miel laboran para el pan, liban flores las de Rique, cual almíbar de alfeñique y el panal de los de Roque se parece a un alfondoque. Los chiquillos ¿dónde están? Todos a dormir se van, soñarán con alfeñique y mañana con don Roque
Riqui rique, riqui rán,
Riqui rique, riqui rán. Aserrín, aserrán, los maderos de San Juan. El marinero en la popa aserrando un barco está.
Riqui rique, riqui rán,
Riqui rique, riqui rán. Aserrín, aserrán, las campanas de san Juan. Las de adelante corren mucho Las de atrás se quedarán.
Riqui rique, riqui rán,
Riqui rique, riqui rán. Aserrín aserrán, la muñeca de cartón, piden pan, no les dan. piden queso, corta pescuezo. Canción popular española que se remonta a la noche de San Juan, en vísperas del 24 de junio, cuando se encienden grandes fogatas. “Alfeñique” y “alfondoque” que aparecen en el canto, se refieren a los dulces de caramelo de origen árabe que se preparaban durante la Colonia en toda Latinoamérica. En todos los países del mundo hay celebraciones costumbristas, para celebrar esta noche mágica.
"Al Rescate de La Literatura Local. (Aportes para La Puesta en Valor de La Literatura Local Como Patrimonio Cultural de Una Comunidad) ", Por Brenda Sanchez