TESIS
TESIS
TESIS
AUTOR:
Br.: Heredia G. Ingrid Y.
C.I.: V-12.057.440
TUTOR ACADÉMICO:
M.Sc.: Daniel Reyes
C.I.: V-16.375.610
A mis hijos Elvys y Alvys (mis soles), regalo del Creador, quienes son
el motor que me impulsa a seguir adelante y ser mejor persona cada día.
A mis tíos porque cada uno a su manera influyó en mi, para que esto
haya sido posible. En especial al tío-papá Udón, por enseñarme a querer y
poder.
ii
A mis profesores, en especial al M.Sc. Daniel Reyes, Lcdo.
Fernando Chigüita, Ing. Douglas Valenzuela, M.Sc. Magdilia de Suniaga,
Lcdo. José Marín, Lcda. Bárbara Omogrosso, y todos los que
contribuyeron a mi formación académica.
Ingrid Y. Heredia G.
iii
AGRADECIMIENTO
A mi tío Udón García, por tus enseñanzas, pero sobre todo por tu
amor.
A Wilfredo M. Ferrer Carrera, por estar allí, gracias por ser novio,
amante, compañero, pero sobre todo Amigo y colaborar de manera
incondicional, en mi carrera por lograr este triunfo.
iv
Al Prof. Danny D. Lugo Velásquez, por tus oraciones e interrogante
que me hizo reflexionar y replantearme un objetivo, la culminación de este
trabajo es la respuesta.
A todos Gracias…
Ingrid Y. Heredia G.
v
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL
“RODOLFO LOERO ARISMENDI”
IUTIRLA
EXTENSIÓN- MATURÍN
AUTOR:
Heredia Ingrid
C.I. V- 12.057.440
TUTOR ACADÉMICO:
M.Sc. Reyes Daniel
C.I. V-16.375.610
Resumen
El Impuesto sobre las Ganancias Fortuitas representa una fuente de
ingresos considerable en vista del crecimiento de las empresas dedicadas a
las apuestas, juegos, loterías, carreras de caballos, casinos entre otros. Él
propósito del presente trabajo de investigación es estudiar el cumplimiento
del pago de impuesto a las ganancias fortuitas en las agencias de loterías en
el Municipio Maturín estado Monagas, con la finalidad de verificar la
ejecución del mismo Y obtener la información necesaria sobre los objetivos
planteados, los cuales están dirigidos a detectar el fundamento teórico y
legal que respalda a la investigación, este trabajo estuvo enmarcado con la
modalidad de campo y con un nivel descriptivo, se implemento la técnica de
la observación y la encuesta. La presentación de los resultados se realizo por
medio de cuadros de distribución de frecuencias absolutas y porcentuales.
La recomendación principal es que se debe hacer un esfuerzo por capacitar
a la población respecto a este Impuesto.
vi
INDICE GENERAL
DEDICATORIA…………………………………………………….……………. ii
AGRADECIMIENTO…………………………………………………….……… iv
RESUMEN…………………………………………………………………….… vi
INDICE GENERAL……………………………………………………………... vii
INDICE DE CUADROS………………………………………………………… ix
INTRODUCCION……………………………………………………………….. 1
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema…………………………………………………. 3
Objetivos de la Investigación………………………………………………….. 6
Objetivo General………………………………………………………………... 6
Objetivos Específicos…………………………………………………………... 6
Justificación e Importancia……………………………………………………. 7
Delimitación……………………………………………………………………… 8
Reseña Histórica………………………………………………………………... 9
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación……………………………………………. 12
Bases Teóricas…………………………………………………………………. 15
Bases Legales………………………………………………………………….. 17
Definición de variables………………………………………………………… 24
Operacionalización de variables……………………………………………… 26
Definición de Términos………………………………………………………… 28
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
Tipo de investigación…………………………………………………….…….. 33
Diseño de la Investigación…………………………………………………….. 34
Nivel de la Investigación………………………………………………………. 34
Población………………………………………………………………………… 34
Muestra…………………………………………………………………………… 35
Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos………………………….. 35
Recursos Disponibles…………………………………………………………. 36
Validez……...…………………………………………………………………….. 38
Confiabilidad...………………………………………………………….………. 38
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 39
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES……………….. 50
Conclusiones……………………………………………………………………. 51
Recomendaciones……………………………………………………………… 53
Referencias Bibliográficas…………………………………………………… 54
ANEXOS…………………………………………………………………………. 56
vii
INDICE DE CUADROS
viii
6 Le han informado al ganador sobre el porcentaje
que se descuenta por concepto de Impuesto sobre
las Ganancias Fortuitas……………………………… 46
7 Sabe quien es el ente encargado de cobrar el
Impuesto sobre las Ganancias Fortuitas………….. 47
8 Ha sido fiscalizado, cuántas veces………………… 48
9 Ente que le ha fiscalizado…………………………… 49
10 Considera que se debe informar acerca del
Impuesto sobre las Ganancias fortuitas, por medio
de……………………………………………................ 50
ix
INTRODUCCIÓN
Referencias Bibliográficas
Anexos
2
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
3
tributarias; lo que constituye un problema, en el cual el Estado tiene parte de
la responsabilidad.
4
los impuestos respectivos. Sin embargo existe un impuesto que afecta a las
personas naturales que realizan apuesta en los juegos de lotería
específicamente en la modalidad de triples que ofrecen las diferentes
agencias de lotería del país y es el Impuesto sobre las ganancias fortuitas.
5
¿Se han realizado jornadas de información y fiscalización por parte del
SENIAT referente al Impuesto sobre las Ganancias Fortuitas?
¿Cuáles son las causas que impiden el cumplimiento del pago de Impuesto
sobre las Ganancias Fortuitas por parte de las agencias de lotería?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General:
Objetivos específicos:
6
Conocer los procesos de fiscalización e información aplicados por
parte del SENIAT a las agencias de lotería en materia de Impuesto
sobre las Ganancias Fortuitas Municipio Maturín estado Monagas.
Sugerir a los contribuyentes informarse sobre sus deberes respecto al
Impuesto sobre las Ganancias Fortuitas, para que así cumplan con
sus obligaciones tributarias.
JUSTIFICACIÓN
7
adquiridos en la carrera, permitiéndole así analizar los procedimientos de
declaración y pago del Impuesto sobre las Ganancias Fortuitas, tributo que
representando una importante fuente de ingreso para el desarrollo de los
planes de beneficencia pública del Estado y al Tesoro Nacional, es poco
conocido por el colectivo.
DELIMITACIÓN Y ALCANCE
8
Reseña histórica de las loterías en Venezuela.
Durante los casi dos (02) años de funcionamiento del órgano regulador,
se ha obtenido una interesante data, que nos muestra un escenario poco
alentador: proliferación y excesivo número de juegos y sorteos, inexistencia
de conocimiento de parte de las loterías oficiales regionales sobre el
desempeño de las personas privadas a quienes se les concedió la
explotación de la actividad, y por supuesto, los planes benéficos son
prácticamente igual a cero, salvo contadas excepciones.
9
bastante provechoso para la ejecución de buenas causas si se controla
efectivamente la apuesta ilegal.
10
manera, que es un reto definir en la normativa aplicable, los términos y
condiciones de funcionamiento de los participantes, comenzando por
comprender las tácticas de operación del sector, y así se compita en
igualdad de condiciones y no se afecte a quien de alguna manera se
pretende adaptar a la legalidad reconocida por el estado.
11
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
13
De la totalidad de juegos de lotería explotados a nivel nacional, el 86%
corresponde a la modalidad de triples y terminales.
De la totalidad de Impuestos declarados por las Loterías Oficiales, el
94,5% corresponde a las Loterías de Oriente y Táchira.
El 72% de los Centros de Apuesta fiscalizados fueron sancionados
con Cierre Temporal por incumplir con el deber formal de exhibir la
autorización de juegos de lotería y sus reglamentos.
El 62% de los Centros de Apuesta fiscalizados fueron sancionados
con multa por vender juegos de lotería de forma no autorizada.
El 29% de los Centros de Apuesta fiscalizados no han cumplido con el
deber formal de inscribirse en el Registro Único de Información Fiscal
del SENIAT.
14
De lo antes expuesto se puede inferir que dado el poco conocimiento
que se tiene del Impuesto en estudio, sus antecedentes son escasos.
BASES TEÓRICAS
Agentes de retención
CONALOT
15
obstante, un año después de su creación, es designada la directiva de la
Comisión, y es a partir de ese momento que formalmente la CONALOT,
inicia sus actividades. http://www.conalot.gob.ve/estatico/vistas/directorio.php
Lotería
Retención
Tributos
16
como “la prestación que el Estado exige unilateralmente a sus súbditos para
cubrir sus gastos”. (p.72).
BASES LEGALES
17
Título IV. Capítulo I: Facultades, Atribuciones, Funciones y Deberes de
la Administración Tributaria.
18
1. Practicar fiscalizaciones las cuales se autorizarán a través de
providencia administrativa. Dichas fiscalizaciones podrán
efectuarse de manera general sobre uno o varios períodos
fiscales o de manera selectiva sobre uno o varios elementos
de la base imponible.
2. Realizar fiscalizaciones en sus propias oficinas, a través del
control de las declaraciones presentadas por los
contribuyentes y responsables, conforme al procedimiento
previsto en este Código, tomando en consideración la
información suministrada por proveedores o compradores,
prestadores o receptores de servicios, y en general por
cualquier tercero cuya actividad se relacione con la del
contribuyente o responsable sujeto a fiscalización.
3. Exigir a los contribuyentes, responsables y terceros la
exhibición de su contabilidad y demás documentos
relacionados con su actividad, así como que proporcionen los
datos o informaciones que se le requieran con carácter
individual o general.
7. Practicar inspecciones y fiscalizaciones en los locales y
medios de transporte ocupados o utilizados a cualquier título
por los contribuyentes o responsables. Para realizarlas fuera
de las horas hábiles en que opere el contribuyente o en los
domicilios particulares, será necesario orden judicial de
allanamiento de conformidad con lo establecido en las leyes
especiales, la cual deberá ser decidida dentro de las
veinticuatro (24) horas siguientes de solicitada, habilitándose
el tiempo que fuere menester para practicarlas.
19
Artículo 64. Las ganancias obtenidas por juegos o apuestas,
estarán gravadas con el treinta y cuatro por ciento (34%).
20
y Asistencia Social, creadas por el Estado, a través del Ejecutivo
Nacional, los estados, el Distrito Capital y registradas por ante la
Comisión Nacional de Lotería, la explotación de la actividad de
juegos de lotería pudiendo operar dentro de su jurisdicción o en
todo el territorio nacional, por sí o a través de personas naturales
o jurídicas o entidades económicas de derecho privado,
autorizadas en los términos y condiciones establecidos en la
presente Ley.
21
Poder Ejecutivo Nacional, a los estados respectivos, a los distritos
metropolitanos y al Distrito Capital. Los recursos que se generen
por la explotación de dicha actividad serán destinados única y
exclusivamente para la beneficencia pública y asistencia social,
después que dichos entes hayan cubierto los costos operativos,
gastos de funcionamiento y de capital.
22
bingos, máquinas traganíqueles, así como la organización, en
general, de juegos de envite y azar serán gravadas con un
impuesto nacional, en los términos previstos en esta Ley.
23
Título V. De los mecanismos de control y de los deberes formales
DEFINICIÓN DE VARIABLES
24
característica o cualidad; que puede sufrir cambios y que es objeto de
análisis en una investigación”. (p.57)
25
Variable IV: Sugerir a los contribuyentes informarse sobre sus
deberes respecto al impuesto sobre las ganancias fortuitas, para
que así cumplan con sus obligaciones tributarias. Se buscan
alternativas para informar a los contribuyentes en materia del
impuesto sobre las ganancias fortuitas.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
26
Objetivo General: Estudiar el cumplimiento del pago de impuesto a las
ganancias fortuitas en las agencias de loterías en el municipio Maturín estado
Monagas, con la finalidad de verificar la ejecución del mismo.
Objetivos Definición Definición ITEM
Específicos Nominal Operacional
Conocer que información
del Impuesto sobre las
1
Ganancias Fortuitas, Información del Información del
poseen los administradores Impuesto sobre las 2
Impuesto.
y responsables de las Ganancias Fortuitas.
3
agencias de lotería del
municipio Maturín estado
Monagas.
Estudiar el cumplimiento
de lo establecido en la ley Cumplimiento de lo
4
con respecto al Impuesto establecido en la ley Cumplimiento de lo
sobre las Ganancias con respecto al 5
establecido en la ley.
Fortuitas por parte de las Impuesto sobre las
6
agencias de loterías del Ganancias Fortuitas
municipio Maturín estado
Monagas.
Investigar los procesos de
fiscalización e información Procesos de
7
aplicados por parte del fiscalización e Procesos de
SENIAT a las agencias de información 8
fiscalización e
lotería en materia de aplicados por parte
información 9
Impuesto sobre las del SENIAT.
Ganancias Fortuitas, en el
municipio Maturín estado
Monagas.
Sugerir a los
contribuyentes que se Alternativas para
10
informen sobre sus informar a los Información al
deberes respecto al contribuyentes en
contribuyente.
impuesto sobre las materia del Impuesto
ganancias fortuitas, para sobre las Ganancias
que cumplan con sus Fortuitas.
obligaciones tributarias.
27
Definición de Términos.
28
Nacional de Loterías, en los términos y condiciones establecidos en esta Ley,
su Reglamento y en las providencias administrativas que dicte al efecto el
organismo con competencia en materia de supervisión, regulación, control y
fiscalización en materia de juegos de lotería. Ley Nacional de Lotería.
Gaceta Oficial N° 38.270. De fecha 12 de Septiembre de 2005.
29
de supervisión, regulación, control y fiscalización en materia de juegos de
lotería. Ley Nacional de Lotería. Gaceta Oficial N° 38.270. De fecha
12 de Septiembre de 2005.
30
condiciones establecidos por esta Ley. Ley Nacional de Lotería. Gaceta
Oficial N° 38.270. De fecha 12 de Septiembre de 2005.
31
Organización de Juegos de Lotería: actividad por la cual se ordenan o
estructuran juegos de lotería con fines de beneficencia pública y social, lo
cual está reservado al Estado conforme al artículo 1, pudiendo éste autorizar
su realización según corresponda, conforme a la presente Ley, su
reglamento y las providencias administrativas, que dicte al efecto el
organismo con competencia en materia de supervisión, regulación, control y
fiscalización en materia de juegos de lotería. Ley Nacional de Lotería.
Gaceta Oficial N° 38.270. De fecha 12 de Septiembre de 2005.
Sorteo: Acto público mediante el cual se lleva a cabo la realización del juego
de lotería. Ley Nacional de Lotería. Gaceta Oficial N° 38.270. De fecha 12
de Septiembre de 2005.
32
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
TIPO DE INVESTIGACIÓN
NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN
POBLACIÓN
34
En esta investigación se llamará población a los diez (10)
establecimientos de juegos de lotería que se encuentran en el sector
mercado viejo del Municipio Maturín. En vista de que el número de población
es pequeño la misma constituirá la muestra.
MUESTRA
Observación Directa:
35
Recopilación Documental:
Encuesta:
Recursos Disponibles:
36
Recursos Humanos:
Recursos Materiales:
Recursos Financieros:
Los recursos financieros, necesarios para llevar a término con éxito esta
investigación, son aportados por el investigador, discriminados de la manera
siguiente:
Gastos de transporte.
Transcripciones.
Fotocopias.
Impresión.
Otros.
37
VALIDEZ
CONFIABILIDAD
38
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Toda población debería tener información del tema, ya que así se crea
conciencia y responsabilidad en el contribuyente, lo que sería exitoso a la
hora de recaudar los impuestos y a su vez representa un menor riesgo de
sanción por incumplimiento de su declaración y/o pago por desconocimiento.
CUADRO Nº 2
40
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL EN REFERENCIA A SI
CONOCE EL IMPUESTO SOBRE LAS GANANCIAS FORTUITAS.
CUADRO Nº 3
41
LEGAL QUE RIGE EL IMPUESTO SOBRE LAS GANANCIAS
FORTUITAS?
CUADRO Nº 4
42
ITEM Distribución Absoluta Distribución Porcentual
Siempre 7 70%
Algunas veces 2 20%
Nunca 1 10%
Total 10 100%
Fuente: encuesta aplicada por el autor, en las agencias de lotería del sector
mercado viejo, parroquia San Simón, Municipio Maturín estado Monagas.
Mayo de 2012.
43
La agencia de lotería - -
No sabe - -
Total 10 100%
Fuente: encuesta aplicada por el autor, en las agencias de lotería del
sector mercado viejo, parroquia San Simón, Municipio Maturín estado
Monagas. Mayo de 2012.
CUADRO Nº 6
44
Total 10 100%
Fuente: encuesta aplicada por el autor, en las agencias de lotería del
sector mercado viejo, parroquia San Simón, Municipio Maturín estado
Monagas. Mayo de 2012.
CUADRO Nº 7
45
Fuente: encuesta aplicada por el autor, en las agencias de lotería del
sector mercado viejo, parroquia San Simón, Municipio Maturín estado
Monagas. Mayo de 2012.
CUADRO Nº 8
46
La encuesta aplicada arrojó como resultado, que el 90% de los
establecimientos visitados ha sido fiscalizado, mientras que el 10% no lo ha
sido. Respecto a las veces que se les ha fiscalizado, se puede ver que un
40% mas de dos veces, el 30% solo una vez y el otro 20% dos veces.
47
Tanto el SENIAT como la CONALOT, son dos instituciones que de
manera conjunta tienen potestad para fiscalizar y verificar el cumplimiento del
pago de tributos en las agencias de loterías a nivel nacional, así como
también la aplicación de las sanciones correspondiente para aquellos que
incumplan la ley.
CUADRO Nº 10
48
sobre las Ganancias fortuitas, mientras que el 30% opina que debe ser por
medio de prensa local y nacional, el 20% que por publicaciones en las
agencias de loterías y solo un 10% que se puede a través de campañas
informativas.
49
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
51
Las agencias de loterías si cumplen con informar a los ganadores
sobre el porcentaje de impuesto que le es retenido al premio de
acuerdo a la ley.
52
RECOMENDACIONES
53
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
54
http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P1055.pdf
http://es.thefreedictionary.com/exacciones
http://es.wikipedia.org/wiki/Loterías
http://www.conalot.gob.ve/estatico/vistas/directorio.php
http://www.conalot.gob.ve/pdf/ENVITE_1.pdf
http://www.ideprocop.com/cursos/LA_ADMINISTRACION TRIBUTARIA.ppt
http://www.seniat.gob.ve/portal/page/portal/MANEJADOR_CONTENIDO_SE
NIAT/03TRIBUTOS/3.7PREGUNTAS_FRECUENTES/PFTI_03_RETENCIO
N_ISLR.pdf.
55
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
“RODOLFO LOERO ARISMENDI”
I.U.T.I.R.L.A
EXTENSIÓN MATURÍN
Valoración
Puntos a validar
OPT. ACP. NAD. NP
Coherencia con los
objetivos de a la
investigación
Correspondencia de los
Ítems con los indicadores
o Sub_indicadores,
establecidos en la
operacionalización de las
variables
Redacción de las
instrucciones y de los
ítems.
Presentación y longitud
del instrumento
Opt. = Optima.
Acp. = Aceptable.
Nad. = No adecuado
Np. = No presenta
Observaciones:____________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
57
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
“RODOLFO LOERO ARISMENDI”
I.U.T.I.R.L.A
EXTENSIÓN MATURÍN
Estimado
Encuestado
Instrucciones.
Lea cuidadosamente cada pregunta presentada.
Marque con una equis (x) una alternativa.
Consulte las dudas al encuestador.
Agradeciendo su colaboración.
Atentamente,
Br.: Ingrid Y. Heredia G.
C.I.: V-12.057.440
58
ENCUESTA
59
6. ¿Le han informado al ganador sobre el porcentaje que se descuenta
por concepto de Impuesto sobre las Ganancias Fortuitas?
Si_____
No_____
10. Considera que se debe informar del Impuesto sobre las Ganancias
Fortuitas, por medio de:
Publicaciones en la agencias de loterías_________
Campañas informativas ____________
Prensa Nacional y Local __________
Todas las anteriores_________________
60