Cuadro Comparativo Proceso Ordinario y Abreviado Penal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PRÁCTICA PENAL

Elaborar Cuadro Comparativo sobre la estructura del proceso conforme a las leyes 906 de 2004 y la ley 1826 de 2017.
Conceptos Proceso Penal Ordinario Proceso Penal Abreviado
(Ley 906/2004) (Ley 1826/2017)
Tipos Conductas no querellables y todas aquellas que la ley 1826 de 2017 excluye. Conductas querellables, conforme el art. 74 del C.P.P.
Penales Tipos penales consagrados en el art. 534 del C.P.P. adicionado por el art. 10 de la Ley 1826 de 2017, delitos
que sin ser querellables se rigen por el procedimiento abreviado.
Etapas del 1.Noticia Criminal/ Denuncia/ Querella: se determina si el delito es querellable o investigable de oficio.
Proceso
2.Traslado de acusación: surte los efectos de la imputación. Se cita al acusado y a su defensor, así como a la
víctima. a) Cuando se trate de delitos querellables, después de entregar el escrito de acusación, se debe
indagar por el ánimo conciliatorio de las partes, y de encontrarlo, procede conforme al artículo 522 del
Código de Procedimiento Penal; b) se hace entrega del escrito de acusación; c) se realiza el descubrimiento
probatorio por parte de quien acusa.
De no existir ánimo conciliatorio, o no ser procedente por la naturaleza de las conductas, el acusador, sea la
Fiscalía o el acusador privador, debe presentar el escrito dentro de los cinco días siguientes al traslado de la
acusación para adelantar el juicio. Debe anexar lo siguiente: 1) la constancia de la comunicación del escrito
de acusación al indiciado; 2) la constancia de la realización del descubrimiento probatorio; 3) la declaratoria
de persona ausente o contumacia, cuando haya lugar (60) días para preparar su defensa.

3.Audiencia concentrada: Reglas del art. 542. Manifestación frente a la aceptación de cargos;
reconocimiento de la calidad de víctima; manifestación frente a las causales de incompetencia, impedimentos
o recusaciones; manifestación frente a cambios en la acusación; manifestación frente a las observaciones de la
acusación; descubrimiento de elementos probatorios por parte de la Fiscalía incompleto = rechazo (art.
346 CPP); descubrimiento de elementos probatorios por parte de la defensa; listado de pruebas; manifestación
de estipulaciones probatorias (anteriores o durante la audiencia); proposición de nulidades
pronunciamiento del Juez; se corre traslado a las partes para que interpongan recursos frente al
reconocimiento de víctimas, resolución de nulidades, solicitudes probatorias y todas las demás que sean
susceptibles de recursos.

4.Juicio: El Juez emite el sentido del fallo y se abre posibilidad a las partes de intervenir en caso de que el
fallo sea condenatorio 10 días máximo Se profiere sentencia y se notifica la misma a las partes a
través de citación al despacho, pero no en audiencia 5 días máximo en caso de haber recursos:
interposición y sustentación de estos de manera escrita.
Elaboración propia.

Delito: Lesiones Personales culposas (art. 120 CP)


Proceso: Abreviado (Ley 1826 de 2017)

Dentro
de los 30
Investigación 60 días
Querella: Traslado de Preparar días
Juicio
Audiencia
Lesiones la Defensa Oral
PP Concentrada
Personales Acusación FIN

El Fiscal o el particular que ejerza la acción,


debe citar al procesado junto con su defensor a Formalización de la El Juez emite el
acusación y la En caso de haber
su despacho para hacerle entrega del escrito de sentido del fallo y se Se profiere sentencia y
5 días Presentar el escrito evacuación de las Posibilidad se notifica la misma a recursos:
acusación, así como trasladarle los elementos de allanarse
abre posibilidad a
ante el Juez de solicitudes las partes de
10
las partes a través de 5 interposición y
materiales probatorios y la evidencia física que a cargos. días días
lo soporta.
conocimiento probatorias de las intervenir en caso de citación al despacho, sustentación de
dos partes. que el fallo sea pero no en audiencia. estos de manera
condenatorio. escrita.

Gráfica 1. Representación gráfica del Proceso Penal Abreviado. Fuente: Elaboración propia, basado en la Ley 1826 de 2017

Principales Diferencias entre el Proceso Penal Ordinario y el Proceso Penal Abreviado:


» El procedimiento abreviado suprime la audiencia de formulación de imputación y la reemplaza por un “traslado de la acusación”. Por regla general, este traslado no se da en una audiencia ante juez, sino que es una
diligencia en el despacho del fiscal, donde este hace entrega del escrito de acusación y se realiza el descubrimiento probatorio.
» Cuando se trate de una audiencia preliminar de solicitud de medida de aseguramiento, debe citarse al indiciado. En la misma audiencia, se le corre traslado de la acusación, previo a la solicitud de la medida de
aseguramiento.
» Luego del “traslado de la acusación”, se tienen sesenta (60) días para preparar la defensa. Luego de este término, se da citación para la audiencia concentrada. Dicha diligencia concentra lo que en el sistema ordinario
es la audiencia de formulación de acusación y la audiencia preparatoria. Por esta razón, se puede decir que las dos diligencias mencionadas, al final, son una sola en el procedimiento abreviado.
» Una vez concluida la audiencia concentrada, el juez debe fijar la fecha de audiencia de juicio oral, en la cual se sigue lo dispuesto por el procedimiento ordinario de acuerdo con el Libro II, Título IV de la Ley 906 de
2004. Con excepción de lo dispuesto por el artículo 447 respecto a la audiencia de lectura de fallo, la cual desaparece y, en su reemplazo, se comunica por escrito la providencia.

También podría gustarte