Internet y Redes Sociales
Internet y Redes Sociales
Investigación Educativa
Introducción
En los últimos años se ha producido una revolución tecnológica que tiene sus orígenes
en 1969, con la creación de internet por parte del Departamento de Defensa de Estados
que se han dejado seducir por las nuevas tecnologías e internet, incorporándolos en su vida
Internet, el cual no logró consenso entre los expertos antes de la publicación del DSM 5.
todo el país, con el objeto de disminuir la brecha tecnológica que existe entre las diferentes
regiones. Según datos extraídos de la prensa, entre un 60-70% de la población tiene acceso a
internet, dato que no se ha podido objetivar en revistas científicas. Otro factor importante a
considerar es la brecha digital generacional. Tanto niños como adolescentes son “nativos
digitales” y muchas veces son ellos los que enseñan y educan a sus padres en esta área, lo que
genera una alteración en las jerarquías familiares y deja a los menores en riesgo de uso y
exposición, ya que los padres tienen pocas estrategias para una adecuada supervisión y
años no tenía instrucciones para navegar seguro; más de un 30% visitó un sitio pornográfico
de manera accidental; un 25% recibió pornografia vía email; entre un 40-70% entregó
3
"INTERNET Y REDES SOCIALES: BENEFICIOS Y RIESGOS"
información personal vía web; y cerca del 40% de los niños aumentó su edad para chatear o
A partir de esto, resulta indispensable por parte de los adultos autoeducarse y aprender
todo lo relativo a internet, aplicaciones y redes sociales. Sólo así es posible ejercer un
internet como una oportunidad para mantener y profudizar relaciones creadas de manera
El uso masivo de internet por parte de los adolescentes y jóvenes lleva entonces, a una
permita visualizar tanto los riesgos como las oportunidades de esta nueva forma de
comunicarse en línea.
A partir de los estudios que muestran las altas cifras de uso y abuso de las redes
sociales en adolescentes y jóvenes, se desprende la gran atracción que ejercen en este grupo
etario tan vulnerable por sus procesos neuropsicobiológicos y sociales. Por eso, se hace
necesario revisar los efectos negativos que pueden producir estos nuevos estilos de
psicosociales. Estudios han revelado falla en la toma de decisiones en los adictos a juegos
online. Los adolescentes que juegan de forma excesiva tienen menos capacidad de procesar el
y/o que han sido victimizados). Se genera una baja capacidad de lectura facial y de
habilidades sociales directas. Los videojuegos tienen la capacidad de inducir a corto plazo
consistente cuando se considera a los adolescentes. El pronóstico a largo plazo para todas las
edades es incierto. Internet y las redes sociales pueden estimular fácilmente conductas
sobre el uso de internet. Esta conducta conduce al aislamiento y al descuido de las relaciones
higiene personal. Autores sugieren que algunos jóvenes (entre un 10- 15% del total de
memoria de trabajo, produce una mayor capacidad de aprendizaje perceptual y permite hacer
6
"INTERNET Y REDES SOCIALES: BENEFICIOS Y RIESGOS"
frente a varios estímulos de manera simultánea. Los nativos digitales tienen mejor habilidad
para tomar decisiones rápidas. También se ha asociado a un mayor desarrollo del polo frontal,
de la región temporal anterior, del cingulado anterior y posterior y del hipocampo. También
genera beneficios en discapacitados auditivos. El grado de atención que alcanzan los gamers
permite distraerlos del dolor. En algunos reportes de casos se han utilizado consolas de
(prurito). Presentan menos náuseas, menores presiones sistólicas y menos uso de analgésicos.
El uso de redes sociales muestra otros múltiples aspectos positivos: creación de blogs,
sexuales), apoyo en logros académicos (un 84% plantea que son útiles en tareas; un 81%
plantea que son útiles en aprendizajes y un 68% ve una desventaja en esta área el no tener
internet).
Conclusiones.
el cual el uso y abuso de las redes sociales generan impactos positivos y/o negativos en el
acceso a todas las herramientas tecnológicas que están ocupando gran parte del tiempo y del
los adultos se autoeduquen y que estén constantemente adquiriendo conocimientos para poder
7
"INTERNET Y REDES SOCIALES: BENEFICIOS Y RIESGOS"
supervisar a sus hijos en estas áreas, junto con ser un ejemplo del buen uso. La guía y la
educación que puedan realizar los adultos, tanto en la generación de filtros informáticos como
indispensables que pueden llegar a determinar el cómo se utilicen estas nuevas tecnologías y
adicción.
en pacientes con trauma cerebral que reciben rehabilitación. También aparece asociado al
Son visibles entonces, los beneficios y riesgos que implica el uso de las nuevas
Bibliografía:
8
"INTERNET Y REDES SOCIALES: BENEFICIOS Y RIESGOS"
Pichón Riviere, Enrique. El Proceso Grupal: Del Psicoanálisis a la Psicología Social.
Arab, L. E., & Díaz, G. A. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la
adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 7-
13.