GA-03-F03 Guia - 11 - CNA - P1 - 07
GA-03-F03 Guia - 11 - CNA - P1 - 07
GA-03-F03 Guia - 11 - CNA - P1 - 07
Conceptualización
Conocer y valorar el territorio en el que vivimos, sus especies y ecosistemas, son dos momentos fundamentales de la
educación ambiental, y corresponden al primer paso que debe dar toda persona para generar actitudes y aptitudes, que
ayuden a la protección y cuidado del medio ambiente.
Los seres humanos somos parte de la naturaleza y necesitamos de ella para nuestra existencia. Interactuamos entre
nosotros y con el resto de los componentes vivos o inertes del ambiente del que somos parte. La biodiversidad nos
rodea, nos incluye y nos sostiene. Somos parte de la biodiversidad.
Basándose en el sistema taxonómico de Linneo e incorporando el conocimiento acumulado por un gran número de
naturalistas que durante varios siglos recorrieron el mundo estudiando plantas, animales, hongos y microorganismos, en
el siglo XIX, el científico inglés Charles Darwin propuso una de las ideas más revolucionarias de la historia de la biología
moderna: la teoría de la evolución.
BIODIVERSIDAD
El término “biodiversidad” es reciente. Fue acuñado en la década de los ochenta como contracción de la expresión
“diversidad biológica”, en un contexto de crecientes preocupaciones por el impacto que tiene el modo de vida actual
sobre la naturaleza en general y sobre los seres vivos en particular.
La biodiversidad es una noción integradora de diferentes escalas espaciales, temporales y de organización biológica.
Niveles de organización de los seres vivos y atributos de la biodiversidad: Al estudiar la naturaleza es posible distinguir
una cierta jerarquía de niveles de organización de la materia que compone al universo en general. Los seres vivos
Colegio Mixto Santísima Trinidad GA-03-F03
MANUAL DE PROCESOS MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
"Formando Jóvenes Integrales en Valores, Ideas y Sociedad"
GUIA Fecha: 2017-02-17
interactúan entre ellos y con elementos no vivos del ambiente, formando sistemas ecológicos de distintos tamaños y
niveles de complejidad, entre los que se reconocen las poblaciones, comunidades y ecosistemas. Los distintos
ecosistemas de un determinado territorio se influyen unos con otros y en su conjunto forman lo que los ecólogos llaman
un paisaje ecológico. El conjunto de todos los ecosistemas y paisajes ecológicos del planeta forman lo que se conoce
como biosfera, la cual en conjunto con la litósfera, hidrósfera, atmósfera, entre otras, son reconocidas como las
principales “esferas” que caracterizan a nuestro planeta.
Además de estos niveles de organización, es posible identificar distintos atributos que caracterizan o describen a los
seres vivos, aplicables a cualquier nivel:
Colegio Mixto Santísima Trinidad GA-03-F03
MANUAL DE PROCESOS MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
"Formando Jóvenes Integrales en Valores, Ideas y Sociedad"
GUIA Fecha: 2017-02-17
Taller
1. ¿Qué es y cómo podemos describir la
biodiversidad?
2. ¿Cuál es el valor de la biodiversidad?
3. Realiza un cuadro comparativo entre:
especies nativas, especies endémicas,
especies exóticas, da mínimo 3 ejemplos
de cada una.
4. ¿Cuáles son nuestros impactos y
amenazas sobre la biodiversidad?
5. ¿Cómo gestionamos nuestra relación con
la biodiversidad?
Plenaria:
La siguiente prueba hace parte del proceso de
formación y preparación para las pruebas saber, por tanto deberán desarrollarse bajo las instrucciones del docente:
ÁMBITO ECOSISTÉMICO
1.
Se detectaron variaciones en la presencia del número de flores a lo largo de un año, al estudiar 10 individuos de una
especie de arbusto ubicada en el jardín Botánico de Bogotá. Paralelamente se tomaron datos de precipitación y
Colegio Mixto Santísima Trinidad GA-03-F03
MANUAL DE PROCESOS MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
"Formando Jóvenes Integrales en Valores, Ideas y Sociedad"
GUIA Fecha: 2017-02-17
temperatura para evaluar su efecto sobre dicho evento. Las gráficas nos muestran los resultados obtenidos pudiendo
concluir a través de ellas que
A. la época de mayor floración en esta especie coincide con la disminución de la temperatura y el aumento de
la precipitación
B. el evento de la floración en este arbusto, es totalmente independiente de las variaciones climáticas
presentes a lo largo del año
C. la presencia de un alto número de flores coincide con mayores temperaturas y bajas precipitaciones
D. las altas temperaturas coinciden con épocas de alta pluviosidad y floración
2. Dentro de la estructura del bosque existen árboles que emergen sobre los otros y reciben la luz directa, mientras
que los más pequeños habitan en las partes bajas, donde la cantidad de luz es menor. Estas plantas de sombra
deben poseer algunas características que les permita fabricar su alimento a pesar de la restricción lumínica. Algunas
de estas características pueden ser
A. mayor cantidad de clorofila y hojas con mayor superficie
B. mayor cantidad de xilema y estomas aún en los tallos leñosos
C. raíces muy profundas y semillas con cubiertas gruesas
D. hojas más pequeñas y cubiertas con cutículas gruesas de cera
3. La clonación es un proceso mediante el cual se obtienen dos o más individuos a partir de una sola célula. Suponga
que a partir de una célula se obtienen dos grupos de ovejas. Un grupo es criado en una finca de clima frío y muy
seco, donde llega escasa radiación solar. El otro grupo en una finca de clima cálido y húmedo, donde la radiación
solar es intensa la mayor parte del año. Al cabo de unos cuantos años, las ovejas han crecido y usted encuentra que
existen diferencias en el fenotipo (apariencia) de los dos grupos de ovejas. Se sabe que las ovejas son herbívoras.
Suponiendo que todas reciben la misma cantidad de alimento y que el aumento en la biomasa de las ovejas
depende de la energía que deben invertir en la producción de lana. Usted considera que la figura que mejor
relaciona la producción de carne en las ovejas con el lugar donde viven es:
En algún lugar del bosque húmedo amazónico existía una población de ranas de cierta especie. Debido a un fuerte
cambio climático comenzó una sequía prolongada que redujo la extensión del bosque húmedo y lo fragmentó en áreas
muy separadas entre sí. Como consecuencia de lo anterior, el grupo de ranas quedó dividido en grupos más pequeños,
cada uno de los cuales habitaba un fragmento diferente y separado del bosque.
4. Respecto a estos grupos, se podría suponer que, inmediatamente después de haber ocurrido la separación
D. se mantuvo la misma población de ranas que conservó las características de la población original
5. Después de algunos cientos de años, los individuos de uno de los fragmentos de bosque eran tan diferentes a los
individuos de los otros fragmentos que fueron considerados como una especie nueva. Tal cambio en sus
características probablemente se debió a que
A. siempre que existe una separación geográfica entre grupos de individuos de una especie, uno de los grupos
origina una nueva especie
B. algún cambio ambiental ocasionó que los individuos con ciertas características se vieran favorecidos y
transmitieran éstas a nuevas generaciones
C. todos los individuos del grupo se cruzaron con individuos de otras especies de ranas por lo que adquirieron
características nuevas
D. ciertos individuos desarrollaron durante su vida características ventajosas y las transmitieron a las nuevas
generaciones
Actividad complementaria
- Investiga las principales leyes relacionadas con la gestión de la biodiversidad. Relaciónalas en el siguiente
cuadro.
- Investiga cuales son las categorías de conservación del reglamento para la clasificación de especies silvestres
- Cuáles son los principales tipos de Áreas Protegidas reconocidas en Colombia.