Finiquito de Obra y Recepcion
Finiquito de Obra y Recepcion
Finiquito de Obra y Recepcion
Ingeniería civil
Integrantes:
Cetz chan Irvin Javier
Pech Sánchez Willian Arturo
Moo Ek Gustavo Eduardo
Cauich Mis Elmer Eduardo
Grupo: 7-CA
ESTIMACIONES.
Para la obtención de
recursos económicos en la
obra, se acostumbra
presentar al cliente una
evaluación económica del
avance del periodo.
ESTIMACIONES DE
OBRA PÚBLICA.
En el caso de Obra Pública y
contratos a precios unitarios,
será la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas, la que defina la operatividad
de la construcción y en este tipo de obra podrían generarse las siguientes
estimaciones:
ESTIMACIÓN DE OBRA NORMAL.
Estimación del avance de los conceptos contemplados en el contrato,
volúmenes que no rebasen los presupuestos y precios unitarios contratados.
ESTIMACIÓN DE OBRA ADICIONAL O EXCEDENTE.
Estimación del avance de los conceptos contemplados en el contrato, pero
con volúmenes que exceden al presupuesto y precios unitarios contratados.
ESTIMACIÓN DE OBRA EXTRAORDINARIA O FUERA DE
CONTRATO.
Estimación del avance de obra o conceptos no contratados y, volúmenes del
avance conciliado y precios unitarios de los mismos.
ESTIMACIÓNES DE REAJUSTE O ESCALATORIAS.
Son las estimaciones del ajuste de precios unitarios debido a diferencias con
respecto a los contratados inicialmente. El ajuste puede calcularse con la
actualización de todos los insumos y de cada uno de los precios unitarios; o
mediante la utilización de índices de actualización global autorizados que
pueden aplicarse sobre las estimaciones normales, excedentes o
extraordinarias.
ESTIMACIÓNES DE OBRA PRIVADA.
En la obra privada serán los clientes los que determinen en acuerdo con la
empresa constructora la forma de estimación para llevar un control exacto del
avance físico de la obra. En este tipo de obra podemos llevar un control global
de la obra normal, excedente, extraordinaria y actualizar los precios unitarios
para obtener un solo importe de la estimación
supervisor al recibir en sus manos el proyecto, deberá analizarlo
cuidadosamente, tomando de antemano los siguientes criterios como punto de
partida: alcances, finalidad de la obra, limitantes económicos, de tiempo, de
recursos técnicos y humanos, físicos (terreno).Una vez definidos estos
antecedentes se estudiaran las generalidades de los planos destacando los
puntos de referencia que nos ligaran unos planos con otros, sobre todo
cuando cada conjunto de planos fueron elaborados por diferentes firmas. Otro
elemento importante que el supervisor debe de considerar es él catálogo de
especificaciones que deberá revisar cuidadosamente, ya que de su
observancia depende la correcta realización de la obra y por otra parte
constituye una base para contratar instalaciones, materiales y equipos, así
como también para el análisis de costo y programación ya que nos específica
a detalle los procedimientos, materiales y equipo necesario.