La sublimación es una técnica para purificar compuestos mediante la aplicación de calor y vacío, lo que causa que los sólidos se volatilicen y condensen como un compuesto purificado en una superficie fría, dejando atrás las impurezas. La sublimación se usa para mantener sin hielo los congeladores, imprimir tintas de manera permanente en diferentes superficies, y crear sustancias deshidratadas por congelación como té, sopa o medicamentos a través de un proceso llamado liofilización.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas2 páginas
La sublimación es una técnica para purificar compuestos mediante la aplicación de calor y vacío, lo que causa que los sólidos se volatilicen y condensen como un compuesto purificado en una superficie fría, dejando atrás las impurezas. La sublimación se usa para mantener sin hielo los congeladores, imprimir tintas de manera permanente en diferentes superficies, y crear sustancias deshidratadas por congelación como té, sopa o medicamentos a través de un proceso llamado liofilización.
La sublimación es una técnica para purificar compuestos mediante la aplicación de calor y vacío, lo que causa que los sólidos se volatilicen y condensen como un compuesto purificado en una superficie fría, dejando atrás las impurezas. La sublimación se usa para mantener sin hielo los congeladores, imprimir tintas de manera permanente en diferentes superficies, y crear sustancias deshidratadas por congelación como té, sopa o medicamentos a través de un proceso llamado liofilización.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
La sublimación es una técnica para purificar compuestos mediante la aplicación de calor y vacío, lo que causa que los sólidos se volatilicen y condensen como un compuesto purificado en una superficie fría, dejando atrás las impurezas. La sublimación se usa para mantener sin hielo los congeladores, imprimir tintas de manera permanente en diferentes superficies, y crear sustancias deshidratadas por congelación como té, sopa o medicamentos a través de un proceso llamado liofilización.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Purificación por sublimación
La sublimación es una técnica usada por los químicos para purificar
compuestos. Se coloca un sólido en una vasija, y se calienta en condiciones de vacío. Bajo esta presión reducida, el sólido se volatiliza y se condensa como un compuesto purificado en una superficie fría, dejando las impurezas como residuos no volátiles. Esta superficie fría a menudo tiene forma de dedo. Una vez que el calentamiento cesa y se liberal del vacío, el compuesto purificado puede recogerse de la superficie fría. Por lo general, esto se hace usando un aparato de sublimación.
Usos
Los congeladores sin hielo funcionan mediante un ventilador y circulación de
aire dentro del congelador. La temperatura bajo cero, junto con la circulación de aire, conserva la sequedad del aire y acelera considerablemente el proceso de sublimación. Esto mantiene sin hielo las paredes del congelador y los compartimentos, aunque los cubitos de hielo sublimen continuamente.
La sublimación de tinte también se usa a menudo en la impresión a color
sobre una variedad de sustratos, incluido el papel. Se usa un pequeño calentador para vaporizar el material de tinte sólido, que se solidifica sobre el papel. Cuando este tipo de impresora permite un control muy fino de las proporciones de color primarias es posible obtener una foto de buena calidad incluso con una resolución de impresora relativamente baja, comparando con otros tipos de impresoras de resolución similar. Las impresoras láser en blanco y negro estándares son capaces de imprimir en papel normal usando un "tóner de transferencia especial" que contiene tintas de sublimación que pueden ser transferidas permanentemente por calor a camisetas, sombreros, tazas, metales, rompecabezas y otras superficies.
La sublimación también se usa para crear sustancias deshidratadas por
congelación, como por ejemplo té, sopa o medicamentos, en un proceso llamado liofilización, que consiste en congelar una solución o suspensión y calentarla muy despacio en condiciones de medio a alto vacío (a una presión más baja que la presión de vapor del solvente en su punto de fusión). El resultado sólido es, por lo general, mucho más fácil de disolver o suspender de nuevo que uno que haya sido producido a partir de un sistema líquido, y las temperaturas bajas causan menos daño a las sustancias sensibles o reactivas.