Tareas 7 y 8 de Fundamentos de Economia
Tareas 7 y 8 de Fundamentos de Economia
Tareas 7 y 8 de Fundamentos de Economia
Francisca Cruz
Indicación y espacio para subir la tarea #7 y 8
Actividad de la unidad:
Bienvenidos a nuestra séptima semana de trabajo, en esta ocasión debatiremos sobre
los Sectores Económicos y la Oferta, realice las siguientes actividades.
Lea en fuentes bibliográficas y / o electrónicas (SOLO LECTURA) sobre los
siguientes temas:
7.2 Sector primario.
7.3 Secundario.
7.4 Terciario
8.1. La Oferta: Concepto.
8.2 La función de la oferta.
8.3 La interacción con el mercado.
8.4 Desplazamientos y Gráficos y de la curva de oferta.
8.5. Ley de la oferta.
8.6. Factores determinantes de la curva de oferta.
8.7 Precio y cantidad de equilibrio de mercado.
Realice las siguientes asignaciones:
1.-Elaboración de un cuadro comparativo con las características y clasificación de las
empresas de su localidad, según el sector económico al que pertenezcan.
2. Defina: Oferta, Ley de la Oferta, Elasticidad precio de la oferta, Tipos de
elasticidades.
3. Qué y cuáles son los determinantes de la Oferta. Defina cada uno. Con ejemplos.
REQUISITOS DEL TRABAJO
Presentación
Introducción
Contenido:
Conclusiones
Opinión personal (¿Qué entendiste ?, ¿Qué aprendiste? Y ¿Para qué te servirá?)
Anexos
Tamaño de las letras # 12
Tipo de letra Arial
Cantidad de páginas para el contenido .
Introducción
En esta semana estaremos trabajando sobre los diferentes sectores
económicos que se encuentran en nuestra comunidad destacando a qué tipo
de sector pertenece si es al sector primario, secundario o terciario. Y por último
elegiremos un sector productivo que pertenezca a nuestra comunidad para dar
una propuesta y mejorar a partir de su identificación y necesidad.
Como ejemplo, tenemos a un productor de madera que produce mesas. Para
un determinado nivel tecnológico, la cantidad ofrecida dependerá del precio de
venta, los salarios de los trabajadores y el precio de la madera. Para simplificar,
ignoramos el precio de otros factores como pegamento, tornillos, etc.
Si el precio de las cigalas es muy alto, cada vez más gente deseará dedicarse
a su producción, o hacer más esfuerzos para conseguir una mayor producción.
Si por ejemplo este año los productores de marisco ven que lo que más está
subiendo de precio son las cigalas, pondrán todo su empeño en buscar la
forma de conseguir una mayor producción para el siguiente año.
Si el precio de los capones sube debido a que se ponen de moda, habrá cada
vez más ganaderos que decidan incorporarlos a su explotación, habrá más
oferta.
-Tecnología
Los avances tecnológicos hacen que la oferta de los bienes se incremente.
-Las expectativas
Dependiendo de cómo sean las expectativas futuras, podrá aumentar o
disminuir la oferta de un bien. Si se prevé una subida de los costes de
producción probablemente baje su oferta, si se prevé una subida de los precios
del bien su oferta subirá paulatinamente.
Ante la previsión de que las cigalas suban mucho de precio en vísperas de las
fiestas navideñas, supondrá que los vendedores intentarán producir mucho
pero no ponerlas a la venta antes de tiempo, esperando a que suban de precio.
Mientras intentarán mantener vivo el marisco (algo que ayuda la tecnología) en
espera de los momentos en que los precios sean más elevados.