Enfermedades de La Uva
Enfermedades de La Uva
Enfermedades de La Uva
Vid. (Uva)
en cada uno de sus estados fenológicos
Técnica de aplicación: es
indispensable una buena
cobertura para que el producto
penetre al interior del racimo;
una buena penetración del
fungicida permite obtener los
mejores resultados y evita que el
producto se pierda.
Manejo del moho gris
Selección de productos: debe tenerse
en cuenta que los fungicidas utilizados
estén registrados y autorizados para el
control de Botrytis en vid, lo que
permitirá obtener mejores resultados
en el control de la enfermedad.
Pudrición negra-Guignardia bidwellii.
Afecta brotes, hojas y frutos; puede llegar a ser limitante si no es manejada
oportunamente. En los tallos jóvenes causa pequeñas lesiones necróticas
alargadas; en hojas se presentan manchas necróticas de color café, rodeadas por
un halo negro; los frutos se necrosan, tomando color muy oscuro y sufriendo
momificación.
Pudrición negra-Guignardia bidwellii.
El hongo puede sobrevivir largo tiempo
en residuos de cosecha e infectar la
planta dos o tres semanas después de
iniciarse el período de lluvias. La
temperatura más favorable para la
enfermedad es entre 20 y 25 °C y el
período crítico del cultivo es desde el fin
de la floración hasta el inicio de la
maduración.
Manejo de la pudrición negra
Debido a que la principal fuente de
esporas se encuentra en las estructuras
que se forman en los tejidos viejos de la
vid, el manejo cultural es importante.
Para ello se deben podar las plantas en
el periodo de descanso, eliminar las
estructuras muertas (momias) y enterrar
el material vegetativo muerto
(desechos). Estas prácticas reducen el
inóculo inicial y, por tanto, los daños
causados por el hongo.
Manejo de la pudrición negra
Barber, V. (24 de Mayo de 2017). Viti Vini Cultura. Obtenido de Estados Fenológicos de
la Vid: Fenología de la Viña. Ciclo Vegetativo.: http://www.vitivinicultura.net/estados-
fenologicos-de-la-vid.html