Informe N°1 - Grupo 7 - Co621 H

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA REINICIO DE ACTIVIDADES EN EL

SECTOR CONSTRUCCIÓN
INGA DÍAZ, José Fabrizio
e-mail: jose.inga.d@uni.pe
PALACIOS ORIHUELA, James Cesar
e-mail: james.palacios.o@uni.pe
SIERRA POLUCO, Jhoel Angel
e-mail: jhoel.sierra.p@uni.pe
HUARHUA CARRASCO, Luis Antonio
e-mail: luis.huarhua.c@uni.pe
QUISPE PALACIOS, Kevin Jhossel Abdel
e-mail: kevin.quispe.p@uni.pe
ARIAS ALCA, Marco Martin
e-mail: marco.arias.a@uni.pe
VELASQUEZ CUSICUNA, Renzo
e-mail: renzo.velasquez.c@uni.pe
Tecnología de la Construcción II
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Civil

obra de construcción, así como para todas las personas


RESUMEN: En el siguiente informe se menciona el que por cualquier motivo ingresen al área de ejecución
protocolo general que se debe seguir para poder de la misma.
reiniciar o iniciar proyectos y trabajos en el rubro de la
construcción que se vio paralizado debido al COVID-19. A continuación, resumimos el protocolo junto con
los procedimientos y las obligaciones claves que les son
aplicables de manera general a las empresas que
1 INTRODUCCIÓN desarrollan estas actividades.

3.1 FASE DE INICIO O REINICIO DE


La pandemia producida por la COVID-19 frenó
muchos sectores de trabajo incluyendo entre ellos la ACTIVIDADES
construcción provocando pérdidas en cuanto a
materiales ya adquiridos, obras inconclusas y dejando a. Se debe realizar una evaluación de descarte y el
sin empleo a muchas personas, debido a esto es registro de datos de todas las personas al ingresar a
indispensable que este sector reinicie sus actividades, la obra. La información debe ser brindada a las
sin embargo, para no exponer a los participantes de esta autoridades sanitarias en caso de contagio. Esta
labor el Ministerio de Vivienda, Construcción y consiste en el control de temperatura corporal y
Saneamiento público un protocolo para el inicio gradual pluviométrica, identificando en caso de contar con
de estas actividades, en el presente informe se los síntomas COVID-19, separando y cumpliendo los
presentará a detalle y se mencionará algunas procedimientos de la autoridad sanitaria.
propuestas sobre los principales procedimientos de este
protocolo. b. Se debe solicitar su ficha de sintomatología COVID-
19 a las personas que ingresen o se reincorporen a
2 OBJETIVO laborar en la obra.

c. Instalar paneles informativos en varios puntos de la


Presentar a detalle los principales procedimientos
obra con las recomendaciones básicas de
preventivos del protocolo publicado por el Ministerio de
prevención.
Vivienda, Construcción y Saneamiento.
d. Hacer charlas de capacitación obligatoria sobre
3 REINICIO DE ACTIVIDADES EN EL seguridad y salud en el trabajo para el personal.
SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN:
e. Planificar las actividades que durante la jornada
laboral pueda mantener la distancia de seguridad de
El Ministerio de Vivienda, Construcción y
1.50 metros, en la entrada, salida y durante su
Saneamiento publicó el presente protocolo para el inicio
permanencia en la obra. En caso que no se puedan
gradual e incremental de las actividades; cuyo ámbito de
garantizar estas medidas se deben programar turnos
aplicación contiene a todos los actores del proceso
edificatorio, el personal que labora en la ejecución de la
1
de ingreso, de manera que las áreas mantengan un c. Gestionar el uso, cambio, desinfección o desecho de
50% de su aforo. los equipos de protección personal.

f. Proveer al personal de productos de higiene 3.2.4 En la zona de TRABAJO


necesarios para cumplir las recomendaciones de
salubridad individuales. a. Mantener la renovación de aire suficiente en los
ambientes de ventilación limitada, siempre que sea
g. Mantener desinfectado cada uno de los ambientes posible.
de la obra, teniendo especial cuidado en baños,
vestuarios y comedores. b. Limpiar y desinfectar, al terminar la jornada de
trabajo, las herramientas de trabajo, equipos, y
h. Implementar un servicio de traslado del personal materiales que sean de uso compartido. Emplear
hasta la obra y de esta a puntos cercanos a sus guantes de vinilo/acrilonitrilo. Emplear un guante de
domicilios, siempre estando con un 50% de algodón, en caso de usar guantes de látex.
capacidad.
c. Garantizar el stock y la reposición conveniente de los
i. Otorgar la alimentación a través de un proveedor que productos de limpieza y de equipos de protección,
cumpla con las medidas sanitarias adecuadas. para así evitar su desabastecimiento.

3.2 FASE DE EJECUCIÓN Y FASE DE d. Desinfectar al final de la jornada en profundidad las


CIERRE áreas comunes: mesas, interruptores, mandos,
tiradores, entre otros, así como vehículos tras cada
3.2.1 En la zona de CONTROL PREVIO uso, especialmente tiradores, palanca de cambio,
volante, etc., utilizando alcohol al 70% u otros
a. Identificar a las personas con factores de riesgo por desinfectantes, cumpliendo con las indicaciones de
medio de una evaluación médica, y brindarles un la autoridad sanitaria.
tratamiento, siempre teniendo en cuenta el grado de
exposición. e. Supervisar responsablemente el cumplimiento de la
higiene respiratoria, de manos y ambiental.
b. Comprobar la ausencia de sintomatología COVID-19
y contactos previos, en la evaluación de descarte a 3.3 DEBERES Y RESPONSABILIDADES
través del control de temperatura corporal y
pulsioximetría. Se debe disponer de un termómetro 3.3.1. De las responsabilidades de los actores del
láser, el control se debe hacer previo a la entrada de proceso edificatorio
la instalación y al finalizar la jornada. La temperatura
debe ser menor a 38ºC. a. Implementar el presente Protocolo en la ejecución de
las obras de construcción del sector público o
c. Establecer turnos de manera escalonada para el privado.
acceso a la obra y la entrada a los vestuarios,
horarios, zonas específicas y el uso del 50% de aforo b. Elaborar un “Plan para la vigilancia, prevención y
de las áreas. control de COVID-19 en el trabajo”, en adelante el
Plan, que debe ser previamente aprobado por el
3.2.2 En la zona de CONTROL DE DESINFECCIÓN Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o
supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo,
Implementar una zona de desinfección, equipada según corresponda, que contenga los lineamientos
adecuadamente (micro aspersores, equipos portátiles, establecidos en el Documento Técnico: Lineamientos
mobiliario para insumos de desinfección y de protección para la vigilancia, prevención y control de la salud de
personal). La zona debe estar provista de agua, jabón o los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-
solución recomendada y validadas por la autoridad 19, aprobado por la Resolución Ministerial Nº 239-
competente. 2020-MINSA y del presente Protocolo, y se integre al
Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a
3.2.3 En la zona de CONTROL DE VESTUARIOS los mecanismos dispuestos por la normatividad
vigente, en la ejecución de las obras de construcción
a. Facilitar mascarillas que cumplan con las del sector público o privado.
especificaciones técnicas indicadas en la Resolución
Ministerial Nº 135-2020-MINSA, y guantes de látex a c. Es responsabilidad del residente de obra garantizar
todo el personal, los cuales deben renovarse la ejecución del presente Protocolo en cada una de
periódicamente. las actividades a su cargo, que se desarrollen en las
diferentes etapas del proceso edificatorio.
b. Limitar el ingreso a vestuarios a grupos,
dependiendo del tamaño del área destinada y d. Es responsabilidad del supervisor de obra y del
siempre teniendo en cuenta un distanciamiento de profesional de la salud de la obra hacer cumplir las
1.5 metros. disposiciones del presente Protocolo, en lo que
corresponda.
2
3.4 MEDIDAS DURANTE EL PROCESO
e. El presente Protocolo se aplica en las diferentes EDIFICATORIO
etapas de la ejecución de la obra: fase de inicio o
reinicio de actividades (planificación), fase de
ejecución y fase de cierre (conformidad, recepción y a. Establecer un aforo máximo de cierta cantidad de
liquidación de obra). personas en zonas comunes y establecer turnos de
descanso entre los trabajadores. Evitar la
3.3.2. De las responsabilidades del personal aglomeración de personal en espacios confinados
como silos, almacenes, etc. y de no ser posible,
a. El personal no debe acudir a su centro laboral u obra establecer medidas de prevención como la distancia
de construcción, al presentar los factores de riesgo y de seguridad, uso de mascarillas, entre otros.
signos de alarma para COVID-19 establecidos en el
Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y b. Planificar las actividades de la obra formando
Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 brigadas con la finalidad de mantener la seguridad
en el Perú, aprobado por la Resolución Ministerial Nº de la obra, y la distribución de las brigadas, para
193-2020-MINSA y modificatoria, tales como evitar que estas se junten en alguna zona
sensación de falta de aire o dificultad para respirar, disminuyendo así el riesgo de contagio. Limitar las
desorientación o confusión, fiebre (temperatura actividades que involucren contacto entre los
mayor a 38°C) persistente por más de dos días, trabajadores.
dolor en el pecho o coloración azul de los labios
(cianosis), debiendo comunicarlo de manera c. El uso permanente de mascarillas y guantes por
inmediata al profesional de la salud de la obra. parte del personal según las disposiciones
establecidas en el Plan y seguir las instrucciones de
b. El personal debe tomarse la temperatura en su manejo de los EPP que se le asignen también no se
domicilio antes de acudir a su puesto de trabajo y, en permite en ningún caso el uso compartido de
caso de tener más de 38º C, comunicarlo al arneses, protectores auditivos, entre otros.
residente de obra.
d. Disponer para uso personal zonas que tengan agua,
c. Mantener la distancia de seguridad de 1.50 metros jabón y papel secante para el respectivo lavado de
entre las personas que se encuentren en la obra. En manos y/o solución hidroalcohólica al 70% para su
caso de actividades que ineludiblemente deben desinfección.
realizarse de manera conjunta, debe procederse con
la desinfección completa a cada persona antes de e. Restringir las reuniones de seguridad y otros que
iniciar la tarea, y realizar el seguimiento respectivo. puedan generar la aglomeración de más de 10
personas, asegurando un distanciamiento mínimo de
d. Lavar periódicamente los guantes, teniendo especial 1.50 metros entre los asistentes y reforzar las
cuidado en garantizar su secado. Los guantes medidas preventivas para enfrentar el COVID-19,
impermeables deben tener, preferiblemente, forro de tanto en la zona de trabajo como fuera de esta. Si las
algodón para evitar el contacto directo con el instalaciones no garantizan esta medida y se deben
material y absorber la transpiración que se produce programar turnos.
por la falta de ventilación.
f. Realizar la limpieza y desinfección de las
e. Utilizar sus propias herramientas de trabajo o las que instalaciones de oficinas y servicios higiénicos, como
le sean facilitadas por su empleador, siendo éstas mínimo una vez al día, incluyendo la limpieza y
siempre de uso personal y que no deben ser desinfección de herramientas de trabajo manuales,
compartidas. De ser inevitable el uso compartido, materiales y andamios que sean de uso compartido.
deben estar debidamente desinfectadas tanto al Disponer de contenedores para los desechos, en
inicio como al final de las actividades diarias de la determinadas zonas de la obra para evitar
obra. desplazamientos largos hasta los servicios
higiénicos.
f. Desinfectar sus Equipos de Protección Personal de
manera regular, como mínimo una vez jornada, con 3.5 MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN
alcohol, agua y jabón. Cuando se deterioran deben RELACIÓN AL PERSONAL EXTERNO
ser desechados.
a. Se debe realizar una evaluación de descarte y
g. El personal de la obra no puede salir durante el registro de los datos de proveedores, subcontratistas
horario de trabajo, salvo en situaciones u otros, así como de visitas. Esta información se
excepcionales, en cuyo caso la salida es autorizada debe poner a disposición de las autoridades
por el residente de obra. sanitarias y de los servicios de prevención debido a
que en caso de que un trabajador que interactuó con
esta visita sea diagnosticado con COVID-19, será
necesario tener sus datos como apellidos, DNI,
número de celular, para ponerse en contacto y
realizarle un seguimiento.

3
b. Se deben restringir las visitas a la obra durante la c. e) Garantizar una distancia no menor de 1.50 metros
jornada laboral y evitar el acceso de personal ajeno entre el vendedor y el cliente. Ambos deben usar
que no sea esencial para el desarrollo de la obligatoriamente mascarillas.
actividad. Los movimientos del personal externo
dentro de la obra deben estar limitados sólo a las d. f) Se debe disponer de alcohol al 70% para uso del
áreas de entrega. Al personal externo se le aplican cliente y para los vendedores.
las mismas medidas de higiene y protección
previstas anteriormente. e. g) Controlar el aforo máximo de personas en la sala
de ventas, cuya capacidad debe ser de dos metros
c. Al momento de la entrega de documentación se cuadrados por persona.
deben tomar precauciones como utilizar los
implementos adecuados y mantener el 3.8 MEDIDAS DE PROTECCIÓN DEL
distanciamiento, disponer de alcohol al 70%, se debe
tratar de colocar barreras físicas en el área de PERSONAL CON SÍNTOMAS DE
recepción, debemos desinfectarnos las manos CONTAGIO
después de recibir la documentación y dejarlos en un
periodo de espera de 24 horas, de preferencia a. Verificar si el personal presenta alguno de los
solicitar que las documentaciones sean por vía digital síntomas de contagio del COVID19. De presentar
para evitar la exposición. estos, debe ser manejado como caso sospechoso y
seguirá los pasos señalados en el Plan y en el
d. Para la descarga, traslado y almacenaje de Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y
materiales debemos establecer un protocolo de Tratamiento de personas afectadas por COVID-19
registro, control y recepción, solo una persona de en el Perú”, aprobado por la Resolución Ministerial
parte del proveedor y la obra deben efectuar el N° 193-2020/MINSA y modificado por las
proceso, se debe garantizar que el medio de Resoluciones Ministeriales N° 209-2020-MINSA, N°
transporte sea desinfectado antes de ingresar y el 240-2020-MINSA y N° 270-2020-MINSA.
personal lleve EPP. Al ingresar debe haber dos
zonas claramente identificadas las cuales son la b. Se procederá a la limpieza y desinfección de las
zona de descarga y la zona de almacenaje, el superficies con las que ha podido estar en contacto.
traslado a la zona de almacenaje debe ser una vía
independiente, no accesible para los demás c. Se debe evitar que el personal se exponga al riesgo
trabajadores. de contagio a otros ciudadanos por el uso del
transporte público por ello se debe proveer un
3.6 MEDIDAS PARA LA OPERACIÓN DE transporte privado al domicilio con todas las medidas
MAQUINARIA PESADA de protección y bioseguridad, tanto para el que tiene
los síntomas como el conductor del vehículo.
Los equipos deben ser operados sólo por el
d. El personal con los síntomas debe seguir las
personal especializado, deben mantenerse en constante
indicaciones brindadas por la autoridad sanitaria y
desinfección las zonas que entren en contacto con las
mantener informado al residente de obra a través de
manos registrando la periodicidad con la que se realiza.
los medios de comunicación que disponga.

3.7 SALAS DE VENTAS EN LAS e. Identificar a las personas que hayan mantenido
EDIFICACIONES contacto directo con la persona considerada caso
sospechoso
a. Mantener siempre ventiladas las áreas destinadas a
esta actividad. Esto ayudaría a que haya una mejor f. El personal que haya estado en contacto directo con
circulación del aire y así reducir el riesgo de contagio la persona considerada caso sospechoso o con
del COVID-19. diagnóstico confirmado debe permanecer en
aislamiento domiciliario preventivo y adoptar las
b. Establecer rutinas de aseo programadas para la medidas que la autoridad de salud determine.
apertura y el cierre de la sala de venta y sus
baños.Se debe realizar estas rutinas de aseo para g. De confirmarse algún caso positivo de COVID-19 se
evitar una incomodidad entre los clientes y el debe proceder a la identificación de todas las áreas
personal en la hora de atención.. donde haya estado la persona contagiada en las
últimas 72 horas, procediendo a suspender los
b. c)Realizar la desinfección en los puntos de contacto trabajos en dichas áreas y la utilización de los
más críticos como puertas, ventanas, vidrios, materiales, equipos y herramientas, con los que
espejos, pisos, paredes, e incrementar estas estuvo en contacto el trabajador en tanto no se
actividades en superficies como manijas, barandas, desinfecte. Asimismo, el hecho se reportará a través
interruptores de luz, así como mobiliario, equipos y del portal Sistema Integrado de COVID-19 -
útiles de escritorio. SICOVID-19. Una vez desinfectadas las áreas, se
reiniciarán las obras en las mismas.

4
3.9 DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA
VIVIENDA UNIFAMILIARES

a) Construcción de viviendas unifamiliares en zona


urbana o rural:

Las medidas del protocolo no se pueden aplicar


para este tipo de obras de construcción ubicadas en
zonas urbanas o rurales, por lo cual se debe de tener en
cuenta las medidas sanitarias dispuestas por el
Ministerio de Salud (MINSA), así como también las
siguientes acciones:

 Distanciamiento social, higiene respiratoria y de


manos, el uso permanente de EPP's y la
limpieza/desinfección del área laboral al inicio y al
término de las labores.

 Al inicio de las obras, todos los trabajadores,


subcontratistas y cualquier otra persona que requiera
ingresar a la obra deberá ser tomada la temperatura
corporal y descarte de principales síntomas del
COVID-19.

 Mantener las medidas de prevención con los


proveedores de los insumos, materiales, equipos y
herramientas para la obra.

 El lugar de la obra debe de permitir un acceso fácil a


lavaderos de rostro y manos, utilizando suministros
de higiene (jabón en gel, toallas de papel, tachos,
etc.)

4 CONCLUSIONES

Al finalizar esta investigación llegamos a la


conclusión de que para un reinicio de actividades en el
sector construcción es indispensable un adecuado
protocolo que reduzca el contacto lo mínimo posible y
que proteja al trabajador del COVID-19 pero sin
descuidar otros peligros que existen en una obra,
además de que para que el protocolo funcione
correctamente también debe haber colaboración de
parte de otros sectores que interactúan con el de la
construcción.

5 REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS

Ministerio de Vivienda, Construcción y


Saneamiento. (2020). Protocolo Sanitario del sector
vivienda, construcción y saneamiento para el inicio
gradual e incremental de las actividades en la
reanudación de actividades.

También podría gustarte