Sílabo Fisica General III - 20 - 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

1

Sílabus de Física General III


Período 2-20-20 (mayo-agosto-2020)

I. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:

Facultad: Ciencia y Tecnología


Departamento: Física
Carrera: Para ingenieros
Asignatura: Física General III
Código: FIS-213
Prerrequisitos: FIS-212
Sección: 16
Créditos: 3
Horas teóricas: 2
Horas prácticas: 2
Horario: Lunes 7/9 y Miércoles 7/9
Ciclo o período: 2-20-20
Profesor: Victor M. Liriano
Teléfono:
Correo electrónico: VL7054@unphu.edu.do

MISIÓN

Formar profesionales, competentes, humanistas, emprendedores y comprometidos con


el desarrollo del conocimiento, capaces de aportar soluciones para lograr bienestar
social.

VISIÓN

Ser una universidad que fomente la excelencia académica, innovación e investigación,


apegada al desarrollo sostenible y la preservación del medio ambiente.

VALORES

Compromiso: Firmeza de cumplir lo pactado, contribuyendo positivamente al entorno.


Responsabilidad: Virtud de asumir nuestras decisiones y sustentar sus resultados.
Integridad: Permanecer fieles a los buenos principios durante nuestra ejecución.
Ética: Alineación de la moral con nuestras normas, opiniones y actuaciones.
Excelencia: Vocación de obtener resultados óptimos en todas nuestras labores.

1
2

EJES DEL MODELO EDUCATIVO DE LA UNPHU

La pedagogía científica humanística integrada a ciertas características propias de la social


constructivista: fundamentada en una enseñanza y aprendizaje interesado en descubrir las
leyes, principios y causas de la realidad del mundo (naturaleza) y del hombre en sus
múltiples aspectos; al tiempo que infunde, corrientes de pensamiento que manifiestan un
ideal del ser humano y de la humanidad al conceder especial importancia al hombre, a su
libertad, independencia y bienestar. La pedagogía social constructivista suma valor al
conjunto al agregar una enseñanza y aprendizaje dinámico, participativo, interactivo y
colaborativo orientado hacia la reflexión, al análisis crítico y la toma de decisiones.

II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Física General III Esta es una asignatura teórica-práctica de modalidad presencial, que
tiene como prerrequisito física general II. En esta asignatura se dictarán temas
relacionados con las cargas eléctricas, campos eléctricos, interacciones eléctricas
corriente eléctrica, condensadores, campos magnéticos e interacciones magnéticas.

A causa de la pandemia Covid – 19, en esta ocasión se presenta la asignatura con las
modificaciones para un modelo de enseñanza virtual, que permite lograr las competencias
programadas en la misma, sin la necesidad estricta de participación presencial por parte
de los estudiantes ni el docente.

III. COMPETENCIAS QUE SE ESPERAN DESARROLLAR

Unidad 1. Campo eléctrico e interacciones eléctricas.

 Explicar la organización y comportamiento de los portadores de carga en los


átomos.
 Explicar la estructura eléctrica de los átomos.
 Identificar y diferenciar entre conductores eléctricos y aislantes.
 Calcular excesos de carga en objetos cargados.
 Explicar la Ley de Coulomb.
 Identificar la dirección de la fuerza electrostática.
 Calcular fuerza electrostática para diferentes configuraciones de cargas puntuales.
 Calcular fuerza electrostática para distribuciones continuas de carga.
 Calcular campo eléctrico para diferentes configuraciones de cargas puntuales.
 Calcular campo eléctrico para distribuciones continuas de carga.
 Explicar la relación entre campo eléctrico y fuerza electrostática.
 Explicar los conceptos de dipolo eléctrico y momento dipolar eléctrico.

Unidad 2. Flujo eléctrico y Ley de Gauss.

 Calcular flujo eléctrico a través de un área.


 Explicar el concepto de superficie Gaussiana.
 Utilizar la Ley de Gauss para calcular campos eléctricos en las cercanías de
cargas puntuales.
 Utilizar la Ley de Gauss para calcular campos eléctricos en las cercanías de
diferentes distribuciones de carga.

2
3

Unidad 3. Potencial eléctrico y energía potencial eléctrica.

 Explicar el concepto de energía potencial eléctrica.


 Explicar el concepto de potencial eléctrico.
 Calcular energía potencial eléctrica debido a diferentes configuraciones de cargas
puntuales.
 Calcular energía potencial eléctrica necesaria para acercar una carga eléctrica a
una configuración de cargas previamente establecida.
 Calcular potencial eléctrico en un punto debido a diferentes configuraciones de
cargas puntuales.
 Calcular potencial eléctrico en un punto debido a diferentes distribuciones de
cargas continuas.
 Calcular fuerza eléctrica a partir de una función de energía potencial eléctrica.
 Calcular campo eléctrico a partir de una función de potencial eléctrico.

Unidad 4. Capacitancias y dieléctricos.

 Definir capacitancia.
 Calcular capacitancia conociendo carga en un capacitor y voltaje entre sus
terminales.
 Calcular capacitancia según la geometría del capacitor.
 Explicar los efectos de un dieléctrico en el interior de un capacitor.
 Calcular capacitancia equivalente para capacitores combinados en serie, en
paralelo o en combinaciones mixtas.
 Calcular la energía almacenada en capacitores.
 Calcular densidad de energía almacenada en capacitores.

Unidad 5. Corriente eléctrica y resistencia eléctrica.

 Calcular corriente eléctrica a través de un conductor.


 Calcular densidad de corriente en un conductor.
 Calcular velocidad de arrastre para diferentes materiales conductores.
 Explicar las diferencias existentes entre la velocidad de un electrón y su velocidad
de arrastre.
 Explicar la relación entre la densidad de corriente y el campo eléctrico.
 Calcular resistencia de un conductor a partir de sus dimensiones.
 Calcular variaciones causadas en la resistividad de un conductor debido a los
cambios en su temperatura.
 Calcular variaciones causadas en la resistencia de un conductor debido a los
cambios en su temperatura.

Unidad 6. Circuitos de corriente continua.

 Calcular la resistencia equivalente en para resistores combinados en serie, en


paralelo o en configuraciones mixtas.
 Resolver circuitos resistivos aplicando la ley de Ohm.
 Explicar los efectos de la resistencia interna de las baterías en los circuitos.
 Calcular potencia entregada o disipada en circuitos resistivos.

3
4

 Aplicar las reglas de Kirchoff para resolver circuitos con más de una fuente.
 Resolver circuitos RC en estado transitorio.
 Leer planos eléctricos residenciales de poca complejidad.
 Explicar la forma de usar el multímetro en las mediciones eléctricas.

Unidad 7. Campos magnéticos y fuerzas magnéticas.

 Explicar el concepto de magnetismo, líneas de campo y flujo magnético.


 Calcular fuerzas magnéticas.
 Describir el movimiento de partículas cargadas en regiones influenciadas por el
flujo magnético.
 Calcular fuerza magnética sobre un conductor que transporta corriente.
 Calcular torca resultante sobre una espira conductora que transporta corriente.

Unidad 8. Fuentes de campo magnético.

 Calcular campo magnético de una carga en movimiento.


 Calcular campo magnético de un elemento de corriente.
 Calcular campo magnético de un conductor que transporta corriente.
 Calcular la fuerza magnética entre conductores paralelos.
 Calcular campo magnético de una espira circular de corriente.
 Explicar y aplicar la ley de Ampere.

IV. PROPÓSITO DEL CURSO

El propósito Principal de este curso es suplir a cada estudiante con las competencias
teóricas generales del ámbito eléctrico, que son necesarias para profesar un buen
desempeño profesional.

Este curso busca llevar al estudiante a una posición en donde su intelecto pueda accionar
para aportar soluciones a la comunidad, a la nación y al mundo; mediante la aplicación de
ideas innovadoras, que afronten las problemáticas que enfrenta su entorno.

V. DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS

Competencia Valor
N°semana/ Técnicas de
Teoría (Temas y desarrollada Recursos y %
fecha exacta/ aprendizaje
subtemas) materiales
modalidad Tareas
Breve introducción del Explicar la Lectura. Dispositivo
curso. organización y electrónico
comportamiento de los Análisis de (Celular, Tablet
Semana #1
Carga eléctrica, portadores de carga videos. o Computador).
conductores, aislantes en los.
(11 al 17 de
y cargas inducidas. Prueba corta. Acceso a
mayo de 2020)
Explicar la estructura internet.
Fuerza eléctrica, eléctrica de los Foro.
Presencial átomos.
campo eléctrico y Libros físicos o
líneas de campo. Video- electrónicos.
conferencia.

4
5

Identificar y diferenciar Simulaciones. Videos del


entre conductores profesor
eléctricos y aislantes. Resolución de izquierdo. (3 –
problemas 8, 11, 20, 23)
Calcular excesos de para
carga en objetos demostración. Materiales
cargados. gastables.
Preguntas de (Papel, lápiz,
Explicar la Ley de análisis. borra,
Coulomb. claculadora, etc)
Ejercicios
Identificar la dirección prácticos.
de la fuerza
electrostática.

Explicar la relación
entre campo eléctrico
y fuerza electrostática.

Cálculo de campo Calcular fuerza Lectura. Dispositivo


eléctrico en forma electrostática para electrónico
discreta y en forma diferentes Análisis de (Celular, Tablet
continua. configuraciones de videos. o Computador).
cargas puntuales.
Dipolos eléctricos. Prueba corta. Acceso a
Calcular fuerza internet.
electrostática para Foro.
distribuciones Libros físicos o
continuas de carga. Video- electrónicos.
conferencia.
Semana #2 Calcular campo Videos del
eléctrico para Simulaciones. profesor
(18 al 24 de diferentes izquierdo. (12 –
mayo de 2020) configuraciones de Resolución de 19, 25 - 28)
cargas puntuales. problemas
para Materiales
Calcular campo demostración. gastables.
eléctrico para (Papel, lápiz,
distribuciones Preguntas de borra,
continuas de carga. análisis. claculadora, etc)

Explicar los conceptos Ejercicios


de dipolo eléctrico y prácticos.
momento dipolar
eléctrico.

Flujo eléctrico. Calcular flujo eléctrico Lectura. Dispositivo


a través de un área. electrónico
Ley de Gauss. Análisis de (Celular, Tablet
Explicar el concepto videos. o Computador).
Semana #3
Energía potencial de superficie
eléctrica. Gaussiana. Prueba corta. Acceso a
(25 al 31 de internet.
mayo de 2020)
Utilizar la Ley de Foro.
Gauss para calcular Libros físicos o
campos eléctricos en Video- electrónicos.
conferencia.

5
6

las cercanías de Simulaciones. Videos del


cargas puntuales. profesor
Resolución de izquierdo. (29 -
Utilizar la Ley de problemas 34)
Gauss para calcular para
campos eléctricos en demostración. Materiales
las cercanías de gastables.
diferentes Preguntas de (Papel, lápiz,
distribuciones de análisis. borra,
carga. claculadora, etc)
Ejercicios
Explicar el concepto prácticos.
de energía potencial
eléctrica.

Potencial eléctrico Explicar el concepto Lectura. Dispositivo


de potencial eléctrico. electrónico
Cálculo del potencial Análisis de (Celular, Tablet
eléctrico en forma Calcular energía videos. o Computador).
discreta y continua. potencial eléctrica
debido a diferentes Prueba corta. Acceso a
Superficies configuraciones de internet.
equipotenciales y cargas puntuales. Foro.
gradiente de potencial. Libros físicos o
Calcular energía Video- electrónicos.
potencial eléctrica conferencia.
necesaria para Videos del
acercar una carga Simulaciones. profesor
eléctrica a una izquierdo. (35 –
configuración de Resolución de 38, 40 - 44)
cargas previamente problemas
establecida. para Materiales
demostración. gastables.
Semana #4 Calcular potencial (Papel, lápiz,
eléctrico en un punto Preguntas de borra,
(01 al 07 de debido a diferentes análisis. claculadora, etc)
junio de 2020) configuraciones de
cargas puntuales. Ejercicios
prácticos.
Calcular potencial
eléctrico en un punto
debido a diferentes
distribuciones de
cargas continuas.

Calcular fuerza
eléctrica a partir de
una función de
energía potencial
eléctrica.

Calcular campo
eléctrico a partir de
una función de
potencial eléctrico.

6
7

Repaso. Practicar los valores. Foro Materiales 17%


gastables.
1er Examen parcial. Video- (Papel, lápiz,
conferencia. borra,
Semana #5 claculadora, etc)
Resolución de
(08 al 14 de ejercicios y Examen.
junio de 2020) problemas.
Tablas de
Evaluación. fórmulas.

Capacitores y Definir capacitancia. Lectura. Dispositivo


capacitancia electrónico
Calcular capacitancia Análisis de (Celular, Tablet
Dieléctricos. conociendo carga en videos. o Computador).
un capacitor y voltaje
Almacenamiento de entre sus terminales. Prueba corta. Acceso a
energía en internet.
capacitores. Calcular capacitancia Foro.
según la geometría Libros físicos o
del capacitor. Video- electrónicos.
Semana #6 conferencia.
Explicar los efectos de Videos del
(15 al 21 de un dieléctrico en el Simulaciones. profesor
junio de 2020) interior de un izquierdo. (45 -
capacitor. Resolución de 48)
problemas
Calcular la energía para Materiales
almacenada en demostración. gastables.
capacitores. (Papel, lápiz,
Preguntas de borra,
Calcular densidad de análisis. claculadora, etc)
energía almacenada
en capacitores. Ejercicios
prácticos.

Capacitores en serie y Calcular capacitancia Lectura. Dispositivo


en paralelo equivalente para electrónico
capacitores Análisis de (Celular, Tablet
Corriente eléctrica combinados en serie, videos. o Computador).
en paralelo o en
Resistividad. combinaciones mixtas. Prueba corta. Acceso a
internet.
Calcular corriente Foro.
Semana #7
eléctrica a través de Libros físicos o
un conductor. Video- electrónicos.
(22 al 28 de
junio de 2020) conferencia.
Calcular densidad de Videos del
corriente en un Simulaciones. profesor
conductor. izquierdo. (50,
Resolución de 54 - 56)
Calcular velocidad de problemas
arrastre para para Materiales
diferentes materiales demostración. gastables.
conductores. (Papel, lápiz,

7
8

Explicar las Preguntas de borra,


diferencias existentes análisis. claculadora, etc)
entre la velocidad de
un electrón y su Ejercicios
velocidad de arrastre. prácticos.

Explicar la relación
entre la densidad de
corriente y el campo
eléctrico.

Resistencia Calcular resistencia de Lectura. Dispositivo


un conductor a partir electrónico
Resistores en serie y de sus dimensiones. Análisis de (Celular, Tablet
en paralelo videos. o Computador).
Calcular variaciones
Fuerza electromotriz y causadas en la Prueba corta. Acceso a
circuitos resistividad de un internet.
conductor debido a los Foro.
Energía y potencia en cambios en su Libros físicos o
circuitos eléctricos temperatura. Video- electrónicos.
conferencia.
Calcular variaciones Videos del
causadas en la Simulaciones. profesor
resistencia de un izquierdo. (59 -
conductor debido a los Resolución de 61)
cambios en su problemas
Semana #8 temperatura. para Materiales
demostración. gastables.
(29 de junio al Calcular la resistencia (Papel, lápiz,
05 de julio de equivalente en para Preguntas de borra,
2020) resistores combinados análisis. claculadora, etc)
en serie, en paralelo o
en configuraciones Ejercicios
mixtas. prácticos.

Resolver circuitos
resistivos aplicando la
ley de Ohm.

Explicar los efectos de


la resistencia interna
de las baterías en los
circuitos.

Calcular potencia
entregada o disipada
en circuitos resistivos.

Reglas de Kirchhoff Aplicar las reglas de Lectura. Dispositivo


Kirchoff para resolver electrónico
Semana #9 Circuitos R-C circuitos con más de Análisis de (Celular, Tablet
una fuente. videos. o Computador).
(06 al 12 de julio Cableado en casa y el
de 2020) uso del multímetro Resolver circuitos RC Prueba corta. Acceso a
en estado transitorio. internet.
Foro.

8
9

Leer planos eléctricos Video- Libros físicos o


residenciales de poca conferencia. electrónicos.
complejidad.
Simulaciones. Videos del
Explicar la forma de profesor
usar el multímetro en Resolución de izquierdo. (62 –
las mediciones problemas 64, 67)
eléctricas. para
demostración. Materiales
gastables.
Preguntas de (Papel, lápiz,
análisis. borra,
claculadora, etc)
Ejercicios
prácticos.

Repaso. Practicar los valores. Foro Materiales 17%


gastables.
2do Examen parcial. Video- (Papel, lápiz,
Semana #10 conferencia. borra,
claculadora, etc)
(13 al 19 de julio Resolución de
de 2020) ejercicios y Examen.
problemas.
Tablas de
Evaluación fórmulas.

Magnetismo, Campo, Explicar el concepto Lectura. Dispositivo


Líneas de campo y de magnetismo, líneas electrónico
flujo magnético. de campo y flujo Análisis de (Celular, Tablet
magnético. videos. o Computador).
Fuerza magnética y
movimiento de Calcular fuerzas Prueba corta. Acceso a
partículas cargadas en magnéticas. internet.
un campo magnético. Foro.
Describir el Libros físicos o
movimiento de Video- electrónicos.
Semana #11 partículas cargadas en conferencia.
regiones influenciadas Videos del
(20 al 26 de julio por el flujo magnético. Simulaciones. profesor
de 2020) izquierdo. (68 -
Resolución de 70)
problemas
para Materiales
demostración. gastables.
(Papel, lápiz,
Preguntas de borra,
análisis. claculadora, etc)

Ejercicios
prácticos.

Semana #12 Fuerza magnética Calcular fuerza Lectura. Dispositivo


sobre un conductor magnética sobre un electrónico
(27 de julio al 02 que transporta conductor que Análisis de (Celular, Tablet
de agosto de corriente. transporta corriente. videos. o Computador).
2020)

9
10

Fuerza y torca en una Calcular torca Prueba corta. Acceso a


espira de corriente. resultante sobre una internet.
espira conductora que Foro.
transporta corriente. Libros físicos o
Video- electrónicos.
conferencia.
Videos del
Simulaciones. profesor
izquierdo. (72,
Resolución de 74 - 76)
problemas
para Materiales
demostración. gastables.
(Papel, lápiz,
Preguntas de borra,
análisis. claculadora, etc)

Ejercicios
prácticos.

Campo magnético de Calcular campo Lectura. Dispositivo


una carga en magnético de una electrónico
movimiento y de un carga en movimiento. Análisis de (Celular, Tablet
elemento de corriente. videos. o Computador).
Calcular campo
Campo magnético de magnético de un Prueba corta. Acceso a
un conductor recto elemento de corriente. internet.
que transporta Foro.
corriente Calcular campo Libros físicos o
magnético de un Video- electrónicos.
Semana # 13 conductor que conferencia.
transporta corriente. Videos del
(03 al 09 de Simulaciones. profesor
agosto de 2020) izquierdo. (77 -
Resolución de 78)
problemas
para Materiales
demostración. gastables.
(Papel, lápiz,
Preguntas de borra,
análisis. claculadora, etc)

Ejercicios
prácticos.

Fuerza entre Calcular la fuerza Lectura. Dispositivo 33%


conductores paralelos magnética entre electrónico
conductores paralelos. Análisis de (Celular, Tablet
Campo magnético de videos. o Computador).
Semana #14 una espira circular de Calcular campo
corriente magnético de una Prueba corta. Acceso a
(10 al 16 de espira circular de internet.
agosto de 2020) Ley de Ampère corriente. Foro.
Libros físicos o
Explicar y aplicar la Video- electrónicos.
ley de Ampere. conferencia.
Videos del
profesor

10
11

Simulaciones. izquierdo. (79 -


82)
Resolución de
problemas Materiales
para gastables.
demostración. (Papel, lápiz,
borra,
Preguntas de claculadora, etc)
análisis.

Ejercicios
prácticos.

Repaso. Practicar los valores. Foro Materiales


gastables.
Examen final. Video- (Papel, lápiz,
Semana #15 conferencia. borra,
claculadora, etc)
(17 al 23 de Resolución de
agosto de 2020) ejercicios y Examen.
problemas.
Tablas de
Evaluación. fórmulas.

VI. UNPHU – Aula Virtual

 Carta de bienvenida.
 Sílabus e información de la clase.
 CV del docente.
 Foro de dudas.
 Material de lectura.
 Calendarios (presenciales y virtuales).
 Reglas sobre las tareas.
 Otras reglas.
 Fórums.
 Prácticas.
 Casos de estudio.
 Exámenes virtuales.

VII. Calendario académico del período y calendario de clases.

 Favor ver en el sitio Web UNPHU


https://unphu.edu.do/admisiones/calendario-academico/

VIII. Recursos y materiales


 Dispositivo electrónico (Celular, Tablet o Computador).
 Acceso a internet.
 Videos del profesor izquierdo.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLgeh_RfSoZhK6FbqP33mXtI7gV2zvhGne
 Videos del profesor Jacinto Liendo.
https://www.youtube.com/watch?v=hvlQ3XIFUaY&list=PLD6548CFB93E0DA08

11
12

 Otros videos.
 Libros físicos o electrónicos.
 Materiales gastables. (Papel, lápiz, borra, claculadora, etc)
 Tablas de fórmulas.
 Programas de simulación.

IX. Metodología de enseñanza

La estrategia está dirigida hacia un aprendizaje participativo y será realizado utilizando las
siguientes técnicas didácticas: Lectura previa de los temas a tratar, análisis de videos
relacionados con el tema, foros, la ejecución de ejercicios prácticos individuales y grupales
realizados en el aula y discutidos en clase, pruebas cortas, simulaciones, preguntas de
análisis y tareas.

Se propone una metodología en la que el estudiante sea protagonista y capitán de su


propio aprendizaje. En esta, el profesor servirá como orientador que ayuda a nivelar las
decisiones desequilibradas para un aprendizaje apegado a las verdades comprobadas del
conocimiento científico.

La estrategia se efectuará utilizando Métodos expositivo y socrático o de situación


problemática.

Las técnicas a utilizar son: El trabajo colaborativo en la realización de proyectos prácticos,


lectura y discusión, video y reflexión, simulación computacional, resolución de problemas
prácticos, exposiciones, pruebas cortas, exámenes y tareas prácticas.

Las actividades a son: Cuestionarios, análisis y reportes de lectura, demostración práctica,


video y reflexión.

X. Formato del curso

Cada tema incluirá video conferencias conducidas por profesor, simulaciones y discusiones
basadas en lecturas, la visualización de los videos, las respuestas a las pruebas cortas y
las preguntas del foro. Seguido de eso tendremos la realización y discusión de ejercicios
prácticos. Se asignarán tareas de ejercicios para desarrollar las destrezas aprendidas. Se
realizarán dos parciales y un examen final.

XI. Reglas del curso

CONDUCTA ÉTICA

 Se espera un comportamiento ético y responsable de parte de los (las)


estudiantes, sobre todo en la realización de sus trabajos y en la relación con
su profesor (a) y compañeros (as) del aula.
 Está prohibido el plagio. El estudiante que entregue un trabajo plagiado corre
el riesgo de perder la clase y de ser enviado al consejo académico según las
reglas de la institución.
 Se espera que los estudiantes entreguen sus trabajos a tiempo, reflexionen
profundamente sobre sus investigaciones, aprendizajes, retos y sobre su
propio desarrollo cognitivo.

12
13

REGLAS DE CONDUCTA

 Seguir el reglamento del estudiante de la UNPHU.

NOTAS:

 Se espera que tanto de los estudiantes como del profesor hagan un esfuerzo
por mantener en alto la confiabilidad del curso y por tanto de la institución.
 Debe imperar el respeto en la relación profesor – estudiante y de igual forma
en la relación estudiante – estudiante.
 No se permite vestimentas inapropiadas, entiéndase: sandalias, pantalones
cortos, escotes pronunciados, minifaldas, pantalones con aberturas, etc.

XII. Evaluación y Calificación:

Requerimientos del curso Peso

TP = Prácticas realizadas y asistencia sobre valor de 100 100 ptos.


puntos (mínimo a alcanzar debe ser 70 ptos.) promediables
PP = Exámenes parciales: Son dos de los cuales se obtiene el 100 ptos.
promedio. [(1P + 2P)/2]=PP promediables
100 ptos.
EF = Examen Final (mínimo a alcanzar debe ser 55 ptos,)
promediables
100 ptos. como
PF = PROMEDIO FINAL: (TP+PP+EF)/3=PF
Promedio Final
CALIFICACIÓN (Es una letra, ver los valores abajo)

Letra Rango Letra Rango

A 90-100 D 60-69

B 80 - 89 F 0-59

C 70-79

A, B y C = Curso superado D y F= Curso no superado

XIII. BIBLIOGRAFIA

Bauer, W., & Westfall, G. D. (2011). Física para ingeniería y ciencias con física mederna (Vol.
2). (P. E. Roig Vasquez, M. I. Rocha Martínez, A. L. Delgado Rodríguez, & Z. García
García, Edits.) México D. F., México: Mc Graw Hill.
Giancoli, D. C. (2009). Física para ciencias e ingeniería con Física Moderna (Vol. 2). (R. Fuerte
Rivera, F. Hernández Carrasco, & J. D. Hernández Garduño, Edits.) Naucalpán de Juárez:
PEARSON.

13
14

Jewwtt, J. W., & Serway, R. A. (2009). Física para ciencias e ingeniería con Física Moderna
(7ma. ed., Vol. 2). (S. R. Cervantes González, & A. Vega Orozco, Edits.) Mexico D. F.,
Mexico: CENGAGE learning.
Resnick, R., Halliday, D., & Krane, K. S. (2001). Física (Vol. 2). Mexico D. F.: Continental S. A.
de C. V.
Young, H. D., & Freedman, R. A. (2013). Sears y Zemansky Fisica universitaria con Física
Moderna (Vol. 2). (P. De la Vega, M. Contreras, G. Lopez Ballesteros, F. Hernández
Carrasco, E. Trejo Hernández, & M. De Anta, Edits.) Naucalpán de Juárez, Mexico:
PEARSON.

14

También podría gustarte