Fuerza Popular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


POLITICAS

DOCENTE: Rengifo Khan Aldo Gustavo


CURSO: Ciencia Política
Grupo 03: Partido Político Fuerza Popular
ALUMNOS: - Gómez López Edwin Dany
-Zevallos Ylla Bryan
- Mar Soncco Jheremy Smith

Puerto Maldonado, noviembre 2020


Partido Político Fuerza Popular
Fundadores de la fuerza popular
El partido de la fuerza popular fue creado en 1945 como brazo político electoral
de la unión Nacional sinarquista.
Participo en las elecciones de 1946 postulando al candidato Jesús A. Castro.
Obtuvo su registro el 13 de mayo de 1946. Fue la representación electoral de la
unión Nacional sinarquista movimiento político ultranacionalista y católico que
estaba inspirado en los movimientos fascistas europeos, en especial a la FE de
las JONS de España.
Fuerza Popular (FP), anteriormente se le denominaba como Fuerza 2011, fue
un partido político peruano de derecha y de alcance nacional, fundada el 9 de
marzo del 2010 por keiko Fujimori, que él la hija del ex presidente peruano
Alberto Fujimori, quien postulo a la presidencia de la república en las
elecciones generales del Perú 2011
El partido fue proscrito con la excusa de que, en diciembre de 1948, militantes
de la UNS-Partido Fuerza Popular decidieron colocar una capucha negra sobre
la cabeza de la efigie del expresidente liberal Benito Juárez García, en el
hemiciclo dedicado a su memoria en la Ciudad de México Mientras el maestro
de ceremonias, vestido de manera similar a las SA con camisa estilo militar
verde olivo y con un brazalete rojo haciendo alusión a la bandera sinarquista
decía: “No queremos verlo, ni que nos vea”
Al desaparecer el PFP la mayoría de sus miembros siguieron militando en
la Unión Nacional Sinarquista, muchos de sus miembros, sin dejar de militar en
la UNS, ingresaron al Partido Acción Nacional al cual encontraban afín al
menos en principios de doctrina e ideología, el resto se unió a otras
organizaciones católicas y conservadoras para formar en 1953 el Partido
Nacionalista Mexicano, el cual terminó siendo un partido satélite del
gobierno priista.
Acciones de fuerza popular Durante su gobierno
Fuerza Popular se formó en 2010 por la fusión de la coalición alianza por el
futuro, conformada en 2005 a través de la unión de los partidos Cambio
90 y Nueva Mayoría, que fueron creados durante el gobierno de Alberto
Fujimori.
Alianza por el Futuro se presentó en las elecciones generales del 2006; Martha
Chávez fue elegida para presentarse a las presidenciales. No obstante, quedó
en cuarto lugar con 7.44% de los votos emitidos. Por otro lado, logró tener
representación parlamentaria con 13 asientos. Entre los candidatos electos
estuvieron Cecilia Chacón, Ricardo Pando, Alejandro Aguinaga, Luisa María
Cuculiza, Martha Hildebrandt, Rolando Souza, Renzo Reggiardo, Santiago
Fujimori, Carlos Raffo, Martha Moyano, Oswaldo de la Cruz, Rolando Reátegui,
incluyendo a Keiko Fujimori quien obtuvo la mayor votación en comparación
con los otros candidatos
El rol que tuvo Keiko como congresista fue moderado ya que mantuvo un
diálogo con el APRA. Es decir, fue un soporte del gobierno de turno en varios
procesos legislativos. En los años posteriores, su papel fue discreto ya que
contó con períodos de licencia debido a su doble maternidad, viajes al
extranjero debido a obligaciones representativas y para concluir sus estudios
en el extranjero. Durante su presencia en el congreso, fue titular de las
comisiones de Mujer y Desarrollo Social, Economía, Banca, Finanzas e
Inteligencia Financiera, Comercio Exterior y Turismo, Presupuesto y Cuenta
General de la República, y Vivienda y Construcción.
El 21 de septiembre de 2007 se da la extradición de Alberto
Fujimori desde Chile después que la fiscal del Supremo Chileno, Mónica
Maldonado, recomendó su extradición por los casos de violaciones
de derechos humanos y delitos de corrupción durante su gobierno Ese mismo
año, en diciembre, se da en la sala del tribunal especial de la corte suprema en
Lima el fallo en el caso del expresidente Alberto Fujimori. Se indica la
culpabilidad del delito de usurpación de funciones en el allanamiento de la
vivienda del exasesor presidencial Vladimiro Montesinos cuando sucedió el
escándalo de los vladivideos. Frente a este hecho la corte dictaminó 6 años de
cárcel.
En julio del 2008, el bloque fujimorista ayudó a la candidatura de Javier
Velásquez Quesquén a la presidencia del congreso. En consecuencia, el grupo
opositor indicó que esto fue debido a las flexibilidades que recibió el
expresidente Fujimori en la cárcel. Ese mismo año, Keiko declaró sus
intenciones de unir el fujimorismo en un solo partido.
En 2009, se le adicionó 25 años de cárcel por el asesinato de 25 personas en
los acontecimientos masacres de Barrios Altos (1991) y la Cantuta (1992)
durante la época del terrorismo. Dichos crímenes fueron perpetrados por la
unidad paramilitar Grupo Colina. Por ende, la Corte Suprema sentenció que el
autor mediato era el expresidente Fujimori. Ese mismo año, se le añadió siete
años y seis meses más por las sentencias condenatorias durante su gobierno.
Además, se dio la recolección de firmas para la inscripción del partido liderado
por Keiko, denominado “Fuerza 2011” y su símbolo sería una letra K dentro de
un círculo naranja en fondo negro. Así mismo, de acuerdo a la resolución N°
036-2010-ROP/JNE el partido quedaba inscrito con 145 058 necesarias para la
inscripción. Fue inscrito oficialmente el 9 de marzo de 2010 De esta manera, se
conformó Fuerza 2011, la cual se presentó a las elecciones presidenciales,
regionales y congresales. Keiko Fujimori fue seleccionada como la candidata
presidencial. En el 2012, Keiko Fujimori anunció que el partido sería
renombrado con el nombre Fuerza Popular.

Alianzas.-
La primera alianza.- «Alianza Cajamarca Siempre Verde – Fuerza 2011» para
las Elecciones Regionales y Municipales 2010 para el departamento de
Cajamarca.
La segunda alianza.- se llamó Fuerza Popular y se dio para las Elecciones
Regionales y Municipales del 2014 para la región de Lambayeque.
La tercera alianza.- se nombró «Alianza Hora Cero Fuerza Popular» para las
Elecciones Regionales y Municipales 2014 para la región de Ancash.
La cuarta alianza.-se denominó Alianza Siempre Adelante – Fuerza 2011 para
la región de Lambayeque en el ámbito regional, no se precisa el proceso.
La quinta alianza.- Alianza Pueblo en Acción- Fuerza 2011 se dio para
la región de Cusco, al igual que la anterior se dio a nivel regional, no se precisa
el proceso.
Fuerza popular en la actualidad
Keiko Fujimori, la hija del expresidente peruano Alberto Fujimori, es su líder
desde 2010. En las elecciones generales de Perú, en 2016, la opositora Fuerza
Popular obtuvo la mayoría en el Congreso. Tras la expulsión del parlamentario
Kenji Fujimori, hermano de Keiko, y otros congresistas fieles a él, Fuerza
Popular perdió la mayoría absoluta. Actualmente cuenta con 15 congresistas
en el parlamento: Zarate Anton Edward Alexander, Vivanco Reyes Miguel
Angel , Vigo Gutiérrez Widman Napoleón, Valer Collado Valeria Carolina,
Trujillo Zegarra Gilmer, Tito Ortega Erwin, Silupu Inga María Luisa, Pinedo
Achaca Liliana Angélica, Pichilingue Gomez Marcos Antonio, Mesía Ramirez
Carlos Fernando, Lizana Santos Mártires, Columbus Murata Diethell, Chávez
Cossío Martha Gladys, Ayasta de Díaz Rita Elena, Alonzo Fernández Gilbert
Juan, pero tras el proceso de investigación de lavado de activos por medio de
la empresa odebretch se cree que posiblemente se esté suspendiendo las
actividades políticas de fuerza popular por 2 años y medio , con lo cual fuerza
popular no podría participar en las elecciones del 2021

También podría gustarte