Computers

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Trabajo Incubadoras de Empresas de

Base Tecnológica.
1. Una incubadora es una organización diseñada para acelerar el crecimiento y asegurar el éxito
de proyectos emprendedores a través de una amplia gama de recursos y servicios
empresariales que puede incluir renta de espacios físicos, capitalización, coaching, networking
(es decir acceso a una red de contactos) y otros servicios básicos como telecomunicaciones,
limpieza o estacionamiento.
2. Apoya la constitución de empresas en sectores avanzados, tales como tecnologías de la
Información y comunicación, microelectrónica, sistemas micro-electromecánicos (MEM’S),
biotecnología, alimentos y farmacéutico, entre otros.
3. De acuerdo con Recon, en el pais existen mas de 2.000 empresas sociales, de las cuales 500
participaron en luna encuesta que entrego entre sus resultados que el 85% de los recursos,
con los cuales comienza sus iniciativas, proviene de ahorros personales, y el 91% considera
que opera sin animo de lucro. De ese porcentaje de empresas encuestadas el 11.7% están
desarrollando sus proyectos en siete departamentos del Caribe colombiano. EL HERALDO.
4. Un plan de negocios (también conocido como proyecto de negocio o plan de empresa) es un
documento en donde se describe y explica un negocio que se va a realizar, así como
diferentes aspectos relacionados con este.
5. La portada y el indice, el resumen ejecutivo, la definición del negocio, el nombre del negocio,
la ubicación del negocio, el tipo de empresa, el tipo de actividad económica, la descripción del
negocio, las características diferenciadoras, la misión del negocio, la vision del negocio, los
objetivos del negocio, y las estrategias del negocio.

6. The Breakfast Thrift Club.


Alejandra Salah.

1. Vision
Mi meta final es construir una marca. Un lugar en donde los barranquilleros pueda dirigirse sin temor a ser
juzgados por la ropa que usan, o de donde vino. Una tienda que tenga un prestigio entre la industria de moda
colombiana, que sea conocida por haber cambiado la manera en que vemos la ropa usada. No solo es sobre
recibir ingresos, si no también en crear un nuevo estilo de vida con la juventud barranquillera.

2. Mision
Para alcanzar mi meta, utilizare las redes sociales como mi vital promotor. Ganare seguidores en diferentes
plataformas por medio de estrategias de marketing y utilizar las redes sociales mas populares en formas que
atraigan a el grupo con mas alcance social, la juventud. Promovere ropa que vaya acorde a su estilo de vida,
buscare formas de satisfacer sus necesidades pero nunca dejando de lado lo que esta de moda, lo que ellos
desean y no solo necesitan. Trabajare en base de los productos con mas alta demanda y los promocionare en
precios accesibles y atractivos

3. Objetivos
Uno de mis objetivos es poder tener mi tienda fisica, acorde al estilo de la tienda, vintage pero a la moda y
con toques modernos. La tienda en físico me permite un lugar en donde organizar productos, ser mas eficaz
en ventas y promover los productos de una forma mas cercana a la gente. Otro objetivo es ser invitados a
semanas de la moda, en donde varias celebridades nacionales utilizan nuestros atuendos. Un objetivo a escala
mas pequeña es tener un equipo experto en modificaciones de ropa, para así poder crear ropa mas acorde al
estilo de mayor demanda.

4. Estrategias
Una de las estrategias que usaremos sera concentrarnos en la población mas joven, ya que ellos son los
influenciados de las generaciones, y los principales consumidores de moda. También buscaremos ofrecer los
precios mas baratos del mercado de segunda mano, hasta por prendas modificadas, pero manteniendo nuestra
credibilidad de una tienda con ropa de calidad. También utilizamos como estrategia nuestro concepto unico,
involucrando la ropa de segunda mano con la famosa película The Breakfast Club, que celebra ser joven y
diferente.

5. Plan de accion.
1. Crear perfiles en redes sociales como Instagram, Twitter, TikTok, etc.
6. Llenar inventario.
7. Dar a conocer nuestra tienda mediante estrategias en redes sociales, como seguir a principales
influencers y hacer promociones con ellos, como giveaways y colaboraciones.
8. Construir un gran grupo de seguidores.
9. Participar en ferias de la ciudad
10. Conseguir espacios físicos temporales
11. Crear un equipo de trabajo solido
12. Involucrarnos en la sociedad como una de las pocas tiendas que deriva inspiraciones de las grandes
capitales de moda del mundo.

También podría gustarte