Tarea 5 Intro Al Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

“Formamos para Transformar”

Campus Virtual

CATEDRÁTICO: ABOG. ARTURO IVÁN FERNANDEZ

CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO

TRABAJO: TAREA 5 II PARCIAL

ALUMNO: JESÚS ALBERTO ESQUIVEL

CUENTA: 201920110032

PERÍODO: 2020-1
ÍNDICE

Contenido Página
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1
OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 2
INTERROGANTES. ........................................................................................................................... 3
CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 8
INTRODUCCIÓN

Sabemos que la ley tiene como objetivo fundamental: desarrollar garantías constitucionales
defensas del orden jurídico constitucional como lo establece el artículo #1.

Es importante conocer los órganos que jurídicos y conocer las diferentes acciones que cada
una de estas cumplen de manera individual.

En esta investigación se detallará el recurso de Exhibición personal o Habeas Corpus: este


recurso se considera como el instrumento que controla, unifica y sanciona, las faltas a las
libertad y derechos que posee todo ser humano en general; es muy importante saber cómo
establece La ley De Justicia Constitucional de Honduras el Habeas Corpus.

~1~
OBJETIVOS

 Conocer que es el recurso de Habeas Corpus


 Saber cuándo se utiliza el recurso de Habeas Corpus
 Poder diferenciar el recurso de Habeas Corpus con el Habeas Data
 Conocer más sobre lo que establece la Constitucionalidad en Honduras

~2~
INTERROGANTES.

1¿Qué es el recurso de exhibición personal o habeas corpus?

Es un procedimiento que tiene como fin remediar rápidamente la detención ilegal de un


ciudadano. Para ello, se configura como un derecho del detenido, quién podrá solicitar al
Juzgado, desde el momento en que se produce su detención, para que determine, en el plazo
máximo de 24 horas, si su detención se ha realizado en las condiciones legalmente
establecidas.
2¿Cuáles son las razones o los motivos por los cuales éste recurso puede ser interpuesto?
Según La Ley De Justicia Constitucional De Honduras son las siguientes:

 Cuando se encuentre ilegalmente presa, detenido, cohibido de cualquier modo en el


goce de su libertad.
 Cuando en su detención o prisión legal se apliquen al detenido opreso torturas,
exacción ilegal y toda coacción, restricción, molestias innecesarias para su seguridad
individual o para el orden de la prisión.
3¿Cuál es el trámite que debe seguir el interesado para interponer dicho recurso?
Según La Ley De Justicia Constitucional De Honduras el trámite es el siguiente:

ARTÍCULO 14. -DE LA RESTITUCIÓN O ASEGURAMIENTO DE LA LIBERTAD.-


CESE DE TORMENTOS.

La persona que se encuentre en cualesquiera de las situaciones previstas en el literal “a” del
artículo anterior u otra persona en su nombre, tendrá derecho a pedir su inmediata exhibición
ante los órganos jurisdiccionales para que se le restituya o asegure su libertad o se hagan
cesar los tormentos, torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes, exacciones ilegales o
demás coacciones, restricciones o molestias.
ARTÍCULO 15. -DE LA RESOLUCIÓN DE OTRAS VIOLACIONES A LA LIBERTAD.

Cuando en la exhibición personal se aleguen otras violaciones que guarden relación con la
libertad personal en cualquiera de sus formas y los hechos fueren conexos con el acto tenido
como ilegítimo por constituir su causa o su finalidad, se resolverá también sobre estas
violaciones.

~3~
ARTÍCULO 16.- DE LA NO EXIGENCIA DE REQUISITOS FORMALES.

Las acciones de Hábeas Corpus y de Hábeas Data se ejercerán sin necesidad de poder ni de
formalidad alguna, verbalmente o por escrito, utilizando cualquier medio de comunicación,
en horas o días hábiles e inhábiles y libres de costas.
4¿Cuál es el trámite que debe seguir el juez ejecutor encargado de resolver dicho recurso?
Según La Ley De Justicia Constitucional De Honduras el trámite es el siguiente:
ARTÍCULO 25. -DE LA PRIORIDAD EN LA SUBSTANCIACIÓN DE LA ACCIÓN DE
HABEAS CORPUS.

La substanciación de la acción de hábeas corpus se hará sin pérdida de tiempo, por lo que el
respectivo órgano jurisdiccional pospondrá cualquier asunto de distinta naturaleza de que
estuviere conociendo. Adoptará sin tardanza, asimismo, las medidas necesarias para la
averiguación del caso y para proteger la libertad o la seguridad del detenido o preso. En caso
contrario, se le juzgará como coautor de la detención, vejación o agravio.

ARTÍCULO 26. -DE LOS DEBERES DE LOS TITULARES DEL ÓRGANO


JURISDICCIONAL O DEL JUEZ EJECUTOR DE LA ACCIÓN.

Recibida la acción de exhibición personal, el titular del órgano jurisdiccional o el ejecutor


designado en su caso ordenará, mediante auto, la inmediata exhibición del detenido o preso,
ante el funcionario que se designe y éste al alcaide, jefe, encargado o subalterno, o a la
persona presuntamente responsable, que presente al ofendido, así como el original o copia de
la orden de detención y que rinda informe detallado de los hechos que la motivaron; todo lo
cual deberá cumplir dentro de un plazo que no exceda las 24 horas.
El informe contendrá, por lo menos, lo siguiente:

Autoridad o persona que ordenó la detención o vejación y el nombre y apellidos de quienes


ejecutaren el correspondiente acto, con indicación de la fecha y circunstancias del mismo

2) Las causas que motivaron la detención o la conducta denunciada y las circunstancias y


fechas en que tuvieron lugar

3) Indicación de si el detenido o preso ha estado únicamente bajo su inmediata custodia o si


fue transferido de otro centro de reclusión o detención, en cuyo caso indicará el nombre de
éste, la fecha en que tuvo lugar el traslado, el estado físico del agraviado en dicho momento
y el motivo de la transferencia.

~4~
4) Firma y sello del servidor público o persona que rinde el informe.

En el auto de admisión se ordenará, asimismo, no ejecutar acto alguno que pueda dar como
resultado un cambio en las condiciones en que se encuentra el detenido o preso, salvo si ello
es necesario para preservar su vida, su salud y su integridad física o mental.
Si el informe no se rinde en el término señalado, se tendrán por ciertos los hechos invocados
por el demandante o solicitante y, si procede en derecho, se declarará con lugar la exhibición
pedida.

El auto de admisión de la demanda de exhibición también se notificará al Ministerio Público,


para el cumplimiento de los deberes de su cargo. La ausencia de apersonamiento del
Ministerio Público no impedirá la tramitación y resolución del recurso.
ARTÍCULO 27.- DE LA EXHIBICIÓN OBLIGATORIA DEL AGRAVIADO.

La presentación del agraviado ante la autoridad requirente se efectuará sin excusas ni


condiciones de ninguna clase. Si no se exhibe a la persona detenida o presa, el funcionario o
empleado responsable será destituido y el órgano jurisdiccional ordenará su detención y lo
pondrá sin tardanza a la orden de la autoridad competente para que lo encause con base en lo
dispuesto en la legislación penal; y ordenará, asimismo, la libertad del detenido o preso, si
ello procede de conformidad con la ley. Si la no exhibición obedece al propósito de ocultar
al detenido o preso, bien sea en el mismo establecimiento o en cualesquiera otros, se estará a
lo dispuesto en el párrafo anterior y el delito se sancionará con la pena máxima aplicable al
secuestro.
ARTÍCULO 28.- DE LAS FACULTADES DEL EJECUTOR Y OBLIGACIONES DE LA
AUTORIDAD RECURRIDA EN CASO DE PRACTICARSE LA ACCIÓN SIN PREVIO
AVISO.

Cuando la parte interesada lo haya solicitado o el ejecutor lo juzgue pertinente, la exhibición


personal se practicará en el lugar en que se encuentre el detenido o preso, sin previo aviso a
autoridad o persona alguna. Notificado el auto de exhibición al Jefe del establecimiento o a
quien haga sus veces, éste deberá presentar de inmediato a la persona agraviada y entregarle
sin tardanza al ejecutor, el informe y antecedentes del caso. Mientras resuelve lo pertinente,
el órgano jurisdiccional adoptará las medidas de seguridad que crea oportunas para proteger
al detenido o preso. Tales medidas deberán ser cumplidas, sin pretexto alguno, por las
correspondientes autoridades. El ejecutor tendrá libre acceso a todas las dependencias del
lugar de detención, en días u horas hábiles o inhábiles y deberá hacer las pesquisas o
interrogatorios que estime oportunos.
~5~
ARTÍCULO 29.- DE LAS OBLIGACIONES DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL EN
CASO DE NO DAR CON EL PARADERO DEL AGRAVIADO.

Si la autoridad o persona requerida negare haber restringido la libertad del beneficiario del
recurso de hábeas corpus, el tribunal deberá ordenar todas las medidas pertinentes para lograr
la ubicación del mismo, reservando las actuaciones hasta que la persona aparezca o sea
encontrada.

ARTÍCULO 30.- DEL DEBER DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES O


EJECUTORES EN EL CASO DEL ARTÍCULO 24.

Cuando los órganos jurisdiccionales o ejecutores tuvieren conocimiento de que alguno de los
hechos a que se refiere el Artículo 24 están teniendo lugar, iniciarán de inmediato el proceso
correspondiente y se constituirán sin demora en el lugar en que estuviere el agraviado, para
los efectos previstos en esta ley.
ARTÍCULO 31.- DE LA EXHIBICIÓN OBLIGATORIA

El detenido o preso deberá ser presentado al ejecutor, aun cuando la detención o prisión sea
consecuencia de una orden de autoridad judicial competente y de un procedimiento legal
regular.
ARTÍCULO 32.- DE LA PREVENCIÓN DE LAS DETENCIONES ILEGALES.

Si la persona en cuyo favor se ejercita la acción de exhibición personal se encuentra bajo


custodia de autoridad competente pero no ha transcurrido el término contenido en el Artículo
71 de la Constitución de la República, el ejecutor declarará legal la detención o
incomunicación, pero velará porque se ponga al detenido o preso a la orden de la autoridad
competente para su juzgamiento.
ARTÍCULO 33.- DE LOS MEDIOS DE PRUEBA.

El ejecutor podrá, en cualquier momento del trámite y sin formalidad alguna, ordenar la
comparecencia de los testigos, peritos o expertos que considere necesarios para esclarecer
los hechos y recabar cualquier otra clase de información.
ARTÍCULO 34.- DEL ACTA DEL EJECUTOR.

En la audiencia de la exhibición se levantará acta en la que se asentarán todas las incidencias


que en ella ocurran.

~6~
ARTÍCULO 35.- DEL AUXILIO AL EJECUTOR.

El ejecutor, en su caso, pedirá el auxilio de la fuerza pública o de cualquier ciudadano para


el cumplimiento de su cometido. La negativa a prestar dicho auxilio se sancionará de
conformidad con lo dispuesto en la legislación penal.
ARTÍCULO 36.- DE LA URGENCIA Y GRATUIDAD DE LAS COMUNICACIONES.

Los mensajes telegráficos, postales, telefónicos, electrónicos, faxes o cualquier otro medio
de comunicación relacionados con la exhibición personal se transmitirán o enviarán por la
correspondiente oficina estatal o privada urgente y gratuitamente, debiendo darle constancia
al interesado. Los Jefes de las indicadas oficinas serán personalmente responsables por la
falta de cumplimiento de esta disposición y se sancionarán por el superior jerárquico con una
multa equivalente a un día de su salario por cada día de atraso.
ARTÍCULO 37.- DE LAS OBLIGACIONES POSTERIORES A LA CONCLUSIÓN DEL
TRÁMITE.

Concluidos los trámites establecidos en la sección anterior, el ejecutor declarará sin dilación
alguna si hay o no lugar a la acción. Recibidos los antecedentes contentivos de las actuaciones
practicadas por el ejecutor o concluidas las mismas por el titular del órgano jurisdiccional,
éste dictará la sentencia que corresponda dentro de los tres (03) días hábiles siguientes.
ARTÍCULO 38.- DE LA PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN.

Se declarará con lugar la exhibición personal, cuando se constate la violación de alguno (s)
de los supuestos establecidos en los Artículos 13 y 24 de esta Ley. En caso contrario se
declarará sin lugar.
ARTÍCULO 39.- DEL EFECTO LAS RESOLUCIONES PROCEDENTES.

Si del estudio de los antecedentes a que se refieren los artículos precedentes, resulta que la
detención, restricción o amenaza es ilegal, el ejecutor decretará la orden de libertad del
agraviado o la cesación de las restricciones, vejámenes, tratos crueles, inhumanos o
degradantes, amenazas, apremios ilegales o de cualquier otra coacción, restricción o molestia
innecesaria para la seguridad individual o para el orden de la prisión, y pondrá esos hechos
en conocimiento del Ministerio Público con el objeto de que se ejerza la acción penal
correspondiente. Igual obligación tendrá el juez o magistrado que conozca de la acción una
vez dictada la sentencia que declare con lugar la misma. Las resoluciones anteriores tendrán
el carácter de Sentencias Definitivas, una vez revisadas en su caso por la Sala de lo
Constitucional.
~7~
CONCLUSIONES

Nuestra Constitución protege de manera masiva los derechos fundamentales de los


ciudadanos y las libertades públicas.

Cuando a un ciudadano se le detiene queda restringido, sobre todo, su derecho a la libertad.


Entendiendo por libertad, libertad para moverse libremente y para llevar a cabo cualquier
acto o actividad que la ley no prohíba.
Por ello las detenciones que realizan la Policía deben realizarse dentro de la
legalidad que marcan la Constitución y las leyes.

El procedimiento habeas corpus sirve esencialmente para solicitar al Juez que deje en
libertad a una persona que, supuestamente, ha sido detenida ilegalmente.

Finalizo con que el procedimiento del Recurso de Habeas Corpus se tiene que resolver en el
tiempo necesario con un máximo de 24 horas, durante este tiempo se realizarán todos los
trámites que señala la ley para que el Juez pueda tomar una decisión (cual sea declarada su
condición: culpable o inocente).

~8~

También podría gustarte