Bioquímica - Vitaminas y Minerales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Periodo académico jun – oct 2020

Vitaminas y Minerales

Realizado por: Quintero Macías Kenia Anai

Bioquímica.

Paralelo: “B”

Portoviejo, septiembre de 2020


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Periodo académico jun – oct 2020
Cuadro 1. Definición, clasificación y características generales de las vitaminas.

Clasificación de
las vitaminas Nombre las vitaminas
¿Qué son las vitaminas? Características de las vitaminas hidrosolubles y liposolubles.
(solo hidrosolubles y liposolubles
nombrarla)
Las vitaminas liposolubles son compuestos hidrofóbicos, los cuales solo
pueden absorberse con eficiencia cuando hay absorción normal de la grasa.
De la misma manera que otros lípidos, se transportan en la sangre en
Moléculas orgánicas ✓ Retinol o vitamina A
lipoproteínas o fijas a proteínas de unión específicas. Cada una de ellas
complejas, las cuales son ✓ Ergocalciferol y colecalciferol
cumplen diversas funciones. Cuando una persona ingiere una dieta muy baja
indispensables para el o vitaminas D
en grasas, o posee esteatorrea y trastornos del sistema biliar, pueden llevar a
funcionamiento adecuado de Liposolubles ✓ Tocoferoles o vitaminas E
síndromes de deficiencia, entre ellos ceguera nocturna y xeroftalmia
los seres vivos, sin embargo, ✓ Naftoquinonas
(vitamina A); raquitismo en niños de corta edad y osteomalacia en adultos
en cantidades mínimas y sin antihemorrágicas o vitaminas
(vitamina D); trastornos neurológicos y anemia hemolítica del recién nacido
funciones estructurales ni K
(vitamina E) y enfermedad hemorrágica del recién nacido (vitamina K).
energéticas.
Éstas no se pueden sintetizar
en el organismo, por lo que
Las vitaminas hidrosolubles son las vitaminas B y la vitamina C, funcionan ✓ Tiamina o vitamina B1
deben encontrarse en los
principalmente como cofactores de enzimas. Éstas, se desplazan libremente ✓ Riboflavina o vitamina B2
alimentos; en la naturaleza las
por el organismo, cuando existen exceso generalmente las eliminan los ✓ Niacina (ácido nicotínico o
vitaminas son producidas por
riñones. Además, tienen menos probabilidades de alcanzar niveles tóxicos nicotinamida)
las bacterias y los vegetales.
que las vitaminas liposolubles. La deficiencia de una sola vitamina del ✓ Piridoxina o vitamina B6
Cuando se encuentran
complejo B es rara, dado que las dietas inadecuadas se relacionan más a ✓ Biotina
ausentes de la dieta, o cuando Hidrosolubles
menudo con estados de deficiencia múltiple. Sin embargo, los síndromes ✓ Ácido fólico
su absorción es deficiente, se
específicos son característicos de deficiencias de vitaminas individuales, por ✓ Cobalamina o vitamina B12
produce una determinada
ejemplo, el beriberi (tiamina); queilosis, glositis, seborrea (riboflavina); ✓ Ácido pantoténico
enfermedad carencial.
pelagra (niacina); anemia megaloblastica, acidaría metilmalonica, y anemia ✓ Ácido lipoico
perniciosa (vitamina B12); anemia megaloblastica (ácido fólico), y ✓ Ácido ascórbico o vitamina C
escorbuto (vitamina C).

Cuadro 2. Fuentes, requerimientos, metabolismo y deficiencias asociadas a las vitaminas liposolubles.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Periodo académico jun – oct 2020
Vitamina Funciones Fuentes Requerimientos Deficiencias

La vitamina A tiene tres formas:


retinol, retinaldehído y ácido La principal fuente de
retinoico. Cumple un papel vitamina A son los En adultos se recomienda la
importante en el mecanismo de la carotenoides ingesta de 5 000 UI de La deficiencia de esta vitamina
visión. Debido a su intervención y provitamínicos, están vitamina A diarias, sin puede provocar ceguera
regulación en los tejidos epiteliales, presentes en todas las embargo, esto puede nocturna por la pérdida de
es muy útil en enfermedades de la piel hortalizas y frutas aumentar en caso de que la pigmentos visuales,
como: aumento de pigmentación, amarillas, como zanahoria, persona se encuentre en xeroftalmia (ojo seco),
A (Retinoides).
acné, furunculosis recidivantes, tomate, camote, duraznos, etapa gestante o de queratomalacia con ulceración
heridas de cicatrización difícil, maíz amarillo. También lactancia, también puede de la córnea, hiperqueratosis
grietas de los pezones, también puede estar presente en variar si el individuo está en folicular (desarrollo excesivo
participa en el crecimiento óseo, en hígado de pescado, leche, etapa de crecimiento o si se de queratina en
algunos procesos necesarios para la mantequilla, yema de presentan enfermedades del los folículos pilosos).
reproducción (espermatogénesis, el huevo, queso, hortalizas de hígado o intestinales.
crecimiento placentario, la síntesis de hoja verde, entre otros.
esteroides sexuales, entre otros).
La vitamina D no es específicamente
una vitamina, debido a que puede
La fuente principal de En adultos, la exposición al
sintetizarse en la piel, y es a través de
vitamina D es la producida sol por unos minutos brinda
esta por donde la captamos cuando
en la piel a través de la luz suficiente vitamina D para La deficiencia de esta vitamina
nos exponemos al sol. Esta vitamina
solar, en cuanto a alimentos, el correcto funcionamiento puede provocar raquitismo en
D, D2 (calciferol), D3 favorece la absorción intestinal del
está presente en: leche, del organismo, cuando la niños, y osteomalacia en adultos
(Colecalciferol). calcio y fosforo, la reabsorción del
yema de huevo, aceite de ingestión de calcio y de por descalcificación en los
calcio en los riñones, e inhibe la
hígado de bacalao, hígado, fósforo es normal, se huesos.
paratohormona. En el hueso,
vísceras de peces, entre recomienda hasta 400 UI
estimula la resorción ósea, además de
otros. diarias.
que hace posible una mineralización
optima.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Periodo académico jun – oct 2020

Es poco usual el déficit de


vitamina E. Los síntomas
importantes aparecen en
Esta vitamina se encuentra
La vitamina E actúa como presencia de trastornos
principalmente en las Lo ideal en los lactantes es
antioxidante, característica que le alimentarios graves combinados
plantas de hojas verdes ingerir 5 UI, en los adultos
permite proteger a las grasas, la con problemas digestivos. La
como la lechuga, y en aumenta a 10 UI, en mujeres
E (Tocoferoles α, β, γ). vitamina A y otros compuestos contra falta de vitamina E puede
productos de origen animal embarazadas y en periodo
la oxidación, además interviene en la provocar anemia y problemas
como leche, huevos, carne de lactancia lo
formación de glóbulos rojos y paredes nerviosos.
de res o pescado, aceites recomendable son 12 UI.
celulares de los tejidos del cuerpo. En animales de experimentación
vegetales, etc.
se manifiestan alteraciones en el
área reproductiva, como la
esterilidad.

Una de las principales


Por acción de las bacterias
fuentes de esta vitamina son El déficit de esta vitamina se
Las principales formas naturales son intestinales, los
los vegetales, como la produce cuando algo falla en la
la vitamina K1 (filoquinona) y la requerimientos de la
espinaca, la alfalfa, coliflor, absorción intestinal de la misma,
vitamina K2 (menaquinona). Cumple vitamina K se cumplen por
tomate y el salvado de arroz. es muy común cuando se
funciones antihemorrágicas, ya que sí mismos, sin necesidad de
K (Naftoquinonas) K1, La vitamina K2 se produce padecen enfermedades hepáticas.
participa en el metabolismo de alguna fuente externa. Sin
K2, K3 por la acción de toda clase La falta de vitamina K ocasiona
coagulación de la sangre y en la embargo, cuando la
de bacterias, por lo tanto, la baja actividad de la
función de la osteocalcina, absorción de la vitamina K
todos los materiales de protrombina, por lo que se
indispensable para el desarrollo de los es insuficiente, se puede
origen vegetal o animal pueden producir graves
huesos. solucionar con 1 a 2 mg
putrefactos contienen hemorragias.
diarios.
mucha vitamina K.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Periodo académico jun – oct 2020
Cuadro 3. Fuentes, requerimientos, metabolismo y deficiencias asociadas a las vitaminas hidrosolubles.

Vitamina Funciones Fuentes Requerimientos Deficiencias


Es un antioxidante, se necesita para Buena fuente de esta vitamina Las cantidades promedio de Los signos de su deficiencia
el crecimiento y reparación de los incluye los cítricos, los pimentones esta vitamina en adultos es de constituyen el escorbuto.
tejidos en todas las partes del rojos y verdes, tomates, brócoli y las 45 mg por día; mujeres Incluye síntomas como:
cuerpo. Es importante para la piel, verduras de hojas verde. Se embarazadas y lactantes, 60 a hemorragias petequiales,
C (ácido
los huesos y el tejido conectivo. encuentra en menor proporción en 80 mg. Niños de 35 a 40 mg subcutáneas y subperiósticas,
ascórbico)
Promueve la curación y ayuda al tejidos animales. según la edad. cansancio, inflamación y
cuerpo a absorber el hierro. hemorragia en las encías, dolor e
hinchazón en las articulaciones,
trastornos en la cicatrización, etc.
Ayuda a las células del organismo a Se encuentra en muchos alimentos La cantidad diaria Síndromes de deficiencia de
convertir carbohidratos en energía, como la levadura, los granos de recomendada de tiamina es la tiamina incluyen el beriberi, que
y, es esencial para el metabolismo cereales, los frijoles. Abunda en los siguiente: Para niños 0,5 mg; evoluciona con anorexia, náuseas,
del piruvato. Juega un papel en la tejidos animales, sobre todo en la para adolescentes 1,2 mg; para neuritis, hiperestesia y arreflexia.
B1 (tiamina)
contracción muscular y la carne de cerdo y en distintas mujeres adultas 1 mg, y 1,5 mg La inflamación de los nervios que
conducción de las señales nerviosas. vísceras. para varones adultos; mujeres están en el exterior del cerebro
embarazadas 1, 4 mg, y (neuritis periférica)
lactantes, 1,5 mg.
Participa en funciones químicas de Podemos encontrarlas en los En estado normal oscila entre Los principales síntomas de esta
obtención de energía, provoca la siguientes alimentos: levadura de 0,5 mg diario para los niños y carencia son grietas en los labios
activación de otras vitaminas tipo B, cerveza y hongos; hígado y vísceras; 2 mg para adolescentes. Los (queilosis) y en las comisuras de la
B2
es esencial para el crecimiento del carnes; leches y sus derivados; adultos requieren entre 1,1 y boca (estomatitis angular); glositis
(riboflavina)
cuerpo y ayuda en la formación de huevos; espinacas; germen de trigo 1,8 mg por día. En embarazo y y dermatitis seborreica, en especial
glóbulos rojos. y cereales integrales. lactancia aumenta hasta 2,3 cerca de ojeras, nariz y surcos
mg la necesidad. nasogenianos.
Ayuda al funcionamiento del Se encuentra en alimentos como la El requerimiento de niacina Las personas con deficiencia de
aparato digestivo, la piel y los levadura, la carne vacuna, la leche, depende del acopio de niacina tienen el riesgo de pelagra,
B3 (niacina,
nervios. También es importante los huevos, las verduras verdes, los triptófano alimentario. Desde que provoca en los afectados
ácido
para transformar los alimentos en porotos, y los granos de cereal. El 5 a 8 mg en niños, hasta 18 a síntomas como diarrea, dermatitis y
nicotínico)
energía. cuerpo también produce el niacina a 29 mg diarios en adultos demencia.
través del triptófano.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Periodo académico jun – oct 2020
Forma parte de la coenzima A, Se encuentra ampliamente La ingesta diaria recomendada Su deficiencia es bastante difícil,
esencial para la respiración celular distribuida tanto en el reino vegetal de ácido pantoténico es la solo ocurre en casos muy aislados.
y, a su vez, hace posible el como animal y abunda en la carne, siguiente: niños 2 a 3 mg; En animales de experimentación se
B5 (ácido
metabolismo y la síntesis de verduras, los granos de cereal, las adolescentes 4 mg; adultos 5 encuentran alteraciones cutáneas;
pantoténico)
carbohidratos, proteínas y grasas. legumbres, los huevos y la leche. mg; mujeres embarazadas 6mg dermatitis en las ratas y el pollo;
y lactantes 7 mg descamación de las extremidades y
la cola en la rata.
Una de las principales funciones es Distribuidas en vegetales y Se recomienda ingestiones Es poco común la deficiencia de
la participación que tiene en la animales. Las mejores fuentes son la cotidianas de 2 mg en general, esta vitamina. La insuficiencia de
formación de glóbulos rojos y el levadura, salvado de arroz, germen basándose en los vitamina B6 pueden presentar una
B6
mantenimiento de la función de semillas y gramíneas, y yema de requerimientos de los animales variedad de síntomas, entre ellos,
(piridoxina)
cerebral. Participa en la formación huevo. Son fuentes útiles las de experimentación. anemia, erupción con picazón,
de hemoglobina y anticuerpos. vísceras y las carnes de res y labios escamosos e inflamación de
pescado. la lengua.
Interviene en reacciones Está muy bien distribuida en la La carencia de vitamina B8 es muy
enzimáticas, es esencial en la naturaleza: hígado, productos inusual. El déficit de esta vitamina
producción de hormonas y lácteos, setas y verduras, huevos, puede manifestarse en personas que
La dosis diaria recomendada
B8 (biotina) colesterol, regula el nivel de azúcar pescados, legumbres, cereales toman grandes cantidades de
es de 30 mcg en adultos.
en la sangre, interviene en la integrales, levadura, repollo, brócoli alcohol, y se pueden presentar
formación de la piel, mantiene sanas y patata. síntomas como: dermatitis,
las uñas y el pelo. alopecia o conjuntivitis.
Ayuda en el crecimiento de los Se encuentra naturalmente en los No se conocen, parte de la La deficiencia de folato puede
tejidos y en el trabajo celular, ayuda alimentos, como hortalizas de hojas vitamina proviene de la causar: diarrea, encanecimiento del
en la formación de glóbulos rojos y verdes, frutas cítricas y frijoles. síntesis bacteriana intestinal. cabello, ulceras bucales, ulcera
B9 (ácido
en la producción de ADN. También lo puedes obtener de Las mujeres en edad péptica, retraso en el crecimiento,
fólico)
El ácido fólico protege a los bebés alimentos fortificados como el pan, reproductiva necesitan 400 hinchazón en la lengua. También
por nacer de anomalías congénitas la pasta y los cereales. mcg de ácido fólico diario puede llevar a ciertos tipos de
graves. anemia.
Facilita la síntesis de glóbulos rojos La cantidad de B12 en los alimentos No se conocen con certeza La anemia es característica del
y el mantenimiento del sistema es baja; las fuentes más ricas son las para los seres humanos. Los déficit de esta vitamina, pues el
B12
nervioso central. Participa en la vísceras, sobre todo riñón e hígado. requerimientos mínimos organismo la necesita para poder
(cobalamina)
creación de tejido nervioso y es diarios de vitamina B12 producir glóbulos rojos.
necesaria para el crecimiento. oscilan de los 2 ug.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Periodo académico jun – oct 2020
Cuadro 4. Definición, clasificación y características generales de los minerales.

Diga las características de los


Clasificación de
¿Qué son los macroelementos y oligoelementos,
los minerales Funciones generales de los minerales
minerales? e indique los elementos que
(solo nombrarlo)
pertenecen a cada una
✓ Mantienen la dureza y rigidez de varios tejidos, tales como los
huesos y los dientes, al poseer un elevado contenido mineral,
especialmente de calcio y fósforo.
Macroelementos o también llamados ✓ Ciertos minerales forman parte de componentes bioquímicos
Los minerales son elementos principales, son minerales importantes, que desempeñan funciones específicas, como es el
nutrientes cuyos requerimientos de consumo hierro presente en la hemoglobina y otras hemoproteínas y del
fundamentales, ya que, Macroelementos diarios del ser humano deben exceder iodo en las hormonas tiroideas.
están estrechamente los 100 mg, como el sodio, el cloro, el ✓ Intervienen en el mantenimiento de la presión osmótica de los
relacionados con potasio, magnesio, entre otros. líquidos corporales, como el sodio, cloro y potasio.
diferentes e ✓ Participan en la acción de determinadas enzimas, ya sea a
importantes funciones contribuir a estabilizar la conformación del centro activo, o en la
biológicas. La mayoría formación de un complejo terciario enzimamineral-sustrato, o en
de los minerales la modificación de la estructura del sustrato: el cinc, el magnesio,
constituyen el cobre y el manganeso son ejemplos de minerales que participan
requerimientos Oligoelementos o también llamados en este tipo de función.
fundamentales del ser elementos trazas, son aquellos ✓ Ayudan al mantenimiento del equilibrio ácido-básico. El fosfato y
humano, es decir, minerales cuyos requerimientos de el bicarbonato son ejemplos de este tipo de minerales ya que
deben ser incluidos en Oligoelementos consumo diarios son del orden de constituyen soluciones amortiguadoras del pH de la sangre.
la dieta alimenticia. microgramos o de algunos ✓ Contribuyen un medio apropiado para la actividad celular. En la
miligramos como el zinc, hierro, excitabilidad de las células nerviosas intervienen el sodio, el
cobre, yodo, entre otros. potasio y el calcio; este último interviene también en la
contracción muscular, así como en el proceso de coagulación
sanguínea y en algunos mecanismos de regulación enzimática.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Periodo académico jun – oct 2020

Bibliografía

Cardellá Rosales, L., Hernández Fernández, R., Ponce de León, C., Vicedo Tomey, A., Sierra Figueredo, S., Rubio Bernal, E., &
Fernández Regalado, R. (2007). Bioquímica Humana. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.

Chazi, C. (2006). Vitaminas. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/4760/476047388007.pdf

Entrala, A. (1995). Vitaminas. Aspectos prácticos en la Médicina. Diaz de Santos.

Heras, A. R. (28 de Octubre de 2020). Vitaminas. Revista de salud y bienestar. Webconsultas. Recuperado el 17 de Septiembre de
2020, de https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/micronutrientes/vitaminas-1825

López Picado, A., Martínez Santos, M., Fernández Torres, M., & Ruiz, I. M. (11 de 2009). Vitaminas liposolubles. Guía para una
correcta dispensación. Obtenido de Elsevier: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-vitaminas-
liposolubles-guia-una-correcta-X0213932409428894

Murray, r. K., bender, d. A., botham, k. M., kennelly, p., rodwell, v. W., & weil, p. A. (2013). Harpper bioquimica ilustrada. México:
MC GRAW HILL EDUCATION.

Pardo vázquez, j. P., martínez montes, f., & rivero rosas, h. (2018). BIOQUÍMICA DE LAGUNA Y PIÑA. México: EL MANUAL
MODERNO S.A. DE C.V.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Periodo académico jun – oct 2020
Colaborador Apellidos Nombre
1 Quintero Macías Kenia Anai
2 Quintero Zambrano Arianna Stefania
3 Zambrano Vélez Juan Pablo

También podría gustarte