HAZE24
HAZE24
HAZE24
TRANSFORMERS
La evolución de la conciencia
tiene su origen en el mismo mo-
mento del Big Bang. El universo
siempre estuvo sujeto a un proceso cons-
tante de transformación. Somos en definitiva una
pequeña porción de la creación que va mutando
en forma de energía cósmica. Las plantas son las
grandes campeonas en materia de transformación.
Ellas pueden cambiar de sexo o vivir el sueño eter-
no de Gilgamesh. Su mayor virtud además de pro- La libertad es fanática
mover la vida de nuestro planeta, es su capacidad por Ramiro Barreiro
para cambiar o transformar positivamente el
destino de nuestras vidas. Quien tiene una Libertad para transformar. Conciencia
huerta, goza de la facultad de poder pro- para preservar. Tanto las feminizadas como
veerse de sus propios alimentos y me- las semillas autoflorecientes nos proponen una revo-
dicinas, pero también se nutre con el lución verde. Similar a la que se dio en los Estados Unidos
intercambio energético existente que desde 1940 a 1970. La posibilidad de controlar tiempo y sexado
se crea entre el espíritu vegetal y el de nuestras plantas es una alternativa que ni siquiera imagina- 1
animal. La transformación principal mos años atrás, cuando enterramos nuestras primeras semillas.
que experimentamos, sucede en el En ese momento primal, también abrazamos la causa. Y como dice
plano metafísico. Cultivar plantas otro filósofo del cómic, “un gran poder conlleva una gran responsabili-
es un don que poseemos todos los dad”. El movimiento cannábico crece como si fuese una planta. Amon-
seres humanos, si experimentamos tonados y con luz propia, como tricomas, tejiendo ramificaciones a lo
y convivimos con ellas, podremos largo y ancho del país (también en Brasil, Chile y Uruguay) y explotan-
escucharlas y hablarles, entonces do en colores, en creatividad. Pero, más allá de algún apuntalamiento
estaremos más cerca de compren- para que se erija firme e inquebrantable, es necesario mantener la in-
der qué somos y adonde vamos. dependencia acerca de intereses mezquinos y maniobras ególatras.
En ese sentido, no deben existir semillas que apuren las cosechas
ni determinen los procesos. Las plantas que crecen con fuerza
son aquellas que cumplen los procesos que dicta la naturale-
za. En este caso, la política.
Los 100 miércoles de activismo en las puertas del Congreso
Nacional son suficientes como para que el movimiento em-
piece a florar. Las 100 mil personas de la marcha de mayo
son el capital político. La relación de fuerzas que sobre-
viene tiene que darse en un contexto en el que no existan
las individualidades y en el que las competencias sean una
excusa para juntarnos. Pero también para mostrarnos. La mejor
forma de exponer la desigualdad jurídica es con igualdad política.
La trascendencia sólo se logra con la multiplicidad de voces.
Seguir cultivando machos también es ponerle el cuerpo a una actividad que
ya se rasgó las vestiduras de la introspección y pone nuestras raíces en la
misma maceta.
presenta
24
Año 3
Octubre
20⁄3
Staff
Director
Alberto Huergo
contacto@revistahaze.com
Director Fotográfico
Guillermo Andrés Romero
foto@revistahaze.com
Director de Arte
Maxi Muñoz
Editor
Ramiro Barreiro
prensa@revistahaze.com
Ilustraciones
Ale Leonelli, Gabi Stern, Adela Kein,
Manuel
Producción General
Adela Kein
produccion@revistahaze.com
Sol Mato
comercial@revistahaze.com
Relaciones Públicas
Cristiano Vader
Colaboradores
Isidro Marín Gutierrez, El Bosco, Albert,
Totoro, Camarón, Demeter, Kaneh
Bosem
Columnistas
Pablo Ascolani, Kili,Ana Flor Sclani
Horrac, Juan Britos, Manuel, Ernie Pike,
Alexis Torrijo, Ras Zaqcua, Alejandro
Cibotti
Fotógrafos
Eloisa Yankelevich, El Bosco, Kaneh
Bosem, Adela Kein, Sol Mato, Martín
Santoro, Pedro Lombardi, Martin Kraut
Asesor Medicinal
Pablo Ascolani, Juan Saverino Revista Haze se publica cada 45 días y es propiedad de Big Plant S.A. Quedan reservados todos los
derechos de reproducción total O PARCIAL por cualquier método o procedimiento salvo expresa
Informática I.T. autorización escrita de la editorial. Registro de propiedad intelectual Nº 833575. Su finalidad es
Andrés Martínez brindar información real y objetiva sobre el cultivo de plantas medicinales tradicionales y está
destinada a informar a lectores mayores de edad. Tanto el acceso a la información como el acto de
Agradecimientos difundirla constituyen garantías constitucionales fundamentales amparadas por los artículos 14 y
Tiempo Argentino, Intercambios 75 inciso 22 de nuestra Constitución Nacional, artículos de Tratados Internacionales incorporados a
Asociación Civil, Felix, AACA, Mandaca, nuestra Constitución Nacional por los artículos 27 y 31, Tratados como la Convención Interamericana
ale gogogoch, Fósforo y Pez, Manuel de Derechos Humanos en sus artículos 12.1 y 13.2, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Públicos
en sus artículos 19.1 y 19.2, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes de los Hombres
en el 4º artículo y el artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos. En virtud de la normativa
Imprime:
GRAFICA PINTER S.A. citada y de los precedentes judiciales existentes en nuestro país el ejercicio de estas actividades
Diógenes Taborda 48 (C1437EFB) CABA no puede constituir delito penal alguno. Los artículos firmados expresan la opinión de quienes los
Distribución en C.A.B.A escriben, HAZE no es responsable del contenido de las páginas Web mencionadas en sus artículos y/o
y Gran Buenos Aires publicidades mas allá de tratarse de páginas de acceso libre. La revista se limita a publicar los avisos
Distriloberto.com.ar publicitarios, su contenido es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.
Distribución en el interior de Argentina NO EXISTE LIBRE ELECCIÓN SIN LIBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN
BERTRÁN S.A.C EL CONSUMO DE CUALQUIER SUSTANCIA PUEDE RESULTAR PELIGROSO. SI ELEGÍS CONSUMIR,
Av. Vélez Sársfield 1950 Cap. Fed. INFORMATE SIEMPRE, ES TU RESPONSABILIDAD.
3
Presenta
01/ Editorial por Alberto Huergo y Ramiro Barreiro
Cultiva
06/ Mr Hyde por Albert
16/ Jardín Urbano por Manuel
Ficha
25/ Ficha: Kali Dog por Kaneh Bosem
Experimenta
31/Ventilator por El Bosco y Totoro
PREGUNTA
38/ Formando Raíces por Ramiro Barreiro
Viaja
50/ Échale la tuca a Rio por Camarón y Kili
86/ India la tierra del cannabis por Isidro Marín Gutierrez
INFORMA
60/ Resistencia por Alexis Torrijo
62/ Libertad por Ras Zaqcua
64/ Reivindicación por Alejandro Cibotti
68/ “Uno se parece más a su época que a su padre” por Ana Florencia Sclani Horrac
75/ Prohibición= el opio de los pueblos por Ramiro Barreiro
79/ La Venganza del Inca por Demeter
93/ Olivos Grow Shop por Ernie Pike
A
sid o
veces me pregunto có mo habrá
en las Tra sla do rápidamente mi fugaz
ta. Quienes cre en planta.
ser humano del plane enseguida mi amada
ras seg urame nte imaginan a viene os. En los ochentas se necesitaba
santas escritu r la co mp ro- Hembras y mach a una hembra,
“Adán y Eva”. Aquello
s que se guían po
el po len de un macho para fertilizar
n pensando en la teoría
de la mbra la preciada
bación científica estará sal vo qu e co nsiguieras de una he
megatatarabuelos an
ces tro s se alguna semilla. Los
evolución, en nuestros ba na nita con polen que gesta
evas corrientes no se
ali ne an menzaron a vender
los monos. Algunas nu io prime ros bancos de semillas co erar
rías tradicionales, en ca mb siempre había que esp
con ninguna de estas teo int ere ste la- sem illas regulares, donde s he mb ras que
ados por viajeros iera con má
piensan que fuimos cre nd ito pla ne ta, qu e el azar nos complac era de seado para
un a vez arranca mos en este be ch os. Alg ún macho siempre
res. Alg
a de la creación siemp
re lleva a ma do nuevas - ge
de alguna forma la ide co nti nu ar co n su valioso polen crean
primero, el hombre o la
mujer ? adores amamos
otra pregunta: ¿Quién tic as. Pe ro desde siempre los cultiv
s enseña que las hemb
ras son né as más hermosas del
La propia naturaleza no las he mb ras, porque son las div a-
illas en su vientre, por
lo tan to es cantidades de cann
quienes llevan las sem mb ra pu e- un ive rso que proveen enorm a.
sencillamente, la he la vid
la respuesta madura los entes luminosos de
r a su esp ecie de alg una forma binoides,
de subsistir y conserva cidad
io no, al no tener capa
sola, el hombre en camb
experimenta
SEMILLAS FEMINIZADAS
En un cruce sexual cannábico siempre
se heredan en proporciones iguales los
genes de ambos gestores. Las hembras
tienen cromososmas xx, los machos xy.
Igual que en los seres humanos. El resul-
tado entre el cruce de un macho y una
hembra puede ser xx,xy,xx,xy.
Siempre creí que las plantas eran mucho
más evolucionadas que los seres huma-
nos en muchos aspectos. El hecho de po-
der continuarse a si mismas por medio de
esquejes es fascinante. Siempre pienso
que la peor parte de la vida no es morir
sino perder a los seres queridos, se que
moriré y mis plantas amadas seguirán
dando vueltas hasta el fin de los tiempos,
al menos no lloraré su pérdida. En mate-
ria de reproducción y de combinación de
genes deseados, las plantas me han dado
la oportunidad inédita de poder lograr-
lo. Es mediante la combinación de dos
plantas bien conocidas y amadas la me-
jor oportunidad de conseguir variedades
medicinales a corto plazo. Un macho es
difícil de mantenerlo, hay que controlar
su polen, no produce flores, gasta ener-
gía, y la verdad absoluta es que nunca
lo fumamos ni sabemos exactamente el
potencial de sus genes. Utilizarlo con una
de nuestras hembras predilectas creará
nuevas semillas de sexo incierto.
Hace muchos años Soma(criador del si-
glo pasado) publicó que gracias a dejar
madurar más tiempo del normal sus flo-
res notó que la mayoría de las varieda-
des producían estas aisladas y solitarias
“bananitas” con pequeños granos de
polen. La planta luego de producir cien-
tos de pistilos y no ser fertilizada siente
la sensación que va a extinguirse y puede
producir como último recurso estas dimi-
nutas flores estaminíferas con el afán de
autofertilizarse, otra evolución subraya-
ble de la especie. Lo más destacable de
este polen es que pronto los cultivadores
comprobaron que las semillas creadas
con estas bananitas aisladas resultaba
siempre o casi siempre en plantas de
sexo femenino. Los investigadores no
tardaron en averiguar que la razón de
ello era porque los cromosomas de la
planta originales eran xx y por lo tanto
Monstruito producto de rociar STS con flora iniciada en una Flasback
el polen generado de estas esporádicas
bananas llevaba encerrado el código
genético materno xx, por lo tanto al
combinarlo con una hembra cualquie-
ra o a sí misma, el resultado iba a ser
la combinación de un cruce entre xx y
xx, no pudiendo resultar en otra cosa
que una hembra. El cannabis cuando
cambia su fotoperíodo lumínico dis-
minuyendo la cantidad de horas de luz
diarias, pasa de la fase vegetativa de
crecimiento a floración. En esta fase las
plantas necesitan producir altos niveles
de etileno para producir flores femeni-
nas o frutos maduros. El cobre es un mi-
cronutriente encontrado en muy pocas
cantidades dentro de la planta y es el
encargado de activar estas señales de
producción de etileno. La plata es otro
elemento, responsable de bloquear
o interferir la absorción de cobre, por
tanto una planta que no tiene cobre no
puede iniciar estos procesos de produc-
ción de etileno necesarios para trans-
formarse normalmente en una hembra.
Aplicándole Nitrato de Plata para blo-
quear el cobre, el cual se encuentra en 9
ínfimas proporciones por millón, y al
no poder producir suficiente etileno,
la planta sigue su único camino posi-
ble que es producir flores masculinas.
Las flores masculinas, a diferencia de
las hembras que necesitan etileno, son
activadas por otra hormona natural, las
giberelinas.
Para lograr entonces que una planta
que naturalmente es hembra se trans-
forme en macho, existen diferentes ca-
minos para lograrlo, una es aplicándole
giberelinas o ácido giberélico, el cual
fue el primer método utilizado hace al-
gunos años y ahora en desuso. El otro
es inhibiendo la producción de etileno
con la aplicación de tiosulfato de pla-
ta conocido como STS, con Nitrato de
Plata, o con Plata coloidal, cualquiera
puede utilizarse para alcanzar el objeti-
vo. El STS se obtiene combinando Nitra-
to de Plata y Tiosulfato de sodio.
El objetivo es lograr que una planta que
naturalmente conocemos como nues-
tra hembra, la cual posee cromosomas
xx, revierta su sexualidad y produzca
suficiente polen viable y fértil, el cual
Cannatonic revertida.
experimenta
EXPERIMENTAR ES EL MEJOR
CAMINO DEL APRENDIZAJE
Son muchas y variadas las fórmulas y ex-
perimentos propuestos en Internet o al-
gunos libros de cultivo, lo cierto es que
hasta que uno no lo comprueba de forma
personal siempre seguirá siendo un cuento
interesante y no una verdad comproba-
da. Nadie nace sabiendo todo, de hecho,
todos nacemos sin saber nada, el saber lo
trae simplemente la experimentación. Des-
de la adolescencia siempre combiné na-
turalmente a los machos con las hembras
para obtener semillas regulares, a pesar de
tantos años con esta planta, siempre hay
una primera vez para intentar producir se-
millas feminizadas no solo con bananitas,
sino de forma profesional y como lo hacen
los bancos de semillas especializados. De-
cidí primeramente escoger un método, me
incliné por comenzar con STS, así que sin
saber absolutamente nada de fórmulas y
proporciones, hice la de cualquier cultiveta
curioso, recurrir a la información disponi-
ble existente en la web.
Esto a veces significa embarcarse por ca-
minos erróneos a fuerza de prueba y error.
Compré buscando por Internet una bolsa
de Hiposulfito de Sodio( me volví loco has-
ta que comprendí que era lo mismo que el
Tiosulfato de Sodio, lo pagué $40 mangos,
1kg, en Van Rossum, cantidad zarpada y
de sobra, alcanza hasta que uno se mue-
ra) y 25gr de Nitrato de Plata por $ 250 en
un lugar llamado Eurometal(es el elemento
clave, el más caro, esa cantidad sirve como
para preparar STS para diez o quince veces)
Además compré en la farmacia sachets de
agua destilada estéril, un atomizador y
guantes de goma. El Nitrato de Plata vie-
ne en pequeños cristales transparentes
sólidos, más chicos que el Hiposulfito de
Sodio, hay que manejarlo con cuidado de-
bido a que quema como ácido del “octavo
Desfran a pleno en su versión masculinizada.
pasajero”, se aconseja utilizar guantes y esta vez se lo mandé así como estaba. Además, utilicé otro método
anteojos protectores. para aplicarlo en las plantas seleccionadas. Algunos erróneamente
Para hacer mis primeros experimentos publican que hay que hacerlo una vez iniciada la flora, y ese es el
utilicé a tres plantas que adoro, una error fundamental. Es necesario por lógica que antes que la planta
proveniente de semillas regulares, dos sienta el cambio del fotoperíodo y comience a producir etileno, apli-
de semillas feminizadas. La Desfrán de car la plata para que la planta nunca siquiera comience a mostrar
semillas regulares, Flashback Pulpeta y sus pistilos blancos, y para ello una semana antes de cambiar su
Cannatonic de semas feminizadas.
La primera fórmula de preparación que
hice la tomé al voleo entre tantas pro-
puestas, me pareció una forma de co-
menzar suave, con proporciones no muy
concentradas. Para no hacerla muy ex-
tensa, debo decir que la primera fórmula
que preparé hablaba de 500ml de agua
destilada para cada solución, cuando
mezclé ambos compuestos, el nitrato con
el hiposulfito, ni siquiera cambió de co-
lor, luego de aplicarlo y esperar infruc-
tuosamente una semana inmediatamen-
te decidí gracias al consejo de Fede Wi,
hacerlo mucho más concentrado. Disolví
1,6 gr de Hiposulfito de Sodio en 100 ml
de agua destilada recién previamente
hervida en una jarra de vidrio con cucha-
ra de madera, hice otra con el Nitrato de
Plata disolviendo 1,7 gr de NP en 100 ml 11
de agua destilada hervida. Ambos com-
puestos se disuelven en pocos segundos,
no hay que utilizar cucharas metálicas ni
recipientes de metal con la plata, solo vi-
drio o plástico y cuchara de madera. Has-
ta no usar el STS no hay que mezclarlas.
Una vez mezcladas las soluciones, hay
que usar el preparado inmediatamente
ya que reacciona al contacto con el aire.
Para utilizar en aplicaciones posteriores,
mantener las dos soluciones separadas y
tapadas de la luz, dentro de la heladera.
15
Por Manuel
“El patio”
Hace unos años, cuando llegué a esta casa ubicada a me-
tros de J. B.Justo, incluso antes de habitarla por completo,
una de la primeras cosas que hice fue medir con la brújula
y una Apps de celulares llamada “Sun seeker”, la relación 19
de la posición del sol con el patio, saber donde está el sol en
cada hora y su ángulo de incidencia para conocer la mejor
ubicación de las plantas en el futuro jardín. La primera idea
fue cambiar toda la tierra y escombros del patio muerto. Tar-
dé unos días en sacar toda esa cantidad hasta descubrir el
contrapiso y darme cuenta que tenia distintos niveles. En la
parte más profunda llega a los 70 cm, poco para un jardín.
El primer año al suelo lo armé todo yo. Fue un tema difícil
ya que no tengo auto, eran muchas cantidades de perlita,
tierra, abonos, vermiculita, leca, etc. Por suerte vivimos en
un lugar donde muchas cosas necesarias para el cultivo se
pueden comprar en tiendas especializadas, conseguir suelos
balanceados y específicos. Esto nos ahorra mucho trabajo y
ese tiempo lo capitalizamos en otra parte del cultivo.
Renuevo los pozos de las plantas que varían según el lugar del
jardín (tengo de 50, 80 o 100 litros), cada año voy aumentan-
do el volumen. Lo que saco del suelo de las plantas lo reparto
con las otras especies del jardín. La inclinación del piso hacia
la rejilla del desagüe es del lado de las plantas, se produce
un exceso de humedad en esa parte del jardín, para prevenir
la aparición de hongos, algo que ya me sucedió. Este año las
voy a elevar con macetones sin fondo. Que corra aire en las
partes bajas de la planta disminuye la aparición de hongos
y la constante humedad cercana al piso. También cubrí toda
la superficie con 800 litros de piedra, que las traje desde la
puerta durante un día entero hasta quedar roto.
cultiva
23
FICHA
FICHA
25
uando puse a germinar la semilla nun-
ca investigué a fondo de donde venía la
cepa. Así que cuando vi la palabra kali
FICHA
C
supuse que uno de los padres era una Kali mist.
El perro siempre viene de la famosa Chemdog,
variedad oriunda de U.S.A. Por esta pista del
nombre esperaba una sativa de larga dura-
ción, pero me ví completamente sorprendido
con otro tipo de planta. Como siempre sucede
con las plantas destacadas, en vegetativo bus-
can la forma de hacerse notar, sea por su pro-
fuso crecimiento, o principalmente por comen-
zar a despedir aromas exóticos y fuertes, tanto
en tallos como hojas. Eso hizo que llamara mi
atención y buscara algo acerca de su pasado y
sus padres, o de alguien que la haya cultivado.
Me sorprende a veces encontrar tantas varie-
dades buenas en el mercado como esta joya de
Royal Queen y que no haya fotos ni mucha gen-
te que la haya cultivado para comparar rasgos
EXAMEN FÍSICO:
y puntos destacables de la planta. Me encanta
Supresor de ansiedad: 10
dar la cara por las genéticas que me agradan y
Supresor de dolor: 9
mostrar los resultados que uno mismo obtiene.
Percepción auditiva: 7
Si la descripción del banco dice cogollos gran-
Control motriz: 7
des y pesados, aroma alimonado y no dejar el
Control visual: 8
suelo húmedo por el moho que puede desarro-
Aumento del buen humor: 8
llar, no me preocupo demasiado hasta no ver
Aumento del apetito: 9
que feno y qué tipo de planta está creciendo en
Aumento de la líbido: 8
mi jardín. Kali Dog me dejó casi atónito porque
Imaginación/Creatividad: 8,5
desde un primer momento imaginé una planta
Relax físico: 10
que ni remotamente se parecía a la genética
que al final obtuve. El balance fue netamen-
te positivo debido a que los resultados fueron
más que reconfortantes. Una variedad diferen-
te y para quedar ladrando como un dog…
IMPRESIÓN VISUAL: 9,5
Planta que desarrolla muchas ramas rígidas en
vegetativo, algunas ramas bajas crecen hacia
arriba y parecería que va a estirarse mucho
pero el top permanece en altura promedio de
un híbrido muy equilibrado. Toma un verdor
muy exuberante y las hojas son de estructura
más indicosa que alargadas como sativa. Re-
sultó muy llamativo el desarrollo exuberante
estando solo en una maceta de 3 litros, sin si-
quiera mostrar un signo de carencia o amari-
llamiento. En flora, no necesitó más que una
maceta soplada de 10 litros rellena a ¾ para
darle alimento y una buena vida a esta perra
nauseabunda. Ni bien comenzó a florar, si se
la ve de lejos luce inclusive más nevada y resi-
nosa que cualquier White Widow, llama mucho
la atención la cantidad de cogollos que surgen
de las ramas, parece casi increíble la posibili-
dad de que esta planta desarrolle moho por la
estructura de sus flores. Con tan poco sustrato
y con una dieta muy tranquila, nunca se que-
da sin Nitrógeno, el cual casi no es necesario
en flora. Las hojas están abarrotadas de trico-
mas, una planta hermosa por donde se la mire,
rendidora y con múltiples cúmulos florales, fiel
como una perra.
AROMAS: 10
Para una planta que apesta como esta, me vie-
ne a la cabeza la pregunta obligada: Por qué
Kali Dog y no White Skunk? En las noches de
invierno, con el aire acondicionado del indoor
27
apagado para ahorrar electricidad y la puerta
abierta, oleadas punzantes con un fuerte aroma a
pis de zorrino mezclado con tierra y raíces húme-
das de bosque tropical sacudieron mi almohada.
Kali Dog estaba cerquita de la puerta y fue como
FICHA
SABOR: 8,5
El sabor parece ser de alguna forma una conti-
nuación hasta el último segundo de su aroma. Y
es debido a que mientras encendemos el porro y
lo sostenemos en la boca todavía continua su es-
peluznante hedor. No se puede esperar entonces
demasiada suavidad o la fineza de una sativa, ni
hablar de una Kali Mist, si es que todavía sigues
pensando al igual que yo que tenía algo que ver.
Si, en cambio, se puede disfrutar de un sabor muy
intenso, no encontré realmente tonos cítricos en
este particular feno, si algo de kerosene dulce y
ensalada de espinaca y espárragos, bien curada
tiene un gustito a salchicha ahumada estacionada
en jaula de elefante.
40% salchicha alemana ahumada 30% kerosene
dulzón 30% verduras cocidas
POTENCIA : 9.5
La gran diferencia con aquel skunk n1 es que aquel
no era ni cerca tan potente como este venenillo .
Los cogollitos duros crocantes con azúcar son una
advertencia para el fumador novato. El humo es
re-denso y pesado, casi empalagoso. Millones de
tricomas y un porcentaje de THC que debería en
este feno cristalizado superar la barrera del 20%.
Importantes cantidades de CBD explicarían por
qué no induce paranoia ni ataques de taquicar-
dia, muy apropiada para extraer aceite y hash
gracias a la resina acumulada en el envés de las
pequeñas hojas
EFECTO: 9
El dulzor a verduras y combustible enciende la
tos y la nuca parece tomar la rigidez de una lla-
ve inglesa. Muy parecido al pegue del tradicional
OG Kush, violento y medicinal, este fenotipo tiene
mucha sangre indica, no obstante los primeros
veinte minutos combinan la psicodelia y verbo-
rragia de las sativas con el aturdido eco de una
poderosa indica, luego el cuerpo se detiene junto
con el habla, los músculos se relajan y la mente
viaja a los lugares más lejanos del cosmos. Muy
buena para el atardecer y después de la cena,
fumarla por la mañana puede ocasionar algo de
fiaca y olvidar que tarea estamos realizando. Para
quienes tienen un laburo pestilente no está mal
para bloquearlo temporalmente de la memoria.
29
31
Como funciona:
Ya vimos lo que necesitamos, ahora entendamos el
concepto:
Creamos una manguera con un ventilador que tira
para adentro y otro que saca, eso nos asegura que
en un minuto (teniendo en cuenta la dispersión de
la manguera) estamos renovando unos 25 CFM por
minuto de aire del indoor (si lo ponemos para que
succione) o si que tire tenemos un ingreso de aire
con la misma cantidad (que podemos tirar de una
ventana o de un ambiente más frio).
Con esto, teniendo como ejemplo un indoor en un
placard (con esto si estaba camuflado va a dejar de
estarlo) con un 250w, sin necesidad de un cooltu-
be sino con la manguera sacando el aire caliente
(siempre se deposita en la parte alta) si bien no
reemplazamos un aire acondicionado pero logra-
mos unos grados menos.
experimenta
Vista de
1
Frente
Vista de
Arriba
1
GND RPM
+12V
Cuando Totoro me contó esta idea del Ventilator,no es que doy fe de la insonoridad del aparato, en mi
lo podía creer. En los días siguientes me acercó su caso es determinante ya que convivo con el sistema
prototipo para probar su funcionalidad en mi siste- en mi living comedor y no se lo escucha ni zumbar,
ma de heladeras de cultivo. Si bien está resuelto el ni vibrar a la manguera. Su peso es mínimo, lo que
tema temperaturas en la zona de flora de la S.I.A.M, no dificulta su instalación en el cultivo, permitiéndo-
pude encontrarle la utilidad al invento de Totoro. En nos usarlo en determinado momento y desmontarlo
la zona de vegetativo que se encuentra en la parte cuando sea necesario sin ningún problema, de hecho
baja de la heladera, donde antes vivía el motor, sólo lo estoy probando para secar plantas en mi secadero,
contaba con una extracción del aire del espacio. A ya sea sacando humedad cuando el día es muy hú-
muy poca distancia está la ventana del living y desde medo o entrando aire para prevenir hongos durante
ahí pude apoyar el Ventilator y llevarlo hasta el vege- el secado. Con tan solo invertir los extremos uno pue-
tativo con su fuelle telescópico para que ingrese aire de tener un extractor o intractor según lo que crea
nuevo y fresco, el cual es muy bien recibido para las conveniente para la situación. Háganlo que es más
plantas durante el proceso de crecimiento y propa- fácil que ponerle un calzoncillo a un pulpo!
gación de esquejes. Una de sus mejores cualidades SaluTTi!
preguntaº
39
preguntaº
S an Martín planea las dimensiones sin detenerse. En todas va de
una punta a la otra, como movido por algo invisible, con la len-
gua colgando. Su cordillera se resume a un sillón de dos cuerpos o a
los peldaños de una terraza con desnivel que le da pelea a una torre
gruesa y maciza mientras que negocia algo de luz con otra, que
todavía es de madera. Dos rondas de yerbas se fuman, se absorben
y se cruzan en Fósforo García. Bajista de Pez, trabajador del Conicet,
cultivador y cebador de mate.
“Quiero estar anestesiado”. El vinilo gira y el sonido sube desde el
living. Los Ramones marcan el ritmo de la agenda del bajista nacido
en 1969. Hace algunas horas, un avión lo dejo en aeroparque. Pez
se presentó en Río Negro y Neuquén y asoman unas fechas más en
La Plata y Ramos Mejía. “Cultivar te muestra la paciencia. A mí me
gusta el ciclo natural con el que crece la planta”, asumió. Tira tanto
en verano como en invierno y su jardín todavía rinde, a pesar de las 41
moles que empiezan a pisar fuerte en Flores Sur.
“Intento dar la vuelta al ciclo natural como para tener siempre
pero a veces se complica: hace un par de inviernos me florecieron
antes de tiempo unas plantas y me quedaron enanas, dejaron de
crecer”. Fósforo hizo la de Gardel: se apoyó en un farol. Pero no fue
suficiente y vinieron algunas semanas de sequía. Luego de esa expe-
riencia, la siembra fue más generosa, al punto que este invierno, des-
cansó. Con el incipiente sol, asomaron unas Moby Dick y una Herer.
-¿Tenés algún tip personal de cultivo?
-Uso cha ching en el último tramo de floración. Lo usé el año pasado
y me salieron unos cogollos morrudos que son un amor. Es un suple-
mento con fósforo. El año pasado, también ante falta de nutrientes,
tuve que hacer una poda de raíces que me sirvió para que salga todo
bien. Este año voy a hacer varios trasplantes para evitar problemas.
Los hago, de donde siembro, a por lo menos, un par de recipientes
intermedios antes de la maceta definitiva. También prevengo con mi-
corrizas y tricodermas en el riego para prevenir Fusarium.
preguntaº
45
preguntaº
47
49
viaja
Échale
la tuca
a Río Por Camarón y el Kili
El lugar elegido fue un predio retirado del centro Hacia las las 21hs llegó la tristeza por termi-
rosarino con animales de granja, mucha naturale- nar un gran día aunque las expectativas se-
za y se destacó una importante producción de ali- guían arriba porque era el momento donde se
mentos sanos y ricos para todos los gustos además conocían los puestos de la competencia:
de jugos naturales. aguas saborizadas y gaseosas.
gregorio
yanina
rené “descartes”
Sgto Faizan
Rodrigo
59
german
informa
“Considero que la marihuana no sólo me estabili- bicos Argentinos (AACA) y el patrocinio de la Mesa
zó sino que me hizo perder la angustia. Entonces me Nacional X la Igualdad (MNXI) presentamos ante el
planto porque la ilegalidad termina donde empieza Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires una acción de
mi dolor. El cannabis también es medicinal. Noté que amparo para que me suministren la marihuana en su
hay un antes y un después para un enfermo crónico. forma natural o en su defecto, me permita cultivarla.
Pegué un salto de la cama y salí de la depresión. Mi La titular del Juzgado en lo Contencioso, Administra-
deseo de estar bien es por la planta. tivo y Tributario N° 7, Lidia Lago lo rechazó y apelamos.
Con mis medicamentos anteriores perdí mi sonrisa y La Cámara entendió que la decisión no estaba bien
mis afectos. Tomaba 3 retrovirales a la mañana, luego argumentada, se lo quitó y lo pasó al de Scheibert, el
metadona. También reductores del dolor y ansiolíti- N°6. El se mostró a favor pero dijo que necesita un fun-
cos. Lo repetía cada 8 horas. Iba por la vida con bolsas damentarlo con profesionales. Reuní a un antropólogo,
de medicamentos y eso sólo ya me ponía mal. Estuve un odontólogo cirujano, dos anestesistas, un hepatólo-
14 meses en cama. go, un cardiólogo, una abogada y un kinesiólogo y nos
Dos mujeres me equilibraron: la María y Teresa sentamos a discutir con los abogados del GCBA, mis ex
Franco, la doctora anestesista que conocí como res- empleadores. De nuestro lado hablaron Pablo Ascola-
ponsable del departamento del dolor del hospital ni, por AREC, mi anestesista Teresa Franco y la abogada
Tornú. Ella me dijo que el 95% de los dolores son emo- Leticia Crescenti. Falta la decisión de la Justicia pero el
cionales y me prometió que íbamos a salir adelante. GCBA adelantó que no apelaría la decisión judicial en
Investigué la planta y le pregunté si era posible su- caso de un fallo en contra de sus intereses.
plantar la metadona. Me dijo que sí, que le parecía Entiendo que este es el camino porque así será ser
muy bien y me apoyó en la decisión. Sólo me pidió normal ver una planta. Por eso hay que terminar con
que comunicara cualquier situación adversa. A los las estigmatizaciones en todo sentido. En dos años
ocho meses me presenté en la Justicia. pasé de ser un usuario de furgón de tren a pelear por
Otras dos mujeres me dieron fuerzas: mi Mamá y este derecho. Si me hablan mal de la marihuana, es
Nermi. Junto con la Agrupación Agricultores Canná- como si insultaran a mi madre”.
y los cannabi-
en autos, en terapéuticos. El cannabis
“Venimos a presentarnos noides botánicos no son atr activos para
iae ’, con el fin de que no se
carácter de ‘Amicus Cur la industria farmacéu tica por
n arg umentos de
someter a su consideració puede patentar est as sus tan cias que
ció n de la cues-
relevancia para la resolu acompañan al hombre des de sie mpre. En
cau sa, solicitando iamente
tión planteada en esta Argentina donde tra baj am os ser
efe ctu ada y se entos, y
se admita la presentación sobre el uso racional de me dic am
mo s al mo mento nciales,
tomen en cuenta los mis priorizamos los medic am ent os ese
se pre sen tó el Li-
de dictar sentencia”. Así el cannabis tiene que lleg ar a ser un medi-
ant e la Jus ticia, en
cenciado Pablo Ascolani : camento esencial. Est á com pro bad o que el
Ale jan dro . Y dijo
beneficio del pedido de cannabis de grado me dicina l es úti l, eficaz
div ers os sín tom as.
para tratar
Est ado deb ería articu lar la produc- y segura ado que est é dispo-
“El depende del Est
inal o extractos Ahora lquier
ción de cannabis medic nib le y accesible, disponible en cua
and ari zad os de cannab inoides y dis- n asi ste nci al o cen tro
est cia, institució
sar los a tra vés de sus efectores públi- farma ade má s su pre cio ac-
pen y que haga
a los pac ientes que lo necesiten. Una de salud, de con fig ura rse com o
cos
rsid ades permiti- cesible, terminando
articulación entre unive ento esencial.”
uir inv est igando sus posibles usos medicam
ría seg
65
informa
67
soy tu padre...
INFORMA
n o s e pa r ec e
“Uás a su ép oca
m e a s u pad re”
qu ción de la Nació n en la
ó en
11° Con
a g o sto
ferencia Azul
en el Sa
lón
rcambio
s
istro de Educa as que se realiz iación Civil Inte n.
ó el min e Drog la Asoc ucació
Lo af irm obre Políticas d organizada por jus t ic ia y la ed
l s e , la
Naciona de la Nación. F mpo de la salud
u
S ena d o s del ca
del erto
aron exp
y particip
69
a sus hijos que no se “droguen”. En ese sentido, re- revisar la corrupción que conlleva el narcotráfico en
saltó la idea de transmitir la deseabilidad de la vida lo que refiere a lavado de activos, achicar la brecha
en donde la escuela debe enseñar los derechos, im- existente entre la Ley de Salud Mental y las prácticas
plicando en la militancia cotidiana, una tarea de de asistencia reales del Estado en cada problemática
responsabilidad social. de las que aborda la Ley.
La Presidenta de Intercambios dio por inaugurada Touzé instó a analizar en forma crítica la meca-
la conferencia resaltando la necesidad de una pro- nización en el tratamiento sobre el tema de drogas
fundización en el debate para darle continuidad, y seguridad, intentando quebrar el pensamiento
intentando derrocar el discurso hegemónico a tra- “causa-efecto” para poder entender mejor a los ac-
vés de una discusión alternativa que difícilmente tores, sus dinámicas y sus “territorialidades” e invitó
llega a las autoridades en esta dicotomía entre el a atender al proyecto sobre Regulación del Mercado
mundo académico y el de intervención y/o militan- de Drogas en Uruguay entendiéndolo como van-
cia. Además, expresó de manera concisa las tareas guardia para la región.
pendientes en Argentina dentro de un momento his- La conferencia cerró con el sociólogo Alberto Cala-
tórico de revisión por parte de la OEA de los resul- brese, Director de Adicciones de la Dirección Nacional
tados del Informe de Problemas de Drogas para las de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud.
Américas,como por ejemplo: el tratamiento legisla- El especialista planteó la importancia de concebir
tivo de los proyectos de Reforma de Drogas, lo que la problemática de las adicciones desde la perspecti-
implicaría la modificación de la ley 23.737 hacia la va geopolítica para comprender el negocio y el pre-
despenalización de la tenencia para consumo perso- juicio con el que se trata. Dijo que una vez instalada
nal y, en el caso del cannabis, permitir que se culti- la prohibición, comienza el prejuicio y habló de dos
ve para consumo personal; también la necesidad de lecturas analíticas: la comprensión de lo social y el
campo médico en relación al paciente, marcando
que cuando no se puede resolver una cuestión
a fondo, suele hacerse de manera superficial,
manteniendo justamente el prejuicio.
Calabrese hizo hincapié en la necesidad de
inspeccionar las instituciones de la salud para
indagar sobre los derechos en la perspectiva
de generar políticas públicas a largo plazo
con un sistema de salud que deje de lado el
lenguaje restrictivo y se focalice en una vi-
sión renovada del ejercicio profesional. Llamó a
construir equipos interdisciplinarios que investi-
guen sobre el rol del Estado para el diseño de for-
mas de intervención desde la comprensión de los
sistemas de valores de la población. Para ello, se re-
quiere ahondar en la definición de situaciones “in-
salubres”, donde muchas veces aparecen peligros y
necesidades artificiales.
La psicóloga e investigadora Ernestina Rosendo,
Mágister en Salud Pública y Doctora de la Facul- 71
tad de Medicina de la Universidad de Buenos Ai-
res, marcó como importante el análisis concreto de
los intereses del conflicto, entendiéndolo así como
un campo de pujas en cómo se entiende el uso de
drogas y los tratamientos de su abuso. También se
refirió a la importancia que debe tener la imple-
mentación de políticas públicas que garanticen los
derechos ya que es evidente que no son los trabaja-
dores sociales -de educación o de la salud- los que
pueden asegurarlos.
Rosendo expresó la dificultad de priorizar esta
temática en la agenda pública interministerial y
llamó a preguntarse quiénes son los responsables
de enfrentar las transformaciones en este campo.
Dijo que hay que lidiar con representaciones so-
ciales e históricas de la comunidad para la cons-
trucción de una viabilidad que no es a corto plazo.
El análisis de estas representaciones políticas, so-
ciales e ideológicas de los diversos actores sociales
pueden conllevar el riesgo de pensar que cuando
la ley sea reglamentada, estarán las garantías de
ejercerla; justamente es este universo de actores y
representaciones la base para la construcción de un
cambio de paradigma que se acerque a la realidad
social de cada hogar.
INFORMA
Pink
Cuasi
www.revistahaze.com
73
“La mercancía es, en primer lugar, un
objeto exterior, una cosa que merced a sus
propiedades satisface necesidades huma-
nas del tipo que fueran. La naturaleza de
esas necesidades, el que se originen, por
ejemplo, en el estómago o en la fantasía,
en nada modifica el problema. Tampoco se
trata aquí de cómo esa cosa satisface la
necesidad humana: de si lo hace directa-
mente, como medio de subsistencia, es
decir, como objeto de disfrute, o a través
de un rodeo, como medio de producción”.
75
EL PROYECTO
-¿Cómo será la producción?
-El proyecto contempla una producción por licencias con control y re-
gulación estricta por parte del Estado. Habrá licencias para acopiar y
distribuir y para expender. Quienes quieran ser miembros de los clubes
deberán registrarse y tener la licencia correspondiente para plantar y lo
mismo ocurrirá con los autocultivadores. 77
-¿Van a meterse en las casas de los cultivadores para saber que sembraron?
-No. Va a funcionar la ley penal como hasta ahora. Si van a tu casa y te
encuentran 6 plantas pero no están dentro de la variedades permitidas,
lo mas probable es que te saquen las plantas, pero no habrá deten-
ciones. Ese supuesto ingreso a los domicilios, seguirá siendo a través
de una denuncia. Se permitirán 6 plantas por hogar y no por persona
adulta y está permitido el cultivo indoor. En hogares con menores se
puede tener plantas.
Todo es natural
Si bien son dos cosas distintas, la planta de coca (Erythroxylum
coca), y uno de sus principales alcaloides, la cocaína, han sido a veces
intencionalmente confundidas por la prohibición.
Coca Des Incas -Vino tónico francés a partir de las hojas
de coca. Poster por Charles Lévy, litógrafo, Paris, 1896.
El uso de esta planta en su forma natural está tan ligado a la
cultura andina, por razones biológicas y místicas, que prohibir la
planta jamás resultaría efectivo para su erradicación (al igual que
con todas las plantas prohibidas). Desde luego, la erradicación no
es lo que se persigue, sino su completo control, para mantener el
monopolio en la producción global de cocaína, cuya comercializa-
ción es uno de los negocios más grandes del planeta.
prohibida, se entregaron a ella en exceso. Entonces de ojos. Además, los cirujanos la utilizaban en ellos
algunos españoles comenzaron a cultivarla comer- mismos para aumentar la precisión y la concentra-
cialmente, y muchos se hicieron ricos. Incluso el go- ción durante la operación.
bierno español llegó aceptar el pago de impuestos
con hojas de coca. Posteriormente el consumo deca- En forma simultánea, algunos preparados de coca que
yó, junto al numero de incas que iban siendo asesi- contenían cocaína comenzaron a ser patentados y ven-
nados y explotados por los invasores. didos, como el célebre Vin Mariani, y más tarde la infame 81
Coca-Cola, cuya antigua etiqueta decía: “Esta bebida in-
Para deleite de Hipócrates, padre de la medicina mo- telectual, sin alcohol, contiene las valiosas propiedades
derna, la coca es además de una excelente medicina, tónicas y estimulantes de la planta de coca y las nueces
un excelente alimento. Como el griego afirmaba, estos de kola, y es no sólo una deliciosa, estimulante, refres-
dos conceptos son una misma cosa; sanamos o enfer- cante y vigorizante bebida sino un valioso tónico cere-
mamos a través de lo que ingerimos, y esta planta, al bral, que cura todas las afecciones nerviosas -dolor de
igual que todas las plantas sagradas, usada adecuada- cabeza, histeria, neuralgia, melancolía, etc-.”
mente es muy beneficiosa para la salud.
Todas estas maravillas se decían de la cocaína en un
Si es Bayer es bueno principio, y también se utilizó como cura milagrosa
para la adicción a la morfina. Uno de los adeptos de
(si es Merck también) este uso fue el famoso psicoanalista Sigmund Freud, el
cual la inyectaba a sus pacientes hasta que notó que
La cocaína fue aislada en 1859 por Albert Niemann también causaba adicción al igual que la morfina.
-de la universidad de Gottigen en Alemania-, quien Freud supo de la cocaína gracias a un estudio reali-
la extrajo de hojas de coca sudamericanas, aunque ya zado por el médico Theodor Aschenbrandt en el que
existían en Europa algunas plantas llevadas allí cien daba este alcaloide a soldados castrenses Bávaro para
años antes. Más atrás aún, otro químico alemán había mejorar su resistencia en maniobras militares.
aislado el mismo alcaloide, al que llamo erythroxilina,
pero el nombre de Niemann perduró. Para principios del siglo XX, la cocaína es amplia-
mente utilizada en los sectores sociales altos como
Luego del aislamiento y la identificación del al- estimulante inhalado, casi siempre en compañía del
caloide, laboratorios alemanes como Merck, y es- alcohol, con el cual forma una tóxica relación ya que
tadounidenses como Parke & Davis, lo patentaron y al metabolizarse ambas en el hígado supuestamente
comenzaron su producción. Pronto llegaría su uti- se forma etilcocaína, una sustancia que superaría en
lización dentro de la medicina, en principio como toxicidad a la cocaína y el etanol por separado.
anestésico local para cirugías de garganta y también
informa
Los usos enteógenos del cannabis se desarrolla- tura (leha y paka), hervido en leche (dugdhapaka) o
ron, al parecer, en la India. La religión védica arcaica hervido en agua para obtener un extracto (kvatha). Y
(1500 a.C.-1000 a.C.) veneró la planta denominán- existían tres formas de consumo: En forma de bhang:
dola “fuente de felicidad y de vida”. Así como las tra- cogollos, hojas y palos; en forma de ganja: son los
diciones brahmánicas posteriores consideran que su cogollos (más potente que el bhang) y en forma de 87
uso agiliza la mente, otorga salud y concede valor, así chara, resina de cannabis (similar al hachís).
como potencial sexual. Desde el siglo XV a. C. se ce-
lebra y conoce el cáñamo en diversas preparaciones. Los vedas
A base de cáñamo era la amrita, bebida de la inmor- La planta se llama vijonia (fuente de felicidad y
talidad que en la mitología hindú corresponde grosso victoria) y ananda (fuente de vida). Y es menciona-
modo a la ambrosía de los dioses olímpicos. Antiguas da en los primeros vedas y sobre todo en el cuarto o
fuentes sánscritas hablan de las píldoras de la felici- Atharva Veda (la “ciencia de los encantos”), escrito
dad, un compuesto a partir de cáñamo y azúcar. entre el 2000 y el 1400 a.C. (la traducción de Veda
El cáñamo, denominado charas o bhang, tiene tal del sanscrito es “sabiduría” o “conocimiento”) en
importancia que en algunas zonas de la India se uti- el que se comentan los efectos psicodélicos de esta
liza como medio de intercambio, con las mismas fun- planta. Se llama bhang a uno de los cinco reinos
ciones que la moneda. En los charas el cannabis se de hierbas. También es descrito como una de las
fuma en chilums. El bhang proviene de la palabra aria muchas plantas que “nos liberan de la ansiedad”.
“quebrar”. El término cannabis proviene del sáncrito Sus preparaciones líquidas son la bebida favorita de
sana o cana. La ganja forma parte de diversos alimen- Indra, el dios guerrero que representa a los invaso-
tos como el barfee, laddoo (es un postre con forma de res arios. Preparada por sus apsaras que eran seres
bola dulce hecho en harina), sarabat (es una bebida divinos con forma de mujer que elaboraban el sa-
dulce) o el ma’joun (una golosina de miel verde). grado soma, la bebida sagrada y además anima-
El cannabis es utilizado en diferentes formas: con ban las fiestas, danzaban la música tocada por los
agua (poust), con alcohol (loutki) y con opio (mou- gandharvas, en los palacios de los dioses, para en-
rra), en polvo (curna), amasado en forma de bolo tretener y seducir tanto a dioses como a los hombres.
(modaka), comprimido (vadika), aplicado como tin- Según las tradiciones védicas el cáñamo brotó
experimenta
cuando cayeron del cielo gotas de ambrosía (amrta). cias budistas indican que el mismo Siddhartha, Buda,
Así: “El bhang es otorgador de felicidad, que reco- antes de anunciar las cuatro verdades nobles, estuvo
rre el firmamento, el guía celestial, el paraíso de los durante seis años utilizando y comiendo únicamente
hombres pobres, el apaciguador de la aflicción…Nin- cáñamo y sus semillas (Herer, 1999, 139). Vivió co-
gún dios ni hombre es tan bueno como el bebedor miendo una semilla de cáñamo al día.
religioso de bhang…” (Szasz, 1990) Para la tradición
brahmánica ortodoxa su uso agiliza la mente, otor-
La medicina ayurvédica
ga salud y larga vida, concede deleite, valor y deseos
La cirugía antigua de la India se basaba en gran
sexuales potenciados (Escohotado, 1999:91).
medida en los logros de Susruta, un cirujano que vi-
En el Bhagavad- gita, del siglo III a.C., Krishna dice
vió entre el 800 a.C. y el 600 a.C. practicando y en-
“Yo soy la hierba que cura” (capítulo 9:16), mientras
señando el arte de la cirugía en la ciudad de Benarés,
que en el Canto Quinto del Bhagarat-purana, del si-
ubicada en la orillas del río Ganges. Su monumental
glo X, el hachís es descrito en términos explícitamente
tratado sobre cirugía, Susruta Samhita lo estableció
sexuales (Herer, 1999:139).
como el padre de la cirugía india. Se le conoce como
Con la difusión del budismo se vio como un auxi-
el creador de la cirugía plástica, cirugía de cataratas,
liar para la meditación trascendental (Escohotado,
la laparotomía y litotomía vesical. Susruta afirma-
1999:92). El cannabis ha sido utilizado para los ritua-
ba que el cannabis secaba las membranas mucosas
les religiosos en toda India. Y así,
y lo recetaba como antiflemático.
el cannabis se considera como la “El bhang es otorgador Sushruta defendió el uso del vino
más sagrada de las plantas. Mu-
de felicidad, que recorre con el incienso de cannabis para
chas tradiciones, escritos y creen-
el firmamento, el guía la anestesia. Sushruta fue uno de
celestial, el paraíso de los pioneros en utilizar la anestesia
los hombres pobres, con fines médicos (Raju, 2003).
La medicina ayurvédica utilizaba
el apaciguador de
cannabis para las migrañas, como
la aflicción…Ningún
analgésico y antiespasmódico,
dios ni hombre es tan para contribuir al flujo de la orina,
bueno como el bebedor para facilitar la digestión y aliviar
religioso de bhang…” los retortijones estomacales (Pat-
naik, 1993:8) (Conrad, 1998:28).
Se toma para aliviar la fiebre, in-
somnio, disentería, lepra, caspa,
jaquecas, tosferina y oftalmia (y
otros males en los ojos). En sáns-
crito se denomina sana (kana en
griego) y bhang (“transformar la
rutina sensorial”).
En el Rajvallabha, un texto del
siglo XVII describe al bhang como
destructor de la lepra, creador de
energía vital, aumenta los poderes
mentales y el calor interno, corrige
Curioseando probó
sus hojas y sintió que
le refrescaban, así que
irregularidades del humor flemático y es un elixir. Da lo adoptó como comida
la victoria de los tres mundos y trae el deleite al rey favorita. Shiva trajo
de los dioses (Shiva). el cannabis desde el
En el siglo XIV Kavishekhara Jyotirishvara que floreció Himalaya para que
en Mithila escribió una interesante farsa en dos actos
los hombres tuvieran
mencionados Dhurtasamagama, es una novela de pí-
felicidad y conocimiento
caros escrita para divertir a todos los públicos. Cuenta
la historia de dos mendigos, Vishvanagara y Snataka,
para que lo usaran y
que van a un juez para que interpele la riña que tienen disfrutaran.
los dos por una doncella en el bazar. Antes de dar la
decisión el juez exige un pago por su arbitraje. Uno de canzar un pulso muy bajo, pareciendo que estuviera
los mendigos le ofrece algo de bhang. El juez acepta y muerto. Sin ningún movimiento del cuerpo. Así los
probándolo declara que “produce un apetito saluda- líderes espirituales podrían impresionar a la pobla-
ble, afila los ingenios y es un afrodisíaco”. ción explicando que la deidad había entrado en su
Aunque la más completa información sobre el cá- cuerpo, mente y espíritu para inducir la experiencia.
ñamo en la India se encuentra en un informe oficial El bhang purifica y limpia el alma, traen visiones de
efectuado entre los años 1893-94 (“Indian Hemp prosperidad a aquellos que lo beben, asusta a los
Drugs Comission Report”) es el Informe de la Subdivi- malos espíritus y aleja los malos pensamientos.
sión de la Comisión de Narcóticos dedicada al estudio En las bodas los padres tienen que traer bhang en
del Cáñamo Índico, donde los sujetos estudiados eran las ceremonias ya que si no se podría producir un
consumidores de bhang (Herer, 1999:69) (En posterio- mal de ojo para el matrimonio. El bhang es símbolo
89
res artículos profundizaremos sobre dicho informe). de hospitalidad similar a cuando nosotros ofrecemos
un licor o mate a nuestros invitados (Abel, 1980).
La comida favorita de Shiva
Según cuenta la leyenda, el dios Shiva se enfureció
con su familia y se fue a dar una vuelta por la Tierra sin
rumbo fijo. Agotado por el calor del sol se cobijó a la
sombra fresca de una alta planta de cannabis y final-
mente se quedó dormido. Curioseando probó sus ho-
jas y sintió que le refrescaban, así que lo adoptó como
comida favorita. Shiva trajo el cannabis desde el Hi-
malaya para que los hombres tuvieran felicidad y co-
nocimiento para que lo usaran y disfrutaran. A partir
de entonces a Shiva se le llamará Señor del Bhang. Shi-
va bebió bhang, un refresco líquido apacible, hervido
de hojas con almendras, ocho especias, cogollos, le-
che, amapola y azúcar. Otros investigadores aseguran
que el bhang estaba hecho con cogollos aplastados,
leche, agua, miel o azúcar, pimienta negra y algunas
otras semillas o hierbas hervidas juntas. Todavía se
consume en la India, China, Birmania y Tailandia. Con
grandes cantidades de bhang un iniciado puede al-
experimenta
93
en seguida con el barrio y con los vecinos. De a poco - ¿Cuál fue el momento más ridículo?
nos ganamos la confianza. La mayoría son pibes - Un vecino del edificio de arriba del local, cliente
de barrio, laburantes que no quieren más la bosta además, me llama y me cuenta que le dejaron un pa-
que venden en la calle. Pero también vienen pibitos pel con toda la sanata esa. Al rato, otro me cuenta lo
con sus madres o padres, eso es lo más gratificante mismo. Se los había dado una mina en la mano y lo
¡Estamos empezando a ver generaciones de padres estaba haciendo por todo el barrio. Primero me re ca-
cultivadores con hijos adolescentes buscando infor- lenté pero después me calmé, me fumé uno y pensé,
mación y hasta comprando indoors! armé mi descargo. Hice un volante en respuesta y lo
repartí personalmente por el barrio, invitándoles con
-¿Hubo vecinos no tan copados? un café a quien quiera pasar por el local, para me co-
-Uhhh jeje. Tuve varios. Te voy a pasar los panfletos nozcan y sepan quienes somos y lo que hacemos. Vi-
que repartieron por el barrio. Decían que por ejemplo nieron muchos. Ahí me compré a las viejis del barrio,
ocultábamos bajo una fachada cool nuestras delibe- que de a poco van viendo que soy inofensivo. (Risas).
radas intenciones de venta de droga y que además
exponíamos juguetes sexuales que sirven para fumar, - ¿Sufrieron escraches?
por las pipas y los bongs, imaginate el sadismo más - Escraches no, no se les ocurrió por ahora. Si han
extremo. (risas). También vecinas que entraron a los entrado vecinas enojadísimas porque estábamos
gritos al local porque supuestamente cocinamos dro- instalados sin saber que era el rubro, no importaba,
ga. Hubo inspectores del municipio acusándome de les había llegado el rumor de que somos una suerte
cultivar y traer plantas de marihuana al local. Eso me de terroristas. Una directora de la municipalidad de
lo dijeron porque confundieron una aralia elegans Vicente López fue muy clara conmigo,
con una planta de cannabis. Son de terror. me dijo textual: ‘al intendente no le gusta este tipo de
locales, ni este ni el otro que tenés ¿Cómo vas a abrir
un local de este tipo a 15 cuadras del despacho pre-
sidencial?’ Ahí fue cuando yo empecé a tramitar una
reunión directa con el intendente, para que venga de
una vez por todas al local y me conozca. Pero dos veces
por semana me caen inspectores de todos los colores:
seguridad e higiene, electromecánica, sindicato, etc, y
como tengo todo en regla se van re calientes. Para que
te des una idea, me vinieron a pedir la factura de com-
pra de la pintura del techo del baño y como no la tenía
me hicieron un acta, tuve que pagar multa. El juez cada
vez que me ve me dice ‘otra vez vos acá’. 95