presentes todos los reactivos.


- Concentración adecuada de los reactivos.
- Medio adecuado para la reacción, solido, líquido o gaseoso.
- Si es endotérmica, tener la energía suficiente.
- Las moléculas de los reactivos tienen que chocar entre sí.
- Estos choques deben de producirse con energía suficiente de forma que se puedan
romper y formar enlaces químicos. En el choque debe haber una orientación adecuada
para que los enlaces que se tienen que romper y formar estén a una distancia y posición
viable. (Méndez, 2010)
b) Clasificación de las reacciones químicas
Las reacciones químicas se clasifican por:

• Por la energía:
- Reacciones exotérmicas: reacciones que al contacto de 2 o más reactivos reaccionan
dando calor o energía.
- Reacciones endotérmicas: reacciones que para formar los productos necesitan de
energía externa ya sea calor o energía. (Chang, 2010)

• Reacción oxidorreducción o redox: reacción química en que existe intercambio de


electrones. (Chang, 2010)
• Reacciones de síntesis o adición: Se dan al combinarse dos o más sustancias para
formar un único compuesto. (Chang, 2010)
A +B → AB

• Reacciones de descomposición: aquellas en las que un compuesto concreto se


descompone y divide en dos o más sustancias. (Chang, 2010)
AB → A + B

• Reacciones de desplazamiento, sustitución o intercambio: tipo de reacción química


en que un elemento de un compuesto pasa a otro debido a su interacción. (Chang, 2010)
AB + C → A + BC

• Reacciones de doble sustitución: Se trata de una reacción semejante a la de la


sustitución, con la excepción de que son compuestos, que intercambian sus moléculas.
Es necesario para que se produzca la reacción que al menos uno de los compuestos no
se disuelva. (Ramírez, 2013)
AB +CD → AC +BD

• Reacciones de combustión: tipo de oxidación extremadamente rápida y enérgica, en el


que una sustancia orgánica reacciona con oxígeno. (Chang, 2010)
• Reacciones de neutralización: se produce cuando una sustancia básica y otra
ácida interaccionan de tal manera que se neutralizan formando un compuesto neutro y
agua. (Ramírez, 2013)
c) Que es un indicador ácido-base, indique 4 indicadores más usados con su pH
de viraje y su cambio de color
Un indicador Acido- Base es una sustancia que puede ser de carácter ácido o básico débil,
de naturaleza orgánica, capaz de presentar coloraciones diferentes dependiendo del pH de
la disolución a la que se exponga. (Chang, 2010) Este cambio se da por la transferencia de
un protón a las moléculas o iones del indicador. (Valencia, 2012)

Nombre Viraje Color neutro Color con viraje

Fenolftaleína 8,2 – 10,0 incoloro rosa

Papel Tornasol 6.0 – 8.0 rojo azul

Azul de timol 8.0 – 9.6 amarillo Azul

Rojo de Fenol 6.6 – 8.2 amarillo Rojo

BIBLIOGRAFÍA

- Méndez, A. (10 de mayo de 2010). LA GUIA DE QUIMICA, Condiciones de choques de


electrones para dar una reacción Química.
- Chang R. (2010) Química (6ta ed.). McGraw-Hill, México.
- Ramírez T, SMARTUM, Unidad 1, “Clasificación de las Reacciones Químicas” (2013),
Obtenido de: https://sites.google.com/site/smartquim/unidad-iii/clasificacion-de-
reacciones-quimicas
- Valencia, J, Quimic Actual, “Indicador Acido-Base” (2012) Obtenido de:
https://quimicactual.webnode.es/news/indicador-acido-base/

ANEXOS:
1. 2 Mg (s) + O2(g) ↔ 2 MgO (s)
MgO(s) + H2O(l) ↔ Mg(OH)2(ac)

2. CO2
3. Na2SO4(ac) + BaCl2(ac ↔ BaSO4(s) + 2NaCl(ac)

4. 2CuSO4(ac) + 2Fe(s) ↔ Fe2(SO4)3(ac) + 3Cu(s)

5. CuSO4(s) + 5H2O(l) ↔ CuSO4·5H2O(s)

6. H2O
7. H2SO4 + Zn

8. CaO(s) + H2O(l) + 2CO2(g) ↔ Ca(HCO3)2(ac)

9. CuCO3(s) ↔ CuO(s) + CO2(g)

10. 2FeSO4(s) ↔ Fe₂O₃(s) + SO₂(g)+SO₃(g)

También podría gustarte