Sistema Financieros
Sistema Financieros
Sistema Financieros
Sistema financiero
de
Venezuela
Profe: T.S.U
Introducción……………………………………………………………………...3
Conclusión………………………………………………………………..……...9
Bibliografía………………………………………………………………….…..10
Introducción
Por ejemplo:
Habiendo analizado todas y cada una de las funciones del BCV podría decirse
que dichas funciones son llevadas a cabo para que así el funcionamiento del
Sistema Nacional de Pagos sea seguro y eficiente, logrando ser autónomo para
la formulación y ejercicio de las políticas de su competencia con plena
capacidad pública y privada, coordinándose con la política económica general y
logrando la estabilidad de precios y preservar el valor interno y externo de la
moneda, contribuyendo así al desarrollo armónico de la economía nacional.
Conclusión
https://economipedia.com/definiciones/intermediarios-financieros.html
https://www.dripcapital.com/es-mx/recursos/blog/intermediarios-financieros
https://economipedia.com/definiciones e importancia/mercados-financieros.html
https://es.snhu.edu/noticias/definicion-y-tipos-de-mercados-financieros
https://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Central_de_Venezuela