INICIO AIFCF 2020 May - Ago - 20
INICIO AIFCF 2020 May - Ago - 20
INICIO AIFCF 2020 May - Ago - 20
del docente
Criterios de
evaluación
Introducción
Respeto
Honestidad
Reglas
Tareas Puntualidad
Trabajo
Presentación
del docente
DOCENTE
JORGE ERNESTO
VILLASEÑOR HERNANDEZ
Síntesis curricular
Licenciado en Derecho
Maestría en Criminología
Instituto de Formación Profesional y Estudios
Superiores
Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de
México
Síntesis curricular
Curso
Análisis y procesamiento del lugar de los
hechos
ICITAP
2018
Síntesis curricular
Curso de actualización
Conceptos fundamentales de la criminología
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultada de ciencias políticas y sociales
2018
Síntesis curricular
Curso
2018
Síntesis curricular
Perito experto en investigación criminal
✓ PERICIAL
✓ POLICIAL
Síntesis curricular
Participante en el I Congreso Internacional de
Criminalística y Criminología
por la Escuela Superior de Criminalística,
Alicante España.
Síntesis curricular
Participante en la
Sacramento, California
Síntesis curricular
Participante en la
Atlanta, Georgia
Síntesis curricular
Perito Supervisor
Alto Impacto
Correo electrónico
villasrjorgeacademico@gmail.com
Reglas
RESPETO HONESTIDAD
PRINCIPIOS RECTORES
PUNTUALIDAD TRABAJO
Reglas RESPETO
Pinocho
Reglas PUNTUALIDAD
• TOLERANCIA: 0 minutos.
Reglas TRABAJO
Investigación Ensayo
Glosario
Análisis Tipos de tarea
Mapa
Control de conceptual
Resumen
lectura
Reglas TRABAJO
Tipos de tarea
Investigación
Es un estudio acerca de un fenómeno o
hecho, que puede ser físico o social. Las
principales conclusiones se exponen de
manera ordenada en un documento. El
estudio se puede basar en documentos
existentes y/o en encuestas y
entrevistas.
Reglas TRABAJO
Tipos de tarea
Ensayo
de un texto especifico.
Reglas TRABAJO
Tipos de tarea
Control de
lectura
http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual
Reglas Trabajo
Mapa
Tipos de tarea
conceptual
http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual
Reglas Trabajo
Mapa
Tipos de tarea
conceptual
✓Requisitos:
• PORTADA
Reglas TRABAJO
Presentación de los trabajos
• CONTENIDO TEMÁTICO.
• CONCLUSIONES.
• FUENTE CONSULTADA.
Reglas TRABAJO
Presentación de los trabajos
• INTRODUCCIÒN.
• INTRODUCCIÒN.
Por lo general expresa un resumen de lo
que será explicado o desarrollado en el
cuerpo del texto.
En la introducción, el lector se familiariza
con el tema.
• CONCLUSIÒN.
• CONCLUSIÒN.
Entendiendo por concluir, terminar o cerrar
algo; deducir una verdad a partir de otras que
se presuponen o se aceptan; disponer sobre
algo que se ha tratado.
Reglas TRABAJO
En hojas blancas
Reglas TRABAJO
Presentación de los trabajos
1. Letra: Arial.
2. Fuente numero 12.
3. Entrelineado 1.5.
4. Texto justificado.
5. Cuidar la ortografía.
6. Cumplir con el numero de palabras solicitadas para la actividad.
Reglas TRABAJO
Presentación de los trabajos
NO HAY PRORROGA EN LA
ENTREGA DE LAS TAREAS
Reglas TRABAJO
Presentación de los trabajos
CAUSAS QUE AFECTAN TU
CALIFICACIÓN :
• SIN PORTADA.
• EN FORMATO DISTINTO, (hojas decoradas).
• EXTEMPORANEO.
• CARENTES DE CONTENIDO (sin desarrollo).
• SIN INTRODUCCION.
• SIN CONCLUSION.
• SIN FUENTE DE CONSULTA.
• TEXTOS PLAGIADOS.
No se califican tareas
• Enviadas por correo electrónico
CALIFICACIÓN CERO:
• TEXTOS PLAGIADOS.
Reglas TRABAJO
TAREAS
Total: 5 tareas
Criterios
de
evaluación
Criterios de
evaluación
Tarea 1 = 10%
Tarea 2 = 10%
Tarea 3 = 10% 50%
Tarea 4 = 10%
Tarea 5 = 10%
Examen 50%
100%
Criterios de
evaluación
Calificación mínima
aprobatoria
7.5 7.9
7.7 7.8
7.6 8
“El conocimiento es poder”.
(Francis Bacon)