Fase Diagnostica de La Instrucción

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1) Fase diagnostica de la instrucción

Se refiere a la recolección, procesamiento, análisis e interpretación sistemática de los


datos para determinar si la instrucción ha cumplido sus fines. Mide la efectividad y la
eficiencia de la instrucción e identifica aspectos del proceso que deben fortalecerse.

2) Análisis de tareas

Este método puede ser definido como el estudio de lo que se requiere del usuario en
términos de acciones y/o procesos cognitivos para completar una tarea. Así,
corresponde un análisis detallado de tareas (sobre un mapa de usuarios relevantes) para
entender el sistema actual y los flujos de información en el mismo.

3) Objetivos instruccionales

Los objetivos instruccionales son manifestaciones que describen las características y


habilidades específicas que se pretende que los estudiantes alcancen por medio de la
enseñanza

4) Los contenidos

De manera inicial, es posible caracterizar a los contenidos de aprendizaje como el


término genérico que define una de las preguntas básicas dentro del proceso educativo:

¿Qué enseñar? Sin embargo, existen diversas posturas respecto a las modalidades y
conceptualizaciones sobre la naturaleza de los contenidos en la acción escolar. Estas
posturas aparecen en un continuo donde pueden observarse posiciones extremas y
polémicas (que han respondido a determinados momentos o corrientes), desde las que
consideran a los contenidos como el núcleo y la esencia de una propuesta curricular,
hasta las que asumen su insuficiente valor, o cuando mucho les conceden un papel
secundario (indiferencia del contenido).

5) Estrategias

Estrategia es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una serie
de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores
resultados posibles. La estrategia está orientada a alcanzar un objetivo siguiendo una
pauta de actuación.

6) Modelos de instrucción

Un medio de instrucción: es un objeto, un recurso instruccional que proporciona al


alumno una experiencia indirecta de la realidad  y que implica tanto la organización
didáctica del mensaje que se desea comunicar como el equipo técnico necesario para
materializar ese mensaje
El desarrollo de las creatividades del educador es una de las exigencias del actual
Currículo Básico Nacional.

Hoy día el educando demanda de sus maestros actitudes creadoras que lo conduzcan a
realizar actividades variadas y fuera de lo cotidiano. Por esto el docente se ha visto en la
necesidad de redescubrir, inventar o encontrar nuevas formas que le permitan efectuar
clases innovadoras guiando al estudiante a descubrir el conocimiento, de forma exitosa,
convirtiéndolo en aprendizaje significativo.

La creatividad del docente en el manejo de los medios instruccionales es una


herramienta eficaz en la obtención de producciones novedosas por parte de los alumnos,
activando sus sentidos y contribuyendo a alcanzar mas rápido el aprendizaje,
satisfaciendo los diferentes canales por donde llega la información.

Definición de los Medios de Instrucción:

Los medios instruccionales poseen diferentes conceptualizaciones dentro de los cuales


se observan distintas categorías:
 El medio como instrumento para el logro de un objetivo , definido como un
recurso a través del cual se pueden alcanzar los objetivos requeridos para el
logro del aprendizaje concreto
 El medio como estimulo , entendido como una herramienta efectiva que permite
estimular la atención de alumno durante la instrucción;
 El medio como presentación de contenido , el cual se define como el encargado
de llevar por los canales de información al educando y el último
 El medio como mejora de la instrucción , considerado como aquel que permite
proveer al educando una enseñanza efectiva y de calidad.

7) Estrategias de aprendizaje

Son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las


necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y
la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo
el proceso de aprendizaje.

 Técnicas: actividades especificas que llevan a cabo los alumnos cuando


aprenden.: repetición, subrayar, esquemas, realizar preguntas, deducir, inducir, etc.
Pueden ser utilizadas de forma mecánica.
 Estrategia: se considera una guía de las acciones que hay seguir. Por tanto, son
siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el
aprendizaje.
8) Evaluación de los aprendizajes

La evaluación de los aprendizajes es un componente del proceso educativo, a través del


cual se observa, recoge y analiza información significativa, respecto de las
posibilidades, necesidades y logros de los alumnos, con la finalidad de reflexionar,
emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para el mejoramiento
de sus aprendizajes.

También podría gustarte