Convenio 98 de La OIT.
Convenio 98 de La OIT.
Convenio 98 de La OIT.
(OIT).
1
Primeramente describimos los convenios internacionales de trabajo, los cuales
son los que regulan normas relativas a los derechos de todos aquellos
trabajadores, normas que generalmente se encuentran reguladas en la legislación
interna de cada país, estos convenios se enfocan en un aspecto más profundo y
humanamente posible, con el objeto de que las autoridades responsables puedan
velar por su cumplimiento, es decir, que en cada país se cumpla con cada norma
contenida en los convenios de materia de trabajo.
Convenio 98:
1
Cabanellas, Guillermo. Diccionario de derecho usual. págs. 366-367, De Ferrari, Francisco. Derecho del trabajo.
Págs. 393-394.
El Convenio tiene como principal objetivo:
“Los sindicatos deberán estar libres de cualquier injerencia de los patrones en sus
actividades, incluyendo el pago de cuotas sindicales. Los patrones no podrán
organizar a los sindicatos. Se considera injerencia, el que los patrones sostengan
económicamente a los sindicatos. Estos solo deberán sostenerse con las cuotas
de sus agremiados”.
PREÁMBULO
2
La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:
2
CCE y especialistas opinan sobre Convenio 98 para libertad sindical, Arturo Alcalde y Oscar de la Vega
Después de haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas a la
aplicación de los principios del derecho de sindicación y de negociación colectiva,
cuestión que constituye el cuarto punto del orden del día de la reunión, y
Este convenio tiene contenidos básicos los cuales son los siguientes:
Artículo 1
Discriminación Antisindical:
a. Dicha protección debe ejercerse contra todo acto que tenga por objeto lo
siguiente:
b. Sujetar el empleo de un trabajador a la condición de que no se afilie a un
sindicato o a la de dejar de ser miembro de un sindicato.
Actos de Injerencia:
Según Oscar de la Vega define como actos de injerencia aquellas medidas que
tiendan a fomentar la constitución de los sindicatos dominados por un empleador o
una organización de empleadores con objeto de colocar estas organizaciones bajo
el control de un empleador o de una organización de empleadores.
Artículo 2
Artículo 3
Garantía Institucional:
Artículo 5
Artículo 6
Artículo 8
Artículo 9
Artículo 10
Artículo 11
2. Todo Miembro que haya ratificado este Convenio y que, en el plazo de un año
después de la expiración del período de diez años mencionado en el párrafo
precedente, no haga uso del derecho de denuncia previsto en este artículo
quedará obligado durante un nuevo período de diez años, y en lo sucesivo podrá
denunciar este Convenio a la expiración de cada período de diez años, en las
condiciones previstas en este artículo.
Artículo 12
Artículo 13
Artículo 14
Artículo 15
3
1. En caso de que la Conferencia adopte un nuevo convenio que implique una
revisión total o parcial del presente, y a menos que el nuevo convenio contenga
disposiciones en contrario:
Artículo 16
Las versiones inglesa y francesa del texto de este Convenio son igualmente
auténticas.
Observaciones Finales
Nos señalan que sesenta años después de la adopción del convenio sobre el
Derecho de Sindicalización y de Negociación Colectiva del Convenio 1949
Número 98, el balance que se puede presentar sobre la negociación colectiva en
el mundo es un balance de contrastes.