0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas8 páginas

Internet y Redes Sociales

Este documento resume los principales beneficios y riesgos del uso de Internet y redes sociales. Entre los riesgos se encuentran la adicción, problemas de salud mental como depresión, y una mayor exposición a contenido violento o pornográfico. Sin embargo, también tiene beneficios como mantener relaciones sociales, desarrollar habilidades, y apoyar la educación y la salud si se usa de forma controlada y supervisada. Es importante que los padres se eduquen sobre la tecnología para supervisar adecuadamente a los hijos durante

Cargado por

Bodoquita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas8 páginas

Internet y Redes Sociales

Este documento resume los principales beneficios y riesgos del uso de Internet y redes sociales. Entre los riesgos se encuentran la adicción, problemas de salud mental como depresión, y una mayor exposición a contenido violento o pornográfico. Sin embargo, también tiene beneficios como mantener relaciones sociales, desarrollar habilidades, y apoyar la educación y la salud si se usa de forma controlada y supervisada. Es importante que los padres se eduquen sobre la tecnología para supervisar adecuadamente a los hijos durante

Cargado por

Bodoquita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1

"INTERNET Y REDES SOCIALES: BENEFICIOS Y RIESGOS"

"Internet y redes sociales: beneficios y riesgos"

Gabriela Anahí Pérez Valencia

Unidad Educativa “El Prado”

Investigación Educativa

Lcdo . Julio Castro

18 de septiembre del 2020


2
"INTERNET Y REDES SOCIALES: BENEFICIOS Y RIESGOS"
INTERNET Y REDES SOCIALES

Introducción

En los últimos años se ha producido una revolución tecnológica que tiene sus orígenes

en 1969, con la creación de internet por parte del Departamento de Defensa de Estados

Unidos, que ha promovido el desarrollo y la masificación de nuevos aparatos tecnológicos,

como computadores personales, teléfonos inteligentes y tablets, generando un intercambio

global y expedito que plantea una modificación de los paradigmas de la comunicación.

Son millones los individuos en todo el mundo, especialmente adolescentes y jóvenes,

que se han dejado seducir por las nuevas tecnologías e internet, incorporándolos en su vida

cotidiana, en sus comunicaciones y en sus vínculos. Sin embargo, la aparición de diferentes

aplicaciones ha estado ligada al desarrollo de conductas adictivas, en algunos individuos con

determinadas características, creándose a partir de ello el concepto de Conducta Adictiva a

Internet, el cual no logró consenso entre los expertos antes de la publicación del DSM 5.

En Chile se están implementado estrategias tendientes a lograr acceso a internet para

todo el país, con el objeto de disminuir la brecha tecnológica que existe entre las diferentes

regiones. Según datos extraídos de la prensa, entre un 60-70% de la población tiene acceso a

internet, dato que no se ha podido objetivar en revistas científicas. Otro factor importante a

considerar es la brecha digital generacional. Tanto niños como adolescentes son “nativos

digitales” y muchas veces son ellos los que enseñan y educan a sus padres en esta área, lo que

genera una alteración en las jerarquías familiares y deja a los menores en riesgo de uso y

exposición, ya que los padres tienen pocas estrategias para una adecuada supervisión y

monitoreo. Un estudio de Livingstone evidenció que más de un 30% de los menores de 18

años no tenía instrucciones para navegar seguro; más de un 30% visitó un sitio pornográfico

de manera accidental; un 25% recibió pornografia vía email; entre un 40-70% entregó
3
"INTERNET Y REDES SOCIALES: BENEFICIOS Y RIESGOS"
información personal vía web; y cerca del 40% de los niños aumentó su edad para chatear o

acceder a una cuenta de red social.

A partir de esto, resulta indispensable por parte de los adultos autoeducarse y aprender

todo lo relativo a internet, aplicaciones y redes sociales. Sólo así es posible ejercer un

adecuado monitoreo, acompañamiento y supervisión, especialmente en la etapa adolescente.

La masiva popularidad de la comunicación en línea entre los adolescentes ha

provocado reacciones encontradas. Las preocupaciones se han focalizado en el desarrollo de

relaciones superficiales con extraños, en el riesgo de adicción y en el aumento de la

probabilidad de ser víctima de ciberacoso. Desde otra perspectiva, se puede considerar a

internet como una oportunidad para mantener y profudizar relaciones creadas de manera

presencial, para explorar la propia identidad, encontrar apoyo a problemas de desarrollo en

temas sensibles, desarrollar habilidades, entre otros.

El uso masivo de internet por parte de los adolescentes y jóvenes lleva entonces, a una

reflexión sobre los vínculos y a la necesidad de desarrollar un enfoque integrador, que

permita visualizar tanto los riesgos como las oportunidades de esta nueva forma de

comunicarse en línea.

Aspectos Negativos Del Uso De Las Redes Sociales

A partir de los estudios que muestran las altas cifras de uso y abuso de las redes

sociales en adolescentes y jóvenes, se desprende la gran atracción que ejercen en este grupo

etario tan vulnerable por sus procesos neuropsicobiológicos y sociales. Por eso, se hace

necesario revisar los efectos negativos que pueden producir estos nuevos estilos de

comunicación y de conexión permanente. El abuso de redes sociales ha mostrado una

asociación con depresión, síndrome de déficit atencional con hiperactividad, insomnio,

disminución de horas total de sueño, disminución del rendimiento académico, repitencia y


4
"INTERNET Y REDES SOCIALES: BENEFICIOS Y RIESGOS"
abandono escolar. También ha sido asociado con un amplio rango de problemas

psicosociales. Estudios han revelado falla en la toma de decisiones en los adictos a juegos

online. Los adolescentes que juegan de forma excesiva tienen menos capacidad de procesar el

feedback frente a las decisiones 16, no considerándolo a la hora de tomarlas. Se ha visto,

además, fallas en los procesos de aprendizaje En relación al desarrollo de personalidad, se ha

registrado que a mayor gravedad de la personalidad, mayor es el riesgo de adicción. El

Trastorno de Personalidad Borderline aumenta el riesgo de ciberadicción.

En relación a los aspectos negativos del uso de redes sociales en particular y de

objetos tecnológicos en general, sabemos que la exposición a violencia en los medios de

comunicación, internet, videojuegos y redes sociales, aumenta las interacciones agresivas en

niños y adolescentes en encuadres sociales inestructurados. Se produce, además, un alto

grado de exposición deseada y no deseada a pornografía en usuarios de internet y existe una

mayor exposición en individuos vulnerables (con tendencia a la delincuencia, con depresión

y/o que han sido victimizados). Se genera una baja capacidad de lectura facial y de

habilidades sociales directas. Los videojuegos tienen la capacidad de inducir a corto plazo

comportamientos violentos, neutrales y/o prosociales en los niños, independiente de variables

temperamentales (especialmente en menores de siete años). La evidencia es menos

consistente cuando se considera a los adolescentes. El pronóstico a largo plazo para todas las

edades es incierto. Internet y las redes sociales pueden estimular fácilmente conductas

inadecuadas debido a la existencia de anonimato y falseamiento de identidad, como

exhibicionismo, agresividad, engaño, entre otros.


5
"INTERNET Y REDES SOCIALES: BENEFICIOS Y RIESGOS"
Ciberadicción O Conducta Adictiva A Internet

Se define como un patrón de comportamiento caracterizado por la pérdida de control

sobre el uso de internet. Esta conducta conduce al aislamiento y al descuido de las relaciones

sociales, de las actividades académicas, de las actividades recreativas, de la salud y de la

higiene personal. Autores sugieren que algunos jóvenes (entre un 10- 15% del total de

usuarios) desarrollan conductas adictivas similares a la dependencia a sustancias. Se generan

fenómenos de abstinencia y tolerancia, sensación de pérdida de control y se utilizan como

método para escapar de la realidad. Involucra serias alteraciones sociales y familiares.

Algunos indicadores de ciberadicción son:

 El tiempo de uso ha ido en aumento


 El rendimiento académico ha disminuido notablemente porque dedica demasiado
tiempo a estar conectado
 Manifiesta una gran irritabilidad cuando alguien l@ interrumpe
 Se ve ansios@, nervios@, deprimid@ o aburrid@ cuando no está conectad@ a
internet
 Deja de reunirse con sus amig@s por estar frente a la pantalla
 Se queda hasta muy tarde en la noche navegando, chateando, entre otros
 Está pendiente a cada momento de sus mensajes y mira en forma obsesiva el doble
check del WhatsApp

 Revisa constantemente su teléfono celular para ver si ha llegado un mensaje y


presenta vibraciones fantasmas
 Habitualmente lo primero y lo último que hace al despertar y al dormir, es revisar el
teléfono

Aspectos Positivos Del Uso De Redes Sociales.

El uso controlado y supervisado de redes sociales muestra beneficios en pacientes con

trauma cerebral que reciben rehabilitación, quienes desarrollan mejores estrategias

compensatorias en comparación a quellos pacientes que son rehabilitados tradicionalmente.

Se ha mostrado que internet estimula un mayor número de regiones cerebrales, aumenta la

memoria de trabajo, produce una mayor capacidad de aprendizaje perceptual y permite hacer
6
"INTERNET Y REDES SOCIALES: BENEFICIOS Y RIESGOS"
frente a varios estímulos de manera simultánea. Los nativos digitales tienen mejor habilidad

para tomar decisiones rápidas. También se ha asociado a un mayor desarrollo del polo frontal,

de la región temporal anterior, del cingulado anterior y posterior y del hipocampo. También

genera beneficios en discapacitados auditivos. El grado de atención que alcanzan los gamers

permite distraerlos del dolor. En algunos reportes de casos se han utilizado consolas de

videojuegos portátiles en pacientes oncológicos, quemados y con patología dermatológica

(prurito). Presentan menos náuseas, menores presiones sistólicas y menos uso de analgésicos.

Internet ha sido utilizado también en la rehabilitación de niños con parálisis cerebral,

distrofias musculares y trastornos de aprendizaje.

El uso de redes sociales muestra otros múltiples aspectos positivos: creación de blogs,

videos y páginas web que pueden desarrollar sentimientos de competencia, generación de

elementos educativos, reforzamiento de relaciones creadas offline, educación sexual,

promoción y prevención en salud (tabaco, alcohol, drogas, hábitos alimentarios, conductas

sexuales), apoyo en logros académicos (un 84% plantea que son útiles en tareas; un 81%

plantea que son útiles en aprendizajes y un 68% ve una desventaja en esta área el no tener

internet).

Conclusiones.

En el contexto de un cambio paradigmático respecto al concepto de comunicación, en

el cual el uso y abuso de las redes sociales generan impactos positivos y/o negativos en el

desarrollo cognitivo, afectivo, social y de identidad en adolescentes y jóvenes, es necesaria la

supervisión constante y sistemática de un adulto que guíe, eduque, module y controle el

acceso a todas las herramientas tecnológicas que están ocupando gran parte del tiempo y del

espacio “intrapsíquico” y “real” de personas en formación y desarrollo. Es indispensable que

los adultos se autoeduquen y que estén constantemente adquiriendo conocimientos para poder
7
"INTERNET Y REDES SOCIALES: BENEFICIOS Y RIESGOS"
supervisar a sus hijos en estas áreas, junto con ser un ejemplo del buen uso. La guía y la

educación que puedan realizar los adultos, tanto en la generación de filtros informáticos como

en el desarrollo de la capacidad de autocontrol y autodirección en la web, son aspectos

indispensables que pueden llegar a determinar el cómo se utilicen estas nuevas tecnologías y

con ello, el impacto positivo o negativo que tengan.

El abuso de redes sociales ha mostrado una asociación con depresión, síndrome de

déficit atencional con hiperactividad, insomnio, disminución de horas totales de sueño,

disminución del rendimiento académico, repitencia y abandono escolar. También ha sido

asociado a un amplio rango de problemas psicosociales, entre otros. En relación al desarrollo

de personalidad se ha visto que, a mayor gravedad de la personalidad, aumenta el riesgo de

adicción.

El uso controlado y supervisado de redes sociales ha mostrado beneficios importantes

en pacientes con trauma cerebral que reciben rehabilitación. También aparece asociado al

desarrollo de sentimientos de competencia, a la generación de elementos educativos, al

reforzamiento de relaciones creadas offline, a la educación sexual, a la promoción y

prevención en salud (tabaco, alcohol, drogas, hábitos alimentarios, conductas sexuales) y al

apoyo en áreas académicas, entre otras.

Son visibles entonces, los beneficios y riesgos que implica el uso de las nuevas

tecnologías como mediatizadores de la comunicación y la importancia que tiene el manejo

multidisciplinario (familia, colegio, profesionales de la salud) en la guía y supervisión de los

adolescentes y jóvenes en esta área.

Bibliografía:
8
"INTERNET Y REDES SOCIALES: BENEFICIOS Y RIESGOS"
Pichón Riviere, Enrique. El Proceso Grupal: Del Psicoanálisis a la Psicología Social.

Editorial Nueva Visión, Buenos Aires, 1985.

Arab, L. E., & Díaz, G. A. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la

adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 7-

13.

También podría gustarte