Ciencia Arte
Ciencia Arte
Ciencia Arte
Tecnología
La tecnología (del griego τέχνη [téchnē], 'arte', 'oficio' y -λογία [-logía], 'tratado', 'estudio') es la
aplicación de la ciencia a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de
conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que
facilitan la adaptación al medio ambiente, así como la satisfacción de las necesidades individuales
esenciales y las aspiraciones de la humanidad.
Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término tecnología en
singular para referirse al conjunto de todas, o también a una de ellas en particular. La palabra
tecnología también se puede referir a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas
las tecnologías, y en algunos contextos, a la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a
la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero si su aplicación es
meramente comercial, puede orientarse a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo)
y no a resolver las necesidades esenciales de los más necesitados. Este enfoque puede incentivar
un uso no sostenible del medio ambiente. Ciertas tecnologías humanas, por su uso intensivo, directo
o indirecto, de la biosfera, son causa principal del creciente agotamiento y degradación de los
recursos naturales del planeta.
Arte
El arte (del latín ars, artis, y este del griego τέχνη téchnē)1 es entendido generalmente como
cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante
la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos
recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.2 El arte es un componente
de la cultura, reflejando en su concepción las bases económicas y sociales, y la transmisión de ideas
y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele
considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica
o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo
un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental.
Religión
Religión suele definirse como un sistema cultural de determinados comportamientos y prácticas,
cosmovisiones, éticas, textos, lugares sagrados, profecías u organizaciones que relacionan la
humanidad a elementos sobrenaturales, trascendentales o espirituales. Aunque no existe un
consenso académico sobre qué constituye exactamente una religión, Bernard Lonergan se aproxima
a la religión como un conjunto de experiencias, significados, convicciones, creencias y expresiones
de un grupo, a través de las cuales sus participantes responden a sus dialécticas de
autotrascendencia y relación con la divinidad.
Muchas religiones pueden haber organizado comportamientos, clero, una definición de lo que
constituye la adhesión o pertenencia, lugares santos y escrituras. La práctica de una religión puede
incluir rituales, sermones, conmemoración o veneración (a una deidad, dioses o diosas), sacrificios,
festivales, festines, trance, iniciaciones, oficios funerarios, oficios matrimoniales, meditación, oración,
música, arte, danza, servicio comunitario u otros aspectos de la cultura humana. Muchas religiones
tienen narrativas, símbolos e historias sagradas que pretenden explicar el sentido de la vida o
explicar el origen de la vida o el universo. A partir de sus creencias sobre el cosmos y la naturaleza
humana, las personas pueden derivar una moral, ética o leyes religiosas o un estilo de vida.
Investigación científica
Investigación Científica. Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de
investigación, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para
entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de
investigación, la cuál está muy ligada a los seres humanos, ésta posee una serie de pasos para
lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada, tiene como base el método
científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de
observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada
y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de
manera eficaz en la misma, es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes
tipos, entre otros. Es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del
camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el
principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos
objetivos precisos.
Técnicas para realizar la investigación científica y tecnológica