Guión Simulacro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CURSO: ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIA

DOCENTE: DR. CARLOS GUILLERMO HUACO SALAS.

ALUMNO: LIC. RUBEN TASAYCO QUINTANA

TEMA: GUIÓN SIMULACRO - EVENTO ADVERSO:

CÓDIGO 2: PREVENCION DEL HURTO DE UN PACIENTE EN EMERGENCIA PEDIATRIA.

ETAPAS:

1. PLANIFICACIÓN
INTRODUCIÓN Pese a que el robo de un paciente pediátrico en el entorno
hospitalario es hoy en día una circunstancia poco probable,
se ha implementado un plan de respuesta para evitar este
tipo de situaciones y sobre todo para reforzar la seguridad y
el bienestar del paciente pediátrico y la tranquilidad de sus
padres.

OBJETIVO GENERAL Impedir que se produzcan secuestros y que se garantice la


correcta identificación de los padres, los pacientes y el
personal que brinda la atención durante el proceso.
OBJETIVO ESPECIFICO Brindar las pautas para el resguardo del paciente pediátrico
hospitalizado en emergencia y la adecuada activación del
código 2 en el Complejo Hospitalario Guillermo Kaelin De La
Fuente
HIPÓTESIS DEL EJERCICIO Hurto de un paciente pediátrico de un box de Emergencia
Pediatría, Hospital Guillermo Kaelin De La Fuente, lunes 18 de
enero del 2021 a las 09.40 am. Duración 20 minutos.
ORGANIZACIÓN DE LOS Conformación del comité operativo.
PARTICIPANTES Personal asistencial y público ubicado en box y sala de espera.
Personal de seguridad interna.
PROGRAMA DEL 09.40 am, personal de enfermería a cargo de la atención del
EJERCICIO paciente pediátrico en el servicio de emergencia pediátrica
ORGANIZACIÓN DE LAS Se hará uso de radios banda canal 1 y móviles.
COMUNICACIONES.
2. ORGANIZACIÓN
COMITÉ DE Lugar: Servicio de emergencia pediatria del hospital
COORDINACIÓN Guillermo Kaelin De La Fuente.
GENERAL Elaboración del Plan General.
COMITÉ DE DESARROLLO Es la organización operativa que está conformada por los
equipos de trabajos.
GRUPO DE CONTROL Personal del área de Seguridad y Salud en el trabajo.
GRUPO DE Integrado por Director Médico, jefe médico y jefe de
EVALUADORES enfermería del servicio de emergencia.
GRUPO DE Coordinadoras de Enfermería de las áreas hospitalarias.
OBSERVADORES
GRUPO DE Selección de público que se encuentra en los ambientes
SIMULADORES internos (box) y externos (sala de espera).
PARTICIPANTES Personal médico y de enfermería del servicio de emergencia
pediatría.
Personal de seguridad interna.
Persona seleccionada que se hará pasar como la madre que
comunica la pérdida de su hijo.
3. EJECUCIÓN
INSTALACION DEL Boxes y sala de espera de emergencia pediatría
ESCENARIO
REUNION PREVIA AL Identificación de roles de cada participante
EJERCICIO
DESARROLLO DEL Fase previa:
EJERCICIO Reunión del comité operativo.
Verificar la operatividad de los equipos de comunicación
Revisar el área seleccionada.
Reunión con los responsables que brindan seguridad en el
establecimiento.
Fase de ejecución
Orden de inicio por parte del comité operativo
La persona afectada hace el llamado de auxilio
Persona que detecta la desaparición, realiza:
Activación del código 2 y da aviso de la desaparición del
paciente pediátrico a: Vigilancia, Coordinadora o supervisora
de enfermería y Médico de guardia y Personal asistencial de
turno.
Personal de seguridad interna realiza:
Cierre o bloqueo de acceso de puertas de salida del hospital.
Vigilancia, coordinadora o supervisora de enfermería,
Médico de guardia realizaran:
Interrogatorio al familiar del menor sobre: características
físicas, edad, vestimenta y señas particulares del posible
sustractor.
Se procede a la revisión de la identificación del personal
asistencial corroborando el fotocheck institucional.
Búsqueda e interrogatorio en el resto de las instalaciones.
Comunicar a la Policía Nacional del Perú
Observar el desempeño de los participantes.
Orden de finalización del simulacro por parte del jefe del
comité operativo.

4. EVALUACION
PROPOSITO DE LA Evaluar el desempeño del objeto de evaluación, en este caso
EVALUACIÓN corresponde a un Plan Código 2: Prevención del hurto de un
paciente en emergencia pediatría.
INSTRUMENTOS DE Medir el objetivo alcanzado y en que medida se obtuvo el
EVALUACION logro.
Analizar las causas que ocasionaron deficiencia.
Reforzar los puntos donde se demostró vulnerabilidad.

También podría gustarte