Macroeoc
Macroeoc
Macroeoc
Participante:
C.I. 28.038.840
Asignatura: Macro-economía
Sección: A
Profesor:
Robert Eslava
Noviembre 2020
Política monetaria y mercados financieros
En pocas palabras se puede decir que los bancos centrales disponen de dos
variables con las que pueden intentar acelerar o frenar la actividad económica del
país es decir la oferta monetaria y los tipos de interés.
Es importante tener en cuenta que como resultado de la oferta y demanda de
distintos bienes y servicios son los precios mismos que no están bajo el control del
banco central, es así como en consecuente con la política monetaria es donde el
banco central puede influir sobre la determinación de precios y así cumplir con su
meta de inflación.
El mercado de renta fija por su parte es aquel donde se hace algún tipo de
inversión que está constituido por los activos financieros en los que el emisor
debe realizar pago en cuotas establecidas con montos y fechas exactas y por
último el mercado de renta variable que es catalogado como uno de los más
importantes en la Bolsa, en él se negocian los títulos de renta variable es decir las
acciones. Así mismo sus propietarios, los accionistas tienen siempre derechos
económicos y generalmente derechos políticos
Algunos de estos instrumentos son los pagare y los bonos, los bonos son
instrumentos que pueden ser usados tanto por entidades públicas como privada,
generalmente los bonos representan una parte de una deuda, a favor de su
tenedor, y emitida por una entidad para la financiación de un proyecto, es el pago
de un flujo fijo, que si bien puede su precio puede cambiar de acuerdo con las
condiciones de mercado, pero la cuota es fija y la denominación del mismo puede
ser en diferentes monedas. En el caso de los pagare son contratos o promesas de
pago donde al acreedor se le establece la suma fijada de dinero como pago y el
plazo de tiempo para realizar el mismo
Ahora bien los distintos instrumentos de renta fija se les analizan debido a su
simplicidad para tener ventajas que les permita tasar siempre y cuando se tenga
en cuenta los riesgos cambiarios.
Así mismo actualmente distintos países adaptaron sus instrumentos
financieros a la indexación debido a que la diferencia entre la tasa de un papel
indexado y uno nominal debiera ser la expectativa inflacionaria agregando alguna
prima por riesgo diferencial entre los instrumentos, los instrumentos de esta
manera sirven para evitar que se lleven a cabo contratos financieros en monedas
que no sean usadas recurrentemente o que no se tenga absoluta confianza en ella
Por otro lado se encuentran los instrumentos de renta variable, cuyo consenso
es incierto, y no tienen plazo de vencimiento, por lo que la inversión sólo puede
deshacerse mediante la venta de las acciones y las acciones representa una parte
del capital social de una sociedad anónima que le permite al inversor adquirir
derechos económicos, y derecho de preferente de suscripción, entre otros
Si bien los bonos cuentan con distintos tipos, unos cuentan con un pago fijo hasta
la fecha de término, otros tienen un monto estimado pero no tiene una fecha de
término y generalmente el más usado en los mercados financieros es aquel bono
que paga intereses todos los periodos y en la fecha de término paga el capital,
mismos que cuentan con un periodo de vigencia conocido como madurez.