Metodología de Fiscalización

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

METODOLOGÍA DE FISCALIZACIÓN

El objetivo principal de la Fiscalización de una Obra es la garantizar la correcta


utilización de los recursos proporcionados por la entidad Contratante destinados a
proyectos de inversión, a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos y metas
previstos en los estudios de consultoría, permitiendo que la prestación de servicios
de supervisión y construcción se encuadren en las metas de eficiencia,
efectividad, calidad, oportunidad y excelencia previstas por los principios de la
administración.

En lo que se refiere a los objetivos específicos de una Fiscalización son los


siguientes:

 Garantizar que la ejecución de las actividades planificadas por la


Constructora y Supervisora se lleven a término exitosamente y
acorde a los términos establecidos en los Contratos respectivos y/o
Pliegos de Especificaciones Técnicas; así como informar
oportunamente a las instancias involucradas durante la ejecución de
obras.
 Precisar los niveles de participación de los participantes en el
desarrollo de los trabajos de construcción de los proyectos.
 Verificar el cumplimiento de los participantes involucrados durante la
ejecución de los proyectos.
 Verificar la aplicación efectiva de los convenios, contratos y
compromisos establecidos.
 Tener conocimiento detallado del desarrollo de los proyectos en
cuanto al cumplimiento, progreso de los trabajos, dificultades y
modificaciones, con relación a los pliegos y modalidades de
ejecución acordadas.

FUNCIONES DEL FISCAL DE OBRA.

El Fiscal de Obra realiza como su nombre lo indica la Fiscalización de los


proyectos, constituyéndose en la instancia de contacto directo con el ejecutor y
supervisor de obras. Por lo tanto, viene a ser la representación de la entidad
Contratante.
Las funciones del Fiscal incluyen los siguientes aspectos:

 Control de cumplimiento de los servicios de Supervisión y


Construcción de obras mediante el sistema de Fiscalización de
Obras, en las áreas: institucional, técnico - metodológica y de
inversión. Visitas de campo y reuniones con los responsables de las
obras, donde se recogen elementos cualitativos que complementan
la orientación de toma de decisiones.
 Coordinación y control de la Supervisión contratada por la entidad
Contratante, encargada de garantizar la buena calidad técnica de
ejecución de las obras, cumplimiento de plazos, cumplimiento de
pliegos de Especificación Técnica, correcta inversión de recursos y
adecuada administración de la relación contractual entre la entidad
Contratante y el Contratista.

CONTROL EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA.

 La Fiscalización tiene por objeto realizar el control de los siguientes


aspectos: Técnico, de inversión, institucional - administrativo, legal y social.
 Si bien los aspectos técnico y de inversión de cada contrato de obra
adquieren relevancia respecto a los otros durante la ejecución de la obra,
todos los aspectos tienen que ser considerados en el mismo nivel de
importancia, ya que pueden afectar directamente la buena ejecución del
proyecto

VISITA AL SITIO DE LA OBRA. 

 Con fines de Supervisión: Mediante la presencia permanente de la


Supervisora contratada que debe cumplir con las responsabilidades
especificadas en la Guía para la Prestación de Servicios de Supervisión.
 Con fines de Fiscalización: Complementariamente el Fiscal de obra
realizará visitas de fiscalización a la obra y se reunirá con el Supervisor con
el fin de coordinar mejor las decisiones que garanticen los avances
previstos de obra, para tomar, resolver problemas referidos al proyecto y
analizar asuntos técnicos y de inversión en los siguientes aspectos
principales:
 Aspecto Social: Que la ejecución del proyecto cumpla con el objetivo de
satisfacer las necesidades que requiere solucionar el programa
establecido con anterioridad y no se constituya en motivo de conflicto
para la comunidad.
 Aspecto Institucional: Que todas las instancias participantes en el
desarrollo del proyecto cumplan con los compromisos y convenios de
acuerdo a lo acordado al inicio de las obras, y que el personal técnico y
administrativo de la entidad Contratante cumpla oportunamente sus
obligaciones legales y administrativas para garantizar la culminación
exitosa de las obras.
 Aspecto Técnico: Que la calidad de la obra sea controlada
adecuadamente por el Supervisor en relación con lo establecido en el
Contrato de obras y en el Pliego de Especificaciones Técnicas. 
 Que el avance efectivo de la obra corresponda con el cronograma de
ejecución propuesto por el Contratista y aprobado por el Supervisor al
inicio de los trabajos de construcción. 
 Que las soluciones técnicas a problemas que se presentan en la
ejecución de las obras, sean las más adecuadas y se cumplan de
acuerdo a lo convenido y autorizado.

PROCESO DE AVANCE DE LA OBRA.

Una vez iniciadas las obras del proyecto, en períodos acordados en el contrato de
obras (generalmente mensual), el Contratista presentará al Supervisor
la Planilla de Avance de Obra, respaldada con la siguiente documentación: 

 Cómputos métricos, detallados por Ítem de Obra: Incluyendo


planillas de cálculos, croquis o planos de respaldo visados por el
Supervisor.
 Copias del Libro de Órdenes: Acumuladas durante el período del
avance de obra.
 Pruebas de Laboratorio: En los casos que especifique el proyecto o
requiera el Supervisor para la verificación de calidad de materiales y
de buena ejecución de obra.
 Cronograma de Avance Físico Financiero: Que refleje el estado de
avance de los trabajos con relación a lo programado, a la fecha de
presentación de la Planilla de Avance.
 Órdenes de Cambio: Que se hubiesen generado en el período
correspondiente a la Planilla de Avance.
 Todo Documento Adicional: Que considere necesario tanto el
Supervisor como el Fiscal de obra (por intermedio del Supervisor).
 Carta de Presentación de la Planilla de Avance de Obra aprobada e
Informe Circunstanciado del Supervisor: Que establezca la
aprobación expresa del Supervisor para las cantidades de obra
y montos a cobrar por el Contratista. 

Para la confección de la Planilla de Avance de Obra, el Supervisor en conjunto con


el Contratista realizarán la medición y verificación detallada del avance
presentado. Si existiesen discrepancias, éstas deberán ser resueltas en obra,
dando lugar a la modificación de los cómputos métricos a presentarse. Una vez
que el Supervisor dé su conformidad a la Planilla de Avance de Obra, la
presentará al Fiscal de obra.

Una vez recibida la Planilla de Avance de Obra, el Fiscal de obra deberá verificar
que la documentación esté completa y cumpla con todas las exigencias legales y
administrativas requeridas para la prosecución del trámite.

En caso de que la documentación no esté completa, o se verifiquen


irregularidades en la presentación de los documentos, el Fiscal de obra deberá
devolver la planilla con nota al Supervisor. En este caso, el Supervisor deberá
absolver las deficiencias presentadas en un determinado plazo.

PROCESAMIENTO DE LA PLANILLA DE AVANCE.

El avance de obras en un período determinado es reflejado en la Planilla de


Avance de Obras, que es un instrumento que cumple dos funciones principales:

 Reporte Actualizado del Estado y Avance de Obra: Que refleja el


porcentaje de avance físico y financiero de la obra.
 Como Mecanismo para la Autorización de Pago: Una vez efectuada
la aprobación de la Planilla de Avance de Obras por el Fiscal de
Obra, es remitida a la entidad Contratante, para que sea procesada
la planilla y efectuado el pago respectivo a la Empresa Constructora. 

Es así que en la construcción de obras es importante la participación de estas tres


entidades, vale decir el Contratista, la Supervisión y la Fiscalización. Esto para que
durante la ejecución de la obra se tenga un permanente control en todo aspecto y
distribuido como se explicó anteriormente.

Por otra parte, en la construcción de obras, es de vital importancia que exista una
íntima comunicación entre estas tres partes responsables de la obra, esto, debido
a que en el caso de que no exista esta comunicación, se confrontará muchos
problemas durante la construcción de la obra.

También podría gustarte