Trabajo de Educacion Fisica Jhonder Pineda
Trabajo de Educacion Fisica Jhonder Pineda
Trabajo de Educacion Fisica Jhonder Pineda
Profesor:
Carlos Negrín
Estudiante:
Jhonder Alberto Pineda Bravo
V-29.561.760
U/C. EDUCACION FISICA
Ambiente 4 Proceso 1-2020
PNF:
Investigación Penal
Barquisimeto, mayo 2020
PLANOS DEL CUERPO HUMANO.
PLANO OBLICUO:
SAGITAL:
LONGITUDINAL:
TRANSVERSO:
POSICIÓN ANATÓMICA:
es una posición universal y convencional, que se toma como norma, tipo o
modelo para la descripción del cuerpo humano. En ella, el cuerpo está de pie,
erguido; los miembros o extremidades superiores colgando a los lados del
tronco; el rostro, las palmas de las manos y las puntas de los pies, dirigidos al
frente; los pulgares hacia afuera y los demás dedos de los manos proyectados
hacia abajo; los talones unidos.
POSICIONES DECÚBITO:
son las posiciones en las cuales el cuerpo está sobre un plano horizontal de
cualquier forma (Acostado). Se tienen las siguientes:
POSICIÓN DECÚBITO ABDOMINAL (VENTRAL, PRONO, FACIAL O
PALMAR):
ubicación en la cual la parte anterior cuerpo contacta con el plano horizontal,
es decir, acostado boca abajo.
POSICIÓN DE SENTADO:
posición en la cual el cuerpo se apoya en la región glútea y parte posterior de
los muslos o de los miembros inferiores, quedando el tronco en posición
vertical. Posición de Sentado con rodillas Flexionadas y piernas Cruzadas,
vista frontal y vista lateral. Posición de Sentado con rodillas en posición
anatómica, Vista frontal y vista lateral.
POSICIÓN DE APOYO ABDOMINAL (FACIAL O VENTRAL):
posición en la cual el cuerpo se encuentra suspendido del plano horizontal (la
parte anterior del cuerpo mira hacia el piso) y se soporta de las manos y las
puntas de los pies o de las rodillas. El apoyo puede ser de cuatro o tres puntos.
Posición de Apoyo Abdominal con 4 y 3 puntos, respectivamente. Vista ateral.
Posición de Apoyo Abdominal con apoyo de rodillas. Vista lateral.
POSICIÓN DE APOYO DORSAL:
posición en la cual el cuerpo se encuentra suspendido del plano
horizontal (la parte posterior del cuerpo mira hacia el piso) y se soporta
de las manos y los talones. El apoyo puede ser de cuatro o tres puntos.
MOVIMIENTOS ANGULARES:
Son aquellos movimientos en los cuales el desplazamiento del segmento
permite apreciar un ángulo a simple vista, tomando como referencia la posición
anatómica del segmento ejecutor.
FLEXIÓN EXTENCIÓN
• FLEXIÓN Y EXTENSIÓN ESCÁPULOHUMERAL (HOMBRO):
movimiento en el cual el segmento brazo se desplaza desde la
proyección inferior hacia el frente y hacia atrás, respectivamente.
FLEXIÓN EXTENCIÓN
FLEXIÓN EXTENCIÓN
• FLEXIÓN Y EXTENSIÓN RADIOCARPIANA (MUÑECA): movimiento
en el cual el segmento mano se desplaza desde la proyección inferior
hacia el frente y hacia atrás, respectivamente.
FLEXIÓN EXTENCIÓN
FLEXIÓN EXTENCIÓN
• FLEXIÓN Y EXTENSIÓN FEMOROTIBIAL (RODILLA): movimiento en
el cual el segmento pierna se desplaza desde la proyección inferior
hacia atrás y retorna hacia abajo, respectivamente.
FLEXIÓN EXTENCIÓN
FLEXIÓN EXTENCIÓN
1- ABDUCCIÓN: es la acción de alejamiento de un miembro o segmento
de la línea media del cuerpo. Es un movimiento lateral que se trabaja
con el plano frontal y el eje antero-posterior. Sólo se ejecuta en el
hombro, muñeca y cadera.
ABDUCCIÓN ABDUCCIÓN
ADUCCIÓN ADUCCIÓN
• ABDUCCIÓN Y ADUCCIÓN COXOFEMORAL (CADERA):
movimiento en el cual el segmento muslo se desplaza lateralmente
desde la proyección inferior hacia afuera, y desde afuera hacia abajo,
respectivamente.
ABDUCCIÓN ABDUCCIÓN
ADUCCIÓN ADUCCIÓN
ADUCCIÓN ADUCCIÓN
• INCLINACIÓN: es el desplazamiento de la parte superior y central del
cuerpo humano hacia un costado, valga decir, de los segmentos cuello
y tronco hacia el lado derecho e izquierdo. Es un movimiento lateral que
se da a nivel intervertebral (tanto cervical como dorso-lumbar), y trabaja
con el plano frontal y el eje antero-posterior.
Inclinación a la Inclinación a la
Derecha Izquierda
PRONACIÓN PRONACIÓN
2- SUPINACIÓN: representa una rotación especial de las articulaciones
del antebrazo (cúbito-radial proximal y distal), en la cual, si se está en
posición anatómica, la palma de la mano se mantiene al frente; pero
cuando el codo está flexionado a 90º aproximadamente, la palma de la
mano se mantiene hacia arriba. Trabaja con el plano transversal y el eje
longitudinal.
SUPINACIÓN SUPINACIÓN
INVERSIÓN
4- EVERSIÓN: representa una rotación especial de las articulaciones del
tobillo, en la cual la planta del pie viaja hacia afuera y se apoya el borde
interno del mismo. Trabaja con el plano transversal y el eje longitudinal.
EVERSIÓN
REFERENCIAS.
✓ https://www.lifeder.com/planos-anatomicos-ejes/
✓ http://www.edu.xunta.gal/centros/iespintorcolmeiro/system/files/Presen
taci%C3%B3nS.ARTICULAR.pdf
✓ http://edufisiweb.blogspot.com/2006/11/movimientos-articulares.html