Cese Colectivo UCP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

A propósito del cese colectivo que viene realizando la Universidad Científica

del Perú (UCP), debemos preguntarnos primero ¿Tienen aprobación de la


Autoridad de Trabajo?

Esto nos dice la jurisprudencia:


A nivel administrativo
Resolución Directoral General N° 003-2013/MTPE/2/14
Establece como precedente vinculante de observancia obligatoria lo siguiente:
“…El cese colectivo motivado en causas económicas está orientado a revertir
la crisis empresarial y no a habilitar el cese del total de las planilla de
trabajadores
Conforme a ello, en el despido colectivo por causas económicas, la finalidad de
superar la situación negativa de LA EMPRESA es el elemento de juicio
relevante para habilitar al empresario a que proceda con el cese; en ese caso,
LA EMPRESA pretende cesar a la totalidad de la planilla de trabajadores sin
que ello guarde relación alguna con los fines que reviste este procedimiento…”
A nivel judicial
CASACIÓN LABORAL Nº 21131-2017 LIMA
Sumilla: En el caso concreto, la entidad demandada no ha acreditado que el
cese colectivo por causa objetiva haya adquirido la firmeza necesaria para que
pueda operar el cese de los trabajadores, pues, no basta la solicitud o
aprobación dictada por la Autoridad Administrativa de Trabajo, sino por el
contrario, se podrá usar dicha figura, cuando la actuación administrativa
adquiera la condición de cosa decidida.

CESAR PUNTRIANO, apunta que “El cese colectivo por motivos económicos
requiere de aprobación por la autoridad administrativa de trabajo, por lo que el
empleador no podrá cesar y luego comunicarlo a la autoridad como ocurre, por
ejemplo, cuando toma la decisión de liquidarse. Para ello, la medida debe
comprender por lo menos al 10% del total de trabajadores de la empresa, y
antes de presentar el expediente a la autoridad se deberá convocar al personal
afectado a una reunión para intentar alguna medida distinta” (Fuente: EL
PERUANO)i

CESE COLECTIVO APROBADO EN EL 2019


Fuente: Diario Gestión (https://gestion.pe/economia/luego-13-anos-mtpe-
aprobo-tercer-cese-colectivo-253538-noticia/)
Reglas del precedente
De otro lado, la acreditación de los motivos económicos, se verifica si la
empresa registra tres trimestres consecutivos de resultados negativos (Decreto
Supremo N° 013-2014-TR).
Pero además en aplicación del precedente administrativo que indica que la
crisis sea real, es decir, que afecta verdaderamente a la empresa y no al
sector, verificándose su real situación económica (ver vinculada).
También su suficiencia de la crisis, es decir, que sea permanente y no
coyuntural, de manera que mantener el vínculo laboral resulte excesivo en
tanto su continuidad ocasione más pérdidas que ganancias. Y que se considere
actual o que ocurra al momento de presentar la solicitud, y no sobre situaciones
probables o especulaciones.
Por ello, se verificó con los estados financieros y balances que arrojaron
resultados negativos en la utilidad operativa; se comprobó con una pericia y
otras proyecciones que si se optase por mantener a los trabajadores se
arrojaría una pérdida operativa mayor al de optar por el cese del personal.
Adicionalmente, la empresa implementó un plan de reducción de costos y
gastos, y mejora de procesos y reestructuración, entre otros, pero no resultaron
suficientes para desestimar el cese.

En RESUMEN:
1ro. La solicitud de cese colectivo debe tener calidad de cosa decidida, es decir
una resolución administrativa firme, NO BASTA LA PRESENTACION de la
solicitud.
2do. La empresa debe demostrar que implemento planes de reducción de
costos y gastos así como haber convocado al personal para informar (Ejemplo:
reducción de salario.
3ro. Estados financieros que denoten perdida y corroborada con una pericia.

¿Qué hacer?
El sindicato debe poner de conocimiento a la Autoridad de Trabajo, y si te han
cesado tienes 30 días hábiles para solicitar judicialmente reposición laboral o
indemnización laboral (calculo: La indemnización por despido arbitrario es
equivalente a una remuneración y media ordinaria mensual por cada año completo de
servicios con un máximo de doce (12) remuneraciones).
https://elperuano.pe/noticia-todo-que-debe-saber-sobre-cese-colectivo-97354.aspx#:~:text=El%20cese%20colectivo%20por%20motivos
i

%20econ%C3%B3micos%20requiere%20de%20aprobaci%C3%B3n%20por,toma%20la%20decisi%C3%B3n%20de%20liquidarse..

También podría gustarte