Cese Colectivo UCP
Cese Colectivo UCP
Cese Colectivo UCP
CESAR PUNTRIANO, apunta que “El cese colectivo por motivos económicos
requiere de aprobación por la autoridad administrativa de trabajo, por lo que el
empleador no podrá cesar y luego comunicarlo a la autoridad como ocurre, por
ejemplo, cuando toma la decisión de liquidarse. Para ello, la medida debe
comprender por lo menos al 10% del total de trabajadores de la empresa, y
antes de presentar el expediente a la autoridad se deberá convocar al personal
afectado a una reunión para intentar alguna medida distinta” (Fuente: EL
PERUANO)i
En RESUMEN:
1ro. La solicitud de cese colectivo debe tener calidad de cosa decidida, es decir
una resolución administrativa firme, NO BASTA LA PRESENTACION de la
solicitud.
2do. La empresa debe demostrar que implemento planes de reducción de
costos y gastos así como haber convocado al personal para informar (Ejemplo:
reducción de salario.
3ro. Estados financieros que denoten perdida y corroborada con una pericia.
¿Qué hacer?
El sindicato debe poner de conocimiento a la Autoridad de Trabajo, y si te han
cesado tienes 30 días hábiles para solicitar judicialmente reposición laboral o
indemnización laboral (calculo: La indemnización por despido arbitrario es
equivalente a una remuneración y media ordinaria mensual por cada año completo de
servicios con un máximo de doce (12) remuneraciones).
https://elperuano.pe/noticia-todo-que-debe-saber-sobre-cese-colectivo-97354.aspx#:~:text=El%20cese%20colectivo%20por%20motivos
i
%20econ%C3%B3micos%20requiere%20de%20aprobaci%C3%B3n%20por,toma%20la%20decisi%C3%B3n%20de%20liquidarse..