CPP Ninan 2
CPP Ninan 2
CPP Ninan 2
CATEDRATICO:
PRESENTADO POR:
ASIGNATURA:
2024
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a mis
2
AGRADECIMIENTO
Gracias a dios, a mi familia y a
3
INDICE
DEDICATORIA........................................................................................................ 2
AGRADECIMIENTO................................................................................................3
INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 5
MARCO TEORICO.................................................................................................. 6
ANALISIS.................................................................................................................9
CONCLUSIONES.................................................................................................. 16
RECOMENDACIONES..........................................................................................17
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................... 18
ANEXO...................................................................................................................19
4
INTRODUCCIÓN
El Artículo 264 del Código Procesal Penal (CPP) juega un papel crucial en este
equilibrio, ya que regula los plazos máximos de detención que las autoridades
pueden aplicar. Esta norma busca garantizar que la detención de una persona se
realice dentro de los límites legales y constitucionales, evitando así detenciones
arbitrarias o prolongadas injustificadamente. Al mismo tiempo, proporciona a las
autoridades policiales y judiciales el tiempo razonable necesario para llevar a cabo
investigaciones eficientes, especialmente en casos de delitos graves como
terrorismo, espionaje, tráfico ilícito de drogas y aquellos cometidos por
organizaciones criminales.
5
MARCO TEORICO
LA DETENCIÓN
6
2. La detención preliminar dura setenta y dos (72)
horas. Excepcionalmente, si subsisten los requisitos establecidos en el
numeral 1) del artículo 261 del presente Código y se presenten
circunstancias de especial complejidad en la investigación, puede durar
un plazo máximo de siete (7) días.
7
reconocimiento por médico particular. El detenido tiene derecho, por sí
sólo, por su abogado o por cualquiera de sus familiares, a que se le
examine por médico legista o particulares, sin que la Policía o el
Ministerio Público puedan limitar este derecho.
Fundamentos Constitucionales
8
Objetivo del Artículo 264
ANALISIS
"La detención policial dura un plazo de cuarenta y ocho (48) horas o el término de
la distancia."
Detención Policial
Es la privación de la libertad realizada por la Policía Nacional del Perú sin mandato
judicial, generalmente en casos de flagrancia delictiva.
Plazo Máximo
48 horas: Tiempo máximo que una persona puede estar detenida por la policía
antes de ser puesta a disposición del Ministerio Público o de la autoridad judicial.
Garantías Procesales
Durante este plazo, la policía debe realizar las diligencias urgentes y necesarias.
9
Detención Preliminar
Es una medida coercitiva dictada por el juez a solicitud del fiscal, cuando
existen indicios suficientes de la comisión de un delito y es necesaria para el
desarrollo de la investigación.
Plazo General
10
Peligrosidad y Riesgo de Obstaculización: Mayor probabilidad de que los
imputados interfieran con la investigación o se fuguen.
Delitos Especiales
Verificación y Supervisión
11
Orden del Juez: Puede disponer exámenes médicos para garantizar la
integridad física del detenido.
Derecho del Detenido: El detenido puede solicitar ser examinado por médicos
legistas o particulares.
Autorización de Traslados
Previo Pedido Fundado del Fiscal: El juez puede autorizar el traslado del
detenido cuando sea necesario para la investigación o su seguridad.
JURISPRUDENCIA
12
En Lima, a los 22 días del mes de junio de 2011, el Pleno del Tribunal
Constitucional, integrado por los magistrados Mesía Ramírez, Álvarez Miranda,
Vergara Gotelli, Calle Hayen, Eto Cruz y Urviola Hani, pronuncia la siguiente
sentencia.
ASUNTO
ANTECEDENTES
Con fecha 23 de agosto del 2010 don Apolinario Teófilo Bueno Luna interpone
demanda de hábeas corpus a favor de don Francis Aquino Luyo y la dirige contra
el Comandante PNP Eduardo Víctor Baca Cornejo, Comisario de la Comisaría del
Rímac, el Capitán PNP Percy Lorenzo Linares Gamonal, los SO Técnicos de
Primera PNP Edmundo Tenorio Vernazza y Rómulo Martín Almonacid Tello, así
como el SOP Augusto Jael Barturén Villanueva, y contra todos los policías que
detuvieron y mantienen detenido al favorecido de manera arbitraria. Se invoca la
vulneración de los derechos al debido proceso, a la libertad de tránsito, a la
libertad individual y del principio de presunción de inocencia.
El recurrente refiere que con fecha 16 de agosto del 2010 los emplazados
Edmundo Tenori Vernazza y Rómulo Almonacid Tello detuvieron al favorecido
cuando se dirigía a su centro de trabajo, acusándolo del delito de robo agravado y
tráfico ilícito de drogas. Manifiesta que se consignó en el Libro de Registro de
Documentos que el favorecido fue detenido luego de una persecución policial,
luego de haber asaltado a la supuesta agraviada Maricruz Buleje Belito,
habiéndosele encontrado un destornillador, 8 bolsas de marihuana, 84 envoltorios
de pasta básica de cocaína y 2 municiones de calibre 38. Señala que las cosas
13
encontradas fueron puestas por los emplazados, quienes lo obligaron a firmar un
acta de incautación falsa, a lo cual el favorecido se negó y desde entonces sufre
detención arbitraria y viene siendo objeto de malos tratos.
A fojas 15, 17, 44, 46 y 48 obran las declaraciones de los emplazados, quienes
refieren que el 16 de agosto del 2010 una señora se acercó a la patrulla para
reportar que acababa de sufrir el robo de su cartera por parte de delincuentes que
rompieron los vidrios del carro donde se desplazaba, los cuales para escapar
habían ingresado a un inmueble. Explican que la dueña del inmueble les dijo que
los hombres que habían ingresado no vivían allí y que habían fugado trepando por
los techos. Los demandados declaran que aunque uno de los delincuentes logró
escapar, el favorecido fue atrapado. Asimismo indican que los familiares del
favorecido aparecieron para ayudarlo, por lo que tuvieron que pedir apoyo a otras
unidades para poder trasladarse a la comisaría. Recuerdan también que al
realizársele el registro personal al detenido se hallaron bolsitas con pasta básica
de cocaína, ocho bolsitas con marihuana, cuatro envoltorios con clorhidrato de
cocaína, un desarmador y la cartera de la denunciante, dos bujías ¡usadas y tres
municiones de 9 mm Parabellum, un celular, dinero y un reloj. Aclaran asimismo
que desde el primer momento se le comunicó los motivos de su detención, tuvo
comunicación directa con sus familiares y no fue lastimado de ninguna forma.
FUNDAMENTOS
15
CONCLUSIONES
16
para el cumplimiento de los plazos de detención y para la realización de
diligencias investigativas sin vulnerar derechos fundamentales.
Capacitación y Profesionalismo Policial: La efectividad de la función policial
en el marco del Artículo 264 depende en gran medida de la capacitación
continua y el profesionalismo de los agentes, quienes deben estar al tanto
de las disposiciones legales y de las garantías procesales que protegen a
los ciudadanos.
Supervisión y Control Interno: La implementación de mecanismos internos
de supervisión ayuda a garantizar que las detenciones se realicen de
acuerdo con la ley y que se respeten los derechos de los detenidos.
RECOMENDACIONES
17
Supervisión y Control Interno Efectivo:
BIBLIOGRAFÍA
ORÉ GUARDIA, Arsenio. Manual de Derecho Procesal Penal… Ob. cit., p. 564.
18
ANEXO
19