Gerencia Social Educación
Gerencia Social Educación
Gerencia Social Educación
Contenido
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................2
1. ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR......................................3
NIVELES.................................................................................................................................3
a) Nivel de Educación Inicial.........................................................................................3
b) Nivel de Educación Primaria....................................................................................4
c) Nivel de Educación Secundaria...............................................................................4
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA..................................................................................5
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................................5
4. CAUSAS.............................................................................................................................5
5. CONSECUENCIAS...........................................................................................................6
6. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN....................................................................................6
CONCLUSIÓN...........................................................................................................................8
RECOMENDACIÓN..................................................................................................................9
1
GERENCIA SOCIAL UNP
INTRODUCCIÓN
La educación permite desarrollar capacidades productivas, las mismas que
determinan la posibilidad de los individuos de generar ingresos en el futuro y de
contribuir así al desarrollo de la sociedad en su conjunto.
2
GERENCIA SOCIAL UNP
NIVELES
Son períodos graduales y articulados del proceso educativo:
3
GERENCIA SOCIAL UNP
4
GERENCIA SOCIAL UNP
4. CAUSAS
Ausencias del personal docente por diferentes motivos:
Periodo vacacional
Licencias de maternidad/paternidad
Descanso médico
5
GERENCIA SOCIAL UNP
5. CONSECUENCIAS
Perdida de horas de clase, causando bajo aprendizaje estudiantil.
Ineficiente uso del presupuesto asignado, debido a que deben
contratarse docentes de manera imprevista.
Falta de continuidad en el proceso de enseñanza/aprendizaje del
alumno.
Incorrecta administración de los recursos asignados, debido a que los
docentes pueden percibir salario incluso en periodos de ausencias
injustificadas.
6. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Conectividad entre la Base de Datos del Sistema Administrativo de las
UGEL con el Sistema del Ministerio de Salud, para prever y validar las
ausencias por condiciones de salud.
Optimizar proceso de planificación de programa anual de docentes:
asignación de carga, periodos vacacionales, periodos de licencias
programadas, entre otros.
Establecer canales de comunicación que permitan agilizar la
comunicación de situaciones de ausencias imprevistas y establecer
procesos para la formalización de la comunicación ante el área
6
GERENCIA SOCIAL UNP
7
GERENCIA SOCIAL UNP
CONCLUSIÓN
8
GERENCIA SOCIAL UNP
RECOMENDACIÓN