Agua en Cimentaciones
Agua en Cimentaciones
Agua en Cimentaciones
Son diversas las razones por las cuales los cimientos se encuentran en presencia de agua, esto
debido a que existen las filtraciones por parte de ríos o riachuelos aledaños a las cimentaciones,
generando que los poros del suelo o las fracturas y vacíos en la roca pasan a ser completamente
saturados de agua a lo cual llamaremos napa freática. Debido a la presencia de este último, se
busca evitar que no se produzca un fallo por cortante del suelo o un asentamiento diferencial
excesivo.
Consideraciones a tomar
Tipos de Fallas
La forma de caracterizar el tipo de fallas alrededor de los suelos es relacionarlo con las
características de cohesión y de densidad, los cuales relacionan el esfuerzo de corte con el
asentamiento, en condiciones de napa freática es determinante saber el tipo de falla al momento
de tomar decisiones.
Variación del nivel freático
De acuerdo a la posición del nivel freático al momento de hallar la carga admisible, se han
considerado los siguientes casos:
Caso I: 0 ≤ H w < D f
Caso III: H w ≥ B
Para el Caso I
0 ≤ H w< Df
Donde:
❑1: Peso especifico natural del suelo encima de la cimentación
❑1 sat : Peso especifico saturado del suelo encima de la cimentación
❑w: Peso específico del agua
Donde:
❑sat : Peso especifico saturado del suelo debajo de la cimentación
❑w: Peso especifico del agua
Para el Caso II
Df ≤ H w < B
q=D f ∗❑1
Donde:
❑1: Peso especifico natural del suelo encima de la cimentación
( D f −H w )
❑→❑¿ + (❑−❑¿ )
B
❑=❑sat −❑w
Donde:
❑¿: Peso específico sumergido del suelo debajo de la cimentación
❑sat : Peso específico saturado del suelo debajo de la cimentación
❑: Peso específico natural del suelo debajo de la cimentación
Hw ≥ B
Donde: