Portafolio Fundamentos Quirurgicos Torres Diana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE

GUAYAQUIL.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA “SAN VICENTE DE PAÚL”

PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE

MATERIA: FUNDAMENTOS QUIRÚRGICOS

CICLO: CUARTO

PARALELO: A

NOMRE DEL ESTUDIANTE: TORRES ALMEA DIANA CAROLINA

CEDULA DE IDENTIDAD: 0922553243

NUMERO DE TELEFONO: 042-510902 / 0996563258 ALLEGRO

DIRECCION DE RESIDENCIA: EL CONDADO VICOLINCI MZ 44


SOLAR 12 SECTOR 5.

SEMESTRE: A 2016.

DOCENTE: LCDA. MARTHA HOLGUÍN

GUAYAQUIL-ECUADOR
GUIA: PORTAFOLIO FO-ENF-001-2014
  ESTUDIANTIL Carrera  ENFERMERIA
Sección  MATUTINA
Paralelo/ciclo  4 - A
Semestre  A - 2016
ACTIVIDAD COMPONENTE CONTENIDO CHEQUEO
SI NO %
ORGANIZACIÓN Documentación Caratula con logotipos     0,5
DEL propia del de UCSG
PORTAFOLIO estudiante Himno UCSG     0,5
ESTUDIANTIL relacionada con la
catedra Misión-Visión UCSG   0,5
Misión-Visión FCM   0,5
Misión-Visión Carrera   0,5

Carta de   1
presentación/Autorretra
to
Resumen de asignatura   1

Syllabus     0,5

Bitácora diaria/semanal     2

Materiales relacionados     1
a la clase
Glosario de la materia     2

PONDERACION /10 10

NOTA: El portafolio del estudiante puede ser una sola carpeta que contenga separadores por
asignatura

 Torres Almea Diana

ELABORADO POR APROBADO POR


(Estudiante) (Docente)
Fecha: 27/06/2016 Fecha:
HIMNO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA
SANTIAGO DE GUAYAQUIL
Coro

ALMA MATER de esencia


cristiana
de fecunda y augusta presencia III
en tus aulas de luz meridiana
se conjugan la Fe con la ciencia Inspirada en la huella de Cristo
(y en la firme energía que emanas tu palabra es perenne enseñanza
está vivo el fervor nacional)bis de Católica unión, de esperanza
en un justo y mejor porvenir.
I En tu savia fecunda y humana
se genera profunda y realista
Forjadora de libres conciencias la visión racional, pluralista
es la voz de tu sabia doctrina de quien nutre su ser junto a ti
la razón, es la fuerza que anima
tu misión de sembrar la verdad IV
y es la ética el faro que guía 
la mente y al alma de quienes El estudio y la acción marchan
bajo el noble fulgor de tus sienes juntos
son baluarte de cambio social. en el canto vital del que a diario
en tu seno universitario
II forja el temple del profesional
responsable, frontal y dispuesto
Por tu hondo sentir democrático a entregar lo mejor de sí mismo
son consignas para ser el patriota genuino
que irradian tus manos que precisa la Patria inmortal.
defender los derechos humanos
preservar la justicia y la paz Autora: Sonia Manzano Vela
tradición, experiencia, prestigio
seriedad y excelencia académica
te convierten en viva leyenda
que los siglos verán perdurar
MISIÓN
Generar, promover, difundir y preservar la
Ciencia, Tecnología, arte y Cultura, formando
personas competentes y profesionales,
socialmente responsables para el desarrollo
sustentable del país, inspirados en la Fe
Cristiana de la Iglesia Católica.

VISIÓN
Ser una Universidad Católica emprendedora
y líder en Latinoamérica que incida la
construcción de una sociedad nacional e
internacional, eficiente, justa y sustentable.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

MISIÓN
Formar profesionales e investigadores de tercer y
cuarto nivel con liderazgo cristiano dotados de
competencias genéricas y específicas para el
proceso de atención integral de salud, con el
enfoque científico y sistemático contribuyendo a
elevar los niveles de salud y calidad de vida de la
población, fomentando la pluralidad cultural y
consolidando nuestra identidad ecuatoriana en un
ambiente globalizado.

VISIÓN
Al término de quinquenio, la Facultad de Ciencias
Médicas de La Universidad Católica Santiago de
Guayaquil, estará acreditado, certificado y
posicionada en el contexto mundial, como una
opción de excelencia académica de investigación y
de vinculación con claridad y responsabilidad
social, contribuyendo al desarrollo sustentable del
Ecuador y del mundo.
CARRERA DE ENFERMERÍA

MISIÓN
Formar Licenciados en enfermería basados en
competencias acordes con los avances científicos,
tecnológicos, capaces de satisfacer necesidades del ser
humano y promover potencialidades para mantener la
salud de la población, con creatividad, innovación del
cuidado, autonomía profesional, interdisciplinaridad y
transdisciplinaridad, sustentados en modelos, teorías y
proceso en la atención de la enfermería.

VISIÓN
Ser una carrera emprendedora que se caracterice por
ser vanguardista, formadora de profesionales en
enfermería de calidad con concepción critica,
humanista, ética y científica enmarcada en el
reconocimiento nacional e internacional, privilegiando
la excelencia, la calidad académica y la acreditación en
los niveles de pregrado.
Torres Almea Diana Carolina

El Condado Vicolinci MZ 44 solar 12 sector 5


0996563258 allegro cnt
diana_torres_almea@hotmail.com
Diana Torres Almea (Facebook) Di_cator (twitter)

OBJETIVOS
Estar al amparo de Dios y tratar de seguir sus pasos.
Culminar mis estudios como licenciada en enfermería y continuar con estudios superiores.
Ejercer la profesión.
Dar lo mejor de mí en el ámbito profesional, familiar y social.

FORMACIÓN ACADÉMICA
U N I D A D E D U C AT I VA S A N A G U S T I N
2011
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I T E C N I C A D E L L I TO R A L
2011 - ABRIL2014

Certificado de aprobación curso inyectologia Cruz Roja


Certificado de participación en Jornadas Médicas ESPOL
Certificado de participación en voluntariado ESPOL
Diploma al mejor estudiante de inglés niveles 1-2-3 COPEI.

EXPERIENCIA
CAJERA Y ASISTENCIA EN VENTAS. | F E R R E T E R I A I M P O R TA D O R A S O R AYA
V O L U N TA R I A D O E N Á R E A S A M B I E N TA L E S Y D E S A L U D P U B L I C A |
ESCUELA SU PERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

Cajera
Atención y venta al publico
Preservar y difundir la diversidad de flora y fauna en el Bosque Protector Prosperina.
Guianzas de recorridos por el Bosque Protector Prosperina.
Capacitación a jóvenes y participación en Jornadas de desparasitación.

APTITUDES
 PREDISPONIBILIDAD PARA TRABAJAR EN PRO DEL DESARROLLO SOCIAL.
 INCENTIVAR BUENOS VALORES Y ETICA EN LOS DEMAS.
 ACCION VOLUNTARIA
 PODER DE LA PALABRA Y CARISMA
FO-ENF-002-2014

  RESUMEN DE ASIGNATURA

DATOS INFORMATIVOS

FACULTAD Ciencias Médicas 


CARRERA Enfermería 
SECCION Matutina 
PARALELO A 
ASIGNATURA Fundamentos Quirurgicos
MODALIDAD Presencial 
FECHA INICIO 10/mayo/2016 
FECHA CULMINACION 30/agosto/2016
PRERREQUISITO Atención Enfermería Clínica 
CREDITOS 4 
HORAS PRESENCIALES  4
HORAS AUTONOMAS  2
DOCENTE MARTHA LORENA HOLGUIN JIMENEZ
TELEFONO 0993142597
CORREO ELECTRONICO Martha.holguin01@cu.ucsg.edu.ec

Torres Almea Diana

ELABORADO POR APROBADO POR

(Estudiante) (Docente)

   
Materiales

Pizarra

Material didáctico
(diapositivas, word, Compaturadora
internet...)

Aula de clases.

Marcadores,
bolígrafos y Proyector
lápices.

Cuadernos y
carpetas con
hojas.
GLOSARIO
1) Diéresis: proviene del griego y significa división. Es el procedimiento a
través del cual se dividen los tejidos orgánicos.

2) Hemostasia: la diéresis provoca generalmente hemorragias y la forma


de detenerlas es hacer la hemostasia. Esta palabra también proviene del
griego, está compuesta por hemo, que significa sangre y stasis, detener.

3) Tomía: sufijo que proviene del griego tomée, que significa corte; es
sinónimo de incisión.

4) Paracentesis: proviene de para, que significa a través y de centesis,


perforar. Es la punción de una cavidad con líquido. Si el líquido está en
la pleura, se llama toracocentesis.

5) Lisis: también proviene del griego y significa disolución. Son las


maniobras tendientes a liberar órganos anormalmente vinculados. Por
ejemplo enterolisis, pleurolisis separación de adherencias intestinales,
pleurales.

6) Ritidoplastia cirugía plástica para eliminar arrugas de piel.

7) Parotidectomía extirpación quirúrgica de la glándula parótida. 

8) Veslculectomía extirpación de una vesícula, especialmente de la


seminal.

9) Tumor hinchazón y bulto que se forma anormalmente en alguna parte


del cuerpo. Crecimiento excesivo patológico de tejidos, de carácter no
inflamatorio.

10)Hemisferectomía: resección parcial o total de un hemisferio cerebral o


cerebeloso.
11)Embolectomía: extracción quirúrgica de un émbolo o coágulo que
obstruye un vaso

12)Ciclodiatermia: destrucción mediante diatermia de una parte del cuerpo


ciliar en caso de glaucoma.

13)Anestesia: privación total o parcial de la sensibilidad.

14)Anestesia de bloque: producción de insensibilidad por interrupción de


la conductibilidad de los nervios sensitivos de una región corporal.

15)Anestesia general: estado de pérdida del conocimiento producido por


agentes anestésicos.

16)Anestesia local: inyección de anestésicos directamente en los tejidos;


anestesia por infiltración.

17)Anestesia por Infiltración: inyección de anestésicos directa mente en


los tejidos; anestesia local.

18)Anestesia raquídea: anestesia producida por inyección de un agente en


el espacio subaracnoideo de médula espinal.

19)Anestesia regional: bloqueo nervioso o de campo que produce


insensibilidad en un área particular.

20)Microorganismo patógeno: agente que produce enfermedad.

21)Microorganismos no patógenos: agentes que no produce


enfermedad.

22)Oclusión: obliteración, cierre.

También podría gustarte