Seguridad Establecimientos Desarr
Seguridad Establecimientos Desarr
Seguridad Establecimientos Desarr
introducción
seguridad
. origen y desarrollo
la evolución de la vida humana, fue, es y será una constante
sobrevivencia, desde sus orígenes la humanidad se enfrentó a las
inclemencias de la naturaleza y luchando con sus semejantes.
definiciones de seguridad
1. seguridad, es el estado de confianza por el conocimiento que no
existe peligro contra la actividad humana, como resultado de la
adopción de acciones preventivas.
- la seguridad es integral
8. la seguridad es integral.
comprende a todo el quehacer nacional, en el campo político, social,
económico, militar, policial, etc., al estado, así como a las personas
naturales o jurídicas del país, para hacer frente a los riegos, a los
conflictos o amenazas, etc., que se producen en el interior o exterior
del país.
seguridad policial
generalidades
como se ha mencionado en párrafos anteriores: la seguridad es una
necesidad y un derecho de las personas individuales, de los grupos
humanos, de las instituciones y del estado.
la policía nacional del perú, como institución tutelar del estado, debe
adoptar su propia seguridad, tanto del personal como de sus
instalaciones, ante los riesgos o peligros de diferente naturaleza,
interna y externa, que se presentan.
. seguridad policial
la pnp, como institución tutelar del estado, debe adoptar su propia
seguridad, tanto del personal como de sus instalaciones ante los
riesgos o peligros de diferente naturaleza, interna o externa que se
presentan. debiendo para tales casos poner en ejecución
determinadas medidas y acciones de seguridad para neutralizar,
minimizar, eliminar o en ultimo de los casos defenderse de los riesgos
y/o amenazas contra la dependencia policial.
. seguridad policial,
es el estado de confianza y tranquilidad de los integrantes de una
unidad, instalación o dependencia policial, basado en el
convencimiento de que no existe ningún peligro al haberse adoptado
las medidas necesarias a fin de evitar todo riesgo en el personal,
información, instalaciones, material y equipo.
. responsabilidad
la seguridad es una responsabilidad de comando, que comprende a
todo aquel que se encuentra al mando de una unidad, dependencia
o instalación policial, cualquiera que sea su grado, quien tiene la
obligación de adoptar en forma permanente las medidas de
seguridad necesarias, para defensa del personal y de las
instalaciones.
definición de términos
- seguridad física de las instalaciones
acciones para prevenir acceso a instalación
- instalación.
estructura física de un inmueble que alberga p.
- establecimientos públicos.
organismos descentralizados del estado
- servicios públicos.
actividades realizadas por o. del estado
- terrorismo.
acciones violentas realizadas a p. y/o instalac.
- enemigo.
grupo dd.cc o tt., realiza actos c/seguridad
- riesgo de seguridad
peligros evidentes o e. contra la seguridad
- evaluación de riesgos.
proceso posterior a la evaluacion de peligros
- seguridad.
estado de confianza y seg. sin ningún peligro
- seguridad integral
acciones que realiza el estado fin garantizar s
- seguridad policial.
e. confianza y tranquilidad de una uu-policial
- normas de seguridad.
disposiciones, directivas, rgtos, g.p a aplicar
- seguridad privada.
actividad que protege la vida y patrimonio - ley
- medidas de seguridad
acciones y operaciones de carácter a-p-e
- santo y seña.
convenio de seguridad compuesto 2 palabras
- inteligencia.
información procesada para luego ser utilizada
- contrainteligencia.
medidas para neutralizar actividades del eno.
- contra sabotaje.
medidas para impedir actos de s. del enemigo
- contra subversión
medidas destinadas a destruir actividades tt
- estudio de seguridad
actividades para detectar riesgos de seguridad
- inspección de seguridad
actividad para verificar cumplimiento medidas
- conciencia de seguridad
conocimiento de riesgos seguridad y acciones
- punto crítico
lugar que presenta vulnerabilidades
- puesto fijo
servicio que se realiza en lugar especifico
- servicio policial
actividades que ejecuta el personal policial
- turno
comprende la jornada laboral del efectivo pnp
- disponible
turno de servicio de alerta permanente en uu
- franco
descanso fuera de la jornada laboral.
- reten
presta servicios ante cualquier eventualidad
- accidente
acto eventual no deseado que ocasiona daños
- incidente
suceso que ocurre en el trabajo.
- prevención
acciones para eliminar el riesgo, impide daños
- inundaciones.
- marejadas.
- incendios,
- tempestades eléctricas.
- terremotos
- huracanes
- ciclones.
- lluvias torrenciales.
derrumbes.
- impacto de caída de asteroides provenientes del espacio, etc.
ataque subversivos
acciones terroristas
disturbios civiles
robos
ataques delincuenciales
secuestros de personalidades
incendios
b. consecuencias.
- delito de infidencia
- descuido e indisciplina del personal.
- subversión
- traición
- rebelión
- sedición
- motín
- inundaciones
- marejadas
- tempestades eléctricas
- incendios
- terremotos
- huracanes, asteroides
- lluvias torrenciales
- derrumbes
riesgos evidentes
son acciones realizadas en forma manifiesta.
- ataques subversivos
- acciones terroristas
- disturbios civiles
- robos
- ataque delincuenciales
- incendios
- secuestros personalidades
. riesgos encubiertos
acciones que se ejecutan en forma oculta, se conoce cuando se
producen
- espionaje sabotaje
- filmaciones de las instalaciones
- filmaciones de las instalaciones
- filmaciones de las instalaciones
- intercepción de comunicaciones
- intercepción de comunicaciones
. consecuencias
los riesgos del personal hábilmente aprovechados por el eno., o
interesados pueden dar origen a otros riesgos.
- delito de infidencia
- indisciplina del personal
- subversión
- traición
- rebelión
- sedición
- motín
- responsabilidad
- control
- selección de personal
- adoctrinamiento de personal
- limitación de acceso
- clasificación, marcado, manejo de información
- destrucción
foro
concepto de seguridad policial
es el sentir de los efectivos policiales ya sea de una comisaria, unidad
e inclusive de un efectivo policial que se encuentra patrullando en la
calle, este sentir de seguridad se da debido a que se realizaron
efectivamente los protocolos de seguridad y con esto eliminaron
cualquier tipo de amenaza o peligro sea hacia la dependencia o al
efectivo policial e inclusive a la ciudadanía en general.
foro
de acuerdo a lo visto en clase respecto a los riesgos internos del
propio personal, en lo que se refiere a los principales riesgos
internos.... diga usted como haría para contrarrestar que el personal
caiga en estos riesgos.
tarea
para que den un ejemplo de las consideraciones básicas de
seguridad :
. responsabilidad
en la eo-pnp los lineamientos de seguridad está a cargo del director
de la escuela de oficiales, es este quien esta a cargo de las
disposiciones sobre seguridad a cumplir por parte de los oficiales
que laboran en la eo-pnp quienes a la vez son los encargados de
transmitir las disposiciones sobre la seguridad de las inmediaciones
de la escuela a los cadetes quienes cumplirán los distintos servicios,
ya sea en la guardia de honor o como cuartelero.
. control
el tnte. pnp juan calle juarez quien labora en la cia villa maría, durante
su servicio es quien está a cargo del control de las disposiciones que
el comisario de dicha dependencia policial dio con respecto a las
medidas de seguridad para con el personal, esto lo hará mediante lo
ya conocido como pasar ronda.
. selección de personal
en la cia san bartolo, el comisario vio por conveniente cambiar al
efectivo policial encargado del área de administración porque no le
inspiraba confianza y en su lugar coloco a un sb, con el cual había
trabajado anteriormente y era de su entera confianza, puesto que ese
departamento de la comisaria es quien recibe los documentos
clasificados que llegan a la comisaria y si esta una persona que
quizás no tenga un accionar correcto este puede dar mal uso a dichos
documentos
. adoctrinamiento de personal
en la lista de diana es donde se dan las nuevas disposiciones que
podrían existir, las recomendaciones, se absuelven dudas, se deberá
tomar fotos de tal lista para dejar de esta manera constancia de las
disposiciones dadas.
si fuera el caso que se debe de dar charlas sobre algún tema
determinado, lo más conveniente es darle dichas charlas al personal
de servicio saliente para que el servicio actual no se vea afectado.
. limitación de acceso
en la comisaria lo más conveniente es tener bajo llave los
documentos clasificados, para que a este tipo de documentación solo
tenga acceso personal que esté a cargo por su función.
. destrucción
en la guardia de honor de la eo-pnp, el oficial de servicio es quien
recepciona el santo y seña, este una vez abierta se procede con su
incineración puesto que dicho documento está clasificado como
secreto y no se debe de dejar ningún desperdicio el cual pueda ser
reconstruido.
tarea
tarea
. concepto de seguridad.
es la ausencia de riesgo o peligro que percibe la persona humana
ante una situación determinada, puesto que se adoptaron las
medidas necesarias para eliminar todas los posibles riesgos.
medidas activas
de carácter ofensivo que detectan, neutralizan o eliminan los riesgos
contra la seguridad.
medidas pasivas
de carácter defensivo, son básicamente preventivos y es idóneo
cuando el personal tiene “conciencia de seguridad.
medidas de engaño
se adoptan para desviar las acciones del eno., orientándolos sobre
objetivos falsos con el fin de despistarlos.
- información común
puede ser conocida por cualquier persona sin que signifique peligro
alguno para la seguridad.
- información clasificada
seleccionada acorde a su contenido y naturaleza. no deben conocer
las personas no autorizadas.
- estrictamente secreto
se otorga a la información que requiere el más alto grado de
protección y exige estricta restricción de su difusión. no debe ser
copiada ni reproducida, salvo autorización por necesidad.
- secreto
se otorga a la información que requiere a. grado de protección y exige
restricción de su difusión, cuya revelación no autorizada podría
causar riesgos.
- reservado
se otorga a la información que requiere mediana restricción en su
difusión, referidos a instrucción, maniobras y proyectos de d. legales.
- confidencial
documentos que deben ser conocidos solo por la autoridad a la que
están destinados y referentes a personal, disciplina, informes, partes
sobre irregularidades administrativas.
- estrictamente confidencial
documentos con información que debe ser conocido por el expedidor
y el destinatario, se relaciona con asuntos que no debe pasar a
conocimiento de otra persona.
barreras naturales
barreras estructurales
barreras humanas
barreras utilizando animales
barreras de energía
- la seguridad en las instalaciones se alcanza mediante la adopción
de medidas destinadas a eliminar los riesgos que las amenazen.
- instalaciones policiales
todas las que están al servicio de la pnp y son utilizadas por sus
miembros
- instalación civiles
se denomina a las que son dirigidas y utilizadas por personal civil.
- sabotaje
es un ataque a la instalación como consecuencia del acceso no
autorizado, por el eno., infiltrados o propio personal de la institución.
- acceso no autorizado
este riesgo se refiere al ingreso a la instalación de personas no
autorizadas.
- incendios
es latente la posibilidad en una instalación, sea natural, negligencia
o premeditado.
- ataque enemigo
riesgos en instalaciones pnp, para contrarrestarlo es el empleo del
p/d/s de la instalación.
1. la organización.
2. personal de comando y sus actividades hacia la seguridad.
3. personal extranjero que trabaja o visita la instalación.
4. investigaciones y sus resultados.
5. instrucciones de seguridad.
6. moral y disciplina del personal.
7. servicio del personal.
8. problemas que afectan al personal y pueden influir en la
seguridad.
9. diversos riesgos del personal.
- barreras naturales
son características topográficas del terreno aprovechadas para
impedir el acceso a una instalación policial (ríos, quebradas,
elevaciones, etc.); además estas por si sola no garantiza la
seguridad de una instalación, debiendo complementarla con otras
barreras para su eficiencia.
- barreras estructurales
son estructuras construidas por el hombre (cercas, vallas,
alambradas, edificios, estantes, archivadores, etc.) con el fin de
proteger la instalación. las cercas son las más importantes.
- cercas solidas
construidas de materiales (ladrillos, cemento, adobe, madera) que
impiden el acceso visual a través de ella y protegen a la instalación
del acceso físico. este tipo de cerca es recomendable para
instalaciones permanentes siempre que se complementen con
torreones y/o atalayas bien ubicados.
. barreras humanas
constituidas por seres humanos utilizados como elementos de
vigilancia (g días, vigilante, ronda). considerado como perfecta si
esta bien concebida, siendo el ultimo baluarte de la seguridad.
. guardias
personal encargado de proporcionar custodia, vigilancia y seguridad
a una instalación policial y esta organizado:
* de servicio efectivamente.
* de reten.
* disponible.
guardia perimétrica
guardia en el interior de una instalación
. barreras de energía
resultan del empleo de energía mecánica, eléctrica o electrónica
como obstáculo o impedimento para el ingreso de intrusos en una
instalación, la más común es de mallas de a. electrizados y son:
- iluminación protectora.
ilumina exterior de la instalación ayuda a la protección, ante cercas
solidas.
- iluminación perimétrica.
* por proyección.
* alumbrado directo.
* alumbrado mixto.
- iluminación interior.
ilumina las áreas sensibles y rutas que sigue las patrullas - rondas.
- iluminación de emergencia.
toda instalación debe tener grupo electrógeno en casos de
interrupción de la energía.
- alarma protectora.
son los sistemas de alarma mecánicos o eléctricos que anuncia la
penetración de intrusos.
. organización y dotaciones
los efectivos que los cuadros de organización asignan a los
departamentos y secciones de seguridad pnp deben ser distribuidos
de acuerdo a la necesidad del servicio, y los cuadros de dotación
fijan el material y equipo policial de cada destacamento.
. misión y funciones
el personal pnp designado al servicio de seguridad en instalaciones
de ss.pp.ee, deben ceñirse a los procedimientos para tal caso, a fin
de garantizar las actividades del personal que labora en ella.
. en la vigilancia
de las sedes de los organismos autónomos del estado
- al hacerse cargo de un servicio de puesto fijo en dichos locales, se
procederá.
- poner especial cuidado en los casos de existir vehículos
estacionados o que circulen en forma sospechosa.
- atentados procedentes de un vehículo en movimiento.
- cuando se solicita información al efectivo pnp.
- con grupos de personas frente al local vigilado.
- hallazgo o lanzamiento de paquetes sospechosos.
- ataque armado.
1. medidas activas
son aquellas de carácter ofensivo que detectan, neutralizan o
eliminan los riesgos contra la seguridad.
2. medidas pasivas
son aquellas de carácter defensivo muchas de las cuales las
aceptamos como de rutina por lo que normalmente se encuentran
especificadas en el pov de seguridad. estas medidas son
básicamente preventivas y su mejor expresión se alcanza cuando
todo el personal tiene "conciencia de seguridad".
3. medidas de engaño
son aquellas que se adoptan para desviar los esfuerzos y acciones
del enemigo, orientándolos sobre objetivos falsos con el fin de
engañarlo o despistarlo. pueden ser de carácter activo o pasivo.
6. observación y vigilancia.
- seguridad de personal
- protección del personal
1. selección de personal
toda persona, que de una u otra manera trabaje para la organización
policial, debe ser sometido a cuidadosa investigación antes de ser
admitido como alumno, cadete o asimilado a fin de evitar posibles
infiltraciones de delincuentes, terroristas o malos elementos.
2. investigación de personal
se realiza con el fin de determinar la lealtad, integridad, valor, moral,
dirección, carácter y antecedentes de las personas que pertenecen o
tienen relación con la institución policial. la investigación básica sirve
para constatar la veracidad de los datos personales y determinar si
tiene antecedentes delictivos, político - sociales y otros atentatorios
a la seguridad.
3. investigaciones especiales
son las que se realizan para confirmar o desechar las sospechas de
actividades de espionaje, sabotaje, traición, sedición y cualquier otro
delito contra la seguridad institucional y/o nacional.
4. adoctrinamiento
se realiza en base a un programa de instrucción de seguridad que no
sólo prevé la forma más adecuada de instruir al personal acerca de
sus responsabilidades y crear en el la llamada "conciencia de
seguridad", sino que también contempla las actividades que es
necesario conducir periódicamente con el fin de mantener latente y
alertar esa conciencia para que no ceda a la tentación de la rutina.
5. observación
la libertad de sentir y de pensar de que goza el hombre hace que una
buena investigación a pesar de que compruebe la lealtad del
personal en el momento en que se lleva a cabo, no garantiza que
esta lealtad sea indefinida y se mantenga a través de toda la vida de
dicho personal, por lo cual es necesario observar constantemente las
actividades dentro y fuera del trabajo, a fin de prevenir una posible
orientación negativa de dicha libertad y evitar los riesgos que puedan
derivarse por los cambios de convicción ideológica en perjuicio de la
institución policial.
- entrenamiento
los métodos y técnicas evolucionan la instrucción objetiva y realista
da buenos resultados.
- la asignación apropiada.
- la instrucción sobre la seguridad contra accidentes
- un riguroso control son necesarias para evitarlos.
- estrictamente secreto
- secreto
- reservado
- confidencial
- estrictamente confidencial.
a. estrictamente secreto
esta clasificación se otorga a la información que requiere el más alto
grado de protección y que exige estricta restricción de su difusión. es
información de valor importante para la seguridad, cuya revelación
no autorizada constituye un riesgo grave para la seguridad.
a. secreto
clasificación que se otorga a la información que requiere un alto grado
de protección y que exige una gran restricción de su difusión.
c. reservado
categoría de seguridad que se otorga a la información que requiere
mediana restricción en su difusión, por lo general cuando se refieran
a instrucción, maniobras, y proyectos de dispositivos legales.
la clasificación se aplicará a la información relativa a la seguridad
cuyo conocimiento por personal no autorizado sería perjudicial para
los intereses de la organización.
d. confidencial
documentos que deben ser conocidos solo por la autoridad a la que
están destinados y que se relacionan con aspectos referentes al
personal, disciplina en general, informes y partes sobre
irregularidades administrativas.
e. estrictamente confidencial
son los documentos que contienen información que deben ser
conocidos únicamente por el expedidor y el destinatario. se
relacionan con asuntos que por su naturaleza no debe pasar a
conocimiento de ninguna persona.
- barreras naturales.
- barreras estructurales
- barreras humanas
- barreras utilizando animales
- barreras de energía
- instalaciones policiales.
- instalaciones militares.
- instalaciones civiles.
- la organización.
- personal de comando y sus actividades hacia la seguridad.
- personal extranjero que trabaja o que visita la instalación.
- investigaciones y sus resultados.
- instrucciones de seguridad.
- moral y disciplina del personal.
- servicio del personal.
- problemas que afectan al personal y pueden influir en la seguridad.
- diversos riesgos del personal.
- barreras naturales
- barreras estructurales
- barreras humanas
- barreras utilizando animales
- barreras de energía
1. barreras naturales
son las características topográficas del terreno que pueden ser
aprovechadas para impedir el acceso a una instalación policial (ríos,
quebradas, elevaciones, etc.)
2. barreras estructurales
son estructuras permanentes o semi permanentes construidas ex
profesamente por el hombre (cercas, vallas, alambres, edificios,
espacios abiertos entre edificios, estantes, archivadores, cajas
fuertes, etc.) con el fin de proteger una instalación.
a. cercas sólidas
son las cercas construidas de materiales opacos (ladrillos, cemento,
adobes, madera, etc.), que impiden el acceso visual a través de ellas
y además protegen a la instalación del acceso físico. las cercas
sólidas son útiles cuando se desea impedir la observación de las
actividades que se llevan a cabo en el interior de una instalación, así
como el paso de artículos pequeños a través de ellas. estas cercas
tienen desventajas por ser costosas y de no permitir una vigilancia
efectiva desde el interior, a no ser que cuenten con torreones o
atalayas convenientemente ubicados. este tipo de cercas es
recomendable para instalaciones permanentes, siempre que se
complementen con los aditamentos indicados.
este tipo de cerca tiene la ventaja de ser menos costosas, así como
permiten el empleo efectivo de patrullas y una mejor iluminación que
las sólidas. como desventaja facilitan la observación de la rutina del
interior (movimiento y ubicación de la guardia, horario de patrullas,
etc).
- altura mínima de 2.40 a 3.60 metros, para impedir que sea salvada
por encima.
3. barreras humanas
las barreras humanas están constituidas por seres humanos
utilizados como elementos de vigilancia (guardias, vigilantes,
rondas).
a. guardias
se conoce con el nombre genérico de guardia, al personal policial
encargado de proporcionar custodia, vigilancia y seguridad general a
un cuartel o establecimiento policial.
. de reten, que deben estar listo para asumir las funciones o reforzar
al de servicio cualquier momento.
vulnerabilidades de la instalación.
número de entradas.
actividades que se llevan a cabo en la instalación.
público asistente.
zonas reservadas internas.
vehículos que ingresan y salen del local
cantidad de personal policial que labora en la instalación.
b. guardia perimétrica
la barrera por sí solo no garantiza la inviolabilidad de una instalación
es necesario complementarlo con otros.
el sistema más seguro son los centinelas en puestos fijos ubicados
en torreones, para permitir un dominio visual mucho más amplio.
a. el perro tiene los sentidos del olfato y oído superiores a los del
hombre, no perdiendo facultades en condiciones atmosféricas.
a. iluminación protectora
se utiliza para aumentar la efectividad de las guardias durante la
noche o en situaciones de poca visibilidad. la iluminación del exterior
de la instalación ayuda la protección, en caso de emplearse cercas
sólidas, así como en las cercas de visión completa.
b. iluminación perimétrica
es el complemento lógico de las cercas de vigilancia del perímetro de
las instalaciones. para su establecimiento hay que tener presente las
consideraciones de responder al contraste, sombras y fondo
mencionados.
c. iluminación interior
en cuanto a la iluminación interior de las instalaciones, hay que
considerar dos aspectos principales:
. iluminación de las rutas que debe seguir las patrullas, con el fin de
facilitar su labor. la iluminación de las rutas puede ser lograda de dos
maneras: una, que los vigilantes o guardias que enciendan las luces
a medida que avanzan en su ronda y otra, que las luces en toda la
ruta permanezcan encendidas en forma permanente.
d. iluminación de emergencia
toda instalación policial debe tener su grupo electrógeno para su uso
en casos en que la energía sea interrumpida. cuando no existiera
alumbrado eléctrico puede improvisarse un sistema de iluminación
protectora en base de baterías. en todo caso debe contarse con
número suficientes de linternas a pilas para su empleo por el personal
de vigilancia del perímetro de la instalación en un momento de
emergencia
e. alarma protectora
los sistemas de alarma son formas de barreras de energía mediante
artefactos eléctricos o mecánicos, por los cuales se descubre,
anuncia e impide la penetración de elementos extraños a una
instalación.
los sistemas de alarma permiten la intervención del personal de
protección, como rondas o patrullas listas a actuar al aviso de la
alarma.
generalidades
a. complejos industriales.
b. centrales y plantas eléctricas.
c. centros mineros.
d. plantas de agua potable.
e. centrales de telecomunicaciones.
f. abastecimiento de lubricantes y carburantes.
g. transportes mayores: aéreos, terrestres y marítimos.
h. complejos de irrigación.
a. grifos de combustibles.
b. transportes menores.
c. frigoríficos.
d. radioemisoras.
e. centros industriales pequeños, etc.
1. estatales.
2. para estatales.
3. particulares.
lo que requiere una actitud atinada y sagaz por parte del personal
pnp, primero para detectar la presencia de éstos elementos,
luego su intervención cuando se produzcan hechos a fin de
neutralizarlos o evitar en todo caso la destrucción física total o
parcial de la instalación o puntos críticos.
. organización y dotaciones
. acción de comando
es responsabilidad del jefe de la unidad determinar las medidas
de seguridad para hacer frente a las diferentes contingencias,
precisando las medidas de vigilancia, custodia y acción de
neutralización destinada a reducir los peligros que afecta la
misión de seguridad que cumple en la dependencia o local
donde se halla asignado.
. misión y funciones
el personal pnp designado para prestar servicios de seguridad
en las instalaciones de los servicios públicos esenciales, deben
ceñirse a los procedimientos policiales establecidos en el
presente reglamento, a fin de garantizar el normal desarrollo de
las actividades de las personas que laboran en ellas.
. grado de seguridad
los servicios públicos esenciales, por su importancia y
trascendencia para el país, requieren un grado de máxima
seguridad.
. consideraciones específicas
1. alcance
un servicio policial de seguridad a los establecimientos
públicos esenciales, comprende los siguientes aspectos
previstos para el cumplimiento de la misión de una unidad,
departamento y/o sección de seguridad:
. detenciones y capturas
el servicio policial de seguridad, en caso de flagrante delito
procederá a detener y/o capturar a los presuntos implicados, a
quienes los pondrán de inmediato a disposición de la unidad
policial competente para las investigaciones de ley.
1. para personas.
2. para vehículos.
. en los registros
en la vigilancia
g. ataque armado.