Reactivos de Dictamenes Auditoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

NIA 200 - OBJETIVOS GLOBALES DE LA AUDITORIA

1.- Elija la opción que completa correctamente la siguiente oración.


Las NIA están escritas en el contexto de una auditoría de ____________________, realizada por un
______________________. Deben adaptarse en las circunstancias, según sea necesario, cuando se
apliquen a auditorías de otra información financiera histórica.
a) Deberes y obligaciones – Contribuyente
b) Mantener - Procesos
c) Estados Financieros – Auditor independiente
d) Calidad y Transparencia - Mayor protagonismo.
2.- Seleccione los enunciados que correspondan a los objetivos generales del control interno:

1. Asegurar los registros contables correctos y exactos

2. Estimular el cumplimiento de las políticas

3. Fomentar la eficiencia operacional

4. Implementar las normas de calidad

5. Proteger los activos

6. Sistemas integrados
Opciones de respuesta:
a) 1, 2, 3, 5
b) 2, 3, 4, 5
c) 6, 1, 2, 3
d) 4, 1, 6, 2

4.- La NIA contienen objetivos, requerimientos y guía de aplicación, con la finalidad de:

a) Valorar los riesgos de incorreciones materiales


b) Auditor aplica juicio y escepticismo profesional
c) Ayudar al auditor a alcanzar una seguridad razonable
d) Conocimiento de la entidad y del control interno

5.- La forma de opinión del auditor dependerá:


a) Del marco de referencia de información financiera aplicable y de cualquier ley o
regulación.
b) Incrementar el grado de confianza de los presuntos usuarios de los estados financieros.
c) Del trabajo de auditoria una vez se hayan establecido las precondiciones para la auditoria, y
confirmar que exista un entendimiento común entre el auditor y la administración sobre los
términos del trabajo a desarrollar.
d) Si están presentes las condiciones para la auditoria, para lo cual en primera medida debe
determinar que el marco de referencia de información financiera aplicable usado para la
elaboración de los estados financieros es aceptable.
6.- Qué tipo de cumplimientos es responsabilidad el auditor:
a) Detectar riesgos de fraude y sus implicaciones en los estados financieros.
b) En auditorías recurrentes, el auditor deberá evaluar si las circunstancias requieren que se
revisen los términos del trabajo de auditoría y si hay necesidad de recordar a la entidad de
los términos existentes del trabajo de auditoría.
c) Asegurar cumplimiento con todas obligaciones legales, de regulación o profesionales.
d) La naturaleza de la entidad, el propósito de los estados financieros, La naturaleza de los
estados financieros, y si la ley o regulación prescribe el marco de referencia de información
financiera aplicable.
7.- Marque con una X la respuesta correcta
¿Qué es el juicio profesional?
( ) Una diferencia entre el monto, clasificación, presentación o revelación de una partida reportada
en un estado financiero y el monto.
( ) Es tener escepticismo en el proceso de control.
( ) Información utilizada por el auditor para llegar a las conclusiones sobre lo que basa la opinión
del auditor.
(X) Es el entrenamiento, conocimiento, ética y experiencia para la toma de decisiones.

8.- Selecciones los siguientes requerimientos de la NIA 200


a) Requerimientos de ética relativos a la auditoría de estados financiero
b) Escepticismo profesional
c) Juicio profesional
d) Evidencia de auditoría suficiente y adecuada y riesgo de auditoría
e) Realización de la auditoría de conformidad con las NIA
f) Todas las anteriores

9.- Seleccione la respuesta correcta

Aunque las tres fases son importantes, esta fase viene a ser el centro de lo que es el trabajo de
auditoría, donde se realizan todas las pruebas y se utilizan todas las técnicas o procedimientos para
encontrar las evidencias de auditoría que sustentarán en dicho informe.
a) Planeación
b) Ejecución
c) Dictamen

10.- Dentro del paréntesis clasifique cuales pertenecen al Escepticismo Profesional (E. P) y al
Juicio Profesional (J.P)

 La evidencia de auditoría que contradiga otra evidencia de auditoría obtenida. (E.P)


 La importancia relativa y el riesgo de auditoría. (J.P)
 La naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos de auditoría
utilizados para cumplir los requerimientos de las NIA y obtener evidencia de auditoría.
(J.P)
 Las condiciones que puedan indicar un posible fraude. (E.P)
11.- Subraye la teoría correcta de lo que se trata una la Auditoría Financiera.
a) es la inspección o verificación de la contabilidad de una empresa realizada por
auditor con el fin de comprobar y validar los estados financieros de un periodo
determinado.
b) es la inspección o verificación de las instalaciones de una empresa realizada por auditor
con el fin de comprobar y validar los estados físicos de un periodo determinado.
c) es la realización de la contabilidad de una empresa realizada por auditor con el fin de
comprobar y validar los estados financieros de un periodo determinado.
d) es la inspección o verificación de la contabilidad de una empresa realizada por auditor
con el fin de comprobar y validar los estados financieros de un periodo indeterminado.
12.- ¿A qué se refiere con técnicas de la auditoría?

a) Son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje general. Generalmente son críticas para
alcanzar el éxito en la escuela.
b) Son herramientas o métodos prácticos de investigación que usa el auditor para
obtener la evidencia y fundamentar su opinión en el informe.
c) Consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y
registrarla para su posterior análisis.
NIA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DEL ENCARGO DE AUDITORÍA
13.- ¿De acuerdo a la NIA 210 cuál es el objetivo de Auditor?
a) Es aceptar o continuar un trabajo de auditoría solo cuando se ha acordado la base
sobre la cual se va a desempeñar.
b) Que el auditor aplique su juicio profesional y mantenga un escepticismo profesional durante
la planificación y ejecución de la auditoria.
c) Se forme una opinión sobre los estados financieros basada en las conclusiones alcanzadas a
partir de la evidencia de auditoria obtenía.
d) Trata de las responsabilidades que tiene el auditor al acordar los términos del encargo de
auditoría con la dirección y, cuando proceda, con los responsables del gobierno de la
entidad.
14.- ¿Clasificación por frecuencia de auditoría en la cual el auditor realiza sus procedimientos
con cierta frecuencia en convenio con la administración?
a) Auditoria Interna
b) Auditoria corriente
c) Auditoria Fija
d) Auditoria Externa
e) Auditoria Recurrente
f) Ninguna de las anteriores
15.- ¿En dónde deberán registrarse los términos del trabajo de Auditoria Financiera?
Orden de Trabajo
Contrato Prestación de Servicio
Acta finiquito
Ninguna de las anteriores

16.- Marque con una x lo que debe contener una carta de compromiso
(x) Objetivo de la Auditoria
( ) Integridad
(x) Alcance de auditoria
( ) Forma que pueden asumir los informes del auditor
( ) Objetividad
(x) Cuestiones relativas al planteamiento, expectativas del cliente
( ) Escepticismo profesional
(x) Honorarios pactados y modalidad de cobro
(x) Arbitraje
(x) Responsabilidad de la administración
17.- ¿Qué factor puede afectar la aceptación de un trabajo de auditoría?
a) No están presentes las precondiciones para la auditoria.
b) Que el auditor determine que el marco de referencia que va aplicar es inaceptable.
c) La administración no proporciona la información o representaciones escritas necesarias.
d) No se obtiene un acuerdo de la administración reconociendo sus responsabilidades.
18.- ¿Cuáles son los factores más relevantes a la aceptación del trabajo de auditoría por el
auditor?
a) Le toca a la administración determinar qué control interno es necesario para facilitar la
preparación de los estados financieros.
b) La naturaleza de la entidad, el propósito de los estados financieros, La naturaleza de
los estados financieros, y si la ley o regulación prescribe el marco de referencia de
información financiera aplicable.
c) Evitar un malentendido sobre las respectivas responsabilidades de la administración y del
auditor.
d) Referencia a la forma.
NIA 220 CALIDAD D AUDITORIA
19.- Implementar procedimientos de control de calidad a nivel del trabajo que proporcionen
al auditor seguridad razonable de que:
a) La auditoría cumple con las normas profesionales y los _________________ y de regulación
aplicables, y
b) _______________ emitido por el auditor es el apropiado en las__________________ .
a) Requisitos legales ,el dictamen , circunstancias
b) Requisitos profesionales ,la auditoria , circunstancias
c) Requisitos legales , el dictamen , consecuencias
d) Ninguna de las anteriores
20.- Alcance de la NIA 220 Calidad de Auditoría
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las ________________________ que tiene el
auditor en relación con los procedimientos de ______________________de una auditoría de
estados financieros
a) Responsabilidades especiales , control de calidad
b) Responsabilidades específicas , control de calidad
c) Responsabilidades especiales , control de auditoria
d) Ninguna de las anteriores
21.-Socio del encargo
El socio u otra persona de la firma de auditoría que es ___________________ y de su realización,
así como del informe que se emite en nombre de la firma de auditoría, y que, cuando se requiera,
tiene la ______________________otorgada por un organismo profesional, regulador o legal.
a) Responsable del encargo , autorización requerida
b) Responsable del cambio , autorización obtenida
c) Responsable del encargo , autorización apropiada
d) Ninguna de las anteriores
22.- Revisión de control de calidad del encargo
Proceso diseñado para evaluar de __________________, en la fecha del informe o con anterioridad
a ella, los __________________realizados por el equipo del encargo y las conclusiones alcanzadas
a efectos de la formulación del informe.
a) Forma Objetiva , juicios significativos
b) Forma activa, juicios insignificanticos
c) Forma reactiva , juicios significativos
d) Ninguna de las anteriores
23.- Inspección
En el contexto de los encargos de auditoría finalizados, se refiere a los
_________________________ para proporcionar _____________________de las políticas y de los
procedimientos de control de calidad de la firma de auditoría por parte de los equipos del encargo.
a) Procedimientos diseñados , evidencia del razonamiento
b) Procedimiento diseñados , evidencia del cumplimiento
c) Procedimiento realizados , evidencia del cumplimiento
d) Ninguna de las anteriores

24.- El seguimiento en la NIA 220 dice que es:

a) Identificar las no conformidades y darle seguimiento


b) Notificar los erros
c) Comunicar al gobierno de la auditoria
d) Todas las anteriores

25.- Cuantas veces se debe realizar el seguimiento de la auditoria

a) 1 vez al año
b) Todo el año
c) 2 o 3 veces en el año
d) Literal a y c

26.- Encerrar en círculo según corresponda

a) Si el Supervisor de Auditoria desea hacer una revisión de la profundidad de la revisión de la


auditoria hecha por los asistentes ¿Debe revisar todos los papeles de trabajo uno por uno?
V F
b) Los problemas encontrados en una auditoría ¿Son expresados en notas exploratorias en los
papeles de trabajo? V F
c) El tiempo presupuestado para una revisión de auditoría puede variar siendo ¿más o menos
del tiempo presupuestado? V F
d) ¿Es indispensable para una auditoría elaborar un índice con los papeles de trabajo?
V F
e) ¿Los auditores pueden realizar ajustes para resolver los problemas encontrados en las
revisiones hechas? V F

27.- Una con línea los 5 elementos de la supervisión según corresponda

Se puede comparar con el establecimientos de metas en


cualquier componente de una empresa la debe ser
consciente de apoyo necesarios para satisfacer el
objetivo global
PLANIFICACIÓN
28.- Unir con líneas según corresponda los
El supervisor dentro del marco personal y tiempo total siguientes enunciados
asignado al encargo debe realizar una logística DIRECCIÓN
adicional del equipo de auditoria Socio del encargo
persona responsable del encargo y
Debe hacerse sobre la marcha a medida que se vaya
su realización.
acumulando la información necesaria y es fundamental
que esta tenga lugar lo más pronto posible ya que esto ESTABLECER OBJETIVOS
Equipo del encargo
puede contribuir a una revisión eficaz

La auditoría requiere que el supervisor se mantenga


constantemente informado de lo que encuentre los
asistentes, a través de una revisión continua del
programa de auditoría.
CONTROL
Es importante evaluar de forma realista la naturaleza
del trabajo que sea de delegar y su propia habilidad
para mantenerse informado del avance de sus
subordinados en esa tarea
ORGANIZACIÓN
procedimientos diseñados para proporcionar
evidencia del cumplimiento de políticas

Inspección todos los socios y empleados que realizan el encargo

Seguimiento proceso que incluye una inspección periódica de una


selección de encargos
NIA 230 DOCUMENTACIÓN DE AUDITORIA
29.- Subrayar la respuesta correcta:
Los papeles de trabajo pueden ser:
a) Kardex
b) Estados financieros
c) Formulario 104
d) Organigramas
e) Flujogramas
f) Cuestionario de control interno
30.- Relacione los enunciados según corresponda

a. Contener índices, marcas y referencias


1. Características de los papeles adecuadas, y todas las cédulas y resúmenes
de trabajo que sean necesarios.
b. Proporcionar la base para la rendición de
informes.
2. Objetivos de los papeles de c. Registrar de manera ordenada, sistemática y
trabajo detallada los procedimientos y actividades
realizados por el auditor.
d. Redactarse con concisión, pero con tanta
precisión y claridad que no requieran
Opciones: explicaciones adicionales.
a) 2a;2d;1b;1c
b) 1a.2d;2b;1c
c) 1a;1d;2b;2c

31.- ¿Qué son las cédulas de auditoría?


a) Son documentos en los que se describen los procedimientos y técnicas utilizadas
durante la ejecución de la auditoria.
b) Son indicadores contables de la operación que se detecten en algún procedimiento de la
auditoria.
c) Son cédulas en que se presentan las conclusiones al inicio del expediente de los papeles
de trabajo, en donde se expongan los procedimientos de la auditoria.
32.- La NIA 230.- Subraye la repuesta correcta:
1.- Trata de la responsabilidad del auditor de preparar
a) Requisito la documentación de la auditoria para una auditoria
  de estados financieros.
         

2.- El auditor deberá preparar la documentación de la


b) Objetivo
auditoria de manera oportuna.
 
         

3.- Un registro suficiente y apropiado de las bases


c) Alcance
para el dictamen de auditoria.
 

A) a-2; b-1; c-3


B) a-3; b-2; a-1
C) a-2; b-3; c-1
D) a-1; b-2; c-3
NIA 240 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR EN LA AUDITORÍA DE ESTADOS
FINANCIEROS CON RESPECTO AL FRAUDE
34.- Preguntas elección de elementos de acuerdo a la NIA 240 los objetivos del auditor son:
a) Identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros debida a
fraude.
b) La emisión de un informe sobre los estados financieros, y el cumplimiento de los
requerimientos de comunicación contenidos en las NIA
c) Obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los riesgos valorados
de incorrección material debida a fraude, mediante el diseño y la implementación de
respuestas apropiadas
d) Responder adecuadamente al fraude o a los indicios de fraude identificados durante la
realización de la auditoría.
e) La determinación de si concurren las condiciones previas a una auditoría
f) El informe emitido por el auditor es adecuado en función de las circunstancias.

1) a, e, f
2) b, c, d
3) a, c, d
4) c, d, e
35.- SEGÚN LA NIA 240; De qué forma debe evaluar el auditor a la dirección con respecto al
fraude.
a) Escepticismo profesional.
b) Juicio profesional.
c) Responsabilidad.
d) Todas las anteriores
36.- Los factores de riesgo relacionados con la apropiación indebida de activos; como se
clasifican las condiciones que se presentan cuando existe un fraude
a) Incentivos y elementos de presión.
b) Oportunidades.
c) Actitudes y racionalización.
d) Ayc
e) Todas las anteriores

37.- Que tipos de errores son relevantes para el auditor?

a) Por desconocimiento del riesgo inherente.


b) Por deficiencias de control interno.
c) Por malversaciones de activos e información financiera fraudulenta.
d) Partidas menos importantes sin explicar en las conciliaciones.

38.- SEGÚN LA NIA 240; Que debe hacer el auditor de tener sospecha de que el gobierno de
la entidad podría estar implicado en un acto fraudulento
a. Comunicarse con el gobierno de la entidad.
b. Comunicar a las agencias de control.
c. Buscar asesoramiento jurídico para determinar la forma correcta de proceder.
d. Buscar asesoramiento con el gobierno de la entidad.

39.- Quiénes tienen la responsabilidad de prevenir el fraude:


a) El gerente
b) El auditor
c) La administración
d) Ninguna de las anteriores

40.- Escojan la respuesta correcta: Aparentar debilidad financiera:


a) No registrar la totalidad de las ventas
b) No registrar la totalidad de los activos
c) Registrar gastos y pasivos ficticios
d) Ayb
e) Todas las Anteriores.

41.- Seleccione la respuesta correcta.

1. Es la actividad que tiene como finalidad reducir la


a) Maquillaje de balances capacidad comercial tributaria de la entidad.
2. Es la actividad por medio de la cual se cubre la situación
b) Manipulación de real de la empresa con el fin de hacer parecer más
utilidades favorable la situación financiera de dicha entidad.

3. Consiste en llevar dos libros contables con la finalidad


c) Malversación de activos de cometer fraude fiscal mediante la ocultación de
ciertas transacciones.

4. Es el acto mediante el cual se dispone de los activos de


d) Doble contabilidad la empresa en beneficio propio o de terceros, lo cual
genera un efecto negativo en los estados financieros.

a. A-4; B-2: C-1; D-3


b. A-2; B-1; C-4; D-3
c. A-2; B-4; C-1; D;3
d. A-4; B-1; C-2; D-3

42.- El modelo del triángulo de fraude, explica los factores que hacen que una persona
llegue a cometer un fraude laboral. Seleccione los componentes que llevan a un
comportamiento fraudulento.
a) Presión, Soborno, Corrupción
b) Presión, Oportunidad Percibida, Racionalización.
c) Malversación, Oportunidad percibida, Racionalización.
43.- Subraye la respuesta correcta
a) Imposibilidad del 1. Si el auditor identifica un fraude u obtiene
auditor para información que indique la posible existencia de
continuar un un fraude lo comunicará oportunamente al nivel
encargo adecuado de la dirección.

2. Determinará las responsabilidades profesionales


b) Manifestaciones
y legales aplicables en función de las
escritas
circunstancias.

3. Si el auditor identifica un fraude o indicios de


c) Comunicaciones de
que lo haya determinara si tiene la
la dirección y a los
responsabilidad de informar de ello a un tercero
responsables del
ajeno a la entidad. En algunas circunstancias la
gobierno de la
responsabilidad legal del auditor puede
entidad
prevalecer sobre el deber de confidencialidad.
d) Comunicación a
4. Reconocen su responsabilidad en el diseño, la
las autoridades
implementación y el mantenimiento del control
reguladoras y de
interno para prevenir y detectar el fraude.
supervisión

a. A-4; B-2: C-1; D-3


b. A-2; B-1; C-4; D-3
c. A-2; B-4; C-1; D;3
d. A-4; B-1; C-2; D-3
44.- Es un proceso para valorar la eficiencia del funcionamiento del control interno a lo largo
del tiempo. Conlleva la valoración oportuna de la eficacia de los controles y la adopción de las
medidas correctoras necesarias
a) Segregación de funciones
b) Actividades de control relevantes
c) Controles físicos
d) Seguimiento de los controles

45.- Es un proceso para evaluar la efectividad del desempeño del control interno después de
un tiempo. Implica evaluar oportunamente la efectividad de los controles y tomar las medidas
correctivas necesarias.
a) Supervisión a los controles
b) Monitoreo del control interno contable
c) Monitoreo de controles
d) Supervisión del control interno administrativo

46.- Al hecho de que el auditor deba efectuar procedimientos que le proporcionen


conocimientos suficientes sobre el diseño de las políticas, los procedimientos y los registros,
correspondientes a cada unos de los elementos del control interno y si se han puesto en
marcha se le conoce como.
a) Procedimientos de análisis general
b) Procedimientos de análisis específico
c) Procedimientos para conocer la estructura del control interno
d) Procedimientos para conocer el riesgo inherente

47.- Estriba en la posibilidad, de que hayan ocurrido fraude o error en el proceso


administrativo-contable y que no fueron detectados por el control interno y tampoco por la
pruebas realizadas por el auditor.
a) Riesgo de detección
b) Riesgo de control
c) Riesgo inherente
d) Riesgo de administración
48.- Se refieren a los riesgos que se relacionan de manera predominante con los Estados
Financieros tomados en su conjunto y potencialmente afectan a varias aseveraciones.
a) Riesgo Inherente en atención a los estados financieros
b) Riesgo de acción fraudulenta a los estados financieros
c) Riesgo de detección en los estados financieros
d) Riesgo de error material a nivel de estados financieros
NIA 300 - PLANEACIÓN

50.- Cuando el auditor realiza actividades antes de empezar una auditoría inicial como es la
aplicación de los procedimientos requeridos por la nia 220 relativos a la aceptación de las
relaciones con clientes y el encargo específico de auditoría se refiere a:

a) Guía de planeación.
b) Consideraciones adicionales en encargos de auditorías adicionales
c) Actividades de planificación.

51.- En la planeación de la auditoría, nuestros esfuerzos deben ir encaminados principalmente


a:

a) Es importante documentarnos lo mejor posible mediante información interna y externa.

b) Identificar riesgos significativos de fraude y sus implicaciones en los estados


financieros (Malversación de activos y/o información financiera fraudulenta).

c) Definir la materialidad de planeación. La materialidad de planeación le permite al auditor


enfocarse en los aspectos relevantes de los estados financieros

52.- Subrayen las respuestas correctas:


La planeación de una auditoria es importante para:
a) Establecer un plan de trabajo, donde se pueda organizar y administrar de forma
apropiada, de modo que se desempeñe las actividades de manera eficiente y eficaz.
b) Improvisar sobre los procesos de la auditoria.
c) Asegurar que se presta atención adecuada a áreas importantes de la auditoría.
d) Decidir sobre las actividades de la empresa.
e) Determinar las utilidades al final del año.

53.- Unir con línea según corresponda

Estrategia Global De Auditoria


Naturaleza, momento y extensión de los
recursos necesarios.
Cualquier revisión realizada, a medida que la
Plan De Auditoria auditoría avanza, de las cifras anteriores.

Naturaleza, momento y extensión de la


Documentación dirección y supervisión de los miembros del
equipo del encargo y revisión de su trabajo.

54.-Encierre la respuesta correcta según corresponda (concepto NIA 300).

1. Organizar, dirigir adecuadamente el


a) Objetivo. encargo de auditoría, además facilita
la selección de miembros.
2. Conducen a la ejecución de
b) Alcance. procedimientos sustantivos de
auditoría; sin embargo, este proceso
3. debe proseguir
Es planificar la en forma continua
auditoría con el fin
de que sea realizada de manera
c) Concepto. eficaz.
4. La responsabilidad que tiene el
auditor de planificar la auditoría de
d) Importancia.
Estados Financieros.

 B2; C3; A1; D4.


 A3; D1; B4; C2.
 C4; B1; A3; D2.

55.- Encierre la respuesta correcta:

Las actividades de planificación variarán según:


a) Los cambios de circunstancias que se produzcan durante la realización del encargo de
auditoría.
b) La coordinación del trabajo realizado por auditores de componentes y expertos.
c) La experiencia previa con la entidad de los miembros clave del equipo del encargo.
d) La dirección y supervisión de los miembros del equipo del encargo.
A) AyC
B) AyB
C) AByD
D) Todas

56.- Escriba V si es verdadero y F si es falso.

1) La naturaleza y la extensión de las actividades de planificación no variarán según la


dimensión y la complejidad de la entidad. ( F )
2) La planificación no es una fase diferenciada de la auditoría, sino un proceso continuo y
repetitivo que a menudo no comienza poco después la finalización de la auditoría
anterior y continúa hasta la finalización del encargo de auditoría actual. ( F)
3) El auditor puede decidir discutir elementos de la planificación con la dirección de la
entidad para facilitar la realización y dirección del encargo de auditoría. ( V )
4) El auditor puede decidir discutir elementos de la planificación con la dirección de la
entidad para facilitar la realización y dirección del encargo de auditoría. ( V )
57.- Cuáles son las fases de la planificación que existen.-

a) Estratega general; planificación; programa de auditoria.


b) Preliminar; específica.
c) Especifica; preliminar.
d) Preliminar; ejecución; dictamen
58.- El Plan Global de Auditoría se conforma con:

a. Los recursos económicos y materiales, operaciones financieras, pruebas


matemáticas y los efectos a causar.

b. Los recursos financieros, operaciones sistemáticas, las pruebas a aplicar


y los objetivos del examen

c. Los recursos humanos y físicos, operaciones predeterminadas, las pruebas


a aaplicar y los objetivos a alcanzar con examen.

59.- Elija entre las siguientes opciones las que correspondan a la siguiente pregunta:

Dentro de los asuntos que debe considerar el auditor al momento de desarrolar un plan global
de auditoría son: (Elija las correctas)

a. Conocimiento del personal administrativo


b. Conocimiento del negocio.
c. Naturaleza, tiempo y alcance de los procedimientos
d. Los objetivos generales de contabilidad
e. Los objetivos generales de la auidtoría
f. El recurso humano que desarrollará la auditoría
g. El recurso financiero de la empresa
h. coordinación del departamento de finanzas
i. Coordinación, dirección supervisión y revisión del auditor

60.- En la evaluación de riesgos y determinacion de la materialidad por parte del auditor, ¿En
que consiste el riesgo del auditor? Marque con una x la respuesta correcta.

Emitir una orden de trabajo sobre el trabajo que realizará sin dejar por escrito
cada uno de los pasos a realizar.
Emitir una opinión sobre como contabilizar las transacciones en los libros
diarios de la entidad auditad.
Emitir una opinión de auditoría equivocada, puesto que los estados
financieros poseen errores significativos.

Emitir un informe de auditoria antes de hacer la respectiva revisión.

61.- Seleccione la respuesta correcta

A) Esta clase de pruebas tiende a confirmar el conocimiento que el


1. Pruebas auditor tiene acerca de los mecanismos de control de la entidad,
globales obtenido en la etapa de evaluación de control interno, como a verificar
su funcionamiento efectivo durante el período de permanencia en el
campo.
B) Estas instrumentan el mejor manejo de la entidad y sirven para
2. Pruebas de identificar las áreas potencialmente críticas donde puede ser
necesario un mayor análisis a consecuencia de existir variaciones
cumplimiento significativas.

C) Tienen como objetivo comprobar la validez de las


3. Prueba sustantiva operaciones y/o actividades realizadas y pueden referirse a un
universo o parte del mismo, de una misma característica o
naturaleza, para lo cual se aplicarán procedimientos de validación
que se ocupen de comprobar.

A) 1C 2B 3A
B) 1B 2A 3C
C) 1C 2A 3B
NIA 315 - IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCORRECCIÓN
MATERIAL MEDIANTE EL CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y DE SU ENTORNO

62.- Aseveraciones o afirmaciones incorrectas en la información material como en


transacciones, saldos contables o revelaciones que son mayores a la materialidad.

a) Selectiva

b) Acumulativa

c)Incorreción
c) Incorreción Material
Material

d) Singular

63.- Subraye las respuestas correctas

¿Qué procedimientos utilizamos para cubrir el riesgo de sobreestimación  de activos? 

a) Revision de pagos posteriores

b) Para emitir el informe de auditoría sin salvedades

c) Revisiones analíticas de las cuentas del activo 

d) Revisión de la suficiencia de la provisión de cuentas por cobrar  

64.- Subraye cual es el nombre asignado a la NIA 315:


a) Procedimientos analíticos
b) Importancia relativa o materialidad en la planificación de auditoria
c) Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
d) Respuestas del auditor a los riesgos valorados

65.- Subrayen las respuestas correctas:

Se evalúa la eficiencia operativa de controles para determinar si:

a) Las pruebas de controles realizadas ofrecen una base adecuada para confiar en
los controles.
b) La vinculación de los procedimientos aplicados con los riesgos evaluados a nivel de
aseveración.
c) Los posibles riesgos de errores de importancia relativa deben ser tratados
mediante procedimientos sustantivos.
d) Se requieren pruebas de controles adicionales.

e) si los auditores proporcionen una base razonable para hacer extensivas las conclusiones
de la auditoría desde la fecha intermedia hasta el cierre del periodo.

66.- Subrayen las respuestas correctas:


El auditor identificará y valorará los riesgos de incorrección material en
a) Los estados financieros
b) Hoja de trabajo
c) Las afirmaciones sobre tipos de transacciones, saldos contables
d) Libro diario
e) Otros
67.- Elija la respuesta correcta según corresponda

El auditor puede generar dudas al auditar los estados financieros de una entidad por ejemplo:

a. Las reservas acerca de la integridad de la dirección de la entidad pueden ser graves que lleven
al auditor a la conclusión de que el riesgo de que la dirección presente unos estados
financieros incorrectos es tal que no se pueda realizar una auditoría.
b. Las reservas acerca del estado y la fiabilidad de los registros de una entidad pueden llevar al
auditor a la conclusión de que no es poco probable que se disponga de evidencia de auditoria
suficiente y adecuada que sirva de base para una opinión de auditoria modificada sobre los
estados financieros.
c. Las reservas acerca del entorno de control de la entidad pueden ser graves que lleven al
auditor a la conclusión de que el riesgo de que la dirección presente unos estados financieros
incorrectos es tal que no se pueda realizar una auditoría.
a) Opción A
b) Opción B
c) Opción C
d) NINGUNA

NIA 320 – IMPORTANCIA RELATIVA


68.- Completar.

Esta Norma Internacional de Auditoría trata de la responsabilidad que tiene el auditor de aplicar el
concepto de importancia relativa en la planificación y ejecución de una auditoría de estados
financieros.

a) Preparación, importancia relativa, estados financieros.


b) Responsabilidad, preparación, importancia relativa
c) Responsabilidad, importancia relativa, estados financieros
d) Presentación, preparación, importancia relativa
e)

La determinación por el ______ de la importancia relativa viene dada por el ejercicio de su


____________, y se ve afectada por su percepción de las ________ de información financiera de
los usuarios de los _____________.
a) Auditor, necesidades, experiencia, balances
b) Usuario, experiencia, necesidades, estados financieros
c) Auditor, experiencia, necesidades, estados financieros
d) Auditor, juicio profesional, necesidades, estados financieros.

69.- La importancia relativa se aplica en la planificación y ejecución de la auditoría

a) Juicios sobre importancia relativa tomen en cuenta circunstancias en que ocurren


b) Las omisiones son materiales si influyen en las decisiones del usuario
c) Auditor no es responsable de detectar incorreciones no materiales
d) Evaluación de las incorreciones materiales no corregidas

70.- Encierre la repuesta correcta. Al planificar la auditoría, el auditor realiza juicios sobre la
magnitud de las incorrecciones que se considerarán materiales. Estos juicios sirven de base
para:

1) La determinación de la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los


procedimientos de valoración del riesgo.

2) Tomar decisiones económicas razonables basándose en la información contenida en los


estados financieros.

3) Ser conscientes de las incertidumbres inherentes a la determinación de cantidades basadas


en la utilización de estimaciones y juicios, y en la consideración de hechos futuros.

4) La identificación y valoración de los riesgos de incorrección material.

5) La determinación de la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los


procedimientos posteriores de auditoría.

a) 1, 4, 5

b) 2, 3,5

c) 1, 2, 3

d) 2, 3, 4

71.- Escoja las respuestas correctas:


Tema Concepto

1. Riesgo de auditoría a) obtener seguridad razonable

2. Objetivos generales del auditor b) riesgo de que el auditor exprese una opinión
de auditoría inapropiada

3. Determinación de la importancia c) los estados financieros pueden utilizarse para


relativa tomar decisiones distintas de las decisiones
económicas

4. Consideraciones específicas a d) se determina un porcentaje para aplicar a


entidades del sector público un punto de referencia escogido atreves del
ejercicio de juicio profesional

a) 1b, 2a, 3d, 4c


b) 2b, 1a, 4d, 3c
c) 1c, 2b, 3d, 4c
d) 4a, 2c, 3b, 1c

72.- ¿Para qué es utilizado el benchmark?

a) Es utilizada para medir el rendimiento de un activo financiero o un producto respecto a un


instrumento estándar o en contraste a la competencia.
b) se utiliza muestreo representativo o se establece límites para probar partidas claves
c) se utiliza para estimaciones y juicios los cuales toman en consideración para hechos
futuros

74.- Marque con una X, el tipo de riesgo que se afecta por las condiciones

CONDICIÓN RIESGO RIESGO RIESGO


INHERENTE CONTROL DETECCIÓN
El personal de contabilidad se contrató sin X
pruebas evaluatorias
El componente de Caja Bancos tiene un X
número significativo de cuentas corrientes
Múltiples centros de recaudación X
Personal auditor no se encuentra capacitado X
En auditorías anteriores se determinaron X
múltiples observaciones
El personal a cargo del área bajo estudio es X
de reciente nombramiento
Volúmenes significativos de la cuenta X
inventario
Los kardex del área de bodega no se X X
encuentran actualizados
El equipo auditor desconoce la metodología X
de implementación de indicadores
financieros
La balanza de control de peso para la venta X
de la producción se encuentra descalibrada
El equipo de auditores cuenta con equipo X
obsoleto
Alta rotación de funcionarios del área X
auditada
La empresa no cuenta con un manual de X
contabilidad actualizado
Se omite el análisis del plan de compras en X
el diagnóstico Empresarial

NIA 500 – EVIDENCIA DE AUDITORIA

76.- Escoger cual es la opción que corresponde:

Los aspectos que han de considerarse para la evaluación de la adecuación del trabajo del experto de
la dirección como evidencia de auditada con respecto a la correspondiente afirmación pueden ser:
a) la relevancia y la razonabilidad de los hallazgos
b) La inspección de activos
c) La naturaleza y el momento

77.- Subraye la repuesta correcta según corresponda

Porqué es necesaria la evidencia de auditoria:

a. Para que el auditor crea lo que dice

b. Para sustentar la opinión del auditor

c. Para que el auditor elabore los informes sin salvedades

d. Para que la auditoria justifique su precio

78.- La evidencia es de naturaleza:

a) Selectiva

b) Acumulativa
c) Excluyente

d) Singular

79.- La evidencia de auditoría se obtiene principalmente de:

a) La Aplicación de procedimientos de auditoría en el transcurso de esta

b) Las Auditorias anteriores

c) En los Procedimientos de control de calidad para la aceptación y continuidad de clientes

d) Todas las Anteriores

80.- La seguridad razonable se alcanza cuando el auditor ha obtenido evidencia de auditoría


suficiente y adecuada:

a) Para expresar una opinión inadecuada

b) Para emitir el informe de auditoría sin salvedades

c) Para reducir el riesgo de auditoria a un nivel aceptablemente bajo

d) Todas las Anterirores

82.- Los procedimientos sustantivos comprenden 

a. Pruebas de detalle  
b. Procedimientos analítico sustantivos 
c. Pruebas incipientes 
d. Procedimientos transversales 

Opciones 
 a y d  
 b y c 
 c y d 
 a y c 

84.- Subraye la respuesta correcta

¿Cómo se obtiene evidencia de auditoria?

a) Desarrollando procedimientos seguidos


b) el auditor obtiene alguna evidencia de auditoría sometiendo a pruebas los
registros contables.
c) Con una gran cantidad de transacciones.
d) Detectando representaciones erróneas.

85.- La investigación de la evidencia consiste en:


a) Desarrollando procedimientos seguidos
b) el auditor obtiene alguna evidencia de auditoría sometiendo a pruebas los
registros contables.
c) Buscar información de personas bien informadas tanto en lo financiero como
en lo no financiero, en la entidad o fuera de ella.
d) Detectando representaciones erróneas.

También podría gustarte