Caso Worldcom-65

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CASO WORLDCOM

Presentado por

Cesar Augusto Huérfano Quecan

Fundación universitaria del área andina

Revisoría fiscal y auditoria forense

Gestión, administración de riesgos y modelos de control interno ERFAF

Bogotá D.C. – Colombia

2019

1
INDICE

INTRODUCCION......................................................................................................................3
ANTECEDENTES.....................................................................................................................4
MANIPULACION CONTABLE..............................................................................................5
¿COMO SE LLEGO A DESCUBRIR EL FRAUDE?............................................................6
BANCARROTA DE WORLDCOM.........................................................................................6
ANALISIS REFLEXIVO..........................................................................................................7
CONCLUSIONES......................................................................................................................8
RECOMENDACIONES............................................................................................................8
REFERENCIAS.........................................................................................................................9

2
Introducción

Con el paso del tiempo La auditoría se ha convertido en una fuente muy indispensable

para las organizaciones, ya que esta contiene una serie de procedimientos y su vez una

estricta implementación para el desarrollo de sus actividades dentro de las

organizaciones, los cuales son mecanismos de control los cuales nos indica de manera

verídica el estado en el cual se encuentra nuestra compañía. Por ende para la realización

de una auditoria se necesita información de datos reales y verídicos, para así tomar de

decisiones y acciones pertinentes y necesarias para un correcto funcionamiento y

cumplimientos en todos los objetivos y metas de la compañía.

Al mismo tiempo la auditoria realizo una medida de control, cuyo enfoque es minimizar

el riesgo en todas las actividades desarrolladas en la parte interna de cada una de las

organizaciones.

Mediante el desarrollo del presente trabajo profundizare en dichos Conocimientos al

realizar un análisis profundo y objetivo del informe de auditoría Planteado por la

Universidad Nacional de Asunción, denominado Auditoría Forense. Fraude Caso

WorldCom, lo anterior basado en la normatividad que soportan el Desarrollo de la

auditoria.

3
Antecedentes

En el año 1983, el señor Bernard Ebbers, quien contenía una cadena de hoteles en

Mississippi, quiso emprender un nuevo negocio en el sector de las comunicaciones,

porque vio que este sector era muy lucrativo, y a su vez tenía una gran oportunidad de

que la empresa AT&T se segrego en los sectores más pequeños de las

telecomunicaciones, de esta manera AT&T estuvo durante casi 2 años adquiriendo

empresas pequeñas, cuyo objetivo era crear una red a nivel nacional en los Estado

Unidos, en 1984 y 1994 se creó el LDDS el cual empezó a trabajar en Mississippi. Con

el paso del tiempo esta empresa fue evolucionando y cambia de nombre a WorldCom.

No obstante con las participaciones que venía incrementando quiso fusionar con la

empresa MCI, cuando se hace esta fusión la empresa empezó a comprar todas las

empresas pequeñas de telecomunicaciones de todos los estados, pues esta fusión le dio

gran resultado y con el paso de los años el señor Bernard Ebbers paso a ser una persona

más poderosa en el sector de las telecomunicaciones. WorldCom llego a estar valorada

por 180.000 de dólares a junio de 1999, esta compañía también hacia cotizaciones en la

bolsa de los Estados Unidos, cuya acción llegaba alrededor de 64.5 dólares. En el año

2001 WorldCom despide a 6.000 empleados a nivel nacional porque se sospechaba de

un fraude financiero, en el laño 2002 se descubre que efectivamente había un fraude

financiero y a su vez el director presenta su renuncia ante la compañía. No obstante se

WorldCom anuncia que habría que despedir a 17.000 empleados, entonces la comisión

de seguridad e intercambio de valores presenta cargos por fraude a WorldCom.

En el 2002 baja enormemente las acciones en el mercado Bursátil, por este fraude

contable ya que era una suma millonaria, El ex director financiero Scott Sullivan y el

4
ex contador David Meyers son arrestados por este fraude. En el 2004 se presentan

cargos contra Ebbers por el escándalo contable, y fue sentenciado a 25 años de cárcel

Manipulación Contable

En el año 2000, tras la crisis del sector de las telecomunicaciones, WorldCom quiso

mantener a flote sus inversiones a través de una serie de maniobras fraudulentas, pero el

señor David Meyers quiso convertir las inversiones de capital como gastos corporativos,

y así hacer una dilatación en el cuadro de resultados, David Meyers quiso maniobrar y

tratar de no impactar el en estado de flujo de caja de la compañía al cual quiso mostrar

ganancias y no perdidas. Para que los inversionistas siguieran invirtiendo entonces

David Meyers presento ante la junta directiva libros contables falsos. Arthur Andersen

en julio 2002 se originó el escándalo, cuando se supo que la junta directiva había

manipulado los estados financieros durante 3 años consecutivos, donde los resultados

habían sido beneficiosos. El fraude financiero llegaba a los 11.000 millones de dólares

los cuales habían sido registrados como gastos de inversión. Tras este fraude la empresa

cayo a bancarrota, las falsificaciones de los libros de la contabilidad, estas habían sido

ordenadas por Ebbers a partir del 2002.

Entre las irregularidades se detectaron varias transferencias que hacia Sullivan entre

cuentas internas por valores 3.060 millones de dólares en el año 2001 y por 797

millones en el primer trimestre del año 2002.

5
¿Cómo Se Llegó A Descubrir El Fraude?

En el año 2002 un pequeño equipo de auditores internos, bajo la supervisión de la Sra.

Cynthia Cooper, decide acabar con el escándalo financiero y realizan una indagación en

las jornadas de la noche para no ser descubiertos. Hicieron una investigación y

descubrieron los 3,8 millones de dólares en el fraude, una vez se detectó se hace la

notificación al comité de auditoría y a la junta de directiva y se procedió hacer el

despido a Sullivan Meyers por su lado renuncio y Arthur Andersen y la compañía

auditora retiro su dictamen de auditoria del año 2001. El 25 de junio de 2002 la

compañía WorldCom acepta la inflación la cifra de ganancias en 3.800 millones de

dólares

https://es.scribd.com/document/244510509/Auditoria-Financiera-Caso-de-estudio-

WorldCom-docx

Bancarrota De WorldCom

La compañía WorldCom se declara en bancarrota el 21 de julio de 2002, debido al

descubrimiento que se detectó por parte de la firma de auditoria dejando una gran

pérdida durante tres años los cuales el contador Sullivan Meyers había declarado que

habían sido beneficiosos en los estado financieros de la compañía, pero esta gran deuda

llegaba a los 41.000 millones de dólares. La declaración que se hace por parte del señor

Bernard Ebbers, era por la presión que le estaban haciendo los bancos, quienes le habían

otorgado préstamos de 400 millones de dólares y la garantía eran las acciones de la

empresa.

6
Análisis Reflexivo

El caso de fraude de WorldCom, he podido identificar diferentes situaciones que

llevaron a esta empresa a un fracaso financiero inevitable, tal como la capitalización de

los gastos, la malversación de asientos contables, la impunidad de los gerentes frente a

la crisis financiera por la cual estaba pasando, entre otras. En el documento expuesto por

la Universidad de Asunción, en donde se conocen paso a paso las diferentes situaciones

que desencadenaron por concepto del fraude ejecutado en la compañía, en una

percepción de auditoria forense, he logrado identificar situaciones presentadas tanto

positivas como negativas en los diferentes aspectos que se desarrolla en un informe

emitido por auditores, ya que para estructurar un informe de auditoría se deben tener en

cuenta diferentes aspectos que logren generar confianza y credibilidad, en donde la

información sea precisa. Teniendo en cuenta que se están violando los lineamientos

estipulados por la junta central de contadores en Colombia, y una de las

responsabilidades del revisor fiscal es la ética profesional las cuales no cumplió con este

código una vez hiso la manipulación en los registros contables de la compañía, ya que

estos conllevan a problemas judiciales.

Gracias a estos escándalos en la cuidad de los estados financieros el estado aprobó la ley

de sarbanes-Oxley cuya función es garantizar que todas las empresas revelen los estados

financieros y asi tomar una decisión si invertir o no en dicha compañía. En cuanto a lo

persona yo creo que todos las personas que están dedicados a la profesión como

auditores forenses deberían actuar de la mejor manera revelando toda imperfección que

se encuentre en la auditoria a realizar y asi dejando un dictamen y para que la compañía

7
tome mejores decisiones y no versen envueltas en desfalcos por personas no éticas e

inherentes al cargo.

Conclusiones

 Con base al caso WorldCom nos enseña que el tratar de manipular cualquier

contabilidad podemos llevar a bancarrota a cualquier organización y esto podría

perjudicar a varias personas tanto administrativos como operativos.

 no buscar beneficio propio, asi como lo hicieron los directivos de la compañía

WorldCom porque al final no verán resultados como se esperaban y lo que

hicieron fue llevar casi al cierre de actividades de la compañía.

 Digamos que gracias a este escándalo hicieron que los mercados evaluaran la

situación financiera de las compañías.

 No cabe recalcar que la falta de control y regulación por parte de las compañías

estas no detectan el riesgo al cual están expuestas

Recomendaciones

 Establecer fuertes mecanismos de controles tantos como internos y externos

 Tener presente los dictámenes de la firmas auditoras

 No realizar préstamos a directivos y ejecutivos de la compañía

 Certificar que ha revisado los estados contables incluidos en el reporte y que, de

acuerdo a su conocimiento, los mismos reflejan razonablemente, en todos los

aspectos materiales, la situación financiera, resultado de las operaciones y flujo

de fondos de la compañía.

8
https://es.scribd.com/document/244510509/Auditoria-Financiera-Caso-de-

estudio-WorldCom-docx

Referencias

https://es.scribd.com/document/244510509/Auditoria-Financiera-Caso-de-estudio-

WorldCom-docx

http://fraudescontables.blogspot.com/

También podría gustarte