Mamposterías - Tipos y Ejemplos
Mamposterías - Tipos y Ejemplos
Mamposterías - Tipos y Ejemplos
Puertas:
Ventanas:
En este caso, como la abertura tiene más de 2 m de ancho, se colocan dos capas
con hierros de 10 cm de diámetro, sobre la primera y la tercera hilada.
Puertas:
Para este caso, como la longitud de la abertura es mayor, se colocan nuevamente dos
capas, en la primera (sobre la primera hilada) van 3 hierros del 8 mm, y en la segunda
(segunda hilada) van 2 hierros del 8.
A) Procedimientos constructivos
Marcaremos las cotas a partir de los ejes de replanteo, incluyendo comienzo y fin de los vanos.
A partir de esto, marcaremos los ejes de las paredes, y en las esquinas o giros, colocaremos
una regla vertical a plomo. En una de ellas, haremos marcas indicativas del espesor de las
hiladas, incluyendo el espesor del ladrillo más el ancho de una junta, que absorberá los
defectos de los ladrillos o sus diferencias de espesor, usualmente 8cm.
Con el nivel de manguera, trasladaremos una marca en forma horizontal a todas las demás
reglas, a partir de esta marca mediremos en cada una de ellas, los espesores de las hiladas.
Estos ladrillos casi no presentan problemas de irregularidad, por esto las juntas pueden ser
más estrechas. La colocación de los ladrillos es similar al método aplicado a ladrillos comunes,
pero con pequeñas variantes. Las hiladas se marcan con hilos sobre las reglas verticales,
incluyendo los 18cm del ladrillo más 2cm de mortero. La junta vertical, se realiza antes de
colocar el ladrillo. Los ladrillos deben estar húmedos, pero secos en su superficie, para que no
ablande el mortero; para ello se los deben mojar un par de horas antes, debido a la poca
permeabilidad.