HAZE24

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

editorial

TRANSFORMERS

Viaje en taxi con


Lemon Skunk
por Alberto Huergo

La evolución de la conciencia
tiene su origen en el mismo mo-
mento del Big Bang. El universo
siempre estuvo sujeto a un proceso cons-
tante de transformación. Somos en definitiva una
pequeña porción de la creación que va mutando
en forma de energía cósmica. Las plantas son las
grandes campeonas en materia de transformación.
Ellas pueden cambiar de sexo o vivir el sueño eter-
no de Gilgamesh. Su mayor virtud además de pro- La libertad es fanática
mover la vida de nuestro planeta, es su capacidad por Ramiro Barreiro
para cambiar o transformar positivamente el
destino de nuestras vidas. Quien tiene una Libertad para transformar. Conciencia
huerta, goza de la facultad de poder pro- para preservar. Tanto las feminizadas como
veerse de sus propios alimentos y me- las semillas autoflorecientes nos proponen una revo-
dicinas, pero también se nutre con el lución verde. Similar a la que se dio en los Estados Unidos
intercambio energético existente que desde 1940 a 1970. La posibilidad de controlar tiempo y sexado
se crea entre el espíritu vegetal y el de nuestras plantas es una alternativa que ni siquiera imagina- 1
animal. La transformación principal mos años atrás, cuando enterramos nuestras primeras semillas.
que experimentamos, sucede en el En ese momento primal, también abrazamos la causa. Y como dice
plano metafísico. Cultivar plantas otro filósofo del cómic, “un gran poder conlleva una gran responsabili-
es un don que poseemos todos los dad”. El movimiento cannábico crece como si fuese una planta. Amon-
seres humanos, si experimentamos tonados y con luz propia, como tricomas, tejiendo ramificaciones a lo
y convivimos con ellas, podremos largo y ancho del país (también en Brasil, Chile y Uruguay) y explotan-
escucharlas y hablarles, entonces do en colores, en creatividad. Pero, más allá de algún apuntalamiento
estaremos más cerca de compren- para que se erija firme e inquebrantable, es necesario mantener la in-
der qué somos y adonde vamos. dependencia acerca de intereses mezquinos y maniobras ególatras.
En ese sentido, no deben existir semillas que apuren las cosechas
ni determinen los procesos. Las plantas que crecen con fuerza
son aquellas que cumplen los procesos que dicta la naturale-
za. En este caso, la política.
Los 100 miércoles de activismo en las puertas del Congreso
Nacional son suficientes como para que el movimiento em-
piece a florar. Las 100 mil personas de la marcha de mayo
son el capital político. La relación de fuerzas que sobre-
viene tiene que darse en un contexto en el que no existan
las individualidades y en el que las competencias sean una
excusa para juntarnos. Pero también para mostrarnos. La mejor
forma de exponer la desigualdad jurídica es con igualdad política.
La trascendencia sólo se logra con la multiplicidad de voces.
Seguir cultivando machos también es ponerle el cuerpo a una actividad que
ya se rasgó las vestiduras de la introspección y pone nuestras raíces en la
misma maceta.
presenta

24
Año 3
Octubre
20⁄3

Staff
Director
Alberto Huergo
contacto@revistahaze.com

Director Fotográfico
Guillermo Andrés Romero
foto@revistahaze.com

Diseño y Dirección de Humos


Gabriela Sternberg
arte@revistahaze.com

Director de Arte
Maxi Muñoz
Editor
Ramiro Barreiro
prensa@revistahaze.com

Ilustraciones
Ale Leonelli, Gabi Stern, Adela Kein,
Manuel
Producción General
Adela Kein
produccion@revistahaze.com
Sol Mato
comercial@revistahaze.com

Relaciones Públicas
Cristiano Vader
Colaboradores
Isidro Marín Gutierrez, El Bosco, Albert,
Totoro, Camarón, Demeter, Kaneh
Bosem
Columnistas
Pablo Ascolani, Kili,Ana Flor Sclani
Horrac, Juan Britos, Manuel, Ernie Pike,
Alexis Torrijo, Ras Zaqcua, Alejandro
Cibotti
Fotógrafos
Eloisa Yankelevich, El Bosco, Kaneh
Bosem, Adela Kein, Sol Mato, Martín
Santoro, Pedro Lombardi, Martin Kraut
Asesor Medicinal
Pablo Ascolani, Juan Saverino Revista Haze se publica cada 45 días y es propiedad de Big Plant S.A. Quedan reservados todos los
derechos de reproducción total O PARCIAL por cualquier método o procedimiento salvo expresa
Informática I.T. autorización escrita de la editorial. Registro de propiedad intelectual Nº 833575. Su finalidad es
Andrés Martínez brindar información real y objetiva sobre el cultivo de plantas medicinales tradicionales y está
destinada a informar a lectores mayores de edad. Tanto el acceso a la información como el acto de
Agradecimientos difundirla constituyen garantías constitucionales fundamentales amparadas por los artículos 14 y
Tiempo Argentino, Intercambios 75 inciso 22 de nuestra Constitución Nacional, artículos de Tratados Internacionales incorporados a
Asociación Civil, Felix, AACA, Mandaca, nuestra Constitución Nacional por los artículos 27 y 31, Tratados como la Convención Interamericana
ale gogogoch, Fósforo y Pez, Manuel de Derechos Humanos en sus artículos 12.1 y 13.2, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Públicos
en sus artículos 19.1 y 19.2, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes de los Hombres
en el 4º artículo y el artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos. En virtud de la normativa
Imprime:
GRAFICA PINTER S.A. citada y de los precedentes judiciales existentes en nuestro país el ejercicio de estas actividades
Diógenes Taborda 48 (C1437EFB) CABA no puede constituir delito penal alguno. Los artículos firmados expresan la opinión de quienes los
Distribución en C.A.B.A escriben, HAZE no es responsable del contenido de las páginas Web mencionadas en sus artículos y/o
y Gran Buenos Aires publicidades mas allá de tratarse de páginas de acceso libre. La revista se limita a publicar los avisos
Distriloberto.com.ar publicitarios, su contenido es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.
Distribución en el interior de Argentina NO EXISTE LIBRE ELECCIÓN SIN LIBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN
BERTRÁN S.A.C EL CONSUMO DE CUALQUIER SUSTANCIA PUEDE RESULTAR PELIGROSO. SI ELEGÍS CONSUMIR,
Av. Vélez Sársfield 1950 Cap. Fed. INFORMATE SIEMPRE, ES TU RESPONSABILIDAD.
3
Presenta
01/ Editorial por Alberto Huergo y Ramiro Barreiro

Cultiva
06/ Mr Hyde por Albert
16/ Jardín Urbano por Manuel

Ficha
25/ Ficha: Kali Dog por Kaneh Bosem

Experimenta
31/Ventilator por El Bosco y Totoro

PREGUNTA
38/ Formando Raíces por Ramiro Barreiro
Viaja
50/ Échale la tuca a Rio por Camarón y Kili
86/ India la tierra del cannabis por Isidro Marín Gutierrez

INFORMA
60/ Resistencia por Alexis Torrijo
62/ Libertad por Ras Zaqcua
64/ Reivindicación por Alejandro Cibotti
68/ “Uno se parece más a su época que a su padre” por Ana Florencia Sclani Horrac
75/ Prohibición= el opio de los pueblos por Ramiro Barreiro
79/ La Venganza del Inca por Demeter
93/ Olivos Grow Shop por Ernie Pike

Tapa: Triconauta, por Alejandro Leonelli para Gogogoch.com.ar


presenta

GARABATOS CANNÁBICOS SEGUÍ el humo /RevistaHAZE


enviá eL tuyo a arte@revistahaze.com
@magazineHAZE

Rasta por Borneo Modofoker


www.borneomodofoker.com
experimenta
7

rar un nuevo ser.


el primer para engend pensamiento y de-

A
sid o
veces me pregunto có mo habrá
en las Tra sla do rápidamente mi fugaz
ta. Quienes cre en planta.
ser humano del plane enseguida mi amada
ras seg urame nte imaginan a viene os. En los ochentas se necesitaba
santas escritu r la co mp ro- Hembras y mach a una hembra,
“Adán y Eva”. Aquello
s que se guían po
el po len de un macho para fertilizar
n pensando en la teoría
de la mbra la preciada
bación científica estará sal vo qu e co nsiguieras de una he
megatatarabuelos an
ces tro s se alguna semilla. Los
evolución, en nuestros ba na nita con polen que gesta
evas corrientes no se
ali ne an menzaron a vender
los monos. Algunas nu io prime ros bancos de semillas co erar
rías tradicionales, en ca mb siempre había que esp
con ninguna de estas teo int ere ste la- sem illas regulares, donde s he mb ras que
ados por viajeros iera con má
piensan que fuimos cre nd ito pla ne ta, qu e el azar nos complac era de seado para
un a vez arranca mos en este be ch os. Alg ún macho siempre
res. Alg
a de la creación siemp
re lleva a ma do nuevas - ge
de alguna forma la ide co nti nu ar co n su valioso polen crean
primero, el hombre o la
mujer ? adores amamos
otra pregunta: ¿Quién tic as. Pe ro desde siempre los cultiv
s enseña que las hemb
ras son né as más hermosas del
La propia naturaleza no las he mb ras, porque son las div a-
illas en su vientre, por
lo tan to es cantidades de cann
quienes llevan las sem mb ra pu e- un ive rso que proveen enorm a.
sencillamente, la he la vid
la respuesta madura los entes luminosos de
r a su esp ecie de alg una forma binoides,
de subsistir y conserva cidad
io no, al no tener capa
sola, el hombre en camb
experimenta

SEMILLAS FEMINIZADAS
En un cruce sexual cannábico siempre
se heredan en proporciones iguales los
genes de ambos gestores. Las hembras
tienen cromososmas xx, los machos xy.
Igual que en los seres humanos. El resul-
tado entre el cruce de un macho y una
hembra puede ser xx,xy,xx,xy.
Siempre creí que las plantas eran mucho
más evolucionadas que los seres huma-
nos en muchos aspectos. El hecho de po-
der continuarse a si mismas por medio de
esquejes es fascinante. Siempre pienso
que la peor parte de la vida no es morir
sino perder a los seres queridos, se que
moriré y mis plantas amadas seguirán
dando vueltas hasta el fin de los tiempos,
al menos no lloraré su pérdida. En mate-
ria de reproducción y de combinación de
genes deseados, las plantas me han dado
la oportunidad inédita de poder lograr-
lo. Es mediante la combinación de dos
plantas bien conocidas y amadas la me-
jor oportunidad de conseguir variedades
medicinales a corto plazo. Un macho es
difícil de mantenerlo, hay que controlar
su polen, no produce flores, gasta ener-
gía, y la verdad absoluta es que nunca
lo fumamos ni sabemos exactamente el
potencial de sus genes. Utilizarlo con una
de nuestras hembras predilectas creará
nuevas semillas de sexo incierto.
Hace muchos años Soma(criador del si-
glo pasado) publicó que gracias a dejar
madurar más tiempo del normal sus flo-
res notó que la mayoría de las varieda-
des producían estas aisladas y solitarias
“bananitas” con pequeños granos de
polen. La planta luego de producir cien-
tos de pistilos y no ser fertilizada siente
la sensación que va a extinguirse y puede
producir como último recurso estas dimi-
nutas flores estaminíferas con el afán de
autofertilizarse, otra evolución subraya-
ble de la especie. Lo más destacable de
este polen es que pronto los cultivadores
comprobaron que las semillas creadas
con estas bananitas aisladas resultaba
siempre o casi siempre en plantas de
sexo femenino. Los investigadores no
tardaron en averiguar que la razón de
ello era porque los cromosomas de la
planta originales eran xx y por lo tanto
Monstruito producto de rociar STS con flora iniciada en una Flasback
el polen generado de estas esporádicas
bananas llevaba encerrado el código
genético materno xx, por lo tanto al
combinarlo con una hembra cualquie-
ra o a sí misma, el resultado iba a ser
la combinación de un cruce entre xx y
xx, no pudiendo resultar en otra cosa
que una hembra. El cannabis cuando
cambia su fotoperíodo lumínico dis-
minuyendo la cantidad de horas de luz
diarias, pasa de la fase vegetativa de
crecimiento a floración. En esta fase las
plantas necesitan producir altos niveles
de etileno para producir flores femeni-
nas o frutos maduros. El cobre es un mi-
cronutriente encontrado en muy pocas
cantidades dentro de la planta y es el
encargado de activar estas señales de
producción de etileno. La plata es otro
elemento, responsable de bloquear
o interferir la absorción de cobre, por
tanto una planta que no tiene cobre no
puede iniciar estos procesos de produc-
ción de etileno necesarios para trans-
formarse normalmente en una hembra.
Aplicándole Nitrato de Plata para blo-
quear el cobre, el cual se encuentra en 9
ínfimas proporciones por millón, y al
no poder producir suficiente etileno,
la planta sigue su único camino posi-
ble que es producir flores masculinas.
Las flores masculinas, a diferencia de
las hembras que necesitan etileno, son
activadas por otra hormona natural, las
giberelinas.
Para lograr entonces que una planta
que naturalmente es hembra se trans-
forme en macho, existen diferentes ca-
minos para lograrlo, una es aplicándole
giberelinas o ácido giberélico, el cual
fue el primer método utilizado hace al-
gunos años y ahora en desuso. El otro
es inhibiendo la producción de etileno
con la aplicación de tiosulfato de pla-
ta conocido como STS, con Nitrato de
Plata, o con Plata coloidal, cualquiera
puede utilizarse para alcanzar el objeti-
vo. El STS se obtiene combinando Nitra-
to de Plata y Tiosulfato de sodio.
El objetivo es lograr que una planta que
naturalmente conocemos como nues-
tra hembra, la cual posee cromosomas
xx, revierta su sexualidad y produzca
suficiente polen viable y fértil, el cual
Cannatonic revertida.
experimenta

seguirá encerrando la misma combinación


femenina cromosómica xx en lugar del xy
que presentan los machos regulares de fá-
brica. De esta forma, al utilizar un polen xx
con cualquier hembra de cualquier varie-
dad, solo deberían esperarse semillas xx o
de sexo femenino.

EXPERIMENTAR ES EL MEJOR
CAMINO DEL APRENDIZAJE
Son muchas y variadas las fórmulas y ex-
perimentos propuestos en Internet o al-
gunos libros de cultivo, lo cierto es que
hasta que uno no lo comprueba de forma
personal siempre seguirá siendo un cuento
interesante y no una verdad comproba-
da. Nadie nace sabiendo todo, de hecho,
todos nacemos sin saber nada, el saber lo
trae simplemente la experimentación. Des-
de la adolescencia siempre combiné na-
turalmente a los machos con las hembras
para obtener semillas regulares, a pesar de
tantos años con esta planta, siempre hay
una primera vez para intentar producir se-
millas feminizadas no solo con bananitas,
sino de forma profesional y como lo hacen
los bancos de semillas especializados. De-
cidí primeramente escoger un método, me
incliné por comenzar con STS, así que sin
saber absolutamente nada de fórmulas y
proporciones, hice la de cualquier cultiveta
curioso, recurrir a la información disponi-
ble existente en la web.
Esto a veces significa embarcarse por ca-
minos erróneos a fuerza de prueba y error.
Compré buscando por Internet una bolsa
de Hiposulfito de Sodio( me volví loco has-
ta que comprendí que era lo mismo que el
Tiosulfato de Sodio, lo pagué $40 mangos,
1kg, en Van Rossum, cantidad zarpada y
de sobra, alcanza hasta que uno se mue-
ra) y 25gr de Nitrato de Plata por $ 250 en
un lugar llamado Eurometal(es el elemento
clave, el más caro, esa cantidad sirve como
para preparar STS para diez o quince veces)
Además compré en la farmacia sachets de
agua destilada estéril, un atomizador y
guantes de goma. El Nitrato de Plata vie-
ne en pequeños cristales transparentes
sólidos, más chicos que el Hiposulfito de
Sodio, hay que manejarlo con cuidado de-
bido a que quema como ácido del “octavo
Desfran a pleno en su versión masculinizada.
pasajero”, se aconseja utilizar guantes y esta vez se lo mandé así como estaba. Además, utilicé otro método
anteojos protectores. para aplicarlo en las plantas seleccionadas. Algunos erróneamente
Para hacer mis primeros experimentos publican que hay que hacerlo una vez iniciada la flora, y ese es el
utilicé a tres plantas que adoro, una error fundamental. Es necesario por lógica que antes que la planta
proveniente de semillas regulares, dos sienta el cambio del fotoperíodo y comience a producir etileno, apli-
de semillas feminizadas. La Desfrán de car la plata para que la planta nunca siquiera comience a mostrar
semillas regulares, Flashback Pulpeta y sus pistilos blancos, y para ello una semana antes de cambiar su
Cannatonic de semas feminizadas.
La primera fórmula de preparación que
hice la tomé al voleo entre tantas pro-
puestas, me pareció una forma de co-
menzar suave, con proporciones no muy
concentradas. Para no hacerla muy ex-
tensa, debo decir que la primera fórmula
que preparé hablaba de 500ml de agua
destilada para cada solución, cuando
mezclé ambos compuestos, el nitrato con
el hiposulfito, ni siquiera cambió de co-
lor, luego de aplicarlo y esperar infruc-
tuosamente una semana inmediatamen-
te decidí gracias al consejo de Fede Wi,
hacerlo mucho más concentrado. Disolví
1,6 gr de Hiposulfito de Sodio en 100 ml
de agua destilada recién previamente
hervida en una jarra de vidrio con cucha-
ra de madera, hice otra con el Nitrato de
Plata disolviendo 1,7 gr de NP en 100 ml 11
de agua destilada hervida. Ambos com-
puestos se disuelven en pocos segundos,
no hay que utilizar cucharas metálicas ni
recipientes de metal con la plata, solo vi-
drio o plástico y cuchara de madera. Has-
ta no usar el STS no hay que mezclarlas.
Una vez mezcladas las soluciones, hay
que usar el preparado inmediatamente
ya que reacciona al contacto con el aire.
Para utilizar en aplicaciones posteriores,
mantener las dos soluciones separadas y
tapadas de la luz, dentro de la heladera.

Mezclé una parte de la solución con la


Plata, en 4 partes de la solución de Hi-
posulfito, es decir, 20ml de solución con
Nitrato de Plata con 80ml de solución con
Hiposulfito de sodio, obteniendo 100ml Los dos esquejes de Desfrán
de STS. Al toque de mezclarlas, ambas revertidos, uno feucho, el
soluciones transparentes tomaron un otro un príncipe, ambos se
color oscuro zarpado y efectuaron una
preparan con el preciado
reacción química notoria con algo de
polen para preñar a su otra
efervescencia, a diferencia de la primera
faceta.
experiencia fallida donde nunca cambió
el color traslúcido ni nada pareció alte-
rarse. Luego, a diferencia de la primera
vez donde encima lo seguí diluyendo,
experimenta

fotoperíodo está bueno para comenzar


a rociarla. Muy importante también
hacerlo bajo una luz tenue, ni bien se
Lluvia de polen feminizado. rocía la planta es mejor dejarla un buen
rato a oscuras y no expuesta a la luz di-
recta del sol o lámparas.
El experimento en una Flashback que
ya había arrancado a florar, me mos-
tró una cara rara de mi esqueje amado,
Frankenflash con flores de ambos se-
xos, si bien obtuve polen viable xx, la
planta nunca revirtió y siguió desarro-
llando un mix de flores de ambos se-
xos hasta el final, lo que posibilitó a su
vez que produjera a sí misma semillas.
Otro error fue aplicar el producto en
toda la planta incluyendo hojas en lu-
gar de solo hacerlo en brotes y nudos,
evitando dañar las hojas. No obstante
las plantas involucradas sobrevivieron
y expresaron sus deseos propios. Can-
natonic no tuvo problemas y con solo
una aplicación arrancó en pocos días
a producir flores estaminíferas. Los es-
quejes de la Desfrán son los que más la-
buro me dieron. De hecho es una planta
en la que jamás observé una bananita.
El primer esqueje siguió su curso feme-
nino y su capricho sin siquiera despei-
narse, nunca produjo flores macho y
desarrolló flores hembra hasta el final
aunque la producción no fue buena. Al
segundo y el tercero les ajusté las cla-
vijas y los resultados fueron buenos y
maravillosos. A un esqueje le apliqué el
STS seis días antes de pasarlo a flora,
tres días después de iniciada la flora,
y una tercera aplicación a los 10 días.
Al último esqueje, le apliqué también
STS antes de pasarla a flora, y por con-
sejo de Henk de Dutch Passion, primer
banco en sacar al mercado en 1999 se-
millas feminizadas, utilicé directamen-
te Nitrato de Plata de forma localizada
en nudos y brotes. En ambos esque-
jes resultó, la primera planta revirtió
pero quedó medio monstruito sin flo-
res hembra, con cantidades de polen
moderadas, al último esqueje que le
apliqué además de STS, Nitrato de Pla-
ta solo, nunca me tiró un pelo blanco
y comenzó directamente a florar como
si fuese el mejor de los machos, lleno
de flores estaminíferas en racimos, la
Cristales de Nitrato de plata, el color plateado de la plata
destella con la luz.

cantidad de polen que produjo fue como una


catarata inagotable bendecida por la luz del
cielo. La clave del éxito es lograr que nunca
comience a desarrollarse como hembra, fue
bueno observar que su crecimiento se detuvo
y quedó 15 días estancada, la planta pareció
haberse quedado bloqueada, como en días
nublados. Luego comenzó a desarrollar flores
macho como un verdadero semental. Lo único
que produce stress en las plantas que realmen-
te sea observable y palpable siempre fue per-
turbar su fotoperíodo lumínico. Básicamente,
luego de que el primer esqueje de la Desfrán
fracasara en revertir, debo confesar que me
senté a conversar con los esquejes subsiguien-
tes y les pedí por favor que se convirtieran en
hombres para poder obtener un polen que creo
es invaluable por lo que significa la genética,
proviniendo de un cruce de semillas landraces
y regulares. Sentí que la planta sintió como la
amaba y que simplemente intentaba crear una
familia de generaciones con su sangre, por lo
que se sintió muy halagada y orgullosa, y fi-
nalmente, me concedió una vez más un deseo.
En ambos esquejes las concentraciones fueron
bien fuertes y sin ser rebajadas una vez que la
fórmula fue obtenida. El STS o Nitrato de Pla- 13
ta puede ser aplicado tanto con atomizador
como con una pipeta, pincel o inclusive con
un gotero en las puntas de las ramas, en las
yemas de los nuevos brotes, y es importante
hacerlo tres veces en un lapso de 12/15 días
para asegurarnos la reversión en caso que la
genética sea dura de mutar.
La fertilidad de plantas polinizadas a sí mis-
mas nunca se sabe, pero pueden otorgarle al
genetista bastante información. Una planta
con un fenotipo muy deseable pero que no sea
muy fértil, es muy probable que sea homo-
cigótica y que produzca descendientes muy
Cristales de Hiposulfito de sodio.
consistentes.
Las puse juntitas, para no olvidarme lo bella que luce ella, y su
POLEN FEMENINO PARA SI MISMA contracara, burlando la imagen de un espejo, su lado masculino,
tan hermosa o debería decir hermoso, ambas, es decir, la misma
Y PARA OTRAS VARIEDADES planta en sus dos dimensiones sexuales, besándose, copulando
salvajemente entre ellas y a su vez a sí misma, son dos o es una,
Una vez que vemos como comienzan a desa- suena muy bizarro, verlas y entender lo que sucede es aún más
rrollarse las primeras flores masculinas, es el extraño. Los sacos de polen están, ahora hay que ver si es fértil
momento de la primera gran exclamación: y tiene la capacidad de producir semillas, y luego comprobar si
¡Bum nena! Nuestra bebota mimada y adorada germinan o no. La Flashback de Pulpeta y la Cannatonic fueron
por años, cada rinconcito de su cuerpo, millo- las primeras que entregaron polen al responder de primer intento
nes de cabellos al viento que ya no están, los inclusive con una sola rociada de STS. Desfrán se hizo esperar y
aromas que no son jazmines, cuan traumático rogar, pero la recompensa fue bestial. El último esqueje que tenía
me resultó verlas en esta nueva investidura. además de STS una rociada de Nitrato de Plata sin el Hiposulfito de
experimenta

Una hembra revertida puede generar gran cantidad de polen.

sodio, se convirtió en un semental increíble emanando CONCLUSIÓN DE LO EVALUADO


polen constante durante casi un mes. El polen de las
tres plantas fue utilizado, solo el polen de Desfrán se La naturaleza es sabia, las plantas lo son y nos prece-
utilizó para producir cantidades de semillas. El polen den en muchos aspectos. Efectuar cruces de semillas
de las tres plantas resultó impecable, produciendo se- regulares contribuye a que siempre la planta siga evo-
millas completamente fértiles, el producto de las mis- lucionando. Desde el mismo momento que se descubrió
mas está en camino, las que ya han sexado han mostra- que la cannabis producía cannabinoides y que estos
do un 100% de feminidad, contamos aproximadamente a su vez curaban todas las enfermedades, ocurrió un
con 20 evaluaciones de cruces diferentes. Esto merece cambio repentino en la forma de ver a la planta. Si al-
que sea el material de una colorida y apasionante nota guien está enfermo y necesita una planta que produzca
que continuará en los próximos números. determinado tipo de cannabinoides, ejemplo: mucho
porcentaje en CBD, no creo que sea malo intentar a través de semillas femi-
nizadas combinar dos hembras bien conocidas con dicho porcentaje de CBD
asegurado para procurar conseguir semillas de plantas medicinales “hembra
con altos niveles de CBD”, sería de mucho más ayuda a la ciencia que en ese
mismo espacio estar produciendo un macho con contenido médico incierto.
Por lo tanto es mi opinión que las semillas feminizadas son un gran descubri-
miento y un avance inmenso para la medicina contemporánea.
Imagino un asteroide en la Tierra y una sola hembra humana en el planeta
que sobreviva. ¿Podría cortar un pedazo de su uña, ponerla en una maceta,
y esperar que crezca un macho para poder reproducirse? Sería bueno que así
fuese.

Existen numerosos métodos y concentraciones en la fórmula, formas de apli-


carlo, diluirlo, todas son variantes para lograr el mismo objetivo: Polen femi-
nizado de una hembra valiosa. Todo es prueba y error, hasta que funciona,
cuando esto sucede ya se torna en una lección aprendida y una experiencia
más vivida. Todo el mundo puede producir en su hogar, semillas feminiza-
das de sus genéticas favoritas e inclusive combinarlas entre sí conociendo los
valores terapéuticos y recreativos de cada yerba a crear. Espero que las gene-
raciones futuras no necesiten ir a las farmacias a comprar sino a recibir gra-
tuitamente todos y cada uno de los medicamentos que el médico de cabecera
recete. Pronto la planta de cannabis ganará el premio nobel de medicina por
sí misma, se los aseguro. Eso significa que es hora de que cada uno fabrique
en su hogar sus propias plantas, sus propios medicamentos. Sin depender de
nadie. Así es la libertad y la democracia. O al menos, así debería ser.

15

No es la vista del desierto del Sahara, es un mar de polen feminizado!


cultiva

El cultivador ganador de la sexta copa CABA y segunda copa uruguaya,


muestra como fue la idea y adaptación del patio urbano de su casa, enca-
jonado, falto de luz y estéril, en el jardín donde habitaron las campeonas de
este año. Un logro alimentado por el amor recíproco con las plantas.
17
cultiva
Criadores
Argentinos

Por Manuel

“El patio”
Hace unos años, cuando llegué a esta casa ubicada a me-
tros de J. B.Justo, incluso antes de habitarla por completo,
una de la primeras cosas que hice fue medir con la brújula
y una Apps de celulares llamada “Sun seeker”, la relación 19
de la posición del sol con el patio, saber donde está el sol en
cada hora y su ángulo de incidencia para conocer la mejor
ubicación de las plantas en el futuro jardín. La primera idea
fue cambiar toda la tierra y escombros del patio muerto. Tar-
dé unos días en sacar toda esa cantidad hasta descubrir el
contrapiso y darme cuenta que tenia distintos niveles. En la
parte más profunda llega a los 70 cm, poco para un jardín.
El primer año al suelo lo armé todo yo. Fue un tema difícil
ya que no tengo auto, eran muchas cantidades de perlita,
tierra, abonos, vermiculita, leca, etc. Por suerte vivimos en
un lugar donde muchas cosas necesarias para el cultivo se
pueden comprar en tiendas especializadas, conseguir suelos
balanceados y específicos. Esto nos ahorra mucho trabajo y
ese tiempo lo capitalizamos en otra parte del cultivo.
Renuevo los pozos de las plantas que varían según el lugar del
jardín (tengo de 50, 80 o 100 litros), cada año voy aumentan-
do el volumen. Lo que saco del suelo de las plantas lo reparto
con las otras especies del jardín. La inclinación del piso hacia
la rejilla del desagüe es del lado de las plantas, se produce
un exceso de humedad en esa parte del jardín, para prevenir
la aparición de hongos, algo que ya me sucedió. Este año las
voy a elevar con macetones sin fondo. Que corra aire en las
partes bajas de la planta disminuye la aparición de hongos
y la constante humedad cercana al piso. También cubrí toda
la superficie con 800 litros de piedra, que las traje desde la
puerta durante un día entero hasta quedar roto.
cultiva

El patio empezó a cobrar vida con distintas varieda-


des de plantas que fui poblando durante ese primer
año. La otra prueba a superar fue que los resultados
de las mediciones del sol dieron sólo 5 horas de luz
directa en el jardín. El dilema era cómo sumar y me-
jorar la cantidad de luz del lugar.

Cultivo Mixto de Luz


“Para mí el cultivo mixto fue completamente intui-
tivo. Me mudé a esta casa con un patio muy fisura,
lleno de barro y descartes. Mientras lo mejoraba, te-
nía armado el indoor y empecé a probar en exterior.
Distribuir plantas entre el adentro y el afuera. Parte
del vegetativo lo inicio en indoor y lo continúo en
exterior; para que los esquejes de ciertas varieda-
des, al salir a la luz natural, no se pongan a florar
en el mes de noviembre/diciembre por el cambio de
fotoperíodo de 24 horas de luz artificial al exterior.
Ahí aparece la idea de suplementar con luz artificial al
exterior hasta el mes de enero, luego apagar esta luz
adicional y que la cosecha empiece a florar. La prime-
ra experiencia que hice fue con el palo de luz del patio
que está ubicado en el centro de los 8,60 x 4 metros
de ancho del terreno; con una lámpara de bajo con-
sumo fría de 65 watt, 6400k (grados kelvin).
Las plantas salen del interior al exterior en macetas
y cuando llegan a su máximo de crecimiento allí,
las paso a los pozos. Suelo quedarme con algunas
variedades de backup, por si sufro algún quilombo
con las plantas grandes. Me pasó que las lluvias y
tormentas me dañaron parte de la cosecha princi-
pal, así que por eso guardo 6 plantas en tachos de
20 litros, de resguardo. Si todo va bien y no necesi-
to de ellas se las regalo a mis amigos, ¿Cómo hacen
para llevar semejante plantones? Eso siempre es mo-
tivo de risas y preocupación, jajaja.
Distribuyo según las especies. En la cosecha de las
fotos que muestro, ubiqué en la parte más profun-
da a la Destro x Herijuana y la Kali Mist. En la par-
te media, la White Widow y Chem Fire y en la parte
menos profunda y más ancha, la Moby. Empiezo a
sacarlas al exterior en el mes de octubre, primero las
variedades que lograron menor tamaño y luego las
sativonas, así logro un crecimiento parejo de las va-
riedades. Algunas llegan hasta el 1,80 mts antes de
empezar a florar. Durante el segundo año de cose-
chas, una Mango Haze se descontroló, trepó hasta el
primer piso de la casa, y apoyó la punta en la ven-
tana de mi habitación, fue tremendo. Se alimentan
Uno pasa, como en mi caso, por un ataque de orugas
y no se olvida más: se morfan todo y se reproducen a
mucha velocidad, aprendes que si te dormís, fuiste. 21
La primera cosechada fue la Moby en marzo. En
abril, la Chem fire, 15 días más tarde, la White Whi-
dow y a finales de abril, la Destroyer x Herijuana y
la Kali Mist a mediados de mayo. ¿La cosechada?...
mucho durante este intenso crecimiento vegetativo Fue muchísimo trabajo de cosecha, manicurado y se-
de 24hs de luz. No te piden comida durante este mo- cado. Muy arduo el trabajo de poda. Primero corto
mento, con un buen suelo rico en abono ya es su- la hojas grandes en el jardín, que es muy cómodo
ficiente. Probé con fertilizar nitrógeno para darles por el espacio, voy sacando ramas y una vez aden-
mayor crecimiento aún, pero me zarpé. Se desma- tro tiendo un gran mantel de plástico sobre la cama,
draron en tamaño como fue el caso de la Mango, por cuelgo unos alambres de pared a pared y trabajo so-
ejemplo. Todo este nitrógeno de más tuvo sus efec- bre el mantel toda la manicura fina.
tos, incluso hasta en el sabor. Preferible alimentarlas En la planta baja está el quincho de la casa que tiene
durante el proceso de flora con algún te de humus de un extractor, y junto con un ventilador pude secar
conejo o melaza diluida. en ese ambiente sin problemas. Todo el espacio co-
Practico la poda cuando las variedades están en su lapsa un poco, vacío el armario de ropa y cuelgo por
máximo de crecimiento y empiezan a competir por la ramas con alambre dentro del armario en distintos
luz. Les dejo espacio para poder observar en su inte- pisos, oscurezco un poco ese lado de la habitación
rior, caminar entre ellas para poder aplicarles aceite y las dejo secar entre 10 y 15 días, según como es-
de Neem con todo. Tengo un Giber pulverizador que tén las condiciones de clima al momento de secar. Es
es mi mejor aliado, sino se haría imposible empapar una forma muy tradicional pero efectiva. Luego paso
a estos monstruos y con una aspersor de mano, se te a frascos de 3 litros. Al principio probé con bolsas
rompen los dedos. Soy cuidadoso con las prevención ziploc y prefiero los frascos que protegen y preser-
de plagas, es mucho trabajo y dedicación pero me da van mejor la flores. Paso a frascos más chicos para
placer. Sé, por experiencia propia, que con ese cui- menores cantidades así no te queda aire de más y
dado prevengo la mosca blanca, los trips, araña, etc. preservas aromas y sabores.
cultiva

“El Green House” o “Tecnovilla”:


Al no tener mucho sol, los tallos y estructuras de la
planta no son muy resistentes, las lluvias hacían de-
sastres. Cada vez que sufrí lluvias fuertes tuve pro-
blemas de algún tipo, tardaban días en secarse, y
por ahí anda uno poniendo ventiladores para que no
se pudran. El techo las resguarda y es de mucha ayu-
da. El primero que armé fue derribado por una tor-
menta, porque juntó mucha agua y se derrumbó la
estructura. El techo final que dió buenos resultados
tuvo otra estructura que la inicial: los gringos lo lla-
man GreenHouse. El plástico es transparente, común
y corriente. Viene en ancho máximo de 3,60 mts. Ese
plástico lo tensamos, con ayuda de un amigo muy
bueno para estas cosas, sobre una estructura en “T”,
que son los montantes de aluminio que se utilizan
con las placas de yeso. Lo clavamos en el suelo y so-
bre el travesaño bajamos el nylon enrollado hasta la
pared de un lado y al suelo en el otro. No es recta la
bajada del agua, tiene un primer ángulo de caída
para superar el problema de acumulación de agua.
Así, junto agua de las lluvias que escurre del techo, y me dura bastante
ya que mi nivel de riego es bajo por todas las condiciones que conté
de exceso de humedad que sucede en el jardín. A todas las plantas las
asisto con una especie de ortopedia para que se sostengan erguidas,
y no sufran roturas. Mucho tutor con palo de escoba y ligo las ramas.
No tienen una estructura fuerte, son muy largas. No tienen un troncazo
y están todas abiertas para que penetre mejor la luz. Por eso hay que
ayudarlas para que te regalen todo su amor.
Pienso a futuro. Este año voy a sumar otra lámpara además del farol;
quizás de sodio, para tener mejor crecimiento y ¿Por qué no?, Experi-
mentar con sodio prendido más sol durante la flora. Tengo que hacer
los cálculos de gastos de consumo. Valdría la pena: este jardín, con 10
horas de luz, ¡Sería la plaza de las manzanas!

23
FICHA
FICHA

VARIEDAD: KALI DOG


CRIADOR: ROYAL QUEEN SEEDS
GENÉTICA: OG KUSH X SOUR DIESEL
CULTIVADOR: KANEH BOSEM

ROYAL QUEEN SEEDS

25
uando puse a germinar la semilla nun-
ca investigué a fondo de donde venía la
cepa. Así que cuando vi la palabra kali
FICHA

C
supuse que uno de los padres era una Kali mist.
El perro siempre viene de la famosa Chemdog,
variedad oriunda de U.S.A. Por esta pista del
nombre esperaba una sativa de larga dura-
ción, pero me ví completamente sorprendido
con otro tipo de planta. Como siempre sucede
con las plantas destacadas, en vegetativo bus-
can la forma de hacerse notar, sea por su pro-
fuso crecimiento, o principalmente por comen-
zar a despedir aromas exóticos y fuertes, tanto
en tallos como hojas. Eso hizo que llamara mi
atención y buscara algo acerca de su pasado y
sus padres, o de alguien que la haya cultivado.
Me sorprende a veces encontrar tantas varie-
dades buenas en el mercado como esta joya de
Royal Queen y que no haya fotos ni mucha gen-
te que la haya cultivado para comparar rasgos
EXAMEN FÍSICO:
y puntos destacables de la planta. Me encanta
Supresor de ansiedad: 10
dar la cara por las genéticas que me agradan y
Supresor de dolor: 9
mostrar los resultados que uno mismo obtiene.
Percepción auditiva: 7
Si la descripción del banco dice cogollos gran-
Control motriz: 7
des y pesados, aroma alimonado y no dejar el
Control visual: 8
suelo húmedo por el moho que puede desarro-
Aumento del buen humor: 8
llar, no me preocupo demasiado hasta no ver
Aumento del apetito: 9
que feno y qué tipo de planta está creciendo en
Aumento de la líbido: 8
mi jardín. Kali Dog me dejó casi atónito porque
Imaginación/Creatividad: 8,5
desde un primer momento imaginé una planta
Relax físico: 10
que ni remotamente se parecía a la genética
que al final obtuve. El balance fue netamen-
te positivo debido a que los resultados fueron
más que reconfortantes. Una variedad diferen-
te y para quedar ladrando como un dog…
IMPRESIÓN VISUAL: 9,5
Planta que desarrolla muchas ramas rígidas en
vegetativo, algunas ramas bajas crecen hacia
arriba y parecería que va a estirarse mucho
pero el top permanece en altura promedio de
un híbrido muy equilibrado. Toma un verdor
muy exuberante y las hojas son de estructura
más indicosa que alargadas como sativa. Re-
sultó muy llamativo el desarrollo exuberante
estando solo en una maceta de 3 litros, sin si-
quiera mostrar un signo de carencia o amari-
llamiento. En flora, no necesitó más que una
maceta soplada de 10 litros rellena a ¾ para
darle alimento y una buena vida a esta perra
nauseabunda. Ni bien comenzó a florar, si se
la ve de lejos luce inclusive más nevada y resi-
nosa que cualquier White Widow, llama mucho
la atención la cantidad de cogollos que surgen
de las ramas, parece casi increíble la posibili-
dad de que esta planta desarrolle moho por la
estructura de sus flores. Con tan poco sustrato
y con una dieta muy tranquila, nunca se que-
da sin Nitrógeno, el cual casi no es necesario
en flora. Las hojas están abarrotadas de trico-
mas, una planta hermosa por donde se la mire,
rendidora y con múltiples cúmulos florales, fiel
como una perra.

AROMAS: 10
Para una planta que apesta como esta, me vie-
ne a la cabeza la pregunta obligada: Por qué
Kali Dog y no White Skunk? En las noches de
invierno, con el aire acondicionado del indoor
27
apagado para ahorrar electricidad y la puerta
abierta, oleadas punzantes con un fuerte aroma a
pis de zorrino mezclado con tierra y raíces húme-
das de bosque tropical sacudieron mi almohada.
Kali Dog estaba cerquita de la puerta y fue como
FICHA

tener un cadáver verde creciendo en una maceta.


Apenas toquetearla significa skunk pepe le pew
mezclado con rotisería de barrio. Siempre ado-
ré las genéticas con aromas insoportablemente
exóticos. Esta es una de ellas, por eso la conser-
vé. Esta yerba definitivamente no resiste latitas
convencionales de chocolates sureños. Subí a un
taxi acompañado de Kali Dog dentro de mi lati-
ta loca. El chofer me preguntó al toque si venía
del campo por el olor a animal salvaje que salía
de mi humanidad, lo describió como a “zorrino”,
pegué una risotada, la baranda me recuerda al
Skunk n1 original muy común en U.S.A de los 90´,
se recomienda transportarlo en frascos de vidrio
herméticos o tuppers.
PIS DE ZORRINO 30%
SALAMINES DE ROTISERÍA 25%
TIERRA HÚMEDA DE BOSQUE 25%
ESPÁRRAGOS COCIDOS 20%

SABOR: 8,5
El sabor parece ser de alguna forma una conti-
nuación hasta el último segundo de su aroma. Y
es debido a que mientras encendemos el porro y
lo sostenemos en la boca todavía continua su es-
peluznante hedor. No se puede esperar entonces
demasiada suavidad o la fineza de una sativa, ni
hablar de una Kali Mist, si es que todavía sigues
pensando al igual que yo que tenía algo que ver.
Si, en cambio, se puede disfrutar de un sabor muy
intenso, no encontré realmente tonos cítricos en
este particular feno, si algo de kerosene dulce y
ensalada de espinaca y espárragos, bien curada
tiene un gustito a salchicha ahumada estacionada
en jaula de elefante.
40% salchicha alemana ahumada 30% kerosene
dulzón 30% verduras cocidas

POTENCIA : 9.5
La gran diferencia con aquel skunk n1 es que aquel
no era ni cerca tan potente como este venenillo .
Los cogollitos duros crocantes con azúcar son una
advertencia para el fumador novato. El humo es
re-denso y pesado, casi empalagoso. Millones de
tricomas y un porcentaje de THC que debería en
este feno cristalizado superar la barrera del 20%.
Importantes cantidades de CBD explicarían por
qué no induce paranoia ni ataques de taquicar-
dia, muy apropiada para extraer aceite y hash
gracias a la resina acumulada en el envés de las
pequeñas hojas

EFECTO: 9
El dulzor a verduras y combustible enciende la
tos y la nuca parece tomar la rigidez de una lla-
ve inglesa. Muy parecido al pegue del tradicional
OG Kush, violento y medicinal, este fenotipo tiene
mucha sangre indica, no obstante los primeros
veinte minutos combinan la psicodelia y verbo-
rragia de las sativas con el aturdido eco de una
poderosa indica, luego el cuerpo se detiene junto
con el habla, los músculos se relajan y la mente
viaja a los lugares más lejanos del cosmos. Muy
buena para el atardecer y después de la cena,
fumarla por la mañana puede ocasionar algo de
fiaca y olvidar que tarea estamos realizando. Para
quienes tienen un laburo pestilente no está mal
para bloquearlo temporalmente de la memoria.
29
31

Por Totoro/ El Bosco

Siempre intentamos que nuestros cultivos de interior


estén en condiciones óptimas, mejores luces, sustratos,
condiciones de temperatura y humedad, etc...Para su-
perar esta necesidad de control de temperatura, Me-
cannábica Popular te propone armar el “Ventilator”, un
artefacto de fácil armado e instalación, muy útil para los
que tienen pequeños indoor.
experimenta

El Ventilator es de fácil armado (en una tarde tran-


quila se hace) y lo fundamental es que es adaptable
a cada indoor (por el largo de la manguera). Inclu-
sive, ofrece variables variables en el armado: desde
utilizar una fuente de alimentación o directamente
fans (ventiladores de computadora) de 220v.

Diferencias entre fan de 12v


(fan de uso de pc) y 220v
12 v fan 220v fan
• Necesita de una fuente o transforma- • Se enchufa directo a la corriente.
dor para correr.
• Tiene bajo ruido. • Es imposible tenerlo en la misma pieza
(19 db) funcionando.
• Es de menos vida útil (en el entorno • Si es bueno es casi eterno, con reempla-
del indoor). zar los rulemanes queda perfecto.
• Puede estar prendido todo el día. • Si lo dejamos todo el día algunos mode-
los recalientan.

Las diferencias entre ambos casi empatan, en nuestro ejemplo como


se utiliza en un ambiente donde se convive, elegimos la versión de 12v
para no tener ninguna clase de contaminación sonora. Ambos están en
la misma línea de CFM (cubic foot x minute) que es entre 40 y 50 m3.
Los costos de las partes necesarias varían según los proveedores,
vale la pena buscar los precios mas accesibles, ya que la propuesta
del “Ventilator” es hacer más de uno o los que sean necesarios para
nuestro cultivo.

Lo que vamos a necesitar es:


• Manguera (recomendamos usar la “flex Duct®” de Induterm, la mejor
en precio y calidad) largo necesario (hasta 3 m).

• Fan (ventiladores): en este modelo usamos la línea SI2 de coolermaster


pero se pueden reemplazar por cualquier marca de 12v o de ruleman de
220v (ambos modelos de fan se pueden conseguir en ferreterías).
• Fuente de alimentación: En el ejemplo usamos una
fuente de pc (modelo AT, se consiguen por alrede-
dor de 60$ en portales de venta online).

• Cable (tengan en cuenta que tiene que ser en par,


ya que se usan para 2 para la alimentación, y debe
de tener el largo del total de la manguera).

• Soldador/cinta aisladora: también podemos


agregar termocontraible, no es caro y realmente
33
deja una terminación de calidad en la unión de
los cables.

Como funciona:
Ya vimos lo que necesitamos, ahora entendamos el
concepto:
Creamos una manguera con un ventilador que tira
para adentro y otro que saca, eso nos asegura que
en un minuto (teniendo en cuenta la dispersión de
la manguera) estamos renovando unos 25 CFM por
minuto de aire del indoor (si lo ponemos para que
succione) o si que tire tenemos un ingreso de aire
con la misma cantidad (que podemos tirar de una
ventana o de un ambiente más frio).
Con esto, teniendo como ejemplo un indoor en un
placard (con esto si estaba camuflado va a dejar de
estarlo) con un 250w, sin necesidad de un cooltu-
be sino con la manguera sacando el aire caliente
(siempre se deposita en la parte alta) si bien no
reemplazamos un aire acondicionado pero logra-
mos unos grados menos.
experimenta

Mecannábica sugiere que intenten con 2, uno para


renovar y otro para sacar, de forma que el aire del
indoor se renueva constantemente. Tengan en cuen-
ta que si tienen plantas de mucho olor este también
puede circular por el Ventilator.

Primero soldamos el fan a la fuente, usamos la sa-


lida de 12v (abajo identificada), recordando que
no usamos el RPM del fan (es para contar las re-
voluciones) sino que sencillamente conectamos
los cables de 12v (amarillo en la fuente, rojo en el
ventilador) y el tierra (el negro, GRD, se conecta
fácil con cualquiera del mismo color en la fuente
y en el fan)

Recomendamos soldar y usar termocontraible, lo-


grando una soldadura duradera ya que tengan en
cuenta uno de los pro de este modelo es que es
fácilmente re acomodable y modular. Esto quiere
decir que lo podemos mover y desmontar sin mu-
chos inconvenientes.
+5V GND GND +12V

Vista de
1
Frente

Vista de
Arriba
1

GND RPM
+12V

+12V GND GND +5V


Una vez soldado, pasamos primero los cables por
dentro de la manguera que van al fan de la otra
punta (lo encontré como la mejor forma para que el
cable no esté colgando afuera) y lo aseguramos con
precintos (previo a esto encintamos los bordes de la
manguera, ya que los flecos que puede quedar hacen
ruido en el ventilador y obstruir las aspas) y lo vamos 35
ajustando en las puntas hasta emparejar (si tenemos
precintos cortos usamos 2 por punta de unión). Reco-
mendamos perforar la parte de la cinta lo justo para
pasar los precintos, de forma que no se agranden los
agujeros de la manguera. Con uno solo succionando aire ya logramos una gran
Soldamos los cables de la otra punta,apretamos los mejora, prueben haciendo varios, o mismo utilizan-
precintos y aseguramos las 4 puntas, y listo, con solo do otros medios de ventilación de aire (extractores o
darle poder a la fuente ya tenemos funcionando un aires) utilicen para reacomodar efectivamente, pien-
Ventilator que mueve 25 CFM y es un ayuda en cual- sen que en una tarde se pueden armar 4 de ventilator
quier indoor. fácil, y con un A.C. re acomodamos el aire del indoor
(incluso en un ambiente grande como un cuarto) a
conveniencia.
experimenta

Cuando Totoro me contó esta idea del Ventilator,no es que doy fe de la insonoridad del aparato, en mi
lo podía creer. En los días siguientes me acercó su caso es determinante ya que convivo con el sistema
prototipo para probar su funcionalidad en mi siste- en mi living comedor y no se lo escucha ni zumbar,
ma de heladeras de cultivo. Si bien está resuelto el ni vibrar a la manguera. Su peso es mínimo, lo que
tema temperaturas en la zona de flora de la S.I.A.M, no dificulta su instalación en el cultivo, permitiéndo-
pude encontrarle la utilidad al invento de Totoro. En nos usarlo en determinado momento y desmontarlo
la zona de vegetativo que se encuentra en la parte cuando sea necesario sin ningún problema, de hecho
baja de la heladera, donde antes vivía el motor, sólo lo estoy probando para secar plantas en mi secadero,
contaba con una extracción del aire del espacio. A ya sea sacando humedad cuando el día es muy hú-
muy poca distancia está la ventana del living y desde medo o entrando aire para prevenir hongos durante
ahí pude apoyar el Ventilator y llevarlo hasta el vege- el secado. Con tan solo invertir los extremos uno pue-
tativo con su fuelle telescópico para que ingrese aire de tener un extractor o intractor según lo que crea
nuevo y fresco, el cual es muy bien recibido para las conveniente para la situación. Háganlo que es más
plantas durante el proceso de crecimiento y propa- fácil que ponerle un calzoncillo a un pulpo!
gación de esquejes. Una de sus mejores cualidades SaluTTi!
preguntaº
39
preguntaº
S an Martín planea las dimensiones sin detenerse. En todas va de
una punta a la otra, como movido por algo invisible, con la len-
gua colgando. Su cordillera se resume a un sillón de dos cuerpos o a
los peldaños de una terraza con desnivel que le da pelea a una torre
gruesa y maciza mientras que negocia algo de luz con otra, que
todavía es de madera. Dos rondas de yerbas se fuman, se absorben
y se cruzan en Fósforo García. Bajista de Pez, trabajador del Conicet,
cultivador y cebador de mate.
“Quiero estar anestesiado”. El vinilo gira y el sonido sube desde el
living. Los Ramones marcan el ritmo de la agenda del bajista nacido
en 1969. Hace algunas horas, un avión lo dejo en aeroparque. Pez
se presentó en Río Negro y Neuquén y asoman unas fechas más en
La Plata y Ramos Mejía. “Cultivar te muestra la paciencia. A mí me
gusta el ciclo natural con el que crece la planta”, asumió. Tira tanto
en verano como en invierno y su jardín todavía rinde, a pesar de las 41
moles que empiezan a pisar fuerte en Flores Sur.
“Intento dar la vuelta al ciclo natural como para tener siempre
pero a veces se complica: hace un par de inviernos me florecieron
antes de tiempo unas plantas y me quedaron enanas, dejaron de
crecer”. Fósforo hizo la de Gardel: se apoyó en un farol. Pero no fue
suficiente y vinieron algunas semanas de sequía. Luego de esa expe-
riencia, la siembra fue más generosa, al punto que este invierno, des-
cansó. Con el incipiente sol, asomaron unas Moby Dick y una Herer.
-¿Tenés algún tip personal de cultivo?
-Uso cha ching en el último tramo de floración. Lo usé el año pasado
y me salieron unos cogollos morrudos que son un amor. Es un suple-
mento con fósforo. El año pasado, también ante falta de nutrientes,
tuve que hacer una poda de raíces que me sirvió para que salga todo
bien. Este año voy a hacer varios trasplantes para evitar problemas.
Los hago, de donde siembro, a por lo menos, un par de recipientes
intermedios antes de la maceta definitiva. También prevengo con mi-
corrizas y tricodermas en el riego para prevenir Fusarium.
preguntaº

“Córdoba, Rosario, y Formosa


fueron las provincias en las que
encontramos más cultivadores y
en Venado Tuerto nos sorprendió
la cantidad de chicos que nos
regalaron cogollos”

Todas las plantas que críe Fósforo intentarán


desbancar a un viejo amor. Hace 6 años cultivó
una Orange Bud que cayó en una maceta como
pidiendo permiso. “Salieron unas flores psíqui-
camente destructoras, esa fue mi mejor planta,
lástima que no les hice esqueje ni nada”. La pre-
visión la tuvo un amigo que se llevó una semilla
que terminó campeona. “La presentó en una copa
muy íntima con el nombre de ‘dedo de zombie’
y ganó. Después venía a mostrarnos la copita”,
recordó entre risas.
La espina quedó clavada. En un viaje a Amster-
dam compró Super Lemon Haze y Orange Bud. “Sa-
lieron buenas pero ni se comparaban con aquella”.
“Construyendo los caminos, por donde pasa la
vida ¡Vete, vete, vete vete!” En la última placa de
Pez hay un torbellino de cuerdas que huracaniza
esa única frase. “El temible hongo Fusarium” es
el décimo tema de “Nueva era, viejas mañas”, el
décimotercer álbum de estudio de la banda. No
es la primera referencia: existe un tema edita-
do en el disco en vivo “Quemado” que se llama
“Los caretas del reggae se lo quieren llevar pero
el porro es del metal”. La del Fusarium se trata
de una historia real y por lo menos cinco plantas
resultaron dañadas en el devenir de esa historia.
Tanto Fósforo como Ariel Minimal perdieron unas
psicodelicias prometedoras. Las lamentaron a tal
punto que en noviembre sacarán un DVD al que
llamarán “Psicodelicia. Pez en Flores”.
43
preguntaº
El bajista muestra sus incunables. Simples de El- los varones y un beso a cada chica. Acto seguido,
vis y los Beatles originales de la década del ’50. Se y conservando la cortesía, nos aclara que recién
enciman en un mueble hecho a medida como en un llegó de jugar en la plaza, comenta que el sol
pogo eterno. Ninguno de ellos es tan flashero como “está hermoso” y aclara con prolongadas pausas
los que Fósforo grabó entre los pueblos originarios. que debemos hacerle espacio en el living, a esa
El bajista es, tres veces a la semana, personal de altura convertido en estudio fotográfico. El mu-
apoyo de un grupo que rescata las lenguas origi- chacho tiene que merendar. Como persona que
narias. Para eso, rastrean los últimos intérpretes y viene de jugar en la plaza.
los graban. El edita y recopila esos audios. Como muchos, Fósforo fue parte de la generación
“Es un trabajo que me interesa pero que me qui- que tuvo que “andar con el 25 en el bolsillo, pe-
ta algo de tiempo. El año pasado terminé viajan- daleando, cagado de miedo”. Hoy entiende que en
do a Amsterdam porque todo el proyecto lo banca Buenos Aires ya no se realizan tantas detenciones
la Fundación alemana Max Planck, que trabaja y allanamientos como antes. La primera formación
con holandeses. Ellos me terminaron pagando los de Pez tenía a los hermanos Barbieri, Alejandro y
coffe shop”, contó entre risas. El mundo académi- Pablo, en bajo y batería, respectivamente. El se-
co lo seduce aunque muchas veces es víctima de gundo de ellos resultó detenido y se vio obligado a
los egos. “Los muchachos del rock somos damas cumplir una condena por tenencia simple de mari-
inglesas al lado de los académicos”, definió. huana. A partir de ahí, Pez también se convirtió en
Manuel se presenta con un apretón de manos a una banda militante.

45
preguntaº

“Al principio mi mujer no quería saber nada


con cultivar pero yo digo que ante los miedos
es mejor pensar que se trata sólo de una plan-
ta”, afirma Fósforo. Los viajes relámpagos para
tocar en las provincias comenzaron hace poco y
las bandas ya no giran en micros ornamentados
con guirnaldas, groupies y botellas de alcohol. Los
Pez hacen el check inn en Aeroparque junto a ofici-
nistas y empresarios y llegan a destino a la hora en
la que antes se acostaban a dormir. Sin embar-
go, en 2010 tocaron en el Festival Calango en
la ciudad de Cuiabá, capital del Mato Grosso
brasileño. Superados los prejuicios, el cui-
dado de las plantas esa semana estuvo a
cargo de la primera dama del jardín.
“Somos una banda muy ligada a lo que
se fuma a pesar de nuestro batero, que
no lo hace, y por suerte todos los que fu-
mamos (músicos, asistentes y sonidistas)
estamos plantando lo propio. En los últi-
mos años arrimamos a la marcha en mayo,
cuando la agenda nos deja asistir. Nos parece
que hay que difundir el uso y romper con el es-
tereotipo del fumón que no hace nada porque no-
sotros hacemos mucho. Tampoco creemos en fumar
para incidir en el hecho artístico. Fumamos porque
fumamos, así hagamos música, cocinemos milanesas
o nos vayamos a pasear”.
“Córdoba, Rosario, y Formosa fueron las provincias en
las que encontramos más cultivadores y en Venado Tuer-
to nos sorprendió la cantidad de chicos que nos regalaron
cogollos porque es una ciudad chica; fuera de esos ejem-
plos, en las provincias todavía persiste el prensado”, co-
mentó y recordó una anécdota: “el otro día en Neuquén
se acercó un pibe y nos convidó un porro. Salimos a fu-
marlo a una callecita y había un cana. En un momento se
acercó y nos pidió muy amablemente ‘chicos, ¿Podrían ir
a porrear un poco más allá?” Los tiempos del Rock cam-
biaron para todos.
El sol cae y los párpados acompañan. Las baterías
fallecen. El cansancio se empecina en vestirse de rojo.
San Martín y Manuel ya batallaron demasiado y ambos
descansan. El doberman reposa sus orejas no operadas
en un almohadón. El niño no deja ni las migas. HAZE
se va de la casa y Fósforo dejará de arder. Al menos
por un rato.
“Somos una banda
muy ligada a lo que se
fuma... y por suerte to-
dos los que fumamos
(músicos, asistentes
y sonidistas) estamos
plantando lo propio.”

47
49
viaja

Échale
la tuca
a Río Por Camarón y el Kili

La ciudad de la bossa y el funk da favela nos


convoca una vez más para celebrar la 2da
Copa da Maconha do Rio de Janeiro. Pero esta
vez fuimos para quedarnos, porque en medio
de la cata aprovechamos para presentar ante
la comunidad de cannabicultores Brasileros
lo que será la nueva revista Haze Brasil.
Camarón: -También era viernes pero, exactamente, tres años atrás.
La Haze #3 recién salía del horno y con inmenso orgullo veía mi nombre
en los créditos por segunda vez. Ya no aparecía entre los destinatarios
de los agradecimientos sino que ahora era uno de los colaboradores,
(con lo prometedor que sonaba eso). La hermosa Elo había ido a Río y
me tocó ayudarla a redactar la crónica de tan linda gira. Amigos (casi
familia) nos juntamos a testear cosechitas, hablar de su viaje y de esa
ciudad inabarcable dónde pasé algunos de los momentos más trascen-
dentales de mi vida. El resultado fue una nota (¡de tapa!) que si bien
al verla tanto tiempo después me causa gracia, todavía me agrada el
tono de profecía con el que comienza y sobre todo finaliza. El texto
termina con el deseo de volver y conocer muchos jardines más, cariocas
51

y brasileros en general; y comienza con un postu-


lado que el destino nos obliga a repetir: “Ir a Río de
Marofa nao tem FIm
Llegar a Río de Janeiro en avión puede ser tan sen-
Janeiro en invierno, una de las cosas que hacen que
cillo como sacar un ticket en un vuelo directo y arri-
la vida valga la pena”. Muy lejos quedó aquel 2010
bar a esa ciudad en unas 3 a 4 horas (dependiendo
dónde empezaba a soñar con convertirme en colum-
del tráfico aéreo y la burocracia aduanera), o puede
nista de una revista que me fascinaba y tal vez al-
ser tan desafiante como sacar un ticket con escala en
gún día hacer lo mismo en Brasil. Han pasado varios
Sao Paulo de 6 horas, en las que hay que atravesar
textos sobre copas, amigos, jardines y viajes y cada
toda la ciudad para seguir viaje desde el aeropuerto
día más me convenzo de que podría pasarme la vida
de cabotaje dónde todos los lugares para comer es-
escribiendo sobre Marihuana. De la misma manera
tán cerrados, no hay wifi, la gente es un tanto hostil.
varias han sido las expediciones a copas y encuen-
A eso sumarle una espera de 4 horas para despachar
tros cannábicos que han partido desde la Haze hacia
nuevamente mi equipaje lleno con cientos de revistas.
el país hermano. Pero esta vez era mi turno, como
Respiro hondo, son las 8 de la mañana y me sien-
editor de Haze Brasil, de adentrarme en el maravillo-
to como el héroe griego Odiseo, pero en el desolado
so mundo del cannabis Brasilero.
Aeroporto internacional do Galeao (ahora en Río). No
viaja

hay perro ni esclavo que me re-


conozcan y yo salí de mi casa en
Buenos Aires a las 21 horas de la
noche anterior. Debí esperar hasta
las 10:30 a que llegue, en un vuelo
mucho más rápido que el mío, mi
compañero de aventuras: el Kili.

Kili: -Después de casi perder el


vuelo por un documento en mal
estado, un cambio de pasaje de
último momento, un gran favor de
una amiga y mi nueva cédula mer-
cosur, enfilé para el aeroparque
Jorge Newbery. Eran las 4:30 y te-
nía todo listo. Estaba disfrutando
los últimos humos que me acom-
pañarían todo el viaje camino a
Río de Janeiro. En el aire.10 AM. Al
llegar al imponente aeropuerto de
Río de Janeiro y después de dar-
me cuenta que ya había pasado la
aduana con todos mis souvenirs,
debía encontrarme con mi amigo
y compañero de viaje Camarón,
quien había llegado dos horas an- el camino un retén lo agarró en pleno flagrante. Pablo, su socio organiza-
tes al país carioca, luego de nues- dor, nos pidió disculpas y ofreció un remplazo que tardaría algún tiempo.
tro encuentro puntual en lugar y No quisimos esperar ni molestar a quienes además de estar a solo dos días
horario previamente acordado, de una copa están teniendo que resolver un “pequeño temita”, a partir de
esperamos a la llegada del tercer ahora. Seguros de que todo saldrá bien, mis camaradas y yo salimos en
mosquetero, proveniente de otro búsqueda de un taxi.
lugar de Sudamérica. De las tie- Hablar el portugués cómo nativo me pone en posición de negociador
rras de Condorito llegaba nuestro y tras pocas palabras logro un acuerdo justo y una salida rápida hacia
amigo Ale, también a tiempo y en nuestro destino. Debemos ir a la rodoviaria (estación de buses) a tomar
lugar acordado. Sólo faltaba Man- un micro que nos aproxime a nuestro punto final. Salimos de la burbuja
daca, el organizador del evento, y la ciudad es tal cuál la describe Girondo hace casi 100 años atrás: “Ca-
con quien ya habíamos arreglado ravanas de montañas acampan en los alrededores”. Desde la autopista
donde encontrarnos. Pero nunca sobrevolamos la bahía de Guanabara, cientos de barcos de distinto tama-
llegó. Pasamos una hora esperan- ño enfilan hacia el mar y desde la sierra la selva clama con bocanadas de
do en el aeropuerto hasta que nos bruma por la presencia de los viajantes.
enteramos que lo habían metido
preso por llevar cannabis consigo. K: -Camarón durmió todo el viaje. Llegamos a Maricá alrededor de las 16
horas y nos sentamos a tomar unas cervezas mientras esperamos a nues-
Si. El organizador de la copa preso
tro chofer quien nos llevaría a nuestro punto final, la posada donde se
y este humilde cronista y sus com-
pañeros varados en Río. realizara la copa en selva jardín, a 120 kilómetros del pueblo. Esperando
por Mandaca conocimos a Alexandra, una señorita quien ya nos llevaba
C: -Así es. Como lo cuenta mi mucha ventaja con respecto a las cervezas y a quien le caímos tan bien que
amigo. Nos enteramos que quién nos ofreció llevarnos a su casa a los tres. Sin perder la cortesía propia de
venía a buscarnos estaba deteni- caballeros rioplatenses le dijimos que no. Al rato, cayó Mandaca.
do en un comisaría con muestras,
semillas y demás petates propios C: -Es cierto: dormí y soñé con Río, que siempre es un flash. No hay crónicas
de una copa cannábica ¡Pobre sobre este lugar surrealista que no hablen la intensidad con la que las cosas
Mandaca! Venía a buscarnos y en suceden. Todo es energía, todo es estímulo, y las personas están dotadas del
carácter necesario para vivir en un lugar así. El país 53
entero se ve sumergido en una ola de protestas multi-
tudinarias como no se ve desde el regreso a la demo-
cracia y estamos en el epicentro de la acción.
La realización de la copa se pautó para el día 7 de
El viaje a Maricá fue el tobogán a la locura. No ter-
septiembre, feriado nacional en que se conmemora
minamos de subirnos al auto y nuestro chofer ya nos
la independencia de Brasil de Portugal, sin sospechar
entrega un bagullo de maconha del tamaño de una
que muy pocos días antes se citaría a la población en
pelota de tenis que nuestros amigos nos enviaron.
esa misma fecha a la marcha más grande en la historia
Era la primera vez que fumaba marihuana brasilera
de esta república federativa. Teniendo en cuenta las
100% autocultivada y les puedo asegurar que que-
prácticas represivas que adoptó el Estado en las de-
dará por siempre en mi memoria. Puede que las casi
más movilizaciones estaba previsto que para ese mo-
24 horas de abstinencia hayan influido un poco pero
mento la ciudad estuviera sitiada y no fuera la loca-
sin lugar a dudas el sabor y colocón de la congo (del
ción ideal para una copa cannábica. Infelizmente, la
famoso breeder La Mano Negra) cultivada por Pablo
convocatoria masiva fue hecha en un lapso de tiempo
fue la mejor compañera para la euforia de saber que
que no permitió a los organizadores de la copa bara-
Mandaca ya estaba libre y sin que le hayan incauta-
jar la posibilidad de cambiar la fecha. De haberlo he-
do nada (increíble). Cae la noche y llegamos a “Ci-
cho muchos participantes de varios lugares de Brasil,
dade Jardím”. Un camino de palmeras de Acaí nos
no habrían podido asistir ya que las compañías aéreas
da la bienvenida a la posada dónde se realizará la
nacionales venden pasajes muy baratos que al tratar
gran cata. Cansados por sus propios periplos, algu-
de reprogramar duplican (o más) su valor hacien-
nos competidores ya llegaron para disfrutar de un
do que pierda sentido el viaje y se opte por pedir la
día de previa sin parar un segundo de darle mecha
devolución del dinero. Ante este panorama nuestros
a casi todo lo que se mueva. Charlamos, cenamos y
anfitriones y amigos decidieron que la mejor opción
seguimos fumando. Es tarde y estamos agotados. No
sería alejar la sede del evento de la playa y la ciudad e
sabemos muy bien dónde estamos pero si sabemos a
internarnos en la mata atlántica (ecosistema selvático
qué vinimos y ya lo estamos palpitando.
en extinción que abarca todo el litoral del País).
viaja

C: -Si. Nos contaron que no todos


tuvimos la misma suerte. Viniendo
del interior del estado de Sao Paulo
un dúo de cultivadores ya conocidos
en el ambiente fueron detenidos a
pocos kilómetros de la frontera con el
estado de Rio de Janeiro y a cambio
de ser liberados fueron prácticamen-
te saqueados en sus pertenencias y
valores dejando bien en claro quié-
nes son los verdaderos delincuentes.
El primer amanecer nos
Aunque tristes por las pérdidas y el mal trato recibi-
revela un paisaje deslum-
do, se alegran de haber podido salvar la mitad de las
brante. Desde la galería
muestras que traían y seguir viaje casi sin dinero dando
que une las habitaciones
una gran muestra de resistencia y coraje. Pobres pero
se ve un manto verde
libres confían en la solidaridad de sus colegas que lle-
interminable que recu-
gan desde todo el país y bien que hacen.
bre los morros que nos
Es necesario rescatar la actitud de mi amigo. Luego
rodean. Si te perdías en
de una breve arenga el kili se ofreció a preparar el
las hectáreas del predio que rodeaba la casa, la selva
asado de medio día inaugurando una parrilla que se
tropical te refregaba en la cara su absurda variedad de
encargó de mantener prendida durante los próximos
especies y su enorme poder de generar vida. Palme-
2 días. La fama de gran asador del argentino lo llena
ras, helechos, bromelias, cactus, orquídeas, árboles de
de responsabilidad al encarar utensilios de parrilla
cacao. Mis sentidos iban a explotar de tanta maravi-
atípicos y coordinar las tareas de sus colaboradores.
lla (cualquier amante de las plantas me entendería).
El asadazo del sábado nos arrastró a la mitad de
Bromeamos advirtiendo a los demás que aquel que se
la tarde y hay que aprovechar lo queda del día para
quedara quieto por más de un minuto corría el riesgo
adelantar lo más posible y dejar todo listo para el
de que le creciera una planta en el culo. Más amigos
momento de la copa. Todo se hace más fácil si se
se suman a la reunión y esta vez es Fabiano quién tra-
hace rodeado de gente que comparte la misma ale-
jo desde Salvador (mi amada ciudad natal) la penosa
gría, rodeado de cultivadores que en cambio de ce-
confirmación de que hace unos tres o cuatro años atrás
bar mates arman terribles porros para que nuestras
el prensado desplazó al porro suelto que ahí se culti-
tareas sean aún más amenas. Fuimos cerca de 30
va hace por lo menos 300 años. Míticas landraces del
personas alojadas en la pousada da copa envueltas
norte se encuentran en extinción debido al avance del
en una nube de humo que el viento de la sierra no
narcotráfico internacional y mi coterráneo es uno de los
logra disipar ni con la ayuda del rock psicodélico ins-
pocos que sabe dónde conseguirlas. Para mi consuelo
trumental que surge para darle bienvenida a nuestra
y gran alegría vuelvo a encontrarme con un gran amor
segunda noche. Las expectativas se encuentran di-
que hace diez años no veía: mi manga rosa querida.
vididas, por momentos no paramos de pensar en la
Inmensa se hace mi felicidad cuando además de cama-
copa aunque no olvidamos lo que en todo el país se
rones recibo de regalo 2 semillas. Una nueva variedad,
viviría esa misma jornada. Los últimos contactos con
una nueva misión en mi vida.
la civilización sirven para enviar coordenadas y ente-
rarnos de que los medios ya vienen desestimando la
K: -Por el problema con la policía de nuestro anfi-
magnitud de la marcha en los últimos días haciendo
trión devinimos en cocineros para los participantes:
que decaiga el interés general de la población por la
carne y pollo a la parrilla tres días, encima con espa-
protesta lo que se ve reflejado en los operativos de
das y pinches porque no usan parrilla los brasileros.
control policial que casi no superan los de rutina. Sin
Lo mejor de esta situación es que tuvimos la posibili-
saber muy bien qué pensar me fui a dormir tranquilo
dad y la suerte de conocer cultivadores de todas par-
por nuestros amigos aunque un poco decepcionados
tes del país, charlar con ellos y aprender mucho sobre
por una sociedad al parecer por ahora no va a cam-
la situación cannábica brasilera.
biar su destino.
En el mayor país de Sudamérica los sibaritas
del cannabis en su mayoría consideran el picachu
un insulto reservado para el prensado o para algu-
na situación de apuro, consideran que la tijerita es la
mejor manera de tratar a sus cogollos. Aquí aunque
no lo crean la mayoría cultiva en interiores debido a
dos grandes factores. El primero es la real paranoia las preferencias de sus clientes. Con su rica hierba en
que se vive en un país donde la tolerancia con el au- la cabeza nos disponemos a visitar los demás puestos
tocultivo es muy baja y el segundo es el fotoperíodo de esta feria maluca en la que todos nos reciben de
de 12x12hs que se vive casi todo el año lo que dificulta brazos abiertos y se muestran de buen ánimo a pesar
el crecimiento vegetativo de variedades hybridas. de notarse claramente que la cantidad de público no
es la esperada. La coyuntura sociopolítica nos jugó
K: -El día del evento y nosotros ya éramos uno una mala pasada pero los que sí vinieron parecen
más del staff, también le dimos de comer a todas estar pasándola muy bien. El colectivo contrata-
las personas que formaban parte de la copa, hasta do para traer a los últimos 30 invitados llega sin 55
que llego el gran cheff del evento. Se la pasó coci- problemas trayendo un nuevo aluvión de saludos
nando, durante 8 horas no paramos de comer y de y abrazos. La cata en competencia ya se ha inicia-
fumar. La copa ya había arrancado y todo marcha- do y de a poco vamos teniendo la oportunidad de
ba de maravilla, día soleado, stands con material probar todo. Somos tremendamente afortunados
muy interesante y mucha maconha sobre todas las
cosas. Todas las muestras eran anónimas, nadie sa-
bía a quien le pertenecían.

C: -El gran día había llegado y la copa se hacía


independientemente de lo que pase más allá de las
fronteras de Selva Jardím. Kalil tiene 19 años y me
saluda ofreciendo su Jack Herer de sabor y colocón
descomunal. Desde su ciudad de Teresina (capital del
pintoresco estado de Piauí) este competidor primerizo
vino a mostrarnos cómo le está yendo en su tarea de
adaptar al exterior variedades provenientes de ban-
cos de semillas con predominancia sativa a ese ex-
tremo clima. Luego de un desayuno que la ansiedad
no permite disfrutar por completo nos disponemos
a preparar el stand de la revista Haze que ya había
quedado montado el día anterior al mismo tiempo
que otros expositores ya preparan los suyos. A las flo-
res del lugar se suman los colores de todos los objetos
que componen el universo del consumo fumón bra-
silero. Así conocimos a los colegas de Natural Grow
quienes nos agasajaron con una deliciosa L.A. Cheese
(la confidential x buddha cheese) y nos contaron de
viaja

de poder comprobar los resultados de los jardines


más diversos de este país-continente. Atraídos por
la edición argentina de la revista los presentes se
nos acercan y comparten nuestro trabajo, algunos
cultivadores se reconocen en ediciones anteriores
y lo festejan. Vienen también a confirmar el rumor
de que una nueva edición para Brasil se acerca.
Quieren que demos nuestra opinión sobre lo que bres se saluden con un apretón de manos no pararon
cosechan, siento que estoy fumando tanto como en de sonar los abrazos. Como buenos aventureros.
mi primera copa. Al lado nuestro con mirada cu- Cayó la noche y antes de anunciar los ganadores
riosa está Perna de Grilo representante local de Rio se hizo el prelanzamiento de la revista Haze Brasil.
que nos muestra los frutos de su primer cultivo, tres Se anunciaron los premios y el bondi se volvió por
fenos distintos de Jack 47 (uno más rico que el otro) la mitad porque muchos se quedaron a vivir la alga-
y nos comenta que ya guardó una madre del feno rabía de una noche más en ese lugar. Nosotros sólo
que más le gustó porque le pareció una variedad queríamos festejar porque, a pesar de todo, en Brasil
muy noble de fácil cuidado. Poco se sabe de lo que se cultiva y hay una nueva revista.
ocurre en las ciudades, breves instantes de lucidez
nos aclaran que han sido pocas las personas que
han salido a la calle y todo transcurre en paz hasta
el momento. Saber esto es suficiente para que po-
damos sumergirnos de nuevo en nuestro ensueño.
Y seguir recibiendo…

K: -Se comió y se fumó como en un palacio. En


el transcurso del día se realizaron charlas y hasta
armamos el porro mas grande del Brasil, más gran-
de que Pelé y que Maradona. En un momento de la
tarde se juntaron todos los cultivadores más impor-
tantes de todas las regiones y cataron las mejores
10 muestras, de ahí se seleccionaron las 4 mejores
y posteriormente en una semifinal se definió el
podio. Tuvimos la gran alegría de enterarnos que
los dos campeones eran dos de las personas con
las que compartimos los días previos a la copa y a
quienes habíamos conocido con más profundidad
que todos los demás.

C: -¡Tremendo grupo ese! En su mayoría cultivadores


provenientes de foros y colectivos de cultivo como los
amigos de GTR (Ganja Team Revolucionario) quiénes
desde la capital Paulista trajeron un arsenal de sati-
vas (original haze, mix haze, mexican sativa) además
de algunos lindos híbridos (moby dick, orange bud y
chronic). Desde el sur vienen Bekenbauer y sus amigos
con su poderosa Dutchcheese que garantizaron una
gran fiesta. Si bien es costumbre en Brasil que los hom-
CATA
“MARíA LIBRE”
2013

Más de cien cultivadores participaron en la Otro de los aspectos a resaltar de la copa/ 57


Copa/Cata María Libre 2013. El sábado siete cata rosarina fueron las actividades que du-
de septiembre desde las 10 de la mañana todo rante el día tuvieron gran repercusión entre
arrancó con un desayuno saludable y 48 mues- los asistentes como el taller de extracción de
tras que debían ser puntuadas por los partici- hachis con bolsas o el de reducción de daños
pantes de la jornada. Los cultivadores presenta- además de los Dj´s que amenizaron con música
ron 6 gramos: 4 de los cuales fueron puntuados y muy buena onda provocando que los pre-
por los competidores y 2 gramos se repartieron sentes generen las ganas de repetir el evento
entre los invitados que disfrutaban del evento. el año próximo.

El lugar elegido fue un predio retirado del centro Hacia las las 21hs llegó la tristeza por termi-
rosarino con animales de granja, mucha naturale- nar un gran día aunque las expectativas se-
za y se destacó una importante producción de ali- guían arriba porque era el momento donde se
mentos sanos y ricos para todos los gustos además conocían los puestos de la competencia:
de jugos naturales. aguas saborizadas y gaseosas.

PUESTO N°DE MUESTRA CULTIVADOR VARIEDAD


1 19 Turu Lady Dagga
2 16 Fede Salto Chacre X Kali Mist
3 28 El Cabeza The Church
enviá tus fotos a
foto@revistahaze.com

gregorio

yanina

rené “descartes”
Sgto Faizan

Rodrigo

59

german
informa

Siempre vi notas y películas sobre temas de injusti-


cia por la tele o en internet. Nunca pensé mi realidad
actual: “perdí mi trabajo, mi escuela, un subsidio que
monedas más, monedas menos, me ayudaron a mo-
verme un poco. Mi familia está pasando por un mo- A mí no me va lo de “en su celular tiene mensajes y
mento horrible, el peor de todos. Ni a mi peor enemi- llamadas” (el celu que me quitaron en enero y nun-
go le desearía pasar por lo que yo hoy estoy pasando, ca devolvieron), tengo los mensajes que cualquier
porque ese tipo (el fiscal, al cual no le tengo ningún chico que fuma y tiene buenos amigos tendría. Eso
tipo de respeto) me niega la excarcelación. Dice que no justifica nada de toda la mierda que ellos hacen
estoy desempleado, sin estudio y que no tengo fami- (procedimientos raros, golpes, robos, etcétera). Eso
lia. Eso no es verdad, pero a gente así, tarde o tem- no justifica la mala jugada del fiscal hacia mi per-
prano, la vida les da lo que se merece ¡Son tan justas sona. No es justo. Cuando estás en 4 paredes y solo,
las vueltas de la vida! ¿Cómo hace para dormir tran- con nadie con quien conversar, no podés ver muchas
quilo por las noches? Sabiendo que le cagó la vida cosas. Tengo una persona muy especial, mi compa-
a una persona y a una familia ¡Me sacaron mientras ñera Belén, que me pone al tanto de todo, quiero
estaba trabajando! ¡Y dice que yo estaba desemplea- agradecerles de corazón ese apoyo incondicional
do! ¿Era necesario romper un kiosco y humillarme, que ustedes tienen conmigo, por ver una injusticia y
aprovechándose de su supuesto poder? actuar. Gracias por no hacernos sentir solos, a mí, a
Belén y a mi familia. A vos luchadora, que religiosa-
En enero me detuvieron ilegalmente por 12 gramos. mente me llamas todos los días, Adriana Friedheim,
Me golpearon y humillaron; me robaron, ¡Sí! ¡Me ro- ¡Gracias por todo! A Mike Bifari, activista cannábico,
baron! Me sentí secuestrado. Allanaron mi lugar de muchas gracias, a Lucas Vieyra Ortíz, gracias por su
trabajo (del cual se alimenta mi familia). No confor- apoyo y dedicación. A las organizaciones (el CELS, la
mes con ello, llamaron a periodistas de cable expresss, revista Haze, el señor Ernesto Tenembaum, organis-
directv, tic, diario panorama. Cortaron la calle, saca- mos de Derechos Humanos) A la gente de la marcha
ron fotos, tiraron mercadería. Trato de no acordarme en Buenos Aires, a todos ellos ¡Gracias! Escribo esto
de ese día porque ahora estoy sentando y veo a las a escondidas. En cualquier rato me van a llevar a un
mismas caripelas que estuvieron allí, riéndose, bur- penal por 16 gramos de marihuana, ellos saben que
lándose, como si cagarle la vida a una persona fuese no soy al que buscan, lo saben, me doy cuenta. Un
rutina en sus vidas. Lamentablemente, el que no tiene fiscal ensañado y una defensora, que en vez de ac-
plata, como yo, la pasa mal, no hay justicia, es para tuar, te perjudica, no son buena combinación. Sim-
unos pocos, los que compran al fiscal y al juez. plemente gracias por todo, no se olviden de mí, yo
no me voy a olvidar de ustedes. Como dijo el Indio,
“algún día será esta vida hermosa”.
61
mi cabeza. El no se
la vida desde que tengo todo el día en
Que densa se me puso la vida antes de esto.
acuerda como era
cerrado, un inter- de acordarnos que
mi compañero esta en El otro día tratábamos
da con Alexis me a que lo deten-
no que comparte la cel hicimos el día anterior
ra caminar en la é hablábamos. Yo
escribió: “preparate pa gan. Recordar de qu
luz del día”. Así voy
oscuridad a plena tampoco me acuerdo.
le camino para no
transitando este terrib
Alexis y peleando te es lo difícil que
perder el contacto con Lo que si tengo presen
ad. La vida no tiene en enero. Recuer-
por su merecida libert fue cuando Alexis salió
a. Si lo trasladan, dio la policía. Me
precio en esta ruleta rus do los golpes que le
hay, o no, noveda- s. Es tan frágil la
si no lo trasladan. Si acuerdo de las pesadilla
lla madas, si le entre- s del encierro y de
des. Si me pasan las salud mental despué
ndo. Todo incerti- e Alexis se resienta
gan las cosas que le ma los golpes que temo qu
z de Santiago del ra siempre.
dumbre. El fiscal y el jue con la vida. Se enoje pa
vida, y nos están
Estero se robaron una
ula de terror. y persecución. Y
haciendo vivir una pelíc Siento asfixia, rejas
saber que Alexis
mero. Ya van 5 un dolor gigante de
Alexis ahora es un nú está preso.
empecé muy des-
meses. Esta semana la
tengo fuerzas. Me sueños de Alexis.
esperanzada y ya no Reclamo por la vida y los
e a llorar, más la ley 23737.
dan ganas de quedarm Por un cambio urgen te de
lugares que ca-
cuando camino por los
. Me pesa mucho
minaba de su mano
rado, esa idea la
saber que está encer
informa

Hace unos 4 meses que la policía irrumpió en mi casa


al grito de “Abrí hijo de puta, abrí que te tiro”. Unos 12
uniformados entraron con una orden de allanamiento
mientras yo trabajaba solo, como todos los días, en mi
huerta fumando un porrito. (N. de R.: el jardín que la
Haze 22 bautizó “El despojo del remanso”).
Hoy, luego de muchas idas y vueltas, el juez ha
decidido finalmente poner en papeles que yo no soy Todo esto le costó miles de pesos al Estado y a mí,
ningún delincuente, que no hay motivo para penar- estar 4 meses sin medicina, recurriendo a las más in-
me, y luego de entrevistas a una psicóloga firmará mi verosímiles formas de obtener el fruto de una planta,
sobreseimiento. En la práctica ¡Ya estoy sobreseído! de una que yo tenía tranquilamente en el patio de mi
Se terminó el calvario legal en el que me encontra- propiedad, sin molestar a nadie, como ya lo dejó asen-
ba. El juez detuvo la instrucción, como se le llama al tado el mismo juez. La carátula se cambió, ya no es más
proceso de investigación al que me encontraba some- un laboratorio de cannabis con 71 plantas, 3 kilos, y
tido. Pasaron para esto pericias psiquiátricas y psico- una sala de armarios de crecimiento donde se fabrica-
lógicas sobre mí en un hospital neuro psiquiátrico. Me ban estupefacientes, como dijeron los medios; se sabe
enviaron a un centro para el tratamiento de las adic- que nunca hubo venta, ahora es “Tenencia simple” esa
ciones a fines de comprobar si yo soy o no, un adicto es la caratula que el juez le pone para sobreseerme.. Y
‘a la cannabis’ (sic). Antes de empezar, la directora es muy importante que este fallo no fue apelado por
del establecimiento me saludó y me dijo “mirá que el fiscal, que también comprendió, luego de todo esto
tengo mucha información sobre adicciones e hice un y de escucharme durante mi declaración, que esas 71
master en adicciones en la década del 70 en Estados plantas pueden ser una plantación para uso personal.
Unidos”. Nos conocíamos de antes dado que era clien- Me quedan algunas preguntas, ¿Qué vamos a
ta de mi local. aprender de todo esto? ¿De qué sirvió someterme a
También mandaron a analizar mis plantas por pe- este proceso, a mí y a mi familia? La justicia debe
ritos especializados en narcóticos, que pesaron todo someter su trabajo a revisión, es tiempo de cambiar
incluido los tallos y las hojas, por lo que hubo que ex- una ley que afecta a personas que solo cultivamos
plicarle al juez, que al igual que si yo compro tomates una planta, y para uso personal.
en la verdulería y solo me dan el fruto; yo no uso ni Espero que lo que me pasó nunca más le pase a otro
las ramas, tallos ni raíces; detalles que se escapan a cultivador, al menos en mi ciudad. Desde Cannabicul-
los profesionales de la Policía Federal. toresNecochea y Quequén estamos trabajando para
eso. Es hora de germinar otra conciencia ¡Salud!
lo
ejor esti
o e n tr a ron al m iedo de
“vengan nd m
nto, cua na pizca
n a v o z que decía del Dr. mer mome dar, ni tener u
o, u dio du
plantas. i
l otro lad provenía del estu hacía 2 SWAT, no onder m
ó e l te lé fono. De a m a d a n d e sd e q u é te n ía tantas ción de no esc os de-
Son a”. La ll do, quie pro- por nvic uestr
a la oficin , nuestro aboga sta causa penal, ar dí la co r valer n a AACA.
urgente n o lo d e e h o g Compren i cultivo ni hace n ju nto
o Stefa cargo estro ni m lizac ió e-
Joe Albin staba haciendo lo p o rq ue en nu rsonal. nombre, ando por la lega enta de que la p
s, se e n tes . S ó u m o p e o s m ilit n o e x o n tra rá
mese efacie cons ía- rech , pero enc
hora me s a favor
cto re s de estup e c a n n a bis, para llegado. Depend H o y es toy libre p e ti r. A
du tas d abía rnos a a re ento
s 56 plan umbre h dría halla se vuelv mientas y argum o solidario.
teníamo ue el momento c , del juez, que po como dice sadilla s h e rra c o le ctiv
a re o
Pareció q o de una person n de 4 a 15 años, jor y más con mejo ivo y del cultiv
cri te ri a pri si ó en el m e c u lt bre-
mos del o n denarnos tes, (23.737); o, imiento. del auto u la res y so ra
s y c n a r ti c pa
culpable d
cie
e estupefa concedería el sob r uno de los va-
rese
solo cas
os p
s tr a mente os y
a l le y s e N o n u e n
la actu sos, no r a perd de la tos, sin
o xpresar
de los ca . El temo ad, de un lado seimien stra voz para e nos por el
esperado ciones naturales lib e rt ió n c er- u e v e r
Contradic ciados de todos otable de la con
, la vicc er, n mo
a cre po para
p re in a g a d ie ni nad nuestro cuer ertad.
lores m a s
la fu e rz a ad q u e n lib son cul-
n z a , y del otro, a . D e m i identid q u e no tiene o solo fue “no el Juez
ba la e vid . s ex- icto n ginas,
i estilo d ue hagan ”, con los brazo El vered en 20 pá xplica una
tera de m arme, hagan lo q o la e lá - sin o q u e e
b ecir ni “h ción, entr ables”, Torres, -
podrán ro puerta, y sin d Como dice la can victoria, de p ral Dr. Sergio ctual ley de estu
e a b ri ó la lib re s! . ció n d e F e d e u é la a d a . P o r
S un “¡So n la sensa s , por q o difica
ri tó tib le m á r m
tendido s, g desc ri p - v e z debe s e el po r 63
d e
y e u fo ria, fue in r. n a ro n . Esta pe e fa c ientes, la p o licía, ni as
grima s mi se ticia g a
er tu cu
er- p
, ni el Es
tado n i n nuestr
n fo , q u e invadió libertad y la jus d e fe n d q u é in v o lu crarse e
triu La lla, de l, sobre médico deben
ran bata persona as. s “que
queña g d, tu elección T ri un faron la acciones privad ne en palabra on-
lu . o
po, tu s a nefa s ta
jamás a
ver- ador p tas enc
y a n ti c uada y
d a d . El E ste juzg ntidad de plan ían otro
una le lidari ibilizar- e la ca ble”, no
ten
n y la so os, y vis poya- aunqu onsidera sumo personal”
.
exposició e quienes som e n o s a a d a s se a “c
l c o n s ,
e d s q u tr d e priv a da
gonzars a esas persona e stino dif
erente
s acciones
ju n to e d :n u e s tr a
nos, he. or. D Está claro
ella noc del indo
ron aqu a paso de salir pezando por u e str a s.
El paso m o s. Em lo s son n
s o co n
quienes atizando
mostrar fa m ilia. Emp ue aquel, que
y q
amigos cuenta alquier
ándonos es, en cu
otros. D ado de ser quien os.
riv sotr
hoy es p podemos ser no plan-
m e n to , u e c u ltivar una rso.
mo q e
onciencia del univ
Tomar c cta con el resto parte de la
con e e
ta, nos nos hac
e s im plemente ma.
Po rq u a mis e haber
de la vid tuve qu tener
creación dí que nunca Que
Compre
n ultado.
d a s s ob re el res es a ria me hiz
o
d u y n e c
te n id o
ación co
rre c ta e el - p ri
ió, desd
la inform ue me permit
orq
fuerte. P
informa

Alejandro Cibotti tiene 52 años.


Fue auditor en alimentos y bebidas y es
cultivador. En 2009 quedó desempleado
y el stress le provocó una polineuritis
sensitiva en los nervios periféricos. O sea,
falta de mielina en los nervios. El dolor
lo quemaba de la cintura para abajo. Su
ira quedó al descubierto y hasta el aire
le dolía. Su tratamiento eran 5 drogas,
desde metadona hasta lorazepan pero sólo
lo calmó el cannabis. Ni el VIH le quitó
las ganas de vivir. Entonces, fue por más.

“Considero que la marihuana no sólo me estabili- bicos Argentinos (AACA) y el patrocinio de la Mesa
zó sino que me hizo perder la angustia. Entonces me Nacional X la Igualdad (MNXI) presentamos ante el
planto porque la ilegalidad termina donde empieza Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires una acción de
mi dolor. El cannabis también es medicinal. Noté que amparo para que me suministren la marihuana en su
hay un antes y un después para un enfermo crónico. forma natural o en su defecto, me permita cultivarla.
Pegué un salto de la cama y salí de la depresión. Mi La titular del Juzgado en lo Contencioso, Administra-
deseo de estar bien es por la planta. tivo y Tributario N° 7, Lidia Lago lo rechazó y apelamos.
Con mis medicamentos anteriores perdí mi sonrisa y La Cámara entendió que la decisión no estaba bien
mis afectos. Tomaba 3 retrovirales a la mañana, luego argumentada, se lo quitó y lo pasó al de Scheibert, el
metadona. También reductores del dolor y ansiolíti- N°6. El se mostró a favor pero dijo que necesita un fun-
cos. Lo repetía cada 8 horas. Iba por la vida con bolsas damentarlo con profesionales. Reuní a un antropólogo,
de medicamentos y eso sólo ya me ponía mal. Estuve un odontólogo cirujano, dos anestesistas, un hepatólo-
14 meses en cama. go, un cardiólogo, una abogada y un kinesiólogo y nos
Dos mujeres me equilibraron: la María y Teresa sentamos a discutir con los abogados del GCBA, mis ex
Franco, la doctora anestesista que conocí como res- empleadores. De nuestro lado hablaron Pablo Ascola-
ponsable del departamento del dolor del hospital ni, por AREC, mi anestesista Teresa Franco y la abogada
Tornú. Ella me dijo que el 95% de los dolores son emo- Leticia Crescenti. Falta la decisión de la Justicia pero el
cionales y me prometió que íbamos a salir adelante. GCBA adelantó que no apelaría la decisión judicial en
Investigué la planta y le pregunté si era posible su- caso de un fallo en contra de sus intereses.
plantar la metadona. Me dijo que sí, que le parecía Entiendo que este es el camino porque así será ser
muy bien y me apoyó en la decisión. Sólo me pidió normal ver una planta. Por eso hay que terminar con
que comunicara cualquier situación adversa. A los las estigmatizaciones en todo sentido. En dos años
ocho meses me presenté en la Justicia. pasé de ser un usuario de furgón de tren a pelear por
Otras dos mujeres me dieron fuerzas: mi Mamá y este derecho. Si me hablan mal de la marihuana, es
Nermi. Junto con la Agrupación Agricultores Canná- como si insultaran a mi madre”.
y los cannabi-
en autos, en terapéuticos. El cannabis
“Venimos a presentarnos noides botánicos no son atr activos para
iae ’, con el fin de que no se
carácter de ‘Amicus Cur la industria farmacéu tica por
n arg umentos de
someter a su consideració puede patentar est as sus tan cias que
ció n de la cues-
relevancia para la resolu acompañan al hombre des de sie mpre. En
cau sa, solicitando iamente
tión planteada en esta Argentina donde tra baj am os ser
efe ctu ada y se entos, y
se admita la presentación sobre el uso racional de me dic am
mo s al mo mento nciales,
tomen en cuenta los mis priorizamos los medic am ent os ese
se pre sen tó el Li-
de dictar sentencia”. Así el cannabis tiene que lleg ar a ser un medi-
ant e la Jus ticia, en
cenciado Pablo Ascolani : camento esencial. Est á com pro bad o que el
Ale jan dro . Y dijo
beneficio del pedido de cannabis de grado me dicina l es úti l, eficaz
div ers os sín tom as.
para tratar
Est ado deb ería articu lar la produc- y segura ado que est é dispo-
“El depende del Est
inal o extractos Ahora lquier
ción de cannabis medic nib le y accesible, disponible en cua
and ari zad os de cannab inoides y dis- n asi ste nci al o cen tro
est cia, institució
sar los a tra vés de sus efectores públi- farma ade má s su pre cio ac-
pen y que haga
a los pac ientes que lo necesiten. Una de salud, de con fig ura rse com o
cos
rsid ades permiti- cesible, terminando
articulación entre unive ento esencial.”
uir inv est igando sus posibles usos medicam
ría seg
65
informa

¿QUE PASÓ CON BARCHI?


Por Juan Britos
ción de Barchi se produjo cuando los agentes de la
patrulla municipal del Servicio de Apoyo policial
(SAP) lo sorprendieron en la zona céntrica de Pilar
con 78 gramos de marihuana y lo acusaron de co-
Miguel Ángel Durrels era petisero, tenía 29 años mercialización. Pero los municipales lo llevaron a
y trabajaba en la chacra de polo Las Overas de Pi- una comisaría donde los calabozos no estaban ha-
lar, donde vivía desde su llegada de Ibicuy, Entre bilitados, donde el muchacho se “ahorcó” durante
Ríos, en 2010. Sus familiares lo llamaban “Barchi” la madrugada con uno de los cables de la luz que
(deformación de Bart Simpson) por su metro 60 de colgaban de las paredes. Todavía nadie entiende por
altura y sus 50 kilos. Era una persona alegre, aman- qué a Barchi lo llevaron a una dependencia que no
te de la naturaleza, que siempre caminaba con una podía albergar detenidos. Todavía nadie entiende
gomera en las manos, escondiéndose entre los ár- por qué habría decidido quitarse la vida.
boles, agitado de felicidad. Barchi tenía seis hermanos y vivía en Buenos Aires
El domingo 8 de septiembre, Barchi salió de su casa durante los siete meses que duraba la temporada de
alrededor de las 10.30. Tenía pensado comprar pan y trabajo. Luego volvía a Entre Ríos a la casa de sus pa-
algo de carne para almorzar en su día libre. Nadie dres. “Lo acusan de ser narcotraficante porque tenía
volvió a verlo. Un día más tarde su familia se enteró dos celulares. Uno lo usaba para hacer las llamadas
que estaba detenido en la comisaría 1ra de Pilar. locales y el otro para hablar con su familia en Entre
“Tu hermano ya se fue, se suicidó anoche”, le dije- Ríos. Nosotros somos todos muy humildes y no nos
ron los oficiales a Gisela cuando se acercó a pregun- entra en la cabeza lo que pasó”, le contó a Haze Li-
tar sobre la situación del petisero. La mujer no podía liana, tía de Barchi y una de las promotoras de las
creerlo: su hermano jamás había intentado quitarse marchas que se realizaron frente a la comisaría y que
la vida y tampoco tenía antecedentes penales. contó con la participación de canabicultores que lle-
Aún sin recuperarse del golpe de nocaut, Gisela garon desde distintos puntos del suelo bonaerense.
tuvo que enfrentar otras irregularidades. La deten-
SKYWALKER
(Dutch Passion)

67

soy tu padre...
INFORMA
n o s e pa r ec e
“Uás a su ép oca
m e a s u pad re”
qu ción de la Nació n en la
ó en
11° Con
a g o sto
ferencia Azul
en el Sa
lón
rcambio
s
istro de Educa as que se realiz iación Civil Inte n.
ó el min e Drog la Asoc ucació
Lo af irm obre Políticas d organizada por jus t ic ia y la ed
l s e , la
Naciona de la Nación. F mpo de la salud
u
S ena d o s del ca
del erto
aron exp
y particip

69

Por Ana Florencia Sclani Horrac


El primer día hubo tres paneles que trataron sobre cación de la Nación Alberto Sileoni y de la Presidenta
las Prácticas de intervención territorial, Las políticas de Intercambios, Graciela Touzé.
de drogas en la agenda electoral, Drogas y Seguridad. El discurso del Ministro se centró en el cese de la es-
Por último, se brindó una conferencia sobre el Rol de la tigmatización que propone un modelo tutelar y en la
Prensa en el tratamiento del tema drogas. El segundo necesidad de encarar la cuestión de las drogas desde
día se realizó una conferencia sobre Regulación de los los derechos humanos. Explicó que no se trata de ca-
mercados de drogas a cargo del sociólogo Julio Calza- ridad sino de justicia. Habló de los tabúes de las so-
da Mazzei, Secretario General de la Junta Nacional de ciedades y de su directa relación con las condiciones
Drogas de la República del Uruguay (ver aparte) y un culturales e historicidades, refiriéndose a la tarea con-
panel sobre la Aplicación de la Ley de Salud Mental y la tracultural que requiere debatir estos temas nuevos
atención de problemas asociados con las drogas. por sobre viejas deudas de legitimidad social. “Uno se
En la apertura, hablaron Alejandro Gherardi (asesor parece más a su época que a su padre”, afirmó.
en Sistemas de Salud de la Organización Panameri- El funcionario señaló “necesario” favorecer la
cana de la Salud -OPS/OMS-); Alberto Stella (coordi- comunicación, no hacer “silencio pedagógico”,
nador del ONUSIDA para Argentina, Chile, Paraguay escuchar a los jóvenes entendiendo que no es po-
y Uruguay); Rafael Franzini (representante de la Ofi- sible educar sin comprender los valores de ellos y
cina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ejerciendo contención. Con respecto a la prensa,
-ONUDD- para Brasil y Cono Sur) y Julio Postiglioni propuso intentar transmitir la complejidad de esta
(subsecretario de Control de Sustancias Psicoactivas discusión en los medios y no banalizarla. Marcó
de la SEDRONAR). Sin embargo, la nota de color de la también la importancia de no “oponer juventudes”
ceremonia inaugural de la conferencia estuvo dada ni de reproducir la hipocresía de los adultos que
por la presencia e intervención del Ministro de Edu- con adicciones a psicofármacos y alcohol, le exigen
INFORMA

a sus hijos que no se “droguen”. En ese sentido, re- revisar la corrupción que conlleva el narcotráfico en
saltó la idea de transmitir la deseabilidad de la vida lo que refiere a lavado de activos, achicar la brecha
en donde la escuela debe enseñar los derechos, im- existente entre la Ley de Salud Mental y las prácticas
plicando en la militancia cotidiana, una tarea de de asistencia reales del Estado en cada problemática
responsabilidad social. de las que aborda la Ley.
La Presidenta de Intercambios dio por inaugurada Touzé instó a analizar en forma crítica la meca-
la conferencia resaltando la necesidad de una pro- nización en el tratamiento sobre el tema de drogas
fundización en el debate para darle continuidad, y seguridad, intentando quebrar el pensamiento
intentando derrocar el discurso hegemónico a tra- “causa-efecto” para poder entender mejor a los ac-
vés de una discusión alternativa que difícilmente tores, sus dinámicas y sus “territorialidades” e invitó
llega a las autoridades en esta dicotomía entre el a atender al proyecto sobre Regulación del Mercado
mundo académico y el de intervención y/o militan- de Drogas en Uruguay entendiéndolo como van-
cia. Además, expresó de manera concisa las tareas guardia para la región.
pendientes en Argentina dentro de un momento his- La conferencia cerró con el sociólogo Alberto Cala-
tórico de revisión por parte de la OEA de los resul- brese, Director de Adicciones de la Dirección Nacional
tados del Informe de Problemas de Drogas para las de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud.
Américas,como por ejemplo: el tratamiento legisla- El especialista planteó la importancia de concebir
tivo de los proyectos de Reforma de Drogas, lo que la problemática de las adicciones desde la perspecti-
implicaría la modificación de la ley 23.737 hacia la va geopolítica para comprender el negocio y el pre-
despenalización de la tenencia para consumo perso- juicio con el que se trata. Dijo que una vez instalada
nal y, en el caso del cannabis, permitir que se culti- la prohibición, comienza el prejuicio y habló de dos
ve para consumo personal; también la necesidad de lecturas analíticas: la comprensión de lo social y el
campo médico en relación al paciente, marcando
que cuando no se puede resolver una cuestión
a fondo, suele hacerse de manera superficial,
manteniendo justamente el prejuicio.
Calabrese hizo hincapié en la necesidad de
inspeccionar las instituciones de la salud para
indagar sobre los derechos en la perspectiva
de generar políticas públicas a largo plazo
con un sistema de salud que deje de lado el
lenguaje restrictivo y se focalice en una vi-
sión renovada del ejercicio profesional. Llamó a
construir equipos interdisciplinarios que investi-
guen sobre el rol del Estado para el diseño de for-
mas de intervención desde la comprensión de los
sistemas de valores de la población. Para ello, se re-
quiere ahondar en la definición de situaciones “in-
salubres”, donde muchas veces aparecen peligros y
necesidades artificiales.
La psicóloga e investigadora Ernestina Rosendo,
Mágister en Salud Pública y Doctora de la Facul- 71
tad de Medicina de la Universidad de Buenos Ai-
res, marcó como importante el análisis concreto de
los intereses del conflicto, entendiéndolo así como
un campo de pujas en cómo se entiende el uso de
drogas y los tratamientos de su abuso. También se
refirió a la importancia que debe tener la imple-
mentación de políticas públicas que garanticen los
derechos ya que es evidente que no son los trabaja-
dores sociales -de educación o de la salud- los que
pueden asegurarlos.
Rosendo expresó la dificultad de priorizar esta
temática en la agenda pública interministerial y
llamó a preguntarse quiénes son los responsables
de enfrentar las transformaciones en este campo.
Dijo que hay que lidiar con representaciones so-
ciales e históricas de la comunidad para la cons-
trucción de una viabilidad que no es a corto plazo.
El análisis de estas representaciones políticas, so-
ciales e ideológicas de los diversos actores sociales
pueden conllevar el riesgo de pensar que cuando
la ley sea reglamentada, estarán las garantías de
ejercerla; justamente es este universo de actores y
representaciones la base para la construcción de un
cambio de paradigma que se acerque a la realidad
social de cada hogar.
INFORMA

Pink
Cuasi

www.revistahaze.com
73
“La mercancía es, en primer lugar, un
objeto exterior, una cosa que merced a sus
propiedades satisface necesidades huma-
nas del tipo que fueran. La naturaleza de
esas necesidades, el que se originen, por
ejemplo, en el estómago o en la fantasía,
en nada modifica el problema. Tampoco se
trata aquí de cómo esa cosa satisface la
necesidad humana: de si lo hace directa-
mente, como medio de subsistencia, es
decir, como objeto de disfrute, o a través
de un rodeo, como medio de producción”.

El Capital/ Tomo ⁄/ Carlos Marx.

75

Por Ramiro Barreiro


Fotos: Gentileza Tiempo Argentino.

Julio Calzada no es Carlos Marx y


Uruguay no es la comuna de París.
Simplemente se trata del titular de
la Junta Nacional de Drogas de ese
país y la persona encargada de pre-
sentar el proyecto de regulación de
la marihuana que, por estos días,
se convertirá en ley y ubicará a la
región a la cabeza de la vanguardia
progresista en materia de políticas
públicas. En diálogo con HAZE ex-
plicó los potenciales alcances de la
iniciativa.
informa

-Con el proyecto se llevaron puesto un debate previo en torno a la mari-


huana que es la normalización de la sustancia, ¿Se pueden comparar alco-
hol y marihuana desde esa perspectiva?
-Desde el punto de vista social podríamos decir que ambas sustancias
están normalizadas en el sentido de que es legítimo y normal consu-
mirlas. Nosotros usamos la palabra regular porque partimos de una
hipótesis que dice que el mercado de las drogas legales (distribución,
acopio y expendio) está totalmente desregulado, al igual que cualquier
otro mercado legal. Entonces hay mercadotecnia y operaciones de las
industrias que tienen un único fin: maximizar sus ganancias y ampliar
su mercado. Ahora, ¿Se puede manejar de esa misma forma el alcohol
y la marihuana? No. porque son productos sustancialmente diferentes.
Estamos en un proceso que entiende que estos son productos no ordi-
narios y hay que apuntar a quitarles valor mercantil. Que permanezca
su valor de uso pero que no se vea inmerso en la cadena de tomar valo-
res de cambio porque se trata de productos que generan daño.

-¿Cuál cree que será el impacto social?


-La discusión sobre la marihuana muchas veces fue banalizada y bas-
tardeada. Hoy se discute en las paradas de los ómnibus en las estacio-
nes de servicio, en los cuplés de las murgas y en la mesa de la familia.
Se abrió una caja de pandora y lo que importa es que esté abierta. Si un
padre no tiene muy en claro que responderle a un hijo entonces segu-
ramente tendrá que informarse y buscará como tener una información
necesaria para sortear esos desafíos. Quienes saben más del tema son
los usuarios y esos usuarios, según como están planteadas las relacio-
nes de consumo hoy, son muchachas y muchachos adolescentes. Esta-
mos discutiendo el tema sobre nuevas bases y no desde una perspectiva
meramente punitiva, oscurantista, moral o ética.

-¿Cómo es esa muchachada?


-Nosotros tenemos un 33% de adolescentes que sufren intoxicaciones
agudas de alcohol y esto es importante para analizar una situación glo-
bal porque lo que también nos dice es que hay un 70% que no tiene
problemas. Es cierto que para los medios la noticia es el 30 y no el 70
y siguiendo esa línea de razonamiento también podemos decir que el
85% de los adolescentes no consume marihuana. Con esto quiero decir
que si tenemos un 70% que no tienen comportamientos de riesgo no
podemos a pensar una política orientada sólo a ese 30% y generalizarla
para todos sino que necesitamos políticas diferenciadas. De todas ma-
neras, el uso problemático está muy asociado a la baja percepción del
riesgo. Muchas personas entienden que el alcohol y la marihuana son
sustancias inocuas y ninguna sustancia que altera la conciencia y tiene
efecto sobre reflejos y percepciones lo es. Hay una cantidad de desafíos
que están con ley o sin ley. La norma lo que hace es dar respuesta a fe-
nómenos que ya están consolidados porque el consumo de marihuana
es legal en Uruguay, lo que está penalizado son las formas que tienen
las personas para realizar ese acto legal. Tenemos una incongruencia
jurídica que afecta los derechos de las personas.
-Y alienta el negocio ilegal...
-Si. El otro tema relevante es el tema del narcotráfico y la forma de des-
articularlo es quitándole la base en la que se sustenta (N. de R.: se cree
que sólo en Uruguay el negocio de cannabis mueven 30 millones dóla-
res al año). La propuesta del presidente es dar cuenta de estos aspectos,
regularizar este mercado que existe y que en vez de ser controlado por
el narcotráfico, sea controlado por el Estado. Se trata de organizacio-
nes criminales que en función de una actividad sumamente lucrativa
genera inmensos fondos que después son desviados a otro tipo de acti-
vidades ilegales como la trata de persona, armas u órganos, lavado de
dinero y corrupción. Le vamos a quitar espacio económico regulando la
producción y el expendio para que cada peso que le quitemos al mer-
cado ilegal pase a manos del Estado.

EL PROYECTO
-¿Cómo será la producción?
-El proyecto contempla una producción por licencias con control y re-
gulación estricta por parte del Estado. Habrá licencias para acopiar y
distribuir y para expender. Quienes quieran ser miembros de los clubes
deberán registrarse y tener la licencia correspondiente para plantar y lo
mismo ocurrirá con los autocultivadores. 77

-¿Cómo será el control en el caso de los cultivadores?


-En todos los casos habrá registros innominados y se va a trabajar con un
banco de variedades acotado. Eso nos permitirá hacer una trazabilidad
de la genética. Es importante para que lo que se produzca legalmente no
termine en el mercado ilegal, ni en el Uruguay ni en los países limítrofes.

-¿Cómo se determinarán las variedades?


- Por concentración de THC y CBD. Trataremos de homogeneizar la pro-
ducción. Este es un proyecto sanitario, entonces, la idea es que el per-
juicio a la salud sea mínimo. Buscaremos un máximo de 12% de thc. Se
producirán semillas en el Uruguay y seguirá la prohibición de manipular
semillas compradas en el extranjero.

-¿Van a meterse en las casas de los cultivadores para saber que sembraron?
-No. Va a funcionar la ley penal como hasta ahora. Si van a tu casa y te
encuentran 6 plantas pero no están dentro de la variedades permitidas,
lo mas probable es que te saquen las plantas, pero no habrá deten-
ciones. Ese supuesto ingreso a los domicilios, seguirá siendo a través
de una denuncia. Se permitirán 6 plantas por hogar y no por persona
adulta y está permitido el cultivo indoor. En hogares con menores se
puede tener plantas.

-¿En el caso de los clubes?


-Los clubes podrán tener un mínimo de 15 integrantes y un máximo de
45 y podrán tener hasta 99 plantas por club. Buscamos evitar clubes
populosos para que no desarrollen poder de mercado.
79
Existe una leyenda según la cual los Inkas,
emperadores de los Andes vengaron, 400
años después, la masacre ejecutada contra
ellos por los blancos invasores.
Al igual que su piel, blanca es ésta doncella
profanada que vino a tomar venganza
infiltrándose en una cultura de explotación
y consumo desmedidos, de ciega ambición,
de culto al ego y al más falso dios. Se
trata de la cocaína, alcaloide y principal
componente del espíritu de la Coca,
una planta sagrada utilizada durante
milenios en la zona de los Andes y parte del
Amazonas.
informa

Todo es natural
Si bien son dos cosas distintas, la planta de coca (Erythroxylum
coca), y uno de sus principales alcaloides, la cocaína, han sido a veces
intencionalmente confundidas por la prohibición.
Coca Des Incas -Vino tónico francés a partir de las hojas
de coca. Poster por Charles Lévy, litógrafo, Paris, 1896.
El uso de esta planta en su forma natural está tan ligado a la
cultura andina, por razones biológicas y místicas, que prohibir la
planta jamás resultaría efectivo para su erradicación (al igual que
con todas las plantas prohibidas). Desde luego, la erradicación no
es lo que se persigue, sino su completo control, para mantener el
monopolio en la producción global de cocaína, cuya comercializa-
ción es uno de los negocios más grandes del planeta.

El uso de la planta de coca es muy antiguo. Se ha encontrado


evidencia de su consumo en el noroeste de Perú, desde hace unos 7
mil años. El consumo era grupal y se desarrollaba al mismo tiempo
que la agricultura sistemática comenzaba a surgir en esta región.

Lo sorprendente y místico si se quiere, es que la planta de coca


produce medicinas perfectas para la adaptación humana a las zo-
nas donde es endémica. Sus hojas se mastican como estimulante
para resistir diferentes inclemencias, como el apunamiento. Produ-
ce catorce alcaloides naturales dentro de los cuales es interesante
destacar la globulina, que es un cardiotónico regulador de la ca-
rencia de oxígeno en el ambiente, mejorando la circulación sanguí-
nea y evitando el mal de las alturas.

Es sorprendente la producción de un alcaloide que regule la ca-


rencia de oxígeno en un ambiente donde el mismo es escaso, siendo
que esto no beneficia a la planta sino únicamente a quienes la con-
sumen. Un verdadero regalo de los dioses, que la élite del imperio
Inca guardaba solo para sí misma, prohibiendo a la plebe consumir
este sacramento. Tal vez con argumentos válidos, ya que luego de
la caída del imperio, se termina ésta exclusividad en el consumo.
Asimismo, con el deseo que la gente común tenía de probar la hoja
.
Vin Des Incas -Vino Tónico francés hecho de hojas de Coca. Poster de Alphonse Mucha, lithografía, Paris, 1899

prohibida, se entregaron a ella en exceso. Entonces de ojos. Además, los cirujanos la utilizaban en ellos
algunos españoles comenzaron a cultivarla comer- mismos para aumentar la precisión y la concentra-
cialmente, y muchos se hicieron ricos. Incluso el go- ción durante la operación.
bierno español llegó aceptar el pago de impuestos
con hojas de coca. Posteriormente el consumo deca- En forma simultánea, algunos preparados de coca que
yó, junto al numero de incas que iban siendo asesi- contenían cocaína comenzaron a ser patentados y ven-
nados y explotados por los invasores. didos, como el célebre Vin Mariani, y más tarde la infame 81
Coca-Cola, cuya antigua etiqueta decía: “Esta bebida in-
Para deleite de Hipócrates, padre de la medicina mo- telectual, sin alcohol, contiene las valiosas propiedades
derna, la coca es además de una excelente medicina, tónicas y estimulantes de la planta de coca y las nueces
un excelente alimento. Como el griego afirmaba, estos de kola, y es no sólo una deliciosa, estimulante, refres-
dos conceptos son una misma cosa; sanamos o enfer- cante y vigorizante bebida sino un valioso tónico cere-
mamos a través de lo que ingerimos, y esta planta, al bral, que cura todas las afecciones nerviosas -dolor de
igual que todas las plantas sagradas, usada adecuada- cabeza, histeria, neuralgia, melancolía, etc-.”
mente es muy beneficiosa para la salud.
Todas estas maravillas se decían de la cocaína en un
Si es Bayer es bueno principio, y también se utilizó como cura milagrosa
para la adicción a la morfina. Uno de los adeptos de
(si es Merck también) este uso fue el famoso psicoanalista Sigmund Freud, el
cual la inyectaba a sus pacientes hasta que notó que
La cocaína fue aislada en 1859 por Albert Niemann también causaba adicción al igual que la morfina.
-de la universidad de Gottigen en Alemania-, quien Freud supo de la cocaína gracias a un estudio reali-
la extrajo de hojas de coca sudamericanas, aunque ya zado por el médico Theodor Aschenbrandt en el que
existían en Europa algunas plantas llevadas allí cien daba este alcaloide a soldados castrenses Bávaro para
años antes. Más atrás aún, otro químico alemán había mejorar su resistencia en maniobras militares.
aislado el mismo alcaloide, al que llamo erythroxilina,
pero el nombre de Niemann perduró. Para principios del siglo XX, la cocaína es amplia-
mente utilizada en los sectores sociales altos como
Luego del aislamiento y la identificación del al- estimulante inhalado, casi siempre en compañía del
caloide, laboratorios alemanes como Merck, y es- alcohol, con el cual forma una tóxica relación ya que
tadounidenses como Parke & Davis, lo patentaron y al metabolizarse ambas en el hígado supuestamente
comenzaron su producción. Pronto llegaría su uti- se forma etilcocaína, una sustancia que superaría en
lización dentro de la medicina, en principio como toxicidad a la cocaína y el etanol por separado.
anestésico local para cirugías de garganta y también
informa

El uso, se da no sólo en las fiestas de la alta sociedad sino también en


ambientes marginales como el del tango porteño, el cual debe mucha de
su inspiración e idiosincracia a los efectos de este estimulante que ellos
mismos, los tangueros, denominaron ‘merca’ debido a que en esa época
tomaban cocaína pura alemana fabricada por el laboratorio Merck, uno de
los pioneros en su producción y comercialización (decía Discépolo que era
medicina, y que no tiene nada que ver con la ‘merca’ de mierda cortada
con andásaberqué, que se vende hoy día en las calles de todo el mundo).

Alrededor de 1910 se encuentran los primeros reportes en hospitales de


daños nasales por su consumo excesivo, y en 1914 se impone una ley que
obliga a tener receta para poder comprar en la farmacia, tanto cocaína
como opio. En Estados Unidos se argumentaba que ‘los negros se vuelven
bestias salvajes bajo los efectos de la cocaína’, cometiendo violaciones y
otros crímenes. El racismo siempre a mano de los prohibicionistas.

Las sucesivas restricciones llevarían a la prohibición global que se ins-


taura en 1970, y que justamente coincide con el comienzo de su popu-
larización y utilización masiva en la cultura pop. Esto no fue casualidad,
sino que fue la propia CIA quien la introdujo junto con la heroína, para
frenar la revolución psicodélica que se les estaba yendo de las manos. La
propia agencia traficaba cocaína de Sudamérica y heroína de Asia para
financiar sus operaciones contra el comunismo en estos lugares; a la vez
que introducían las sustancias en la cultura a través de Hollywood y otros
medios de formación cultural.

Si bien marcó la década del 70, influyendo en la música funk y disco,


ya había ayudado anteriormente a crear el rock and roll, cuan-
do músicos negros de rythm n’ blues comenzaron a tocar
más fuerte, rápido y furiosos por la excitación induci-
da por la cocaína.

En la década del ‘80 se empieza a difundir


el hábito de fumarla en forma de base libre,
llamada freebase o crack, el cual gracias a
una campaña mediática es relanzado en la
década de 2000 en nuestro país con el nom-
bre de ‘paco’ o simplemente, ‘base’. Fumar paco se sustancia, que produce transformaciones de la per-
extendió rapidamente en varios sectores consumido- sonalidad hacia rasgos violentos e inconscientes, de
res de cocaína, no solamente los marginales. Los ri- separación más que de unión, y de destrucción más
cos también fuman paco sólo que le llaman ‘free’ o que de creación, aunque por instantes pueda haber
‘freebase’. Los efectos de fumar cocaína son mucho ilusorias chispas de lo contrario.
más drásticos que al usarla vía nasal. Tanto los efectos
buscados como los no deseados, se potencian, aun- El supuesto fortalecimiento del ego que sus efectos
que los primeros se acortan y los últimos se alargan en producen, también es falso, ya que no se sustenta en
el tiempo, llevando al consumidor a una espiral des- ningún conocimiento o consciencia adquirida, sino
tructiva que puede durar mucho tiempo. en sensaciones adrenalínicas y dopaminérgicas de
omnipotencia, las cuales resultan en su cara opuesta
una vez que han pasado los efectos.
La venganza Si pudiera seguir comprándose con receta cocaína
pura como a principios del siglo pasado, sin duda se- 83
La cocaína es la droga del sistema. Encaja a la per- rían infinitamente menores los daños a la salud públi-
fección en la sociedad capitalista ya que sirve para ca mundial, causados por el consumo de merca mala
trabajar más en pos de ambiciones materiales, socia- y cortada. Este es uno de los casos donde más violen-
bilizar superficialmente y de manera egoísta, y a fin to y evidente es el daño que causa la prohibición, y
de cuentas, ser más ‘productivo’ en términos capita- la gran mentira del narcotráfico, ya que hoy en día
listas. La toman en Wall Street los corredores de bolsa luego de medio siglo de prohibición, su oferta es más
(ja), y las ‘estrellas’ de televisión en todo el mundo. amplia que nunca, y también los daños que su uso in-
Es la droga para caretearla: modelos, rockeros que adecuado produce. La venganza del Inka está más vi-
se creen malos, todos abusan de esta princesa Inka gente que nunca, y es el daño que el blanco
que en venganza alimenta el ego de quienes la utili- se hace a sí mismo en su cultura de
zan, potencia sus demonios, cegádolos a las verdades consumo desenfrenado.
fundamentales del universo, produciendo el efecto
contrario al del enteógeno que originariamente es la
planta portadora de este espíritu. Se dice que la hoja
de coca ‘se cerró’ y que ya no comparte sus secretos ni
siquiera con los chamanes andinos, aunque de todos
modos aún se realizan algunas prácticas de adivina-
ción con las hojas usadas como oráculo.

La cocaína es una medicina peligrosa y debe ser


usada con mucho cuidado, respeto y si fuera posi-
ble, humildad. Estos valores suelen ser contrarios a
sus efectos y es fácil caer en un uso habitual de la
85
experimenta
Siempre que pensamos en la India y en nuestra planta
favorita nos viene a la mente viejos shadus o ascetas
hindúes consumiendo en grandes shillum o pipas
marihuana. Y es que estamos en los más antiguos
orígenes de la marihuana. Aquí encontramos las más
antiguas variedades y los usos más ancestrales.

Los usos enteógenos del cannabis se desarrolla- tura (leha y paka), hervido en leche (dugdhapaka) o
ron, al parecer, en la India. La religión védica arcaica hervido en agua para obtener un extracto (kvatha). Y
(1500 a.C.-1000 a.C.) veneró la planta denominán- existían tres formas de consumo: En forma de bhang:
dola “fuente de felicidad y de vida”. Así como las tra- cogollos, hojas y palos; en forma de ganja: son los
diciones brahmánicas posteriores consideran que su cogollos (más potente que el bhang) y en forma de 87
uso agiliza la mente, otorga salud y concede valor, así chara, resina de cannabis (similar al hachís).
como potencial sexual. Desde el siglo XV a. C. se ce-
lebra y conoce el cáñamo en diversas preparaciones. Los vedas
A base de cáñamo era la amrita, bebida de la inmor- La planta se llama vijonia (fuente de felicidad y
talidad que en la mitología hindú corresponde grosso victoria) y ananda (fuente de vida). Y es menciona-
modo a la ambrosía de los dioses olímpicos. Antiguas da en los primeros vedas y sobre todo en el cuarto o
fuentes sánscritas hablan de las píldoras de la felici- Atharva Veda (la “ciencia de los encantos”), escrito
dad, un compuesto a partir de cáñamo y azúcar. entre el 2000 y el 1400 a.C. (la traducción de Veda
El cáñamo, denominado charas o bhang, tiene tal del sanscrito es “sabiduría” o “conocimiento”) en
importancia que en algunas zonas de la India se uti- el que se comentan los efectos psicodélicos de esta
liza como medio de intercambio, con las mismas fun- planta. Se llama bhang a uno de los cinco reinos
ciones que la moneda. En los charas el cannabis se de hierbas. También es descrito como una de las
fuma en chilums. El bhang proviene de la palabra aria muchas plantas que “nos liberan de la ansiedad”.
“quebrar”. El término cannabis proviene del sáncrito Sus preparaciones líquidas son la bebida favorita de
sana o cana. La ganja forma parte de diversos alimen- Indra, el dios guerrero que representa a los invaso-
tos como el barfee, laddoo (es un postre con forma de res arios. Preparada por sus apsaras que eran seres
bola dulce hecho en harina), sarabat (es una bebida divinos con forma de mujer que elaboraban el sa-
dulce) o el ma’joun (una golosina de miel verde). grado soma, la bebida sagrada y además anima-
El cannabis es utilizado en diferentes formas: con ban las fiestas, danzaban la música tocada por los
agua (poust), con alcohol (loutki) y con opio (mou- gandharvas, en los palacios de los dioses, para en-
rra), en polvo (curna), amasado en forma de bolo tretener y seducir tanto a dioses como a los hombres.
(modaka), comprimido (vadika), aplicado como tin- Según las tradiciones védicas el cáñamo brotó
experimenta

cuando cayeron del cielo gotas de ambrosía (amrta). cias budistas indican que el mismo Siddhartha, Buda,
Así: “El bhang es otorgador de felicidad, que reco- antes de anunciar las cuatro verdades nobles, estuvo
rre el firmamento, el guía celestial, el paraíso de los durante seis años utilizando y comiendo únicamente
hombres pobres, el apaciguador de la aflicción…Nin- cáñamo y sus semillas (Herer, 1999, 139). Vivió co-
gún dios ni hombre es tan bueno como el bebedor miendo una semilla de cáñamo al día.
religioso de bhang…” (Szasz, 1990) Para la tradición
brahmánica ortodoxa su uso agiliza la mente, otor-
La medicina ayurvédica
ga salud y larga vida, concede deleite, valor y deseos
La cirugía antigua de la India se basaba en gran
sexuales potenciados (Escohotado, 1999:91).
medida en los logros de Susruta, un cirujano que vi-
En el Bhagavad- gita, del siglo III a.C., Krishna dice
vió entre el 800 a.C. y el 600 a.C. practicando y en-
“Yo soy la hierba que cura” (capítulo 9:16), mientras
señando el arte de la cirugía en la ciudad de Benarés,
que en el Canto Quinto del Bhagarat-purana, del si-
ubicada en la orillas del río Ganges. Su monumental
glo X, el hachís es descrito en términos explícitamente
tratado sobre cirugía, Susruta Samhita lo estableció
sexuales (Herer, 1999:139).
como el padre de la cirugía india. Se le conoce como
Con la difusión del budismo se vio como un auxi-
el creador de la cirugía plástica, cirugía de cataratas,
liar para la meditación trascendental (Escohotado,
la laparotomía y litotomía vesical. Susruta afirma-
1999:92). El cannabis ha sido utilizado para los ritua-
ba que el cannabis secaba las membranas mucosas
les religiosos en toda India. Y así,
y lo recetaba como antiflemático.
el cannabis se considera como la “El bhang es otorgador Sushruta defendió el uso del vino
más sagrada de las plantas. Mu-
de felicidad, que recorre con el incienso de cannabis para
chas tradiciones, escritos y creen-
el firmamento, el guía la anestesia. Sushruta fue uno de
celestial, el paraíso de los pioneros en utilizar la anestesia
los hombres pobres, con fines médicos (Raju, 2003).
La medicina ayurvédica utilizaba
el apaciguador de
cannabis para las migrañas, como
la aflicción…Ningún
analgésico y antiespasmódico,
dios ni hombre es tan para contribuir al flujo de la orina,
bueno como el bebedor para facilitar la digestión y aliviar
religioso de bhang…” los retortijones estomacales (Pat-
naik, 1993:8) (Conrad, 1998:28).
Se toma para aliviar la fiebre, in-
somnio, disentería, lepra, caspa,
jaquecas, tosferina y oftalmia (y
otros males en los ojos). En sáns-
crito se denomina sana (kana en
griego) y bhang (“transformar la
rutina sensorial”).
En el Rajvallabha, un texto del
siglo XVII describe al bhang como
destructor de la lepra, creador de
energía vital, aumenta los poderes
mentales y el calor interno, corrige
Curioseando probó
sus hojas y sintió que
le refrescaban, así que
irregularidades del humor flemático y es un elixir. Da lo adoptó como comida
la victoria de los tres mundos y trae el deleite al rey favorita. Shiva trajo
de los dioses (Shiva). el cannabis desde el
En el siglo XIV Kavishekhara Jyotirishvara que floreció Himalaya para que
en Mithila escribió una interesante farsa en dos actos
los hombres tuvieran
mencionados Dhurtasamagama, es una novela de pí-
felicidad y conocimiento
caros escrita para divertir a todos los públicos. Cuenta
la historia de dos mendigos, Vishvanagara y Snataka,
para que lo usaran y
que van a un juez para que interpele la riña que tienen disfrutaran.
los dos por una doncella en el bazar. Antes de dar la
decisión el juez exige un pago por su arbitraje. Uno de canzar un pulso muy bajo, pareciendo que estuviera
los mendigos le ofrece algo de bhang. El juez acepta y muerto. Sin ningún movimiento del cuerpo. Así los
probándolo declara que “produce un apetito saluda- líderes espirituales podrían impresionar a la pobla-
ble, afila los ingenios y es un afrodisíaco”. ción explicando que la deidad había entrado en su
Aunque la más completa información sobre el cá- cuerpo, mente y espíritu para inducir la experiencia.
ñamo en la India se encuentra en un informe oficial El bhang purifica y limpia el alma, traen visiones de
efectuado entre los años 1893-94 (“Indian Hemp prosperidad a aquellos que lo beben, asusta a los
Drugs Comission Report”) es el Informe de la Subdivi- malos espíritus y aleja los malos pensamientos.
sión de la Comisión de Narcóticos dedicada al estudio En las bodas los padres tienen que traer bhang en
del Cáñamo Índico, donde los sujetos estudiados eran las ceremonias ya que si no se podría producir un
consumidores de bhang (Herer, 1999:69) (En posterio- mal de ojo para el matrimonio. El bhang es símbolo
89
res artículos profundizaremos sobre dicho informe). de hospitalidad similar a cuando nosotros ofrecemos
un licor o mate a nuestros invitados (Abel, 1980).
La comida favorita de Shiva
Según cuenta la leyenda, el dios Shiva se enfureció
con su familia y se fue a dar una vuelta por la Tierra sin
rumbo fijo. Agotado por el calor del sol se cobijó a la
sombra fresca de una alta planta de cannabis y final-
mente se quedó dormido. Curioseando probó sus ho-
jas y sintió que le refrescaban, así que lo adoptó como
comida favorita. Shiva trajo el cannabis desde el Hi-
malaya para que los hombres tuvieran felicidad y co-
nocimiento para que lo usaran y disfrutaran. A partir
de entonces a Shiva se le llamará Señor del Bhang. Shi-
va bebió bhang, un refresco líquido apacible, hervido
de hojas con almendras, ocho especias, cogollos, le-
che, amapola y azúcar. Otros investigadores aseguran
que el bhang estaba hecho con cogollos aplastados,
leche, agua, miel o azúcar, pimienta negra y algunas
otras semillas o hierbas hervidas juntas. Todavía se
consume en la India, China, Birmania y Tailandia. Con
grandes cantidades de bhang un iniciado puede al-
experimenta

En el siglo X, en el texto Anandakanda se incluye


una descripción muy minuciosa del cannabis y de
sus propiedades medicinales (Conrad, 1998:57). Se-
gún este texto las sustancias derivadas del cannabis
son beneficiosas para muchas personas: divide a los
consumidores en cuatro categorías amplias: 1º) Sa-
cerdotes, ascetas, faquires, yoghis y sanyasis (para
estimular la meditación y la disposición mental). 2º)
Adoradores de Siva, Kali, Durga, Hanuman y otros
dioses (para las ceremonias). 3º) Personas que llevan
a cabo trabajos físicos agotadores, a fin de aliviar el
dolor y el cansancio y 4º) Enfermos, a fin de aliviar
las dolencias psíquicas, somáticas y psicosomáticas.
En dicho libro se describe los efectos de la resina en
las personas humanas a lo largo de nueve fases suce-
Los sacerdotes sardu o sadhus viajaban a través de sivas; también analiza los rasgos característicos del
la India y del mundo entero compartiendo pipas de cuerpo y de la mente del individuo durante dichas
fumar llenas de cannabis (chilum). Son los adorado- etapas (Conrad, 1998:59).
res del ganja religioso, todavía perviven y son unos
10.000. Cuatro veces cada doce años tiene lugar, por
turnos en los lugares santos como son Prayag, Hard- La secta de los sikhs
war, Ujjain y Nasik, se celebra el Kumba Mela. Donde En el siglo XV nace la religión de los sikhs gracias al
las primeras gotas de néctar de la planta de cannabis, Gurú Nanak (1469-1539), que fue capaz de crear una
la amrita, tocaron la tierra. Kumba Mela significa en fe que reflejaba las aspiraciones y necesidades de la
sánscrito “Reunión del cántaro”. Su significado tiene gente de la India de su momento que se desarrolló en
que ver con el mito hindú del batido del océano de le- el contexto del conflicto entre las doctrinas del hin-
che. En tiempos pasados los devas (dioses) y los asuras duismo y del islamismo durante los siglos XVI y XVII.
(demonios) trabajaron juntos para la elaboración del Es una religión monoteísta y sincrética, que nunca
amrita, el néctar de la inmortalidad. Pero los demonios aceptó el sistema de castas hinduistas y rechazaba
se llevaron la amrita y huyeron lejos, perseguidos por ciertas prácticas y principios musulmanes.
los dioses. Durante doce días y doce noches divinas Gurú Nanak nació en el seno de una familia hin-
(el equivalente a doce años humanos), los dioses y los duista cerca de Lahore en el noroeste de la antigua
demonios combatieron en el cielo por la posesión del India. Su padre era un contador de los ingresos de
cántaro de amrita. Durante la batalla, algunas gotas las tierras del gobierno y su madre se llamaba Mata
de amrita cayeron en cuatro lugares: Praiag, Hardwar, Tripta. Su hermana mayor se llamada Bibi Nanki y fue
Ujjain y Nasik, motivo por el cual estas ciudades son su primera discípula. Desde pequeño, Gurú Nanak se
sagradas y lugares de celebración del Kumba Mela. vio fascinado por la religión, y abandonó su casa.
Los sadhus van desnudos, cubiertos de polvo y ceniza, Anduvo por toda la India a la manera de los santos
con el pelo enmarañado y el cuerpo pintado, viven en peregrinos hinduistas. Fue en ese periodo que Gurú
bosques y practican el yoga. Junto a los sadhus, millo- Nanak conoció a Kabir un santo reverenciado por mu-
nes de personas se unen en la celebración de la amrita chos hindúes y musulmanes. El Gurú Nanak también
(Kumba Mela), fuman en chilums y recitan mantras viajó por Tíbet, Sri Lanka, Bengala, Arabia y Persia.
“¡Alakh! ¡Bam, Bam Bholahath!” Llegó a la Meca donde fue sorprendido durmiendo
con los pies descalzos apuntando a la Meca (que es
una grave ofensa para la religión musulmana y casi
muere de la paliza que le propinaron). Vuelve a la In-
dia a enseñar su fe que acepta algunas ideas del hin-
duismo, como samsara (ciclo de reencarnación) y el
karma, pero aceptan que sólo hay un dios (Waheguru
o «Nombre Verdadero»); rechazan la idolatría y da
énfasis al concepto de hermandad entre los hombres.
Nanak enseñó en el Gurú Grant Sahib que «pere- ...le dio bhang
grinaciones, ayunos, purificaciones y penitencias con un poco de
son inútiles, como lo son rituales, ceremonias reli- opio y vio como
giosas o la idolatría». el hombre mataba
Así se incluyeron musulmanes como hindúes en- al elefante
tre sus discípulos. Al morir su lugar fue ocupado
acercándose
por nuevos gurus considerados reencarnación del
primero. Como Ram Das (1534-1581) que crea en la
por debajo y
ciudad Amritsar (que significa “piscina de néctar”) con la espada
y construye los templos de la fe sikh (que significa literalmente se
“discípulo” o “el que aprende” en sánscrito). Arjam zambullía en la
(1563-1606) fue el creador del libro santo, Adi Granth, barriga indefensa 91
6.000 himnos religiosos que contienen las enseñan- del animal.
zas sagradas de los cinco primeros gurus y de otros
sabios y santos. Los sikh han tenido numerosas gue- vio como el hombre mataba al elefante acercándose
rras para defender su fe contra pakistaníes y afganos. por debajo y con la espada literalmente se zambullía
Gobing Singh fue el que instituyó las normas de vesti- en la barriga indefensa del animal. Así los sikh, vien-
menta de un sikh, conocidas como las cinco “kas”: el do que los elefantes también eran vencibles, ataca-
kesh (pelo sin cortar), kangha (turbante), kirpa (daga ron y ganaron la batalla. Los sikhs conmemoran esta
o espada corta), kara (pulsera de acero en la muñeca) batalla anualmente bebiendo bhang (Abel, 1980).
y kachh (pantalón corto). Instituyó el código de con- Son en la actualidad unos 25 millones pero están muy
ducta llamado “khalsa” que es algo así como los diez divididos en sectas y grupos sobre todo esta división
mandamientos cristianos (prohibido fumar, tener se dio a partir del siglo XIX.
sexo con mujeres musulmanas, idolatrar imágenes,
peregrinar a lugares sagrados hindúes y la reclusión Bibliografía
Abel, E. (1980) Marihuana: The first 12,000 years. Ed. Plenum Press,
de la mujer). Especialmente famoso era el uso de can- Nueva York
nabis por Gobing Singh, que alude al uso de bhang Conrad, C. (1998) Cannabis para la salud. Ed. Martínez Roca, Barcelona
en las batallas. Durante una escaramuza crítica en que Escohotado, A. (1999) Historia general de las drogas. Ed. Espasa Fórum,
Madrid
Gobing Singh estaba llevando a sus tropas; sus solda- Herer, J. (1999) El emperador está desnudo. Ed. Castellarte S.L., Cas-
dos empezaron a sufrir pánico al ver a los elefantes tellar de la Fra.
Mañoso Flores J. y Cortés Blanco M. (2000) Perspectiva histórica de las dro-
enemigos aplastando sus líneas. Necesitaba un volun- gas desde un punto de vista militar. Ed. Agencia Antidroga. Comunidad
tario que arriesgase la vida y matara a un elefante. de Madrid, Madrid
Pániker, A. (2007). Los sikhs: historia, identidad y religión. Barcelona: Kairós.
Como ninguno se echaba para adelante cogió al que Patnaik (1993) The garden of Life: An introduction to the Healing Plants
tenía más cerca y le dio bhang con un poco de opio y of India. Ed. Doubleday Books, Nueva York
Por Ernie Pike

93

A diez cuadras de la quinta presidencial floreció un lugar


para el encuentro. Un espacio que en derredor del cultivo
propone un espacio para el arte, la discusión y la camaradería.
Olivos Growshop abrió su segundo local y aunque algunos veci-
nos todavía no lo acepten, es un lugar destinado a ser mucho más
que un Grow. Javier nos presentó el local de Maipú 1333, ubicado
cerca del río. El primero y único local canábico de este tipo en
América Latina.

-¿Cómo empezó la historia del Olivos Growshop?


- El primer local, en Chacabuco 2513, en Olivos, nació hace casi 2
años. Hartos de ir a Capital a comprar cosas, mi mujer me con-
venció para que ponga un local, ya que venía vendiendo mucho
por internet. El objetivo era tener un punto en zona norte donde
no había nada y si había y hay muchos cultivadores.

-¿Con qué clientela te encontraste?


- Me encontré con gente que, en su gran mayoría, siente lo mis-
mo que yo por la planta y por el cultivo: pasión. Pegamos onda
informa

en seguida con el barrio y con los vecinos. De a poco - ¿Cuál fue el momento más ridículo?
nos ganamos la confianza. La mayoría son pibes - Un vecino del edificio de arriba del local, cliente
de barrio, laburantes que no quieren más la bosta además, me llama y me cuenta que le dejaron un pa-
que venden en la calle. Pero también vienen pibitos pel con toda la sanata esa. Al rato, otro me cuenta lo
con sus madres o padres, eso es lo más gratificante mismo. Se los había dado una mina en la mano y lo
¡Estamos empezando a ver generaciones de padres estaba haciendo por todo el barrio. Primero me re ca-
cultivadores con hijos adolescentes buscando infor- lenté pero después me calmé, me fumé uno y pensé,
mación y hasta comprando indoors! armé mi descargo. Hice un volante en respuesta y lo
repartí personalmente por el barrio, invitándoles con
-¿Hubo vecinos no tan copados? un café a quien quiera pasar por el local, para me co-
-Uhhh jeje. Tuve varios. Te voy a pasar los panfletos nozcan y sepan quienes somos y lo que hacemos. Vi-
que repartieron por el barrio. Decían que por ejemplo nieron muchos. Ahí me compré a las viejis del barrio,
ocultábamos bajo una fachada cool nuestras delibe- que de a poco van viendo que soy inofensivo. (Risas).
radas intenciones de venta de droga y que además
exponíamos juguetes sexuales que sirven para fumar, - ¿Sufrieron escraches?
por las pipas y los bongs, imaginate el sadismo más - Escraches no, no se les ocurrió por ahora. Si han
extremo. (risas). También vecinas que entraron a los entrado vecinas enojadísimas porque estábamos
gritos al local porque supuestamente cocinamos dro- instalados sin saber que era el rubro, no importaba,
ga. Hubo inspectores del municipio acusándome de les había llegado el rumor de que somos una suerte
cultivar y traer plantas de marihuana al local. Eso me de terroristas. Una directora de la municipalidad de
lo dijeron porque confundieron una aralia elegans Vicente López fue muy clara conmigo,
con una planta de cannabis. Son de terror. me dijo textual: ‘al intendente no le gusta este tipo de
locales, ni este ni el otro que tenés ¿Cómo vas a abrir
un local de este tipo a 15 cuadras del despacho pre-
sidencial?’ Ahí fue cuando yo empecé a tramitar una
reunión directa con el intendente, para que venga de
una vez por todas al local y me conozca. Pero dos veces
por semana me caen inspectores de todos los colores:
seguridad e higiene, electromecánica, sindicato, etc, y
como tengo todo en regla se van re calientes. Para que
te des una idea, me vinieron a pedir la factura de com-
pra de la pintura del techo del baño y como no la tenía
me hicieron un acta, tuve que pagar multa. El juez cada
vez que me ve me dice ‘otra vez vos acá’. 95

Se hace difícil, pero sobran ganas, los pibes que la-


buran conmigo son una masa, amigos que empu-
jan como loco. Y mi jermu una leona. Ella ni siquiera
fuma pero está convencida de lo que hacemos. Un
claro ejemplo de los tantos que hay. El hecho de te-
ner el bar con el grow hace que cada vez más gente
se acerque a informarse. Esa fue mi idea principal
siempre: tener un lugar donde hablemos el mismo
idioma y podamos difundir el autocultivo. Vienen
madres o padres a charlar y a preguntarme conse-
jos de como decirles a sus hijos. Yo tengo 3. La más
grande tiene 13 y yo cultivo desde que ella tenía 1
año. Un día empezó a preguntar que hacía con las
plantas, por qué, para que, y yo les cuento lo que
hago, les explico hasta donde ellos preguntan, pero
sabe todo. Sabe que aquello que cultivo después lo
fumo. Recreativa y/o medicinalmente (mi jermu tuvo
cáncer) y le dije que si el día de mañana, cuando sea
responsable de sus actos, decidía consumir canna-
bis me pida un esqueje o una semilla. En charlas de
amigos, también padres, decimos que de esa forma
nosotros sí sacamos o alejamos a chicos de las ga-
rras del narcotráfico y sus peligros ya que ninguno
de nuestros hijos va a necesitar de esa mierda. Es un
laburo de hormiga pero tengo tiempo. Así que...

También podría gustarte