0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas6 páginas

Encofrados

Este documento describe diferentes tipos de encofrados y sistemas de cimbrado utilizados en obras de construcción de altura, incluyendo encofrados trepantes, deslizantes y automotores. También describe los requisitos documentales necesarios para el uso de estos sistemas y las clases de diseño de cimbras según la normativa. Finalmente, resume tres procedimientos constructivos principales para el cimbrado y descimbrado de plantas consecutivas.

Cargado por

Vanne Formalhaut
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas6 páginas

Encofrados

Este documento describe diferentes tipos de encofrados y sistemas de cimbrado utilizados en obras de construcción de altura, incluyendo encofrados trepantes, deslizantes y automotores. También describe los requisitos documentales necesarios para el uso de estos sistemas y las clases de diseño de cimbras según la normativa. Finalmente, resume tres procedimientos constructivos principales para el cimbrado y descimbrado de plantas consecutivas.

Cargado por

Vanne Formalhaut
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Encofrado trepante (obras de alturas)

(Sirve para salas musicales redondas grandes)

Es un encofrado que a través de soluciones mecánicas e hidráulicas no requiere tocar el suelo para
funcionar, además que tiene incorporado el andamio lo que disminuye los tiempos
considerablemente, estos se ayudan del hormigón ya fraguado.

Se pueden clasificar los sistemas trepantes en función del tipo de movimiento que realizan, en
función del tipo de encofrado (a una o dos caras) y del tipo de consola de trepado (consola fija o
móvil).

Los tipos de movimientos:

1. Plataforma de trabajo y encofrado se mueven de una fase a otra por separado con grúa.
2. La plataforma y el encofrado se mueven conjuntamente.
Este movimiento se puede realizar de diversas formas
-Sistema de trepados convencionales: con grúa
-Sistemas de trepados guiados: con grúa, manteniendo la estructura de las plataformas
guiada en los muros
-sistema auto trepantes: mediante medios hidráulicos acoplados a las plataformas, sin
necesidad de grúa.
Encofrado deslizante (obras de altura)
Similar al encofrado colgante se eleva mediante medios mecánicos e
hidráulicos, es un molde de poca altura que se eleva mediante se va
vertiendo el hormigón.
Los encofrados deslizantes se utilizan preferentemente en obras de gran
altura, secciones constantes o variablemente ligeramente con la altura y
espesor también ligeramente variable.
Alturas mayores a 70 m
La construcción se eleva 1,5 a 6 m al día

Carros de encofrados o encofrados automotores


Para túneles, son paneles y estructuras metálicas que se ajustan a la
geometría del túnel. El carro no es solidario con el encofrado lo que
permite que una vez colocado el módulo de encofrado el carro pueda
usar para otro files.
El encofrado normalmente se compone de 2 paneles hastiales y un
panel clave, si la bóveda es más circular se añade un faldón inferior a los
hastiales laterales. Los hastiales presentan ventanas de hormigonado e
inspección y soporte para vibradores de superficies e instalaciones
neumáticas para alimentación de los vibradores.
Existen 2 tipos
Carros de túneles en mina
Carros empleados para la construcción de falsos túneles (en espacios
abiertos)
Requisitos documentales
- Redacción de un proyecto específico visado con los
condicionantes propios exigidos a la obra.
- Manual de instrucciones de montaje
- Marcado CE de acuerdo a la reglamentación de puesta en servicio
y comercialización de maquinas
- En el cumplimiento del R.D 1627/1997´´disposiciones mínimas de
seguridad y de salud en las obras de construcción´´ se sebe
modificar el plan de seguridad y salud de la obra mediante la
redacción de un anexo al plan.
- En cumplimiento con lo estipulado en el real decreto 837/2003 de
27 de junio referente a gruas móviles autopropulsadas debe
designarse un jefe de maniobras.
- De acuerdo al anexo IV, parce C del R.D. 1627/1997, persona
competente para la vigilancia, control y dirección de los trabajos.
- Previa puesta en servicio del carro, el técnico de montaje, de
acuerdo a la normativa vigente, elaborara tanto el acta de
inspección inicial del carro como el certificado de correcto
montaje del carro.

Carros de encofrados para construcciones de


puentes por avance en voladizo (puentes de
hormigón armado o pretensado)
Construcción en voladizo con dovelas hormigonadas
in situ con luces del puente entre 60 y 200 m donde el
hormigón debe ser capaz de soportar su peso antes
del fraguado del hormigón.
En los primeros, el peso de la dovela se trasmite al
tablero por medio de vigas longitudinales, fijadas
firmemente al voladizo en el extremo de la medula.
-Carros móviles con vigas principales superiores: vigas
longitudinales situadas en vertical a las almas
arriostradas por vigas transversales de donde cuelga
el encofrado, la plataforma de trabajo y la pasarela de
inspección.
Para evitar la aparición de fisuras en la cara superior
se hormigona en voladizo para atrás.
-Carros móviles con vigas principales inferiores: para
despejar la superficie de trabajo y permitir el acceso
de la parte superior de la dovela en construcción se
recurre a carros con vigas situadas bajo las almas
exteriores de la dovela.
-Carros móviles auto soportante: se trata carros
donde el encofrado forma parte de la función
resistente, reduciendo las deformaciones que
aparecen durante el hormigonado de la dovela. Esta
disposición mejora el control y corrección geométrica
del tablero.
Los carros se anclan a pretensado y se trasladan sobre
perfiles situados al voladizo
Clase de diseño de cimbras según la norma UNE-
EN12812
Clase A: cimbras estándar con limitaciones de altura y
cargas, el proyecto debe incluir una copia con los
cálculos realizados por el proyectista del material
estándar con las limitaciones de uso y montaje que
deben respetarse.
Documento debe ser firmado por el suministrador del
material y por el laboratorio.
Según la norma la clase A se puede adoptar cuando
Las losas tengan un área de sección transversal inferior
a 0,3 m2 por metro de anchura de losa
Las vigas tengan un área de sección transversal
inferior a 0,5 m2
la luz libre de las vigas y las losas no supere los 6,0 m
la altura de la estructura permanente en la cara inferior
no supere a los 3,5 m
Clase B: se debe realizar un diseño estructural
completo, por tanto, se deben comprobar los estados
limites últimos y de servicio, así como las uniones y
detalles
B2: permite un cálculo más simplificado que b1
Cimbras especiales: construcción de grandes
estructuras ( cimbras autorizables, lanzadores de
vigas y dovelas o carros de voladizo sucesivos)

Cimbrado, re cimbrado, clareado y descimbrado de


plantas consecutivas
3 procedimientos constructivos principales
Cimbrado y descimbrado:
Cimbrado, clareado y descimbrado:
Cimbrado, recimbrado y descimbrado:

También podría gustarte