Mamposterías - Tipos y Ejemplos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

TIPOS DE MAMPOSTERÌA

Por aparejo se entiende: la disposición y trabazón que adquieren los


materiales en la construcción de los muros y fachadas de un edificio.

Algunos de los principales tipos de aparejos en ladrillo común macizo son:

- Aparejo a sogas: Cuando los


costados del muro están formados
por las sogas del ladrillo o la parte
más larga del mismo. Es el más
utilizado en las fachadas de ladrillo
visto.

- Aparejo a tizón: Cuando los


costados del muro están
formados por los tizones del
ladrillo o la parte más corta del
mismo. Se suele emplear en los
muros que soportan cargas
estructurales.
- Aparejo inglés: Se
alternan hiladas de sogas con
otra de tizones.
A) Detalles constructivo de encuentros de muros, situaciones de esquina
(encuentros en L, en T y en cruz):

a.- Encuentro en L de mampostería de 30cm y de 15cm.

b.- Encuentro en L de mamposterías de 30cm. con trabas para continuación de muros


futuros.

c.- Encuentro en T de mampostería de 15cm con pared de 30cm, ambas de ladrillos


macizos
d.- Encuentro en T de mampostería de 30cm de ladrillos macizos, con tabique de
ladrillos huecos de espesor 10cm

e.- Cruce de muros de 15cm, con pilastras.


Un dintel es un elemento estructural horizontal que salva a un espacio entre dos apoyos. Es el
elemento superior que permite crear vanos en los muros para conformar puertas, ventanas o
pórticos.

a) Mampostería portante de ladrillos macizos, espesor de 0.30 m

Puertas:

Como se trata de una abertura de ancho mayor a 1 m, y como la pared es de


un espesor de 0.30 m, entonces los dinteles serán 4 hierros del 10.

Ventanas:
En este caso, como la abertura tiene más de 2 m de ancho, se colocan dos capas
con hierros de 10 cm de diámetro, sobre la primera y la tercera hilada.

b) Mampostería portante de ladrillos huecos portantes, espesor de 0.20 m.

Puertas:

Se colocan 2 capas de hierros, debajo de la primera hilada, se colocan 2 hierros


del 8, y debajo de la segunda hilada, se coloca 1 hierro del 8. Es necesario que los
hierros se extiendan más allá de la longitud de la abertura, por lo menos, 25 cm.
Ventanas:

Para este caso, como la longitud de la abertura es mayor, se colocan nuevamente dos
capas, en la primera (sobre la primera hilada) van 3 hierros del 8 mm, y en la segunda
(segunda hilada) van 2 hierros del 8.

A) Procedimientos constructivos

Mampostería de elevación de 30cm con ladrillos comunes

Marcaremos las cotas a partir de los ejes de replanteo, incluyendo comienzo y fin de los vanos.
A partir de esto, marcaremos los ejes de las paredes, y en las esquinas o giros, colocaremos
una regla vertical a plomo. En una de ellas, haremos marcas indicativas del espesor de las
hiladas, incluyendo el espesor del ladrillo más el ancho de una junta, que absorberá los
defectos de los ladrillos o sus diferencias de espesor, usualmente 8cm.

Con el nivel de manguera, trasladaremos una marca en forma horizontal a todas las demás
reglas, a partir de esta marca mediremos en cada una de ellas, los espesores de las hiladas.

El operario, fijará un hilo en la marca de la primera hilada, limpiará y humedecerá el ci miento


sobre el cual, comenzará a asentar los ladrillos. Aplicando sobre el cimiento una capa
abundante de mortero de asiento con 1 parte de cemento de albañilería y 5 partes de arena
mediana; o ¼ de cemento, 1 de cal hidráulica y 3 de arena. Luego sobre e ste, colocará el
ladrillo mojado y lo hará asentarse hasta el nivel marcado por el hilo, luego retirará los
sobrantes de mortero con la cuchara de albañil.

Luego elevará el hilo a la siguiente marca y repetirá el proceso.

Mampostería de elevación de 20cm con ladrillos huecos portantes

Estos ladrillos casi no presentan problemas de irregularidad, por esto las juntas pueden ser
más estrechas. La colocación de los ladrillos es similar al método aplicado a ladrillos comunes,
pero con pequeñas variantes. Las hiladas se marcan con hilos sobre las reglas verticales,
incluyendo los 18cm del ladrillo más 2cm de mortero. La junta vertical, se realiza antes de
colocar el ladrillo. Los ladrillos deben estar húmedos, pero secos en su superficie, para que no
ablande el mortero; para ello se los deben mojar un par de horas antes, debido a la poca
permeabilidad.

B) Elementos y herramientas necesarios para la ejecución de mamposterías:


 Cuchara, utilizada para preparar y trabajar con mezcla. Además, se utiliza para
cortar ladrillos huecos.
 Baldes, para preparar y acarrear mezclas, agua o materiales.
 Pala ancha, para recoger materiales.
 Metro, para medir longitudes pequeñas.
 Cinta métrica, para medir longitudes mayores.
 Escuadra, para trazar o verificar ángulos rectos.
 Lápiz, para marcar.
 Hilo, para replantear y levantar paredes.
 Carretilla, para levantar materiales.
 Plomada, es una pieza metálica que cuelga de un hilo que atraviesa una chapita
cuadrada.
 Nivel de burbuja, es una regla cortada con ampollas de vidrio con líquido y una
burbuja de aire. Se usa para comprobar la horizontalidad (a nivel) o la
verticalidad (a plomo).
 Nivel de manguera, consiste en una manguera transparente, llena de agua. Se
utiliza para nivelar dos puntos alejados.
 Reglas, utilizadas para trazar rectas y como ayuda de la escuadra, el nivel y la
plomada.
 Andamios, permiten realizar trabajos cómodamente en lugares altos. Son
plataformas apoyadas sobre soportes firmes y resistentes, se arman con tablas o
tablones.
En la siguiente imagen
podemos observar una mala
resolución de aparejos, ya que
las juntas verticales se
encuentran cercanas unas a
otras, dejando una traba poco
eficiente entre los ladrillos.

En esta imagen se pueden


observar fisuras en el ladrillo.
Se supone que fue mal
realizada la fundación, con un
pobre o nulo encadenado
inferior. También se puede ver
en una zona como el mortero
se separa del ladrillo,
evidenciando que no se
mojaron lo suficiente para que
no se “queme” la mezcla.

También podría gustarte