Imitación
Imitación
Imitación
IMITACIÓN
Las habilidades básicas de imitación abarcan la repetición simple y directa, como en las
vocalizaciones y los aplausos, y generalmente son aprendidas a temprana edad.
Posteriormente, son imitados comportamientos específicos más complejos. Este capítulo se
centra en ejercicios diseñados para desarrollar aquellas habilidades de imitación que
normalmente se aprenden en los primeros años de vida, con especial interés en las
habilidades requeridas para el aprendizaje del lenguaje.
Meta: Estimular la imitación de sonidos y aumentar la atención visual hacia las acciones de
otra persona.
Objetivo: Copiar sonidos monosilábicos hechos por acciones físicas simples.
Materiales: Ninguno.
Procedimiento: Elija una acción de la lista que está más abajo. Demuéstrele la acción y
ayude al niño a que lo imite moviéndole la mano. Reduzca gradualmente la ayuda brindada
en la medida que aprende como producir el sonido por sí mismo. Repita la primera acción y
sonido muchas veces antes de avanzar a la segunda.
Ejemplos:
a. Poner los dedos sobre los labios y decir: “Shhh”
b. Palmearse la boca con la mano, al estilo indio, y decir: “wa, wa, wa”
c. Chasquear los labios como al besar
d. Hacer un taponazo enganchando un dedo contra la mejilla
5 - TOCAR PARTES DEL CUERPO IMITANDO
6 - APLAUDIR IMITANDO
Meta: Mejorar el desarrollo de la habilidad motora oral necesaria para el desarrollo del
lenguaje.
Objetivo: Ejecutar series de movimientos labiales imitando al maestro.
Materiales: Espejo (opcional).
Procedimiento: Siéntese frente al niño y asegúrese que lo esté observando. Ejecute los
siguientes movimientos y haga que los imite:
a. Presionar los labios juntándolos firmemente y luego abrirlos.
b. Fruncir los labios apretándolos hacia fuera lo más lejos posible.
c. Fruncir los labios y luego estirarlos haciendo una gran sonrisa.
d. Frotar el labio inferior sobre el labio superior.
e. Frotar el labio superior sobre el labio inferior.
Como recompensa por la imitación adecuada, dele alguna de sus bebidas preferidas con
una pajita, para fomentar el mejor uso de sus labios. Si el niño tiene dificultades para mirarlo
a la cara, siéntelo a su lado y deje que vea su cara y la de él en un espejo.
10- GARABATEAR IMITANDO
Meta: Mejorar la atención sobre el uso de los materiales por parte del maestro.
Objetivo: Imitar adecuadamente el uso de 5 objetos que le sean familiares.
Materiales: Bol o bolsa, 5 objetos domésticos comunes o juguetes (por ejemplo: esponja,
pelota, auto de juguete, taza, peine).
Procedimiento: Coloque los 5 elementos dentro de la bolsa. Si el niño pareciera tener
problemas para prestar atención, utilice un bol antes que una bolsa de manera que pueda
ver cuantas veces debe ejecutar la tarea hasta que esté terminada. Seleccione un objeto del
bol, asegúrese que el niño lo está observando y utilice el objeto de manera adecuada (por
ejemplo: pique la pelota, haga rodar el auto). Luego dele el objeto al niño e indíquele que
debe repetir la acción. Ayúdelo solamente si lo necesita. Después que ha imitado
satisfactoriamente la acción, ponga el primer objeto aparte y seleccione otro de dentro del
bol. Repita el procedimiento hasta que el bol o la bolsa queden vacíos.
Meta: Imitar al maestro en el uso de materiales, adquirir práctica en el control del crayón y
desarrollar la comprensión de los pasos involucrados en la tarea.
Objetivo: Imitar el dibujo de 3 líneas horizontales.
Materiales: Tres crayones, tres hojas de papel y dos bandejas de clasificación.
Procedimiento: Coloque tres crayones en una de las bandejas clasificadoras junto con las
tres hojas de papel. Ubique la bandeja vacía en el otro lado de la mesa. Tome uno de los
papeles y un crayón de la bandeja y demuéstrele como trazar una línea horizontal a lo largo
del papel. Enfatice la línea con un movimiento y sonido exagerados, por ejemplo: “Zip, zip”.
Luego, ponga un crayón en la mano del niño y ayúdelo a que haga una línea horizontal con
el mismo. Dele énfasis a la rapidez del trazado y no le permita garabatear. Cuando haya
realizado la línea con el primer crayón, colóquelo en la bandeja de “terminado” y tome otro
(ver figura 1.2). Repita el procedimiento usando una nueva hoja de papel. Reduzca
gradualmente su asistencia cuando el niño comience a realizar la línea por sí mismo. Cuando
todos los crayones están en la bandeja de “terminado”, la tarea está completa.
MAESTRO
COMIENZO TERMINADO
NIÑO
FIGURA 1.2. Estructura de imitación de líneas - tres crayones
15- IMITAR EL MOVIMIENTO DE LAS MANOS
Meta: Mejorar la atención en el uso de los materiales por parte del maestro y desarrollar el
control de los movimientos de la mano.
Objetivo: Imitar dos movimientos simples relacionados con la plastilina.
Materiales: Plastilina.
Procedimiento: Divida la plastilina en cuatro trozos de igual tamaño. Coloque los cuatro
trozos en un costado de la mesa donde el niño pueda verlos claramente. Luego, dele un
trozo mientras usted toma un segundo trozo. Asegúrese que el niño lo está observando y
amase el trozo de plastilina dándole forma de gusano. Cuando esté amasando la plastilina
dígale: “Mira, NN, hazlo”. Si el niño no trata de imitarlo, o si no efectúa un movimiento de
amasado, utilice su otra mano para conseguir que inicie el movimiento adecuado. Tan
pronto como comience a amasar la plastilina por sí mismo, prémielo y ponga los dos trozos
utilizados al otro lado de la mesa. Repita el procedimiento con los dos trozos restantes de
plastilina, pero esta vez haga que lo imite cuando lo presiona aplastándolo como un
panqueque. Después que lo imite, ponga los dos trozos aplanados en la pila de "terminado"
y finalice la actividad. Repita la actividad muchas veces y, en la medida que el niño adquiera
más habilidad, utilice más trozos de plastilina y alterne los dos de movimientos.
17- TOCAR DOS PARTES DEL CUERPO IMITANDO
Meta: Mejorar las habilidades orales motoras necesarias para el desarrollo del lenguaje.
Objetivo: Ejecutar una serie de movimientos con la mandíbula y la lengua, imitando al
maestro.
Materiales: Ninguno.
Procedimiento: Siéntese frente al niño y dígale: “Haz lo que yo hago”. Ejecute los siguientes
movimientos y haga que los imite:
a. Abrir y cerrar la boca haciendo sonar los dientes cada vez.
b. Mantener la cabeza quieta y mover la mandíbula hacia la derecha y luego hacia la
izquierda. El niño puede necesitar asistencia con esto, así que esté preparado para
ayudarlo a mover su mandíbula.
c. Hacer un movimiento de masticación exagerado y tratar que lo imite.
d. Sacar y meter la lengua o moverla de un costado al otro.
Como recompensas por la adecuada imitación, dele porciones de alimentos que sean
difíciles de masticar, pero aun así divertidos. Los buenos premios pueden incluir palitos de
zanahoria, chocolates, chicle globo y oruzuz.
19- IMITAR LA UTILIZACIÓN DE MATERIALES
Meta: Incrementar la atención en las acciones del terapeuta y desarrollar la fortaleza de los
dedos.
Objetivo: Imitar la construcción de 3 formas simples, hechas con plastilina.
Materiales: Plastilina.
Procedimiento: Coloque 6 trozos medianos de plastilina sobre la mesa, 3 frente al niño y 3
frente a usted. Con un pedazo de plastilina modele la forma un objeto simple que le sea
familiar al niño, como un bol (ver figura 1.3). Haga que el niño imite la construcción con uno
de sus trozos de plastilina. Dígale: “NN, haz esto”. Probablemente tendrá que iniciárselo,
pero luego continúe modelando su plastilina en la forma correcta de manera que el niño
tenga un modelo para imitarlo. Cuando haya tratado de imitar su construcción, ponga
ambos bolsa al costado de la mesa y prémielo. Siga el mismo procedimiento con los
restantes trozos de plastilina. Nombre el objeto que está haciendo repetidas veces y
fomente que el niño imite el nombre. Si el niño pareciera tener problemas con esta
actividad, podría ser conveniente tener una tercera persona para que lo ayude mientras
usted continúa actuando como modelo.
PANQUEQUE CHUPETÍN