Extincion de Incendio Sist de Proteccion
Extincion de Incendio Sist de Proteccion
Extincion de Incendio Sist de Proteccion
EXTINCIÓN DE INCENDIO
SISTEMA DE PROTECCIÓN
José A Mijares
Instituto Universitario de Tecnología
Fundamental Derivada
Sistema
Cantidad Unidad Cantidad Unidad
MKS Longitud Metro (m)
Masa Kilogramo masa (Kgm) Fuerza Newton (N)
Absoluto Tiempo Segundo (s)
Longitud Metro (m) Geokilo o
Masa Kilogramo fuerza (Kgf)
MKS unidad técnica
Masa
Gravitacional Tiempo Segundo (s) de masa
(UTM)
Longitud Pie (ft)
Ingles absoluto Masa Masa (lbm) Fuerza Poundal (Pd)
Tiempo Segundo (s)
Fundamental Derivada
Sistema
Cantidad Unidad Cantidad Unidad
Ingles Longitud Pie (ft) Fuerza Slug
Masa Masa (lbm)
José A Mijares
Instituto Universitario de Tecnología
En esa misma norma se especifica los tipos de tuberías, como i) de succión, que va
desde el suministro del agua hasta el sistema de impulsión; ii) matriz, que conduce el
caudal desde el sistema de impulsión hasta la primera derivación, iii) principal, sección que
va desde la tubería matriz y que alimenta los ramales, iv) ramal, tramo que conectado a la
tubería principal, alimenta las diferentes boca de agua y/o rociadores.
Otros componentes mínimos del sistema son los puntos de conexión de mangueras o
boca de agua, mangueras, pitón, conexión siamesa, rociadores y el almacenamiento del
agua
José A Mijares
Instituto Universitario de Tecnología
José A Mijares
Instituto Universitario de Tecnología
misma área donde está el rociador se activa. Esta válvula permite el paso del
agua que descarga por los rociadores conectados a ella.
José A Mijares
Instituto Universitario de Tecnología
José A Mijares
Instituto Universitario de Tecnología
José A Mijares
Instituto Universitario de Tecnología
Características.
Todos los gabinetes deben cumplir con estos requisitos igualmente numerados en la
norma Covenin que lo regula
José A Mijares
Instituto Universitario de Tecnología
La norma Covenin 3506:1999, manda que las mangueras deberán caracterizarse por:
SISTEMA DE BOMBEO.
Característica
José A Mijares
Instituto Universitario de Tecnología
Estas bombas, aptas para ser usadas como bombas principales en sistemas de
bombeos para extinción de incendio, deben cumplir las siguientes características:
José A Mijares
Instituto Universitario de Tecnología
José A Mijares
Instituto Universitario de Tecnología
o
Transmisión mecánica Mantenimient Anual
o
Sistema eléctrico Mantenimient variable
o
Regulador (Diferentes componentes) Mantenimient Variable
o
Motor Mantenimient Anual
o
Sistema de maquina diésel (Diferentes Mantenimient variable
o
componentes)
Anualmente
o Lubricar cojinetes
o Revisar el juego de la extremidad del eje
o Verificar exactitud de indicadores de presión y detectores
o Revisar alineación de acoples
o Revisar y limpiar los filtros de succión de foso húmedo
o Lubricar acoples de a transmisión mecánica
o Lubricar engranajes en Angulo recto de la transmisión mecánica
o Disparar el cortacircuitos
o Inspeccionar y accionar los medios manuales de arranques
Mensualmente
o Ejercitar el interruptor y cortacircuitos
José A Mijares
Instituto Universitario de Tecnología
Características importantes:
No dejan residuo
No hace falta limpiar luego de su uso
No debe afectar el funcionamiento del lugar en que se ha usado
Estos agentes, tuvieron sus inicios en el 1900, con la aparición de los primeros
extintores de cloruro de carbono, posteriormente a fines del 1920, se introducen productos
basados en el bromuro de metilo, principalmente en Reino Unido y Alemania. Avanzado
los años 30 Alemania introduce el uso de Bromoclorometano, que luego fue descartado por
su toxicidad, evaluando mas de 60 agentes se decantaron por los productos halogenados
(Halón 1301, 1211, 1202 y 2402. A partir de allí se desarrolla desde los años 60 al 1994,
estos productos, especialmente los basados en Halón 1301 y el Halón 1211.
Con la aparición del daño a la capa de ozono, investigaciones determinan que las
causas se derivan de las emisiones de cloro atmosférico, centrando entonces la
investigación en determinar la procedencia de este y encontrando que por lo menos el 70%
José A Mijares
Instituto Universitario de Tecnología
proviene de los Clorofluorocarbonos (CFCs) y el resto proviene de los halones, por ello se
requirió buscar un sustituto de estos últimos en cuanto a la extinción de incendio.
El Ing. Luis Ybrima (2017), refiere que en la norma NFPA 2001. Normas sobre
sistema de extinción de incendios con agentes limpios, incluye una lista con 13 de estos
agentes tales como: Novec 1230, Naf-S-III, Fe-24, Fm 200, Inergen, Argonite, Halotron,
entre otros.
El uso de este sistema está normado a través de la norma NFPA-12, en esta norma
se abordan los riesgos para las personas, sugiriendo instalación en espacios protegidos y la
exigencia de la colocación de señales de advertencia.
BIBLIOGRAFÍA
José A Mijares
Instituto Universitario de Tecnología
http://www.contraincendio.com.ve/agentes-limpios-para-extincion-de-incendios-parte-i/
http://www.contraincendio.com.ve/agentes-limpios-parte-ii/
José A Mijares