Una Mente Diferente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Delgado Vanegas Dennise 22 Marzo 2013 Los Muchachos Perdidos

Una mente diferente


Prefiero morir joven y rico que viejo y jodido igual que mi pap

Los muchachos perdidos es un libro bastante interesante, nos relata las vidas de los jvenes presos en la correccional para menores, en particular, el por qu estn ah, su historia de vida, la infancia que tuvieron a lo largo de su niez sin duda muchas veces los fue encaminado a ser un joven delincuente.

Innumerables jvenes presos en Mxico crecieron en medio de las prisiones para adultos, donde visitaban sus padres, madres o ambos, Tambin desde sus primeros aos fueron golpeados, entraron en contacto con las adicciones y se vieron obligados a aprender el ejercicio de la violencia para sobrevivir. 1
Nos relata la historia de jvenes que han entrado al mundo de la violencia, jvenes que pareciera no tener sentimientos, impresionantes historias, los muchachos perdidos son un biografa de la realidad en Mxico, un futuro ya instalado e n el presente, donde ya no existe una fuente de trabajo para estos con muy poca paga e incluso donde ya tener un ttulo significa nada, estos jvenes tienes una ideologa morir de pie y no vivir de rodillas2. Da acuerdo con Ulibarri, que el periodista lo que buscar es informar, los autores de este libro es lo que hacen, profundizando, ligando uno a uno el acto comunicativo, mencionando lo sucedido, el por qu y cmo es que estn ah.
1

Loza,Eduardo y Padgett, Humberto, Los muchachos perdidos, retratos e historias de una generacin entregada al crimen Debate, 2012, PP. 14 2 Ibidem Pg. 14

Para m es un reportaje de profundidad ya que tuvieron tcnicas y mtodos de investigacin que tiempo. Es un texto contrastante, me doy cuenta que muchas veces juzgamos a las es muy difcil tener acceso hoy en da, trabajan contra el

personas sin conocer su historia, muchos de estos jvenes desde pequeos vivieron en la violencia, siendo arrastrados por los errores de sus padres y es muchas veces no nos damos cuenta del dao que le hacemos a los dems

siempre preferimos pensar en uno mismo que en los dems.

El Kiko aprendi a desconfiar a muy temprana edad. Primero lo hizo de sus padres. An recuerda cuando se detuvieron en la puerta de la casa con las maletas hechas. Viajaban a Estados Unidos y, antes de cruzar el umbral, prometieron que pronto enviaran por l. El nio esper la primera semana e imaginaba cmo sera la vida en Nueva York. Pas la segunda semana, el primer mes y los aos sin volver a saber nada de ellos.3
Tambin es un reportaje descriptivo ya que su elaboracin se tom en cuenta la observacin propia del periodista, as como un amplio tema, siendo propiamente conocimiento sobre el

un reportaje narrativo, retrospectivo y anecdtico,

mediante la investigacin y observacin. Los autores se basan en la narracin ya que cuentan lo que pasa dentro de ese centro penitenciario, siguiendo una estructura en secuencia cronolgica lineal, presentando los casos en orden de importancia que le atribuye a cada uno.

Estudi hasta el tercer ao de primaria. Ya no pudo continuar porque sus arranques de violencia lo hacan inmanejable para las autoridades de la escuela. Su madre lo quiso meter a un internado, pero no haba nada al alcance del bolsillo, pues era la nica responsable de l y dos hermanos menores.

Ibidem Pg 41

Sin saber leer ni escribir, sin conciencia clara de por qu la furia lo sacuda y lo desbordaba, el nio de ocho aos ya era un muchacho perdido. Fue albail, pero desert y a los 13 aos se convirti en un gran vendedor de piedra o crack. Al ao siguiente, en una pelea con vendedores rivales sac navajas y armas de fuego. La bronca termin cuando El Moreno remat a su rival con una piedra4
Se desarrolla en un pequeo tejido social y el rea de inters necesariamente impone linderos y condiciones al resto del trabajo realizado. Tambin el texto lo considero como una crnica, ya que abordan a detalle tambin en la entrevista que desarrollan con estos jvenes. Este reportaje lo realizan mediante un dialogo, exhaustivo y reposado, donde se nota que estos jvenes le tienen confianza a los reporteros, ya que se abren a dar su versin de los hechos. Como reportaje engloba y cobija a las dems formas periodistas, tiene algi de noticia ya que produce revelaciones, como crnica emprende el relato del fenmeno, y usa la entrevista para transcribir las opiniones de as fuentes o fragmentos de dilogos con ellos. Ocupan una diversidad de repertorios que estn ligados a la diversidad de casos de aquel lugar, la narracin y la expresin compiten entre s, pero siempre los hechos, basndose

usando lo que es la descripcin y el dialogo. En este reportaje se pretende iluminar la verdad de particulares casos, situaciones o historias especficas, hacen una investigacin bibliogrfica, es decir de lo

anterior a lo posterior, de lo general a lo particular.

Ibdem Pg. 49

Se us la recoleccin de datos como lo fue la bsqueda de informacin acerca de que el 2010 los jvenes seramos la principal fuente de trabajo. Definieron el problema o uno de tantos, que es la falta de oportunidad por parte del gobierno.

También podría gustarte