Clasificacion de Emergencias
Clasificacion de Emergencias
Clasificacion de Emergencias
y atención de emergencias.
Tipología y calificación de emergencia.
VIGILADA MINEDUCACIÓN
Unidad didáctica No. 2
Tipología y calificación de emergencia
La etimología de emergencia proviene del latín emergens. Probablemente la primera
palabra que se indicó para referirse a un estado de emergencia fue CQD, “Come Quickly,
Distress”, que significa “vengan rápido, problemas”, fue la primera señal de socorro
utilizada en las transmisiones telegráficas que se originó en 1904 hasta principios del siglo
XX, en la Conferencia Internacional de la Comunicación Inalámbrica en Mar en Berlín en
1906, en el que se aprobó un nuevo código más sencillo, el SOS adoptado casi un año antes
por Alemania, comenzando la lenta desaparición del CQD. En los barcos británicos tardó
más en desaparecer, así en el Titanic, el primer mensaje de auxilio fue “CQD CQD CQD CQD
CQD CQD”, pero posteriormente también emitió la señal de SOS, dándola así a conocer,
haciendo pensar a mucha gente que era la primera vez que se utilizaba, no siendo así ya
que la habían usado algunos barcos europeos anteriormente.
La OMS define emergencia como: “aquel caso en que la falta de asistencia conduciría a la
muerte en minutos”, y la Asociación Médica Americana como: “aquella situación urgente
que pone en peligro inmediato la vida del paciente la función de un órgano”.
Ángel L. Arricivita Amo en 1999 se refiere a emergencia como “aquellos hechos imprevistos,
que alteran la rutina diaria de la/s persona/s y de sus redes de apoyo, que tienen
consecuencias negativas, por supuesto indeseables, y que generalmente requieren
respuestas inmediatas”. Dependiendo del número de afectados la emergencia puede ser:
Individual o familiar: en cuyo caso afecta a una persona o a un núcleo familiar (una
mujer maltratada, la pérdida de la vivienda familiar por incendio...).
Colectiva: afecta a un grupo de personas y/o familias (por ejemplo un accidente de
autobús…).
Gran emergencia o catástrofe: por ejemplo el hundimiento del túnel en el Carmel
de Barcelona, el atentado del 11-M, el accidente aéreo de Madrid-Barajas.
Puede establecerse una clasificación teniendo en cuenta diversos factores. Algunos de ellos,
son los siguientes.
Tipos de
emergencias
Emergencia Emergencia
Conato general
parcial
Supera capacidad
Se puede No se puede
de medios propios
neutralizar de neutralizar de
y es necesaria
inmediato inmediato
ayuda exterior
Actuan los
Solicitar ayuda a Realizar
equipos de
equipos de salud evacuación total
primeros auxilios
Puede requerir
evacuación parcial
Según su origen: