2 Unidad I Presion. Relación Entre Presión y Elevación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Unidad I.

PRESION

I CORTE

ITS “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


Creado por: Ing. Pedro Márquez

1
Presión
Relación entre presión y elevación

La presión atmosférica disminuye con la altura, tal


como muestra el gráfico de la izquierda. Disminuye más
rápidamente en los primeros kilómetros contados a
partir del suelo.

Cuanto más ascendemos menos aire queda encima y el


peso del aire es menor.
Un punto alto soporta menos presión que uno bajo.

Sobre una superficie dada, por ejemplo 1 cm2, el aire


situado encima ejerce menos presión cuanto más arriba
la situemos. A mayor altura existe menor presión ya que
encima hay menos cantidad de aire y está menos
comprimido (menos denso). Es decir, en un mismo
volumen hay menos moléculas porque están menos comprimidas por el peso de las de
arriba. Todos los puntos situados a la misma altura dentro de una columna de aire
soportan la misma presión, siendo esta menor cuanto más arriba ascendamos.

Al nivel del mar, el valor de la presión, a la que llamamos" normal", es de 760 mm Hg


(1.013 mbar). A a una altura de 5.500 m este valor se reduce a la mitad. Y a una altura de
10.000 metros (altura a la que vuelan los aviones), la presión atmosférica es 4 veces
menor que al nivel del mar.

Esta variación de presión se puede comprobar midiendo la temperatura de ebullición de


un líquido a diferentes alturas: cuanto mayor sea la altura menor es su temperatura de
ebullición. La explicación de este hecho está en que para que un líquido hierba sus
moléculas deben tener una determinada presión, que debe ser igual o mayor que el valor
de la presión atmosférica del aire que tiene encima.

2
3

También podría gustarte